Metodología y técnicas de recogida y análisis de la información.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Paradigmas de la Investigación Científica
Advertisements

EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
DISEÑOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
Metodología de la Investigación Social
PARADIGMA SOCIOCRÍTICO
Universidad Autónoma de Nayarit
La Investigación Cuantitativa y Cualitativa
Unidad 1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN
“Análisis Cualitativo”
PHD: Aracely Forero R SEPTIEMBRE (Ander Egg y Bunge) MÉTODICA: tiene procedimientos propios, es organizada y planificada. UNIVERSAL: en la medida.
“Maestría en desarrollo educativo” Materia: Metodología de la investigación educativa capitulo II: (ANALIZAR LOS Principales RASGOS QUE DISTINGUEN A.
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo
Enriqueta de Lara Guijarro Ana Martín Cuadrado
Análisis de Datos.
Investigación Educativa
Unidad II Aspectos Metodológicos propios de los paradigmas implementados en la investigación social.
Técnicas de recogida y análisis de la información
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Paradigmas de la Investigación Científica
DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Investigación Educativa VI
Investigación cualitativa
Investigación Cualitativa Retos e Interrogantes
Investigación Cualitativa
LOGO METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN HABILIDADES INVESTIGATIVAS.
Cómo realizar el proceso de autoevaluación institucional
1.2 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
Seminario de TesisUnidad I. Marco Metodológico“Análisis Cualitativo”Dr. Javier Moreno Tapia.
Curso-Taller: ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS CON EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
Paradigma de Investigación Cualitativo
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
ISABEL VILCHIS CIPRIANO
Nálisis cualitativo Facultad de Derecho y Ciencia Política • Metodología cualitativa II 17 de abril de 2015 • Carla Azócar Rosenkranz.
Propuestas Metodológicas en Investigación
La Investigación científica
DESARROLLO DEL PROCESO DE EVALUACIÓN Febrero del 2011.
La Investigación Cualitativa
EL PROCESO DE PROGRAMACIÓN EN RR.PP
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Hernández Sampieri (c) Derechos reservados McGraw-HIll
LA INVESTIGACION CUALITATIVA MÉRIDA 9 DE NOVIEMBRE DEL AÑO 2012
Investigación cualitativa
SAUL QUEVEDO ANA MARIA RANGEL PRISCILA EGAS
DISEÑO METODOLÓGICO.
Paradigmas en investigación
UNIDAD 0 – TEMA Nº 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
El diario del profesor Un recurso para la investigación en el aula Rafael Porlán y José Martín El diario es un instrumento útil para el registro, la descripción,
MARCO METODOLÓGICO METODOLOGIA PARTE 2.1.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Metodología de la Investigación
UNIDAD I CIENCIA E INVESTIGACIÒN EDUCATIVA.
Conceptos Básicos Sistemática Controlada Reflexiva Critíca La Ciencia.
Martín Oller Alonso PhD Universidad de las Américas (UDLA)
MAESTRIA CIENCIAS EN LA EDUCACIÓN METODOLOGÍA CUALITATIVA
La investigación cualitativa
La investigación científica en psicología
LA OBSERVACIÓN Es el proceso de contemplar sistemática y detenidamente cómo se desarrolla la vida social, sin manipularla ni modificarla, tal cual ella.
Precisiones en Metodología Cualitativa
¿POR QUÉ SISTEMATIZAR? SISTEMATIZAR
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Características Tipos Métodos Técnicas
La observación constituye un método de trabajo no solo una investigación educativa si no también y fundamentalmente en el quehacer diario de los educadores.
Seminario de Investigación I Ingeniería de Sistemas.
PARADIGMA Capacidad innata del ser humano: Creencias y Costumbres
Elementos del problema y del marco teórico Profesoras: Mireya Vivas María A. Chacón San Cristóbal, Enero 2007.
Introducción a la Metodología de la Investigación.
*PARADIGMA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. PRESENTADO POR DIONITA CORONADO.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
Pilar Folgueiras Bertomeu
Transcripción de la presentación:

Metodología y técnicas de recogida y análisis de la información

Metodologías de investigación: metodología cualitativa Estructura Técnicas de recogida y análisis de la información

Metodologías de investigación ParadigmasFinalidadMetodologíasTécnicas Positivista Explicar Controlar Cuantitativa: Ex-Post-Facto Cuantitativas: instrumentos de medida Interpretativo Comprender Interpretar Cualitativa: Estudio de Casos Observación valoración Sociocrítico Transformar Cambiar Sociocrítica Participativa Cualitativas: Grupos discusión

Metodología cualitativa Características en función de:  OTROS NOMBRES  FUNDAMENTOS  FINALIDAD  PAPEL DEL INVESTIGADOR  TÉCNICAS RECOGIDAS DE DATOS  TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS  Interpretativa.  Hermenéutica, Teoría crítica.  Comprender e interpretar la realidad social.  Desde la perspectiva del investigador  Contextualiza el conocimiento  Implicación personal  Análisis de documentos  Tipo cualitativo: valoración, interpretación  Tipo cuantitativo: interpretación en escalas

foco de investigación Un caso Un concepto o fenómeno Una teoría Teoría Fundamentada Estudio de Casos Fenomenología documentales Mejora de la capacidad crítica Emitir un juicio Investigación Evaluativa

OBTENCIÓN DE DATOS ¿Qué observar? ¿Qué voy a observar? ¿Para qué? ¿Cómo observar? ¿Dónde observar? ¿Cuándo observar? ¿Cómo registrar? ¿Con qué medios? ¿Cómo analizar? PLANIFICACIÓN DEL PROCESO DE OBSERVACIÓN Localizar los items que marcan las hipótesis de Chomsky y Postman Observación de casos concretos en diferentes ámbitos (científico, político, social) El documental audiovisual Los mecanismos de transmisión de la información Sincrónicamente varios documentales A través de cuestionarios y descripción de escenas Representación gráfica, matrices, análisis tranversal y comparativo

ANÁLISIS Y LA INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS 1.Categorizar y codificar los datos 2.Crear una matriz y elaborar representaciones gráficas 3.Elaboración de conclusiones Recogida de datos Reducción de los datos: Categorización y codificación Disposición y transformación de los datos Obtención de conclusiones EL PROCESO DE ANÁLISIS DE DATOS CUALITATIVOS (Miles i Huberman, 1994)

BIBLIOGRAFIA Blanco, A. i Anguera, M.T. (1991). Sistemas de codificación. En M.T. Anguera (Ed.). Metodología observacional en la investigación psicológica. Vol. I. Fundamentación., pp Barcelona: PPU Colás, P., i Buendía, L. (1992). Investigación educativa. Sevilla: Alfar. Del Rincón, D., Latorre, A., Arnal, J., i Sans, A. (1995). Técnicas de investigación en Ciencias Sociales. Madrid: Dykinson. Evertson, C. M. i Green, J. L. (1989). La observación como indagación y método. En C. M. Wittrock (Ed.), La investigación de la enseñanza, II: Métodos cualitativos y de observación (pp ). Barcelona: Paidós/MEC. Ruiz Olabuénaga, J. I. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao: Universidad de Deusto. Russi, B. (1998). Grupos de discusión: de la investigación social a la investigación reflexiva. En: J. Galindo (Coord.). Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación. México: Addison Wesley Longman, pp Taylor, S.J. i Bodgan, R. (1994). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Madrid: Dykinson. 2ª reimpresió, pp Wittrock, M.C. (1989). La investigación de la enseñanza, II: Métodos cualitativos y de observación. Barcelona: Paidós/MEC.