EQUIPO Es un EQUIPO, que desarrolla y promueve actividades de prevención y control de factores de riesgo que puedan afectar la salud y seguridad de los.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
Advertisements

1. Firma acta de constitución COPASO
COMITÉS PARITARIOS DE SALUD OCUPACIONAL
SUB DIRECCION DE PROMOCION Y PROTECCION DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
Centro Cultural Colombo Americano
GUIA PARA LA FORMACIÒN DE LAS COMISIONES DE SALUD OCUPACIONAL
BRIGADAS DE EMERGENCIA
COMITÉ PARITARIO OBJETIVO
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES
1. 2 ¿Qué mundo queremos heredar? ¿Cómo ayudar?
Comités Paritarios de Seguridad y Salud en el Trabajo
Artículo 2º: Ámbito de aplicación La presente Ley es aplicable a todos los sectores económicos y de servicios, comprende a todos los empleadores y los.
Jairo Andres Martínez Pallares 20136
EL COMITE PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
COMITES PARITARIOS DE SALUD OCUPACIONAL (COPASO)
MARCO LEGAL SALUD OCUPACIONAL.
POLITICAS DE RECURSOS HUMANOS
COMITÉS PARITARIOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Resolución 2013 Del 86 Comité Paritario
COPASO Resolución 2013/1986 Art. 63º Dcto. 1295/ 1994
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL COPASO Y/O VIGIA
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO
COPASO COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL. El Comité Paritario de Salud Ocupacional Constituye un medio importante para promocionar la Salud Ocupacional en.
COMITE PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
CONTEXTO 1.Comités paritarios un circulo de participación para la mejora continua 2.Un equipo creativo 3.Un equipo con unas funciones establecidas por.
OCUPACIONAL SALUD.
OBJETIVO: PLANTEAR LOS LINEAMIENTOS PARA VELAR POR EL BIENESTAR MENTAL Y FISICO DE TODOS LOS MIEMBROS DE CASA INGLESA Registro Uniforme de Evaluación del.
FUNCIONES y RESPONSABILIDADES DEL COPASST
Obligaciones de los partícipes del Sistema de Riesgos Profesionales
JUNIOR GARCIA V. GESTIÓN DE MERCADEO PRESENTADO POR:
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES (DECRETO LEY 1295 DE 1994 y otros relacionados con el COMITÉ PARITARIO DE SST.
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (COPASST)
CONCEPTOS BÁSICOS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
QUE ES UN COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL?
FUNCIONES Y RESPÒNSABILIDADES EN HSEQ
Que es un Comité de Seguridad y Salud Ocupacional
VS SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SGSST)
COPASO COMO HERRAMIENTA DE LUCHA SINDICAL CONTENIDO
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (COPASST)
DECRETO LEY 1295 DE 1994.
(Comité Paritario de seguridad y salud en el trabajo)
RESOLUCIÓN 1016 DE 31 DE MARZO – 1989 SE REGLAMENTA LA ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y FORMA DE LOS PROGRAMAS DE SALUD OCUPACIONAL QUE DEBEN DESARROLLAR.
IMPORTANTE… Te invitamos a revisar cada mes KOALAS PREVIENE donde encontrarás temas importantes relacionados con la salud en el trabajo. Pueden ver a continuación,
APOYAR LAS ACTIVIDADES DE SALUD OCUPACIONAL DESARROLLO DE LA CLASE
QUE ES EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
SGSST - S ISTEMA DE G ESTIÓN DE LA S EGURIDAD Y S ALUD EN EL T RABAJO Decreto 1443 de 2014, los empleadores deben iniciar con la implementación del (‪‎SGSST)
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL
Los Sindicatos y el Teletrabajo Una mirada desde Colombia.
1 DIVISIÓN DE CAPACITACIÓN - 17/06/98 - VERSIÓN 01 - Código D2037-DCAP Versión 1 COMO HACER DE LOS COMITES EQUIPOS EFICIENTES.
comisiones de seguridad e higiene.
COPASST EN LA TERMINAL DE TRANSPORTE DE VILLAVICENCIO El Comité Paritario para la Seguridad y Salud en el Trabajo es un organismo de promoción y vigilancia.
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL RESOLUCIÓN No DE 2008.
Elizabeth Maite Zarate Machaca Ingeniería de Seguridad industrial y Minera Semestre I.
NORMATIVIDAD LEGAL VIGENTE Colombia RIESGOS LABORALES
COMISIONES DE PERSONAL. Marco normativo Constitución Política de Colombia Ley 909 de 2004 Art. 16 Comisiones de Personal Decreto 1228 de 2005 (Hoy Decreto.
COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL SEDE-SANTA TECLA MAG SEDE-MAG.
RESOLUCIÓN 2013 de 1986.
Reglamento DS N° TR Seguridad y Salud en el Trabajo. TELMET SAC.
CONSEJO DE PARTICIPACION CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL. DIRECCIÓN NACIONAL DE CONTROL SOCIAL INFORME TECNICO DE LA VEEDURÍA CIUDADANA PARA LA DESIGNACIÓN.
1 COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL. 2 ¿QUÉ ES UN COMITÉ PARITARIO O VIGIA? EQUIPO Es un EQUIPO, que desarrolla y promueve actividades de prevención.
COPASST. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. Este comité es un.
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Transcripción de la presentación:

EQUIPO Es un EQUIPO, que desarrolla y promueve actividades de prevención y control de factores de riesgo que puedan afectar la salud y seguridad de los ambientes o sitios de trabajo. También es un equipo que promueve el autodesarrollo y el desarrollo mutuo.

1.Proponer medidas de prevención y control 2.Promover y participar en actividades de capacitación 3.Colaborar con funcionarios gubernamentales 4.Vigilar el desarrollo de la Seguridad y Salud en el Trabajo 5.Colaborar con el análisis de accidentes 6.Realizar inspecciones de seguridad 7.Estudiar sugerencias e inquietudes 8.Servir de puente entre empleador y trabajador 9.Estar informado sobre la accidentalidad 10.Elegir al secretario 11.Mantener actas de reuniones e informes de actividades realizadas

Los representantes de los trabajadores deben ser elegidos por voto popular entre los demás empleados de la empresa, quienes pueden ser postulados o participar voluntariamente.

PASOS PARA LA CONFORMACIÓN DEL COPASO SELECCIONAR EL COORDINADOR DEL PROCESO RECOPILAR LA INFORMACIÓN NECESARIA

PROMOVER LA INSCRIPCIÓN DE CANDIDATOS INSCRIBIR Y PROMOVER A LOS CANDIDATOS

PLANEACIÓN DEL PROCESO DE VOTACIÓN  Elección de los representantes por parte de los trabajadores  Elección de los representantes por parte del empleador 5 5 PROCESO DE VOTACIÓN Y ELECCIÓN 6 6

PRESENTACIÓN DEL COMITÉ PARITARIO CAPACITACIÓN DEL COPASST ELABORACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO continuación Pasos para la conformación del CPSO

 Ser representante de los trabajadores  Estar motivados para cumplir las funciones asignadas  Tener una posición de líder independiente al cargo  Que no vea el comité como algo trivial

Reglamenta la organización y funcionamiento de los COPASST. Resuelve que todas las empresas e instituciones públicas o privadas que tengan a su servicio 10 o más trabajadores están obligados a conformar un Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. El decreto 1295 de 1994, habla del vigía Ocupacional para las empresas de menos de 10 trabajadores.

La empresa que posea dos o más establecimientos de trabajo podrá conformar varios COPASST para el cumplimiento de lo dispuesto en esta Resolución, uno por cada establecimiento, teniendo en cuenta su organización interna. RESOLUCIÓN 2013 DE 1986 El COPASST se reunirá por lo menos una vez al mes en local de la empresa y durante el horario de trabajo.

