Universidad antónima de Centro América

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pensamiento de Comenio en la actualidad.
Advertisements

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES
Filosofías educativas
La educación en la época prehispánica
UNIVERSIDAD ANÁHUAC FACULTAD DE EDUCACIÓN
LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA COLONIAL
Recurso s didácticos y escuelas .
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO. APORTACIONES EDUCATIVAS DE LA ÉPOCA PREHISPÁNICA. HERTHA URIBARREN MUÑOZ.
Aztecas Mayas Educación Época Prehispánica. Época Colonial.
Usos de la web 2.0. >Como cualquier recurso que utilicemos, la Web 2.0 presenta tanto ventajas como inconvenientes. Lo importante es saber complementar.
Esparta La Temida Noé Calonge Rodelgo.
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
INSTITUTO PATRIA NUEVA “EDUCACIÓN CON RESPONSABILIDAD” PRIMERA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
PRESENTACION GENERAL DEL PROYECTO PROPOSITO DEL PROYECTO ESTRATEGIAS CALENDARIO DE ACTIVIDAES MANUAL.
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
EVALUACIÓN NACIONAL TRABAJO INDIVIDUAL CURSO COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN. TUTOR DIEGO ALEJANDRO ARCINIEGAS. ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN, CULTURA Y POLÍTICA.
Didáctica de las Ciencias Dra. Celia E. Machado Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas UNR.
MATERIA: DIDÁCTICA DE LA EDUCCIÓN Y LOS DEPORTES PROFESORA: LCDA. MARIA LOURDES PLOUZ FIERRO ESTUDIANTE: LUIS DÁVILA SEGARRA INVESTIGACIÓN.
BIENVENIDOS A LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ.
Autobiografía Escolar Alumna: María Victoria García Núñez Profesoras: Eugenia Cobos, Emilia Méndez Materia: Trabajo de Campo II Profesorado Joaquín V.
MATRIZ DE ANALISIS REFERENTES TEORICOS QUE GUIAN LA INVESTIGACION: Reflexión sobre el Saber y la Enseñanza, La Mirada Pedagógica de la Ciencia: Enseñanza.
La investigación es algo inherente del ser humano, ya que como nos dice la introducción del libro Metodología de la investigación de Sampieri, las personas.
¿Qué para bien y qué para mal?
Enseñar política con TIC Didáctica de la Ciencia Política/ 2013.
DOCENTE: MAYERLING SAGREDO Conceptualizando la ADMINISTRACION.
Direcci ó n Regional de Alajuela Deyanira Ávila Villalobos Supervisora.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN.
Formación virtual Aulas Fundación Telefónica.
La música en el concepto griego significa arte de la musas, de allí se define la palabra música. Siendo el arte de organizar lógicamente Combinaciones.
LA CULTURA ESCOLAR COMO MARCO DE REFERENCIA PARA LA INNOVACION DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN EL AULA Facultad de Educación Dra. Malva Villalón Dra. Carla.
Programa Nacional de Inglés para Educación Básica (PNIEB) ABRIL 2010.
PERFIL DE CARRERAS POR ÁREAS ACADÉMICAS
(Erfurt, Alemania, 21 de abril 1864– Munich, 14 de junio 1920) Derecho Economía Historia Filosofía En 1896 obtiene la Catedrá en Heilderberg SE RELACIONA.
«Enfoque Social de la Tecnología» Mtra. María Filomena Bello Hernández.
* S. XXI Es un espacio de conocimiento pedagógico sobre los medios, la cultura y la educación en el que se cruzan las aportaciones de distintas disciplinas.
RECORDAR BASES DE LA REFORMA CURRICULAR PROPUESTA EN Módulo Científico-Instrumental. Reforzar la enseñanza del idioma y las matemáticas. 2. Módulo.
MARXISMO: MARX Y ENGELS IDENTIFICAR PRINCIPIOS DEL PENSAMIENTO DE MARX Y ENGELS Multiversidad Latinoamericana San Luis Filosofía. Sexto semestre 19/02/2015.
