CURSO: PSICOPATOLOGÍA MÓDULO VI. TAREA 1: PRESENTACIÓN ORAL TEMA: ESQUIZOFRENIA DRA. HÉCMIR TORRES CUEVAS Heriberto Vázquez Ocasio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Esquizofrenia.
Advertisements

Principales Trastornos Psicológicos
Docente: Yslado Méndez Rosario Tema: Esquizofrenia Integrantes:  Almendrades Pineda medaly  Sánchez Rodríguez Zulema  gamboa Larrea patricia  Valverde.
Esquizofrenia JUAN RAMOS AROCHO PSYC 3520.
ENFERMEDADES MENTALES. Sara el Boti y Leonor Canals.
Odds Ratio, Riesgo Relativo, Número Necesario a Tratar Dr. Rafael Chacón Fuentes Módulo Epidemiología de las Infecciones Nosocomiales y Bioestadística.
República Bolivariana De Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y.
Las actitudes Juan Ramos Arocho PSYC 3510 Dra. Hécmir Torres Cuevas.
Tema: Aplicación de la autoevaluación para el logro de competencias en la administración de medicamentos por vía intradérmica Jeanette Dávila Vázquez Curso:
Centro Universitario de Ciencias de la Salud Universidad de Guadalajara Cursos en línea moodle versión 2.6 Licenciatura en enfermería semiescolarizada.
A prendizaje B asado en P roblemas La VIDA como escenario de aprendizaje.
LA FUNCIÓN DEL PSICOPEDAGOGO EN LA SALUD.  PSICOPEDAGOGO EN EL AMBITO DE LA SALUD 1. Relación de educación y salud. 2. Concepto de salud 3. El Psicopedagogo.
“Determinantes sociales y trabajo de salud comunitario en Cuba”
Tratamiento psicoterapéutico de la esquizofrenia
YARIZETH OVALLOS GALVAN
“Mientras unos intentan olvidar otros luchan por recordar”
Esquizofrenia: actualización clínica y neurobiológica
NIVELES DE PREVENCION.
Abordaje Psicosocial de la Esquizofrenia
Programación Neuro Lingüística
Trastornos de personalidad
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO.
Dr. Benjamín Romero Cruz Psiquiatra y Paidopsiquiatra.
Discutir la validez y la fiabilidad del diagnóstico
TRASTORNO ESQUIZOFRENIFORME
MEDIDAS DE EVALUACIÓN MST. FERNANDA COELLO.
DATOS SOBRE LA DEPRESIÓN Y EL SUICIDIO
Resultados Conclusiones
Raquel Maroño Vazquez Universidad Iberoamericana
Método, Participantes instrumentos
TRASTORNO BIPOLAR ANGELA KARIANA SALINAS LUJANO. TRASTORNO BIPOLAR Es una enfermedad crónica, que actúa sobre los mecanismos que regulan las emociones.
Emociones Tema..
DEPRESIÓN Un mal de nuestro tiempo. Un mal de nuestro tiempo. 150 millones de personas padecen depresión alguna vez en su vida; solamente son identificados.
SALUD PÚBLICA ¿QUÉ ES Y QUÉ HACE?
Salud mental en chile: el pariente pobre del sistema de salud
Ventajas y desventajas del uso de las tic en la sociedad.
Psicopatología Etimológicamente psyché (psyjé):: alma o razón. páthos (pazos): enfermedad, logía: o lógos, que significa discernimiento o discurso racional.
Módulo 3 Psicólogos (as)
FUNCIÓN DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN PEDIATRÍA.
¿Qué es? Es un trastorno mental frecuente entre la población. Se presenta mas en mujeres, pero también la padecen hombres y niños. Se caracteriza por tener.
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO DE HIDALGO
LA ENFERMERA ESCOLAR Y LA DISFAGIA EN C.E.E.
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE NORMAL Y ANORMAL
Perspectiva Educacional Jessie M. Arroyo Soto Diversidad Humana.
ESQUIZOFRENIA ASPECTOS CLINICOS. Enfermedad mental compleja y desafiante. Aun no está claramente entendida. La persona pierde la habilidad para distinguir.
Prevención de los principios trastorno de la personalidad.
Dr. Carlos Mendoza Amaya Médico Psiquiatra Servicio de Neuropsiquiatría - HRDCQ “DAC”
Trastornos somáticos y disociativos
Situación de la salud mental en Chile
VISADO DE RECETA OTROS MEDICAMENTOS (OM)
Una enfermedad mental de sintomatología diversa
Formulación Diagnóstica
lECCIóN 3: Los desórdenes mentales y el suicidio
¿Se sienten responsables de la violencia que les infligen a ellas?
DOLOR POSOPERATORIO Dra. Pamela Rivera T. DEFINICION Experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a una lesión tisular real o potencial.
DEFINICIÓN Se llama disfunción sexual a la dificultad durante cualquier etapa del acto sexual (que incluye deseo, excitación, orgasmo y resolución) que.
Psicología Médica LIC. MARVIN SALAZAR UCN – PSICOLOGÍA CLÍNICA.
COMO PREVENIR LAS DROGAS. QUE SON LAS DROGAS Droga, tipica en Zutru es, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), un «término de uso variado que.
Situación de la salud mental en Chile
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE (UDO) Facultad de Ciencias Médicas Contaminación y Salud Pública Tema: Salud Pública Dr. Fernando A. Samaniego.
ESQUIZOFRENIA DEFINICION: Es una enfermedad psiquiátrica, que pertenece a los trastornos psicóticos con diferentes fases de actividad clínica caracterizadas.
Es un análisis funcional del cerebro, proporciona información acerca de la áreas cerebrales alteradas, las funciones básicas afectadas, así como las repercusiones.
Carlos A. Fernández Garda Introducción a la Psicología.
PSICOLOGIA PURA Y CALIFICADA Docente: MG. ROSALES LANDEO C. LILIANA Estudiantes: MARCELO CAMPOS, SHARON ANGIE. CALERO VALENTIN,DAFNE BRIGGIT.
DECLARACION ALMA-ATA INTRODUCCION  Existe una política de salud definida por todos los países del mundo, denominada “Salud Para Todos en el año.
DECLARACION ALMA-ATA INTRODUCCION  Existe una política de salud definida por todos los países del mundo, denominada “Salud Para Todos en el año.
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas   Sistematización de experiencias “Estilos de afrontamiento ante la presencia de agentes estresores.
FARMACOLOGÍA ESPECIAL I Tema 05 FÁRMACOS DEPRESORES DEL SNC: ANSILÍTICOS Y NEUROLÉPTICOS.
Transcripción de la presentación:

CURSO: PSICOPATOLOGÍA MÓDULO VI. TAREA 1: PRESENTACIÓN ORAL TEMA: ESQUIZOFRENIA DRA. HÉCMIR TORRES CUEVAS Heriberto Vázquez Ocasio

Presentación  Saludos. Mi nombre es Heriberto Vázquez Ocasio. Soy estudiante de Justicia Criminal. Entre los cursos finales estoy tratando de sobrevivir con el curso de Psicopatología, el cual no me ha sido muy fácil. Gracias a la paciencia y apoyo de la Dra. Torres Cuevas, ya estoy en la recta final.  Como parte del curso se nos ha asignado realizar una presentación oral sobre la Esquizofrenia, la cual ofrezco a continuación.

Objetivos  Los objetivos para este trabajo son:  Ofrecer a mis compañeros del Curso Psicopatología información variada y bien documentada sobre la Esquizofrenia.  Facilitar a mis compañeros de clase una lista de referencias apropiada y accesible para que la utilicen y se beneficien.  Cumplir con el requisito del curso de realizar una presentación oral.

Introducción  A través del curso de Psicopatología hemos estudiado diferentes trastornos que afectan, no solo la salud mental y emocional de las personas, sino que también física.  El trabajo que aquí les presento es sobre la Esquizofrenia.  La esquizofrenia es la condición que más a menudo se identifica con la enfermedad mental, y la afección considerada más seria por parte de la comunidad (Caqueo y Lemos, 2008).

Esquizofrenia: Definición  El DSM IV-TR, señala que no hay consenso universal sobre el término y que existen muchas definiciones. A nivel general, se ha tomado como regla predominante que la psicosis se puede definir como falta de conexión del individuo con la realidad. Además, la persona que sufre de Esquizofrenia presenta ideas delirantes y alucinaciones, escucha voces y las siente tan reales que puede contestarle. Algunas de las definiciones de psicosis refieren que la persona no puede identificar que lo que percibe no es parte de la realidad. Tiene ideas delirantes raras o extrañas.

Esquizofrenia: Definición  Otra de las definiciones para Esquizofrenia que se ha seleccionado, fue la ofrecida por Pérez (2014). Señala que se refiere a un trastorno mental y cerebral que dificulta a la persona establecer la diferencia entre enfermedades reales e irreales; que le impide pensar de manera lógica; tener respuestas normales y comportarse apropiadamente. Es un trastorno muy complejo, no solamente para definirlo, sino que también para acertar un tratamiento efectivo.

