Zearalenona(zea) fumonisinas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVALUACIÓN DE RIESGOS DE MICOTOXINAS EN LECHE BOVINA PRODUCIDA EN ARGENTINA Marcelo Signorini Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
Advertisements

MICOTOXINAS PRESENTADO POR :DIANA CAROLINA MANZANO
Conservación de Alimentos
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Encuesta: ¿Ha habido intoxicados los últimos meses o durante el año con cereales o frutos secos? Cuantos ? ¿Qué tipo de cereal o fruto seco? ¿Qué sexo.
PROGRAMA DE HIGIENE Y CONTROL DE ALIMENTOS
CONSERVACION DE GRANOS
Presentado por: Mateo Umbacia Juan Pablo Buritica Santiago Velez Santiago Toro.
Joselyn Bohórquez Jeffrey Barreiro
LECHE DE SOYA.
Microbiología Aplicada Esther Z. Vega, Ph.D.
FISICOS Y QUIMICOS.  Los alimentos pasan por diversas etapas antes de ser consumidos. Son manipulados por varias personas.  Hay materiales extraños.
DOCENTE:Lcdo. Jorge Balseca Quimí. Valor del mes : Respeto. Objetivo: Reconocer la relación de la Química Orgánica con el ambiente, incorporando a su campo.
A LIMENTOS Contaminación. Fuentes.. C ONTAMINACIÓN : Es la modificación que sufren los alimentos por la presencia de gérmenes o elementos extraños, (
Transporte de las gallinas. Transporte de gallinas El transporte de gallinas y pollos desde granjas a matadero o a granjas de engorde es el que moviliza.
Riesgos de uso de sustancias químicas
Estamos analizando micotoxinas en Lincoln. Micotoxinas Las micotoxinas son metabolitos fúngicos que afectan la salud de los animales y del hombre además.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
MANIPULACIÓN E HIGIENE DE ALIMENTOS. INTRODUCCIÓN Debido a la importancia para la salud de los consumidores y de nuestras familias en los hogares, es.
LA INDUSTRIA Y LAS MATERIAS PRIMAS ROSALBA CRUZ GUTIERREZ DIANA ITZEL EVVANGELIA GALINDO.
Son las personas que no admiten ninguna ingesta de productos derivados de los animales (como el huevo o los lácteos). Evitan también el uso de productos.
Cardozo Guillermo y Dinter Marcelo.. ¿Que son las Proteínas? Las Proteínas son macromoléculas, cuya unidades monomericas son los aminoácidos. Las Proteínas.
Zonas Agrícolas e Industriales del Planeta Siguiente.
A LIMENTOS TRANSGÉNICOS : INFLUENCIA EN EL E CUADOR Nutriología Solange herrera
Consecuencias del cambio climático global. Introducción En esta presentación podemos encontrar una breve explicación sobre las consecuencias del cambio.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Vitaminas: hidrosolubles (se disuelven en agua) B1, B2, B6, B12, C.
Impacto de la producción de biomasa forestal con fines energéticos en el recurso suelo Jorge Hernández Dpto. Suelos y Aguas - Facultad de Agronomía Mayo.
TALLER DE DIFUSIÓN MISIÓN TECNOLÓGICA “AVANCES TECNOLÓGICOS EN FRUTALES MENORES EN LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA” Integrantes: Macarena Pazos Agrícola.
VARIEDADES DE PALMA ACEITERA PARA LA COSTA ATLÁNTICA DE HONDURAS A. Alvarado.
L AS DIFERENTES ENERGÍAS. Micaela Rajchel.. E NERGÍA E ÓLICA. cahxs.
TABACO. EL TABACO El tabaco es una planta de la familia de las Solanáceas. La planta fue denominada “nicotiana”. El tabaco se fumaba, se inhalaba, se.
Cáncer de mama. ¿Qué es? El cáncer de mama es el tumor maligno que se origina en el tejido de la glándula mamaria. Este tumor puede crecer de tres maneras:
TIPOS DE AGRICULTURA EN EL MUNDO.
REGION PAMPEANA Integrantes: -Julieta F. -Antonella H. -Federico K. Profesora: Mariana Mendonça.
FACTORES QUE AMENAZAN LA BIODIVERSIDAD Yailet A. Rodríguez Vélez Introducción a la Biología BIOL ONL Profa. Waleska Rosado.
