Medir la competencia literaria: un instrumento para la investigación en educación literaria Xavier Mínguez-López, Departament de Didàctica de la Llengua.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

Las Competencias Básicas
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Mtra. Io Abigail Osorno Jiménez
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
DESARROLLO PROFESIONAL
LENGUA A CRITERIOS DE EVALUACIÓN PAI
MARCO CONCEPTUAL La ley 115 de Educación, plantea la importancia que tiene “el desarrollo de las habilidades comunicativas básicas para leer, comprender,
Las competencias son las capacidades con que un sujeto cuenta para…
Tiene CARÁCTER FICCIONAL y FUNCIÓN ESTÉTICA
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
TALLER DE COMPRENSIÓN DEL TEXTO LITERARIO. EL TEXTO LITERARIO – UNA OBRA DE ARTE Es autónomo Es un misterio propuesto lingüísticamente Desarrolla un mundo.
LINEAS DE INVESTIGACIÓN
ESPERANZA RIVERA CANDELA
1 PROYECTO DE REORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA POR CICLOS LOCALIDAD 5ª. USME 2009.
EDUCACION TECNOLOGICA
DESCRIPCIÓN E IMPLICACIONES CURRICULARES
1. Competencia en comunicación lingüística
TEMA 4. LA TAREA DOCENTE. "La tarea es un conjunto coherente de actividades, con finalidades más o menos explícitas, que dan cuenta de un estilo educativo.
FLACSI: II Encuentro de Directores Académicos Quito, septiembre 8 al 12 de 2014.
Licenciatura en Educación Primaria
La evaluación de la lectura en el proyecto PISA 2009.
PLANIFICACION ESCOLAR
LA COMPRENSIÓN LECTORA
MARATÓN EDUCATIVO Preescolar.
COMPRENSIÓN LECTORA.
Magia de la palabra INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO
PERFIL DE EGRESO DEL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA
Consejo de Educación Primaria Inspección Técnica Jornadas Regionales La enseñanza de la lectura en la escuela.
Evaluación de lenguaje
Tipus de competències.
Profesor: Rubén Rodríguez (c) PhD
«Intentio lectoris: apuntes sobre la semiótica de la recepción» Umberto Eco Confeccionado por Mariana Busso y María Clara Musante.
Unidad 2: La comunicación verbal y la comunicación no verbal
ART 480 Seminario de Artes Visuales PRESENTACIÓN STATUS PROYECTO HACU - Walmart.
Plan de lectura Institucional
Tema 3: La educación literaria
Diseño y simulación de una sesión didáctica apoyados en estrategias tecnológicas para la mediación del aprendizaje.
LÍNEA DE TEORIA Y PATRIMONIO INSTRUMENTOS | PATRIMONIO | HISTORIA | TEORIA.
Proyecto de Formación en Centros del C.E.I.P. José Camón Aznar 28 de octubre de 2008 Equipo de asesores de E. Infantil y Primaria. C.P.R. “Juan de Lanuza”
Esquema de las competencias básicas
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
Estrategias de Aprendizaje
SEMINARIO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
¿Qué son las competencias?
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
El desarrollo del control metacognitivo
COMPETENCIAS CIENTIFICAS
Unidad 1. Clase 1 Comprensión de lectura Teórico - práctico
“ Educación para todos con calidad global ” Consejería Académica Palmira 2014 Yesid Gallego FI-GQ-OCMC V Hábitos de estudio y Comprensión.
Didáctica de la lengua y la literatura Dra. María I. Báez Arroyo Universidad del Este Dra. María I. Báez Arroyo Universidad del Este.
Prueba de lectura Seminario internacional de elaboración de ítems para TERCE, UNESCO Bogotá, 26 y 27 de mayo 2011 Paz Ramírez Ávalos.
PLANEAMIENTO DIDÁCTICO.
Crítica y comentario.
«La música y la Historia» Objetivo Proyecto Anual I°
Plan de estudios Educación Básica
EL RESUMEN El resumen es un documento académico que organiza de manera lógica las ideas más importantes que provienen de un documento base, sea este.
Estrategias de comprensión lectora
Secundaria Perfil de Egreso
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
FUENTES PARA LA SELECCIÓN DE CONTENIDOS. Contenido Genérica Primer bloque (Usos y formas de la comunicación oral) Conceptos Epígrafes: >, >, > y >
Departamento 3 “Letras” Ajuste Curricular en lenguaje Consejo de profesores 27 de mayo de 2010.
H B C RUTAS DE APRENDIZAJE EDUCADORES COMUNICACION.
GRUPO 1-LENGUA A: LITERATURA
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
ANÁLISIS DE LOS ESTÁNDARES DE LENGUAJE (2003)
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

Medir la competencia literaria: un instrumento para la investigación en educación literaria Xavier Mínguez-López, Departament de Didàctica de la Llengua i la literatura Vicent Alfonso-Benlliure, Departament de Psicologia evolutiva i de l’Educació

