PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL MERCADO DE TRABAJO (Informe Situacional) SECRETARIA DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL Octubre 2003.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INDICADORES DEL EMPLEO EN PARAGUAY
Advertisements

Cali, Colombia - 8 y 9 de julio de 2010 Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral -CIDI- Fortalecimiento de Políticas de Seguridad Alimentaria.
Municipio de Atarjea ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
JORNADA AUTÓNOMOS: SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS.
PROYECTO DE LEY DE PENSIONES PRESENTADO POR EL PODER EJECUTIVO * Presentado en el Seminario “Reforma del Sistema de Pensiones en Bolivia, aportes para.
Fondo para el Fomento del Empleo y Protección al Desempleo – FONEDE.
Colombia, Septiembre de 2010 La Evaluación del Desempeño en la Administración Tributaria colombiana.
Sistema Normativo de la OIT sobre Formación Profesional 1. Negociación colectiva y formación profesional 2 Sistema Normativo de la OIT 3. Convenio OIT.
Integración de aspectos sociales Integración de aspectos naturales.
SECTOR AGROPECUARIO. NOMBRE DE LA ENTIDAD: SECRETARIA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL El Departamento de Cundinamarca, tiene una extensión de
Se establece que la discapacidad es un término genérico que incluye: deficiencia o alteración en las funciones o estructuras corporales, limitación.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
PLAN ESTRATEGICO MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASITENCIA SOCIAL.
Un camino hacia la protección integral de la niñez y de la adolescencia TALLER INTERNACIONAL DE PRIMERA INFANCIA Y PROTECCIÓN SOCIAL Marzo, 2014.
Reporte del sector de la vivienda Enero El sector de la construcción crece a una menor tasa pero continúa con su tendencia positiva. Actividad.
CENTRAL NICARAGUENSE DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO, CENACOOP, R.L ABRIL, 2007 AGENDA COOPERATIVA PRESENTADA AL GOBIERNO DE UNIDAD Y RECONCILIACION.
Los Sindicatos y el Teletrabajo Una mirada desde Colombia.
“Mejora en el acceso de las Mipymes a las compras gubernamentales a través de reformas en los mecanismos de compra del sector público ” presentación especialmente.
SECRETARIA DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE EMPREGO MTE - SPPE Buenas prácticas de servicios de empleo en América Latina y el Caribe – la experiencia de Brasil.
9ª Reunión Hemisférica Red de Pobreza y Protección Social Políticas de Empleo e Inserción Laboral para Superar la Pobreza Políticas Activas de Mercado.
La situación de financiamiento en Paraguay. Desafíos. Planes para mejorar la educación.
El encargo social del CONAIPD está enmarcado en la legislación nacional e internacional en materia de discapacidad: Decreto Ejecutivo 80 de creación.
Indicadores de Mercado Laboral: Área Metropolitana Cali–Yumbo, año 2012.
PLAN ESTRATÉGICO Página 2 Elaborado contando con las opiniones de todos los Grupos de Interés: desempleados, empleadores, agentes sociales.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
Ingreso Universal por Hijo para protección social Lic. Emilia Roca Subsecretaria de Políticas de la Seguridad Social, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad.
FINANCIAMIENTO EDUCATIVO. Incremento de la inversión en educación, ciencia y tecnología por parte del Gobierno nacional, los Gobiernos provinciales y.
LEY INCENTIVOS TRIBUTARIOS EN LA PROMOCIÓN DE INVERSIONES Treinta y Tres, 20 de Noviembre de 2015.
Marco situacional: Análisis de contexto
Banco Interamericano de Desarrollo. Situación del Agua en el Mundo Actualmente existen millones de personas sin acceso al saneamiento básico. En.
02/06/20161 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN RECTORADO Plan Estratégico de la Universidad Nacional de Asunción Facultad Politécnica Campus de la UNA –
Unidad de Empleo Juvenil Agosto Desde la óptica del MTSS el empleo juvenil es relevante porque: El trabajo es un derecho humano Tiene implicancias.
Principales Indicadores de la ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO Asunción y Central urbano Cuarto Trimestre 2015 (ECE 2015)
Octubre de FOGABA es el Fondo de Garantías de la Provincia de Buenos Aires creado en el año 1995 por Ley Provincial Nº y su modificación.
Registro para la Localización y Caracterización de las Personas con Discapacidad VALLE Agosto 2008.
Proyecto URBAN Espíritu Santo Luis Foulquié Castro DESARROLLO DEL TEJIDO ECONÓMICO Y MEJORA DEL EMPLEO Luis Foulquié Castro –Jefe de Sección de Empleo.
…Lentes para protegerse del sol, protector del cabello dañado, máscara protectora de pestañas, crema para las manos…¿cuántos adolescentes que aprendieron.
Decreto 482 de 2006 Ley Estatutaria 1622/2013. Decreto 482 de 2006 Que el inciso 2 del artículo 45 de la Constitución establece que: "El Estado y la sociedad.
Actualizado : Abril, 2016 SECRETARIA DE DESARROLLO ECONOMICO, COMPETITIVIDAD Y TURISMO ESTRUCTURA ORGANICA ABRIL 2016 LEY DE ACCESO A LA INFORMACION PÚBLICA.
1 Cámara de Comercio e Industria de Madrid El autónomo: situación actual y perspectivas en el ámbito empresarial.
Caracterización de la situación de las MIPYME en la República Dominicana ENHOGAR 2013 Datos comparativos provincia Santiago Augusto de los Santos 18 de.
Contexto socio - productivo y del empleo en la regi ó n NEA. Lic. Daniela Torrente y Lucila Bonilla. UNNE.
Sector Social Atención Grupos Vulnerables Secretaría de Desarrollo Social.
Cobertura en el sistema de pensiones chileno David Bravo Departamento de Economía Universidad de Chile.
Septiembre de 2007, Washington Lic. Daniel Arroyo Secretario de Políticas Sociales y Desarrollo Humano Ministerio de Desarrollo Social de la Nación República.
Maestría en Gestión Educativa UPN SUBSEDE DELICIAS Septiembre de 2008 Asesor: Efrén Viramontes Anaya.
PROGRAMAS DE FOMENTO DE EMPLEO 2011 FOMENTO DEL EMPLEO 2011.
Financiamiento de Salud para Ecuador Marzo – 2014.
Ciudad de México Julio 10, Sistema Nacional de Vivienda Surge a partir de la Ley de Vivienda (Artículo 14) como mecanismo de coordinación que permita.
Consulta Ciudadana Fortalecimiento de la Asociatividad de las Personas con Discapacidad.
Línea base y Transición De FONEDE a MPC. Metodología cuantitativa a través de un cuestionario completamente estructurado – máximo seis preguntas.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA Desafíos educativos Agosto, 2013 Documento de trabajo – Versión Preliminar.
Bolivia BALANCE ECONÓMICO SOCIAL Octubre 2011.
De la Teoría a la práctica: UNA, visión de los Derechos Humanos y las personas con discapacidad. Prof. Cedeño, Yolanda. Republica Bolivariana de Venezuela.
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
1 Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente y Salarios La Iniciativa del Piso de Protección Social.
36 Indicadores 30 Operaciones 13 Instituciones Tasa de inflación anual. Porcentaje de la población bajo la línea de pobreza extrema nacional. Tasa de.
Evolución del Mercado Laboral Diciembre Contenido 1.Aspectos Metodológicos 2.Evolución del Mercado Laboral 3.Desagregación de información de mercado.
Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud Dra. Sonia Patricia Romano Riquer Marzo 2008 RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE.
Políticas para Superar la Pobreza Universidad Católica Silva Henríquez María Elena Arzola G. Libertad y Desarrollo 16 de Mayo de 2008.
LECCIONES APRENDIDAS El incremento del PIB no produce una disminución de los índices de pobreza si no hay equidad distributiva.
Vicerrectorado de Estudiantes, Empleo y Cultura Red Universitaria de Asuntos Estudiantiles  Áreas de trabajo Asistencia al estudiante Deportes Organización.
Incentivos para la Incorporación de Trabajadores en Empresas.
ACCESO DE LAS MIPYMES EN LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS El Salvador.
ANEXO 1. El Seguimiento de Egresados es una herramienta importante para la evaluación de la pertinencia y calidad de los programas educativos de la Educación.
KATY GIL RED SINDICAL SEGURIDAD SOCIAL HONDURAS URUGUAY 2010.
Líneas ICO 2010 Líneas Financiación ICO 2010 Oviedo, 23 de Junio 2010.
Antecedentes del Plan Estadístico Económico Para la elaboración del Plan Estadístico Sectorial Económico participaron las siguientes instituciones: A.
Dirección Nacional de Energía Ministerio de Industria, Energía y Minería Experiencias a nivel de políticas efectivas para promover el desarrollo de las.
Situación laboral en América Latina
Transcripción de la presentación:

PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL MERCADO DE TRABAJO (Informe Situacional) SECRETARIA DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL Octubre 2003

PRODUCTO INTERNO BRUTO Comportamiento de altas y bajas, mostrando indicios que obstaculizan alcanzar la perspectiva de un crecimiento sostenible.

La mayorìa de las actividades económicas registraron crecimientos menores al de año anterior, a excepción de Agricultura, Minas y Electricidad cuyo crecimiento fue significativo, mientras construcción continúo decreciendo. PRODUCTO INTERNO BRUTO POR ACTIVIDAD ECONOMICA Variaciones relativas 2001 – 2002

DEUDA EXTERNA POR TIPO DE ACREDOR Millones de dólares Se mantiene ligeramente fluctuante. Los alivios de deuda en el marco de la HIPC son destinados al Fondo para la ejecución de la Estrategía para la Reducción de la Pobreza.

DEFICIT FISCAL Porcentaje del PIB Las finanzas públicas manifiestan deficit, los ingresos totales son insuficientes y los gastos totales crecen en respuesta a peticiones de los diferentes sectores de la población.

DATOS SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO 2002

CARACTERISTICAS DEL MERCADO DE TRABAJO  Migración del campo a la ciudad.  Crecimiento población urbano más alto que el ritmo de crecimiento del empleo asalariado urbano.  Mayor crecimiento de trabajadores ocupados no asalariados en relación a los asalariados.  Problemas de empleo como ser desempleo abierto y subempleo.  Mayor concentración relativa del desempleo en el sector urbano y del sub empleo en el rural.  Mayor participación de población masculina en la actividad económica.  Mayor concentración de los niveles de ocupación en la Agricultura, Comercio, Industria y Servicios.  Mayor concentración de la población ocupada en las categorías cuenta propia y empleado u obrero privado.  Bajos niveles de educación en la población en edad de trabajar.  PEA conformada predominantemente por personas entre años.

CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LA POBLACION DISCAPACITADA Y DEL MERCADO DE TRABAJO 2002

CARACTERISTICAS DE LA POBLACION CON DISCAPACIDAD  Representan el 2.6% de la población total.  El 56% vive en el área rural y el restante 44% en la urbana.  Prevalecen los hombres.  Perciben ingresos por hogar equivalentes al 73.35% del ingreso del resto de los hogares.  En la población en edad de trabajar los inactivos representan el 61.3%; mientras que en la población total los inactivos significan el 35.2%.  Las deficiencias de mayor frecuencia corresponde a problemas para caminar, agarrar, levantar cosas, ceguera parcial, sordera parcial y retardo mental.  El 52.6% no tiene ningún nivel educativo, 20.5% por arriba del resto de la población en idéntica situación.

PEA DISCAPACITADA POR GRUPO DE EDAD 2002 La edad que prevalece corresponde a las personas de treinta y seis años y más.

POBLACION DISCAPACITADA OCUPADA POR ACTIVIDAD ECONOMICA 2002

EMPLEO EN EL PLAN DE GOBIERNO OBJETIVOS ESPECIFICOS  Aumentar la productividad del factor trabajo para mejorar su competitividad, en armonía con el respeto a los derechos fundamentales de los trabajadores.  Definir en consulta la Estrategia Nacional de Generación de Empleo.  Propiciar la mejora continua en la formación de la fuerza de trabajo. SECTORES PRODUCTIVOS A DINAMIZAR  Desarrollo Agroalimentario y del Medio Rural  Ensamble ligero  Turismo  Minería  Micro, Pequeña y Mediana Empresa

DISCAPACITADOS: LEGISLACION Y ORGANIZACIONES LEGISLACION  Ley de Promoción de Empleos para Personas Minusválidas. Decreto No  Ley de Equidad Tributaria e Incentivos al Empleo.  Ley de Habilitación y Rehabilitación de la Persona Minusválida. ORGANIZACIONES DE Y PARA DISCAPACITADOS  8 Instituciones Estatales  28 Proveedores de Servicios Privados  18 Organizaciones de Discapacitados

DISCAPACITADOS: ATENCION RECIBIDA El 69% declara haber recibido algún tipo de atención, la mayoría de veces por organismos estatales dedicados a la atención médica.

DISCAPACITADOS: TIPO DE ATENCION Orientada a los aspectos físicos y educativos y muy poco a la inserción laboral.