Antoanet Andonayre Luna Cheyna Cervera alvez.  La desnutrición en sus diversas formas es la más común de las enfermedades. Sus causas se deben en general.
PELIGROS BIOLÓGICOS Entre los tres tipos de peligros (biológico, químico y físico), el peligro biológico es el que representa mayor riesgo para la inocuidad.
Abril 2013 La agricultura y la producción sostenible frente al cambio climático Martín Zuñiga Director Ejecutivo para Centroamérica y Caribe.
 Desde hace muchos años, no se sabe exactamente cuando, el ser humano inicio el deshidratado de los alimentos. Probablemente por accidente, alguien.
Tipos de seres vivos Animales: seres vivos que pueden desplazarse y que se alimentan de plantas y de otros animales. A este grupo pertenecen los seres.
FAB Foro Argentino de Biotecnología El potencial de la Biotecnología en la Argentina Comisión de Presupuesto y Hacienda - Honorable.
Impacto Ambiental del Mercurio Ing. José Vidalón Gálvez Ing. José Vidalón Gálvez 03.
ESQUISTOSOMIASIS PAULA LOSADA 8-B HERIBERTO MOLINA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD DE ASÍS.
TOXINAS DE HONGOS Nombre de la toxina: Aflatoxina Nombre de la enfermedad: Aflatoxicosis. Causada por la ingestión de alimentos contaminados con aflatoxinas.
ENVENENAMIENTOS MAS COMUNES EN LOS ANIMALES DOMÉSTICOS Y TRATAMIENTO DE ALGUNOS DE ESTOS ENVENENAMIENTOS.
FACULTAD DE CIENCIAS AGROALIMENTARIAS Y DEL AMBIENTE DEPARTAMENTO DE AGRONOMÍA Asignatura: Biotecnología Vegetal Nombre: Aleuris I. Arias Then…………………………………
LOGO Aprovechamiento de las capacidades fisiológicas de los animales de acuerdo a su propósito productivo. Dra. Aymara Valdivia.
HEPATITIS A. La hepatitis A es una enfermedad infectocontagiosa, producida por un virus que afecta fundamentalmente el hígado provocando su inflamación.
LAS INUNDACIONES PUEDEN REPRESENTAR UN GRAVE RIESGO PARA LA SALUD, DADO QUE EL CONTACTO CON AGUA CONTAMINADA PUEDE TRANSMITIR VARIAS ENFERMEDADES. EN.
SISTEMA DE GESTION EN EL CONTROL DE ENFERMEDADES EN LA PRODUCCION DE ALIMENTOS Integrantes: Quisbert Bernal Álvaro Freddy Quispe Chamizo Carol Anahí.
TERMINOLOGIA EN SANIDAD ALIMENTARIA
CLASIFICACIÓN HIDROSOLUBLES LIPOSOLUBLES Vitamina C Vitamina A
Ser vivo subproducto Transformación natural o artificial biomasa
{ Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación SuperiorUniversidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos Hospital.
BALANCE HÍDRICO ELIMINA DEBE INGERIR Orina…………………… ml
Big Data en el olivar: una oportunidad Francisco Maroto Molina Ingeniería de Sistemas de Producción Agropecuaria Universidad de Córdoba
viernes, 24 de junio de 2016viernes, 24 de junio de 2016viernes, 24 de junio de 2016viernes, 24 de junio de 2016viernes, 24 de junio de 2016viernes, 24.
LA DESNUTRICION INFANTIL La desnutrición es una enfermedad causada por una dieta inapropiada, hipocalórica e hipoprotéica. También puede ser causada.
Lourdes Torres Martinez National University College Online BISC ONL (Introduction Biological Sciences) Prof. Jiaxelis Hernández.
Medio Ambiente Cristian Sarmiento. Que es?  El medio ambiente es el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos, de las personas o de la sociedad.
La vida en el huerto Educación Agroecológica Agricultura Ecológica y Control de Plagas.
INOCUIDAD EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS
LEUCEMIA LUCÍA CAO GARCÍA.
La Apicultura Preparado por: Yuli Domínguez. Portal Educa Panamá.
Guías Alimentarias de Panamá Presentado Por: Yuli Domínguez. Portal Educa Panamá.
Plantas a día corto: Aceleran su desarrollo con el acortamiento de los días Maíz, soja, algodón Plantas a día largo: Aceleran su desarrollo con el alargamiento.
INTRODUCCION A LA HIGIENE INDUSTRIAL
PRODUCCIÓN PRIMARIA CAPÍTULO 2 Mod
Transcripción de la presentación:

Zearalenona(zea) fumonisinas Micotoxinas Zearalenona(zea) fumonisinas Alumnos: Britez, Jorge Rodriguez, Federico Tosolini, Brenda

ZEARALENONA: GENERALIDADES La zearalenona (ZEA) es una micotoxina estrogénica no esteroidea producida por Fusarium graminerarum y otras especies del género Fusarium. Químicamente, la ZEA es una lactona de ácido resorcicíclico, descrito como lactona del ácido 6 - [10- hidroxi-6oxo-trans-1-undecenil]-B-resorcíclico Los hongos productores pueden contaminar de forma regular cereales como el trigo, el maíz, el arroz, entre otros, procedentes de regiones templadas, por lo tanto, se puede encontrar en alimentos procesados que se deriven. Estructura química

ZEARALENONA: TOXICIDAD TOXICIDAD: está asociada con problemas reproductivos en algunos animales, como el cerdo y la oveja en los que se han observado problemas de fertilidad, y posiblemente también se puedan dar en humanos. La ZEA puede ser un importante agente etiológico de intoxicación en niños y fetos expuestos a esta micotoxina, con consecuencias como telarquia y pubarquia prematura, así como incremento de las mamas. Estudios más recientes han mostrado que la ZEA puede estimular potencialmente el crecimiento de células cancerosas con receptores estrogénicos en glándulas mamarias de humanos. En sínteses La ZEA es producida por Hongos Fusarium tienen Efectos estrogénicos, problemas reproductivos y los alimentos implicados son Maíz, trigo, cebada, centeno, avena, cerveza

ZEARALENONA: PREVENCION PREVENCION: se realiza Durante el proceso desde la plantación del cultivo hasta el transporte de los alimentos cosechados, es importante la aplicación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) relacionadas con la higiene y manipulación con el fin de evitar o reducir los factores de riesgo relacionados con la contaminación de los cereales. Las más importantes tienen que ver con la elección de la variedad de cereal, las condiciones del cultivo, la cosecha, el secado, el almacenamiento y el transporte.

FUMONISINAS: GENERALIDADES Las fumonisinas pertenecen al grupo de las micotoxinas, toxinas producidas por hongos que contaminan los cereales y alimentos a base de cereales, pudiendo provocar al ser humano a largo plazo una toxicidad crónica al consumir dichos alimentos contaminados con altas concentraciones de fumonisinas. Las condiciones climáticas en cosecha, y particularmente, durante el crecimiento de la planta, tienen una gran influencia en el contenido de toxinas de Fusarium. El riesgo de infección se incrementa con una humedad del suelo baja y con elevadas temperaturas diurnas combinadas con bajas temperaturas nocturnas. Asimismo, los daños físicos a las cosechas (por golpes, ataques de insectos, roedores, aves, etc.) favorecen la proliferación de hongos y su consecuente producción de micotoxinas. Las fumonisinas son muy termoestables, resistiendo temperaturas hasta 150ºC. Forma molecular

FUMOSININAS: TOXICIDAD La absorción de las fumonisinas es muy baja (aproximadamente 5% en sangre) y son rápidamente distribuidas y eliminadas por orina y heces, tan sólo una pequeña concentración se acumula en los tejidos como el hígado y los riñones. En roedores de experimentación, se ha demostrado que la fumonisina 1 (FB1) es un potente promotor de cáncer. Otras fumonisinas (FB2, FB3, FB4, FA1 y FA2) aparecen en concentraciones más bajas en los cereales que la FB1 y su toxicidad es menor.

FUMOSININAS: PREVENCION La prevencion se da En la fase inicial, desde la plantación del cultivo hasta el transporte de los alimentos cosechados, es importante aplicar unas Buenas Prácticas Agrícolas de higiene y manipulación con el fin de reducir los factores de riesgo que pueden prevenir la contaminación de los cereales cultivados por micotoxinas de los hongos Fusarium (entre las que se incluyen las fumonisinas) Las más importantes son: • la rotación de los cultivos • la elección de la variedad o híbrido • la planificación del cultivo (buenas condiciones meteorológicas) • la gestión de los suelos • el uso preciso de los fungicidas • la cosecha • el secado • el almacenamiento • el transporte

Bibliografía https://www.gencat.cat/salut/acsa/html/es/dir3577/11_zearalenona_cast.pdf https://es.wikipedia.org/wiki/Zearalenona http://www.elika.eus/datos/pdfs_agrupados/Documento120/23.Fumonisinas.pdf