Estará compuesto por un número igual de representantes del empleador y de los trabajadores con sus respectivos suplentes El empleador nombrará sus representantes y los trabajadores elegirán los suyos mediante votación libre.

Número de empleados de la empresa Miembros del Comité por la empresa Miembros del Comité por los trabajadores Total de miembros del Comité con sus suplentes Más de

La vigencia de los comité de acuerdo con lo dispuesto por el decreto 1295/94 es de dos años. Su disponibilidad será cuando menos cuatro horas semanales dentro de la jornada laboral para el cumplimiento de sus funciones y para su capacitación

Actuar como instrumento de vigilancia para el cumplimiento del SG_SST. Participar de actividades de promoción, divulgación e información. Promover actividades de capacitación dirigido a todos los niveles de la empresa. Colaborar en el análisis de las causas de los accidentes de trabajo y enfermedad laborales y proponer las medidas correctivas necesarias. Servir como organismo de coordinación entre empleador y los trabajadores en la solución de problemas relativos a Salud Ocupacional.

 Propiciar la elección de los representantes de los trabajadores.  Designar sus representantes al comité.  Designar al presidente del comité.  Propiciar los medios necesarios para el normal desempeño de las funciones del comité.

 Elegir libremente sus representantes al comité.  Informar al comité las situaciones de riesgos que se presenten y las sugerencias para el mejoramiento.  Cumplir con las normas de Seguridad y Salud en el Trabajo y reglamentos, instrucciones dadas

Capacitación y Promoción: participar en las actividades de promoción y divulgación sobre medicina, higiene y seguridad laboral; con patronos y trabajadores para obtener su participación activa en el desarrollo de los programas y actividades de SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

Inspecciones e investigaciones de accidentes: El Comité tiene su mayor campo de acción, ya que sus iniciativas harán que se disminuyan los riesgos laborales, visitas periódicas en los puestos de la institución para identificar los riesgos que atentan con nuestra salud e informar la existencia de condiciones peligrosas para su prevención y control.

Proponer actividades de capacitación en Seguridad y Salud e dirigidas a todos los niveles de la empresa. Sugerir actividades a desarrollar.

 Servir como organismo de coordinación entre empleador y trabajadores en la solución de los problemas relativos ala salud y condición de la empresa.  Mantener un archivo de actas de cada reunión y demás actividades.

Vigilancia y Control: Es una actividad propia del COPASO y se entiende como principal. Se trata de garantizar el cumplimiento del programa de salud Ocupacional y en este sentido cumple una función de apoyo pues impulsa la mayoría de las mejoras de las condiciones de trabajo inseguras y los comportamientos críticos peligrosos.

Relación con los trabajadores: Se puede llevar a cabo a través de encuestas, visitas e inspecciones. Lo ideal es “Dar respuesta a las necesidades sentidas por los trabajadores”.

 Disponer del lugar de la reunión  Programar las reuniones. (A las reuniones sólo asistirán los miembros principales. Los suplentes asistirán por ausencia de los principales y serán citados a las reuniones por el presidente del Comité)  Notificar por escrito las reuniones a los miembros del comité sobre convocatoria por lo mínimo 1 vez al mes.  Preparar los temas a tratar en la reunión.  Informar sobre lo realizado

 Verificar la asistencia.  Tomar notas de los temas tratados  Elaborar acta de reunión y someterla a aprobación del comité.  Llevar el archivo de las actividades desarrolladas por el comité y suministrar la información que se requiera

 En una reunión de reclamos  En la solución de contratos laborales, saláriales, disciplinarios o sindicales  Los procedimientos que se proponen para actuar no se deben incumplir.  En un Comité sin compromiso.  Al hecho. No puede quedar en palabra,

GRACIAS LINA MARCELA ESCUDERO GARZÓN Asesora en Prevención de Riesgos