Causas  No existe una causa para que algunas personas sufran esquizofrenia, sino que hay que atribuir la responsabilidad a todo un conjunto de causas. Las mismas se definen en diversos modelos conceptuales y en otros modelos y eventos como: el modelo genético, neuroquímica, alteraciones cerebrales, alteraciones funcionales, electrofisiológicas y neuropsicológicas, complicaciones en el parto e infecciones por virus (Moreno Cidoncha, s.f.).  Un estudio realizado por Lorenza Magliano, et al (2012) planteaba que las actitudes negativas de las personas hacia un individuo con esquizofrenia se apartaban de los factores psicosociales implicados en la génesis de esta patología.

Tipos de Esquizofrenia  Existen varios tipos de Esquizofrenia que se distinguen por sus síntomas; entre los se pueden mencionar, según Abeleira (2012):  Paranoide. Presenta ideas delirantes, alucinaciones, sobre todo auditivas, oye voces, pero las más peligrosas son las de comando (mata a alguien, dispara ahora, etc.).  Catatónica. Trastorno del movimiento, las personas están inmóviles e intentan hacer contacto, pero no lo logran.  Desorganizada: Predomina un repertorio de conductas caóticas y una afectividad plana. No sabe como actuar de forma adecuada en el mundo que le rodea.  Indiferenciadas. Es una mezcla de las anteriores y la residual.

Tratamientos  Roder et al. (2006), señalan que la Terapia Integrada es una estrategia confiable para el tratamiento de la Esquizofrenia. No existen muchas terapias estructuradas que puedan aplicarse y que hayan demostrado resultados eficaces como es la rehabilitación psiquiátrica de los pacientes que padecen esquizofrenia.  Terapia cognitivo-conductual  Psicoeducación  Terapia cognitiva  Psicoterapia  Psicoterapia individual  Educación familiar

Tratamientos  Antipsicóticos (Tajima et al.,2009).  Antipsicóticos de primera generación o Gran afinidad del receptor y el D2 dopaminérgico. Se usa la dopamina y por lo general las personas que la reciben sienten que le es de gran ayuda. o Benzamidas, son antagonistas muy selectivos de los receptores D2 y D3, con poca afinidad por los receptores D1 o receptores no dopaminérgicos. Otro medicamento son las Amisulpiridas.

Tratamientos (Cont.)  Antipsicóticos de segunda gene ración  Clozapina, risperidona, olanzapina y ziprasidonas  Debido a que la Esquizofrenia posee múltiples síntomas, se trata con diferentes medicamentos para paliar los síntomas.  Antipsicóticos  Correctores o antiparkinsonianos  Antidepresivos  Estabilizadores del humor  Ansiolíticos e hipnóticos

Conclusión  El paciente esquizofrénico está destinado a vivir toda su vida atado al pote de pastillas, ya que esta es una enfermedad crónica.  Tendrá muchos momentos en que se encontrará abandonado por todos debido a su carácter y forma de comportarse.  El tipo catatónico es muy difícil, ya que necesita ayuda para todo.  Los médicos solamente le dan algún medicamento para paliar las otras condiciones, por ejemplos, los temblores que aparentan ser Parkinson.

Referencias  Abeleira-Padín, G. (2012). Esquizofrenia. CT 4: Universidad de Salamanca. dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/ pd  Caqueo-Urízar, A. y Lemos-Giráldez, S. (2008). Calidad de vida y funcionamiento familiar de pacientes con esquizofrenia en una comunidad latinoamericana. Psicothema, 20(4):  Moreno-Cidoncha, E. (s.f.). Esquizofrenia. Psicología Online.

Referencias (cont). ◦ Jiménez, M.P., Ramos, F., Sanchis, M.C. (2009). Manual de Psicopatología, Madrid, vol. II, ◦ Magliano, L. Read, J., Patalano, M., Sagliocchi, A., Oliviero, N., D’Ambrosio, A. et al (2012). ◦ Contrarrestar el estigma hacia las personas con esquizofrenia en el ámbito sanitario: una experiencia piloto en una muestra de estudiantes italianos de medicina. Psychology, Society, & Education, 4, (2). ISSN (print).

Referencias (cont). ◦ Pérez-Álvarez, M. (2012). Esquizofrenia y cultura moderna: razones de la locura. Psicothema 24(1): Copyright © 2012 Psicothema ◦ Roder V, Mueller D.R, Mueser K.T, Brenner H.D. (2006). Integrated psychological therapy (IPT) for schizophrenia: is it effective? Schizophrenia Bull. 32: ◦ Tajima, K. Fernández, H., López-Ibor, J. J., Carrasco, J. L. y Díaz- Marsá, M. (2009). Tratamientos para la esquizofrenia. Revisión crítica sobre la farmacología y mecanismos de acción de los antipsicóticos. Actas Especiales de Psiquiatría 37(6):