DISCAPACITADOS: INTERMEDIACIÒN LABORAL COLOCACION SELECTIVA Procedimiento  Visita a empresa con propósito promocional  Registro del oferente discapacitado  Orientación para su desempeño en el puesto de trabajo  Presentación con el empresario  Seguimiento. UNIDAD DE EVALUACION PROFESIONAL  Conservar el derecho al empleo de un trabajador que a consecuencia de accidente de trabajo, enfermedad profesional o enfermedad común quedaré discapacitado.

DISCAPACITADOS: AUTOEMPLEO PROYECTO APOYO CONTINUIDAD FONDO ROTATORIO  Otorgamiento de micro créditos para iniciar o fortalecer microempresa de personas discapacitadas. CONDICIONES CREDITICIAS   Plazo Mínimo:6 meses   Plazo Máximo:30 meses   Capital Mínimo a Prestar:Lps. 2,   Capital Máximo:Lps. 12,   Tasa de Interés Anual:16%   Tasa de Interés Moratorio:2% mensual sobre capital no pagado.   Tipos de Préstamos:Individuales y Colectivos.   Actividades a Financiar:Todas.   Tipos de GarantíaFiduciarias, Prendarías e Hipotecarias.

PROYECTO APOYO CONTINUIDAD FONDO ROTATORIO Micro créditos otorgados según Deficiencia

DISCAPACITADOS EN EL PLAN DE GOBIERNO METASACCIONESRESPONSABLEFECHA Sistemas de información y mapas de focalización de grupos vulnerables Diseño y funcionamiento del sistema nacional de grupos vulnerables. Definición de indicadores de impacto. información de censo y encuesta de hogares. PRAF, INE Estructura de atención a discapacitados fortalecidos Política y plan nacional de atención al limitado. Plantes de integración y rehabilitación de personas con discapacidad a nivel local. S de S Sistema de protección de derechos humanos de las poblaciones vulnerables Organizar defensorías especiales de protección para discapacitados. Desarrollar los sistemas de información de los sectores vulnerables. CONADEH Leyes vigentes en materia de protección a los sectores vulnerables, aplicadas Revisar y adecuar la normativa nacional de protección de los derechos de los sectores vulnerables con respecto a la normativa internacional. Acciones para la efectividad de la aplicación de la Ley del Limitado. SGJ Normativa nacional relativa a personas en situación de vulnerabilidad Revisar la legislación nacional a favor de las personas con discapacidad. Desarrollar programas de sensibilización sobre derechos de los discapacitados. Procesos para la eliminación de barreras urbanísticas, de transporte y acceso a servicios. Organizar la red de apoyo y protección a los derechos de las personas discapacitadas. SS CONADEH Secretarías de Estado CONADEH

DISCAPACITADOS: POLITICA SOCIAL  Persigue garantizar el desarrollo de acciones sociales, económicas, políticas, legales y culturales para la prevención de la discapacidad, la atención y rehabilitación integral de las personas con discapacidad. ESTRATEGIAS:  Creación del Concejo Nacional Multisectorial de Rehabilitación.  Creación y organización de instancia técnica normativa en cada Secretaría de Estado con competencia.  Desarrollo de la atención y rehabilitación integral de las personas con discapacidad.  Actualización y armonización del marco jurídico sobre la materia.  Fortalecimiento del sistema educativo en lo relativo a la atención de las necesidades educativas especiales.  Empoderamiento de la sociedad en general y en particular de las personas con discapacidad sobre la temática.  Gestión y dotación de recursos nacionales e internacionales para la atención de las personas con discapacidad.  Establecimiento y desarrollo de sistema de información nacional y sectorial en el área de discapacidad.

DISCAPACITADOS: POLITICA SOCIAL  Líneas de acción para el incremento de oportunidades en formación profesional e inserción laboral.  Plan nacional de eliminación de barreras urbanísticas y arquitectónicas.  Fortalecimiento y desarrollo de las asociaciones e instituciones de y para personas con discapacidad.  Prestaciones de seguridad social y beneficios para las personas con discapacidad.  Plan nacional de prevención de la discapacidad.  Acceso a actividades culturales, deportivas y recreativas.  Mecanismos de acceso a la información y a la comunicación.  Promoción del derecho a la participación en los diferentes aspectos de la vida social.

AVANCES  Caracterización estadística de la población discapacitada. XXVI Encuesta de Hogares 2002  Incorporación en la estrategia de reducción de la pobreza.  Propuesta de política social de personas con discapacidad.

GRACIAS