Tabú.  La palabra tabú designa a una conducta, actividad o costumbre prohibida, moralmente inaceptable, impuesta por una sociedad, grupo humano o religión.
PROYECCIÓN EN MODERNIZACIÓN EDUCATIVA S er una institución de formación y capacitación del recurso humano en las expresiones artísticas y afines hacia.
“AULA INTERCULTURAL” “AULA INTERCULTURAL”. PRESENTACIÓN Hoy por hoy la educación es uno de los pilares básicos para que la sociedad pueda discurrir por.
Ministerio de Educación de Nicaragua Políticas Educativas.
Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje. Elaborado por: Loffys A. Moncada.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN “PEDAGOGÍA DEPORTIVA” Facultad de Ciencias del Deporte Departamento de Actividad Física y Deporte Dr. Alfonso Valero
Con motivo del Centenario de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas y la celebración en 2007 del Año de la Ciencia, el Grupo.
Tema ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA LA PREPARACION DE LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL PARA DESARROLLAR HABITOS DE HIGIENE PERSONAL EN LOS NIÑOS (A)
Universidad Autónoma de Bucaramanga.
Perspectivas Didácticas Didácticas FEBRERO 2015 LUIS ALBERTO ORELLANA CARNÉ:
CÓMO FOMENTAR LA INVESTIGACIÓN EN EL AULA MSc. Patricia Macancela Peñarrieta
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN: EL CONGRESO Es una técnica de exposición conformada por un grupo de personas que comentan e intercambian experiencias y opiniones.
“LA ÉTICA EN LA PROFESIÓN DOCENTE” Integrantes: Contreras Paul C.I.: Lazo Carlos C.I.: Pizzano Jefferson C.I.:
La FORMACIÓN: La FORMACIÓN: clave para la Educación para el Desarrollo.
El articulo nos presenta una comunidad de individuos que conviven, potenciando así el aprendizaje entre unos y otros.
Centro De Atención Múltiple El Centro de Atención Múltiple es un servicio escolarizado de la Dirección de Educación Especial donde se ofrece Educación.
Mapa de contenidos precedentes Español y Literatura Comparada Moderna.
Presenta: Mario Alonso Rivero López Alumno de 2° nivel del Doctorado en Tecnología Educativa Universidad da Vinci.
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
ENSEÑANZA EN CONTEXTOS RURALES EN LA PROVINCIA DEL CHACO Espacio Curricular: Propuesta complementaria I-Ruralidad Instituto de Nivel Superior “José Manuel.
DECÁLOGO DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS EN INTERNET
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN CARRERA DE INFORMÁTICA EDUCATIVA MODULO IV TEMA: MODELOS DE DOCENCIA DOCENTE:
Realizado por: Alejandra Rojas
´´Pensadores de la revolución educativa´´ Profesora: María Elena Mellado alumno: Bastian Gonzalez Beltran.
1 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ESTILOS COGNITIVOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE -LIECEA- Coordina: Dora M. Rada C.
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL PARAGUAY ALCANCES Y LIMITACIONES DE LOS CRITERIOS JURÍDICOS VIGENTES. PROYECCIONES.
IESO BARDENAS REALES PMAR PRESENTACIÓN INFORMATIVA PARA FAMILIAS.
¿Qué aporta la ERE a los estudiantes? “Enséñenles a cumplir todo lo que les he mandado.” —Mateo 28:20— Oscar Armando Pérez Sayago.
DIPLOMADO DOCENCIA EN CIENCIAS MÉDICAS PARTE 2
LA EDUCACIÓN EN LAS DIFERNTES EDADES El interés por educar y criar a los niños es tan antiguo como la historia pero las ideas Sobre cómo hacerlo y las.
Las metodologías de enseñanzas. Una metodología didáctica supone una manera concreta de enseñar, método supone un camino y una herramienta concreta que.
Transcripción de la presentación:

Universidad antónima de Centro América Curso: Fundamente de la ciencia de la educación tema: La educación azteca Integrantes: Jacqueline Molina Cascante Michael Allen Mastroeni Yorquini Chacón Araya Maximiliano

La educación de la cultura Azteca La enseñanza de los niños aztecas se fundaba en la frugalidad y la dedicación. La educación del varón estaba confiada al padre, y la de la niña a su madre. La enseñanza se limitaba a buenos consejos y a labores domesticas.

A partir de los siete años y hasta cumplir los catorce, los varones aprendían a pescar y a conducir la canoa , mientras la niñas hilaban el algodón, barrían la casa, molían el maíz con le matate y trabajaban en el tejar

Al cumplir los doce años los jóvenes continuaban su educación en la escuela. El calmecac: para los nobles, aprendían religión, organización militar, leyes, calendario, lectura y elaboración de códices. En el telpochcalli: aprendían a venerar a los dioses y a ser guerreros.

calmecac Cuyo nombre quiere decir “hilera de casa” era la escuela donde podía ingresar aquellos que aspiraban a ser sacerdotes Se les enseñaban las ciencias y las artes. Eran escuelas muy exigentes y rigurosas.

telpochcalli Quiere decir “ casa de jóvenes” tenia carácter publico, cualquier muchacho de quince años podía ingresar a ella. Su objetivo principal era la formación militar que incluía civismo, practica y normas religiosas,artes,oficios.

La Educación en los aztecas tenia como propósito fundamental Formar la personalidad del individuo Si bien les enseñaban un oficio, también les infundían el amor por el. En toda actividad se les inculcaban un gran sentido de la familia y del grupo humano

Fundamentos El pensamiento mágico-religioso estaba presente en todos sus actividades políticas , sociales, morales, religiosas y en su vida cotidiana

Era fundamental que el alumno tuviera seguridad y certidumbre Era fundamental que el alumno tuviera seguridad y certidumbre. Por ello, atreves del cariño y la protección obtenían que el niño adquiriera seguridad. Y por medio del pensamiento claro de sus padres y maestros.

La congruencia Los padres y maestros tenia muy claro que debían ser modelos del alumno, para que este aprendiera a través de la imitación.

Proceso y metodologías didácticas Se basa en el consejo, en el convencimiento y la persuasión. Consideraba que si la expresión física, la palabra y el pensamiento no tenia congruencia. Cuidaba en forma exagerada las palabras. Se cuidaba muchos los mensajes no verbales.

Viendo las imágenes y oyendo a los maestros, los educandos aztecas recogían audio-visualmente el contenido cultural, religioso, científico y literario que debían aprender

El canto y la música era un método muy utilizado, ya que reforzaba y profundizaba cada concepto aprendido por medio de versos y cantos.

Las escuela aztecas Sus actividades se desarrollaban al aire libre, conforme al siguientes didácticos. Observación Experimentación Descubrimiento Creación

La dramatizaciones tenían un gran poder entre los Aztecas, como medio de enseñanza. Utilizaban los simulacros de guerra como medio de aprendizaje y diversas presentaciones teatrales tenían la función de dar a conocer la historia.

Todo proceso educativo utilizando actos y penitenciales disciplinadas, se forjaba el aspecto dinámico de la personalidad el “corazón” y el “querer humano” capaz de conocerse y controlarse a si mismo.

Recuperar el papel der ser humano como actor principal del proceso educativo Rescatar los valores para darle un significado mas trascendental al aprendizaje. Utilizar metodologías didácticas congruentes con los aprendizaje.

Víctor García su vida y sus obras Nació en 1916 en Madrid, España. Fue profesor de pedagogía experimental y diferencial en la Universidad complutense de Madrid y director del Instituto Pedagogía del consejo superior de Investigaciones Científicas.

Ha impartido cursos y conferencias en universidades de europea y americanas Realizo trabajos docente y de asesoramiento en la universidades y ministerios de educación.

Sus obras Es director de la Revista Española de Pedagogía y preside los Congresos Nacionales de Pedagogía, Es uno de los pioneros de la educación personalizada en España.

Con su libro llamado Educación Personalizada(1970) logro sistematizarla y extenderla también por otros países, dando origen a un amplio movimiento pedagogía en los países iberoamericanos.

Dr. Víctor García Hoz elaboro un importante Código de Educación Personalidad en donde se trazan los principios fundamentales y los principios metódicos de organización y acción educativa.

Entre las muchas obras de garcia hoz podemos citar Principios de pedagogía sistemática(1960) Educación personalizada (1970) Pedagogía de la lucha ascética(1960) Familia, sexo, droga(1976) La tarea profunda de educar(1962) El nacimiento de la intimidad y otros estudios(1959) Cuestiones de filosofía individual y social de la educación (1962)