Taller “Yo Emprendo”.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SERVICIO COMO FACTOR COMPETITIVO PARA EL DESARROLLO SOCIAL UNA PASIÓN DIGNA DE LOS MEJORES Ciudad de México, Junio de 2008.
Advertisements

CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Gestión Tecnológica en la Empresa
Gestión Humana, una mirada Estratégica
Innovación Las empresas como generadoras de Innovación Social Expositor : Ingrid Hernández.
EL EMPRENDEDOR CAPACIDADES ESENCIALES
Lineamientos para la autoevaluación de los programas de pregrado.
PRESENTACION REALIZADA POR
1. 2 Middle Market Business Advisory Programa Especial diseñado por el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE) para Deloitte Resumen.
MISIÓN INNOVACION es la capacidad de desarrollar actividades nuevas que crean valor, con objeto de posicionarse de forma competitiva y sostenible en el.
Centro de Formación Estudiantes Mercado laboral culturas.
¿QUÉ PUEDEN APORTAR LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS AL DESARROLLO DEL PAIS? GENERACION DE EMPLEO POTENCIAL EXPORTADOR REPRESENTAN.
Emprender, emprendedores y empresas. Definiciones básicas
Octubre 2010 CENTRO DE INICIATIVAS EMPRENDEDORAS La Universidad Emprendedora. Caso UNIMET Prof. Xavier Figarella V. Director del Centro de Iniciativas.
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
EMPRENDIMIENTO E INNOVADORES DE EMPRESAS
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROYECTO “Implementación de la herramienta GEM en los telecentros Compartel de Colombia” GEM Metodología de Evaluación con perspectiva de Género para proyectos.
Comisión Regional de Competitividad de Caldas Abril 25 de 2014.
1 Cómo responder a las exigencias presentes y futuras de los recursos humanos.
ETAPA Nº 3 FORMULACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO GLOBAL.
Visión: Ser una Institución Médica privada reconocida con un liderazgo regional por la excelencia y confiabilidad de sus prestaciones médicas y técnicas,
Profesor Rodrigo Ahumada
Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios LDN 2011 Un Nuevo Modelo de Programas de Negocios.
CAPACIDAD PARA LEER Y ADAPTARSE AL MERCADO PROSPECTIVA EMPRESARIAL
SERVICIOS MÁS RENTABLES DE UN CENTRO EMPRESARIAL 15 de Mayo de 2012.
Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales Universidad Nacional de San Luis.
Formación inicial docente Enlaces El aprendizaje es una actividad colaborativa que se lleva a cabo con otros alumnos. El aprendizaje es concebido.
Identifique las lecciones aprendidas en la ejecución de los procesos de autoevaluación para el mejoramiento de la calidad de sus programas, carreras.
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
PIRAMIDE EMPRESARIAL Mediana Mediana Grande Grande Pequeña Pequeña De Proyección De Proyección De Subsistencia De Subsistencia
AREA EMPRENDIMIENTO El área de emprendimiento fortalece las habilidades físicas, psíquicas, motrices, y volitivas de los estudiantes,
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE TABASCO DIVISIÓN: ADMINISTRACIÓN Y VALUACIÓN DE PROYECTOS CARRERA: ADMINISTRACIÓN Y GESTION DE PROYECTOS MATERIA: ADMINISTRACIÓN.
Marco de Referencia para el Desarrollo Regional
EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR
TALLER “ENFOQUES Y ESTRATEGIAS DE LA CAPACITACIÓN EN AMBITOS RURALES” Lima, 24 al 28 de Enero, 2011.
Emprendimiento InnovaUNAM
Carpeta Presentación. Q8 ¿Qué es Expo Negocios Mujer? Expo Negocios Mujer, es un evento que busca el crecimiento de la mujer no solo en el ámbito empresarial.
MODELO DE INTERVENCIÓN MUNICIPAL EN EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL
La UNIMET y las Capacidades Emprendedoras Teoría y Práctica Académica.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PLAN DE NEGOCIO PLAN LEGAL El plan de mercadeo El Plan técnico
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Alejandra Contreras Marin
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
Por Neisa Yinedy Ladino. ¿QUIÉNES SON? Una Incubadora de empresas, que establece conexiones y genera ambientes propicios y competitivos para la consolidación.
COMPETITIVIDAD.
ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS XIV CONFERENCIA INTERAMERICANA DE MINISTROS DE TRABAJO Intermediación Laboral y los Observatorios del Mercado de Trabajo:
DANIELA JARAMILLO ¿Que es el Sena? Es una institución publica colombiana que vincula un conjunto de entidades que ofrecen formación técnica, tecnológica.
©Copyright 2002 FUNDES ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD OCTUBRE 2006.
1. SU EXITO ES NUESTRO EXITO Somos una empresa formada por un equipo de profesionales altamente calificados, con sólida formación profesional para ayudar.
Se puede definir el emprendimiento como la manera de pensar, sentir y actuar, en búsqueda de, iniciar, crear o formar un proyecto a través de identificación.
III Foro de Emprendimiento E Innovación LAB4+. ¿Qué es LAB4+? Es un evento especializado en temas de emprendimiento e innovación de la Alianza Pacífico,
El Modelo de formación de los Recursos Humanos para las empresas del Futuro Transformación del Trabajo / Formación / Mercado Laboral La productividad depende.
Confederación Patronal de la República Mexicana
Estrategia de innovación. Se encarga de contribuir a la formación integral del capital humano necesario para el desarrollo social y económico de México.
Identificación y Definición de Dimensiones CCEC de la Pontificia Universidad Javeriana - Cali Ximena Botero Sarassa.
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA CAPACIDAD EMPRENDEDORA Rosemary Piper –UNPYME Mayra de Romero – COOPEDUC Mariana de McPherson – UTP Adalberto Rodríguez.
COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y SALUD EN EL TRABAJO. 1ER TRAYECTO. 1 COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y.
Centro de Emprendimiento de la Alcaldía Mayor y la Cámara de Comercio de Bogotá.
RELASER RED LATINOAMERICANA de SERVICIOS EXTENSIÓN RURAL Julio César CATULLO Taller ATER, Iguazú 2014.
Líneas de investigación.  Gestión de procesos productivos: Aborda el estudio de la planificación, organización, ejecución y control de los procesos productivos,
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
Promoción de la capacidad emprendedora en los países andinos Las experiencias de la Corporación Andina de Fomento Clementina Giraldo Zapata Ejecutiva de.
Transcripción de la presentación:

Taller “Yo Emprendo”

Formación de emprendedores Busca identificar cómo y por qué se generan las empresas, cuál es el papel del emprendedor dentro del proceso y cuáles son los elementos que permiten que éste se lleve a cabo.

En este sentido, el Modelo de Jóvenes Emprendedores, a través del taller “Yo Emprendo” apoya el crecimiento el desarrollo de nuevos empresarios mexicanos, con la colaboración de instituciones de educación superior, organismos intermedios y organismos de apoyo, entre otros para la educación de los emprendedores del país.

El desarrollo económico y social Factores Básicos El Talento La Tecnología El Capital El saber hacer Fuentes Las Personas Las ideas Los Recursos Financieros El Conocimiento Respectivamente

Modelo de Emprendimiento Se basa en el aprendizaje centrado en el emprendedor como responsable de generar su propio conocimiento, sin embargo existen otros actores y elementos que interactúan para facilitar la promoción de la cultura emprendedora .

Competencias del Emprendedor Auto Conocimiento Identificación de Oportunidades Pensamiento Estratégico Diseño del modelo de negocios innovador Trabajo en Equipo Comunicación eficaz del modelo de negocios Apertura a la Retroalimentación Auto Aprendizaje Responsabilidad de la empresa Redes de Negocios

Identificación de Oportunidades Identifica y genera oportunidades de negocios, mediante el análisis de factibilidad de mercado, técnica y financiera Generar nuevas oportunidades de negocios, que demande flexibilidad, calidad y velocidad de respuesta en el entorno Sabe diferenciar lo relevante en su entorno en relación con la factibilidad de su proyecto emprendedor Planea y organiza las actividades relacionadas con su proyecto de una manera efectiva

Diseño del modelo de negocio Innovador Platea un modelo de negocio factible que incorpora los elementos del proceso emprendedor (entorno, riesgo, equipo, recursos, concepto de negocio) Tiene una clara visión del mercado que le permite generar negocios innovadores y oportunos Diseñar modelos de negocios innovadores que se anticipan a las necesidades de los clientes para contar con una ventaja competitiva en el mercado Promueve la participación y la generación de ideas innovadoras y creativas entre sus colaboradores

Comunicación eficaz del modelo de negocios Capacidad de presentar su modelo de negocios ante diferentes tipos de publico, de acuerdo a las diversas situaciones y de reconocer los elementos clave de una presentación efectiva de proyectos a posibles inversionistas, clientes y/u organizaciones financieras Comunica sus ideas en forma clara, eficiente y fluida, logrando que la audiencia entienda el mensaje Expresa claramente los objetivos y estrategias relacionados con su modelo de negocios Prepara sus instrucciones antes e trasmitirlas

A través del taller se busca fortalecer en el emprendedor su auto conocimiento desde una perspectiva humana, social y económica que forme parte de su plan de vida.

Objetivo del modelo Jóvenes Emprendedores Establecer, mantener y consolidar una metodología que impulse a los jóvenes en el desarrollo del espíritu emprendedor con habilidades, actitudes y valores empresariales, para concretar planes de negocios que se constituyan en un semillero de empresas, a través, del acompañamiento especializado de asesores, que faciliten su inserción al ambiente emprendedor-empresarial para contribuir al desarrollo social y económico del país; agregando valor.