Precedentes (Witte, Janssen, Rijlaarsdam 2006) Nivel 1Nivel 2Nivel 3Nivel 4Nivel 5Nivel 6 Complejidad Competencia muy limitada Competencia limitada Competencia ligeramente limitada Competencia razonablemente amplia Competencia literaria avanzada Competencia Extremadamente desarrollada Grado 10 (equivale aproximadamente al nuestro 4º de ESO) DébilRazonableBoMuy bueno(No se evalúa) Grado 11 (equivale aproximadamente al nuestro 1º de Bachillerato) Muy insuficienteInsuficienteRazonable (6)Bo (7-8)Muy bueno (9-10) (No se evalúa) Grado 12 (equivale aproximadamente al nuestro 2º de Bachillerato) Menos de 4Muy insuficiente Menos de 4 Insuficiente* (5)Razonable (6)Bo (7-8)Muy bueno

Nivel 6: competencia literaria extremadamente desarrollada  Tipo de lectura intelectual: – Experiencia lectora. – Capacidad de contextualización y de intertextualización. – Voluntad de esfuerzo. – Identificación con la literatura. – Actitud crítica, versátil, apasionada.  Libros favoritos: – Libros complejos, exigentes, con estructuras también complejas. – Libros que se relacionan con otros libros.  Capacidades: – La interpretación es correcta y rica. Se emocionan con los retos. – Extrapolan las vivencias – Valoran críticamente. – Buscan el asesoramiento del docente.

Precedentes, Mendoza (1999)  Identifica claves, estímulos, orientaciones, etc. ofrecidas por el texto para reconstruir la situación enunciativa.  Adopta una actitud ajustada al tipo e intencionalidad del texto y activa sus conocimientos disponibles.  Disfruta con la propia actividad de recepción.  Posee una metacognición de la actividad lectora y la tiene presente durante todo el proceso.  Emite hipótesis sobre el tipo de texto, identifica índices textuales y, especialmente, conoce y emplea las estrategias útiles y eficaces para seguir el proceso lector.  Busca correlaciones lógicas que le permitan articular los distintos componentes textuales y establece normas de coherencia discursiva que le permitan hallar una (la) significación del texto.  Activa los contenidos de sus intertextos, del repertorio y sus estrategias de lectura.  Infiere valores semánticos, semióticos y estéticos.  Posee un buen dominio de los códigos lingüístico, literario y semiótico.  Conoce esquemas y paradigmas propios de los géneros.  Reconoce las estrategias que el autor ha seguido para elaborar el texto, así como las marcas e indicadores previstos por el texto para su lectura, pues es quien ha codificado el texto para un tipo determinado de recepción.

La competencia literaria Capacidades Decodificación de los textos y estrategias generales de lectura Correspondencia con el código literario Referencias a otros códigos Uso del intertexto Actitudes Implicación en la lectura Disfrute de la literatura Creación del propio perfil lector Interés por todo tipo de literatura Conocimientos Conocimientos enciclopédicos Conocimiento históricos y de género Convenciones literarias

Test de competencia literariaValor asignado Hábitos lectores y de lectura. Actitudes (20%) 20% Hábito lector (autoconcepto y frecuencia de lectura) 5 Selección de libros (por qué y qué buscan) 7 Recuerdo último libro 3 Visita a bibliotecas 1 Respuesta literaria 4 Conocimientos (40%) 40% Reconocimiento de autores y obras 6 Conocimientos metaliterarios y comprensión lectora Géneros 18 Recursos literarios 8 Estructura de los géneros 6 ¿Es este texto literatura? 2 Destrezas, habilidades. Repragmatización, intertexto lector, intertextualidades (40%). 40% Reconocimiento de intertextualidad 3 Caracterización de un texto 5 Reconocimiento y/o deducción obras históricas. 15 Reconocimiento y/o deducción referencias visuales 5 Metacognición de proceso lector 12

Validación  Fiabilidad: – La replicación es un hecho.  Validez – El test se ajusta a las definiciones de CL. – La correlación entre el test y la redacción de textos creativos. (0,33). – La correlación entre el test y la apreciación de los docentes (0,48).  Triangulación – Cuatro profesores del Departamento de DLL de la Universitat de València. – Dos profesores de la National and Kapodistrian University of Athens.

Competencia literaria del alumnado Datos generales: -Campana de Gauss. -Ligera descompensación en el número de alumnos/as con competència extremadamente alta

Desglose CL por conceptos Respecto de los conceptos la campana de Gauss es coherente con un gran porcentaje de alumnado con una competencia moderada en cuanto al conocimiento de autores, géneros, etc.

Destrezas y procesos Sin duda el aspecto más flojo en todo el alumnado estudiado

Desglose CL por Actitudes La actitud (hábito lector, respuesta literaria, etc.) es el campo que mejor domina el alumnado y en donde se dan las mejores marcas con diferencia. Desaparece incluso la marca “muy baja”

Moltes gràcies! Acceso al test: