Caso Rich-Con Steel Nancy Cifuentes Alex Montenegro

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ADAPTABILIDAD AL CAMBIO
Advertisements

i. - IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO 1. - Análisis interno 2
Prof. Jose Miguel Muñoz Abarca
PLANEACION DE MERCADEO PARA PRODUCTOS TURISTICOS
ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL
Aplicación de los SI en la Estrategia de la Organización
ESTRATEGIAS A NIVEL DE NEGOCIOS
Empresa - Etapas de evolución
MODELO DE PLANEACION ESTRATEGICA.
Análisis de la Competitividad de la Empresa
Tema 2. Estrategia de Operaciones
Dr. Victor Izaguirre Pasquel
Investigación y sistemas de información de marketing
Tema 3. Plan de Mejora.
Integrantes Esteban Escobar Ignacio García Pablo Larenas Rodrigo Muñoz Temy Reyes Luis salas Viernes, 12 de Octubre 2012.
Módulo 1 – Numeral 5 Ricardo Javier Gamez Pabón Septiembre 2 de 2011.
E L SÍNTOMA ORGANIZACIONAL NEGATIVO COMO MANIFESTACIÓN DE DESVIACIÓN DE OBJETIVOS Y DETERIOROS DE LA PRODUCTIVIDAD. 1.
OUTSOURCING Prof. Mabel Calvo /.
Programación Dinámica
FUERZAS COMPETITIVAS MICHAEL PORTER
ANALISIS DOFA.
Análisis del Entorno competitivo
TEORÍA DE RESTRICCIONES
Diplomado Comercio Internacional
MODULO FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION MODERNA
MÓNICA ALEXANDRA DOMÍNGUEZ SANTILLÁN
LIC. HILDA LUZ CALISAYA MESTAS
LOS PROVEEDORES Todo negocio requiere de diversos elementos para poder operar. Los proveedores de una empresa son todos aquellos que le proporcionan a.
MBA. Daniel Peñaherrera Patiño
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Entorno económico externo en relación a la empresa y la gerencia
CLASIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS. de las cuales se despliegan varios tipos de estrategias. La clasificación de las estrategias, se definen mediante: 1.
“UNIVERSIDAD NACIONAL FORMULACION Y PLANEAMIENTO:
Gestión de Mantenimiento 1 M&F Consulting Group 2 SIM 3 Indice Final 4.
Administración Empresarial
“ROPA DE MODA PARA LA GENTE DE MODA”
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
Sistemas de información de marketing
REINGENIERÍA Y LOGÍSTICA
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
L.R.I. Claudia Muñoz  La Certificación es un mecanismo para acreditar la madurez en calidad de los procesos de trabajo de las organizaciones, utilizando.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO GESTION DE CALIDAD I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
Infoware Quienes somos? Infoware S.A. se distingue por ofrecer soluciones para gestionar automáticamente los procesos vitales de una organización, con.
Sistemas EPR,s  Los sistemas ERP son sistemas integrales de gestión para la empresa. Se caracterizan por estar compuestos por diferentes partes integradas.
Procesos Control Gestión de Detección Prevención (01) Procesos controlados. Resultado asegurado. ¿Cómo te ayuda PROCONTROL?
2 Descripción de la empresa Área específica Análisis de la situación Objetivos Solución tecnológica Beneficios Conclusiones.
Módulo 06: GESTIÓN DE CALIDAD Unidad 1 MAESTRÍA EN GOBIERNO Y GERENCIA PÚBLICA 2015 VIDEO: “Lo siento, no puedo ayudarte” ➔ Lilian Graciela Rolón Flecha.
PROYECTO DE MODERNIZACION ¿Que es Un Indicador?
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN LA ADMINISTRACIÓN VS LA DIRECCIÓN.
Auditoría de la Adquisición del Software Cr. Luis Elissondo Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Bs. As.
ESTRATEGIA DE NEGOCIOS (3° parte) Planeamiento y gestión de empresas Ing. Ruth Gravina.
t t Transformamos a nuestros estudiantes en AGENTES DE CAMBIO, con el respaldo de una HERENCIA EDUCATIVA UNICA, CREATIVA, HUMANA, PRACTICA Y ACCESIBLE.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO GESTION DE CALIDAD I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
Línea base y Transición De FONEDE a MPC. Metodología cuantitativa a través de un cuestionario completamente estructurado – máximo seis preguntas.
Definir el enfoque estratégico para el manejo de Remesas Comunidad: promover y participar junto a la comunidad en actividades que mejoren sus condiciones.
TRABAJO FINAL DE GRADO BPM APLICADO A UN PROCESO DE PEDIDOS OSCAR F. MONTENEGRO OSCAR F. MONTENEGRO.
El modelo de las 5 fuerzas
CONCLUSIONES GRUPO No. 2 TEMA MODELOS Y SISTEMAS DE AUDITORIA INTERNA.
Planificación Estratégica Herramientas de análisis de la Estrategia Julio Mujica L. 25 de abril de
Administración del mantenimiento
Lcdo. Eddy Cortez. Dato: Es un número, una palabra, una imagen. Información: Son datos que, dentro de un contexto dado, tienen un significado para alguien.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Proyecto de Modernización de Secretarías de Educación Proyecto de Modernización de Secretarías de.
Empresa del sr Gordillo Por Paulo Cesar Alvarez Universidad Minuto de Dios.
Módulo de Administración Logística Curso ADMINISTRACIÓN PARA AGENTES INMOBILIARIOS.
SERVICIO AL CLIENTE.
LADY MABEL RESTREPO MUÑOZ DIANA ALEJANDRA LONDOÑO OROZCO JENIFER KATERINE ESCOBAR CARRILLO NRC
 En este trabajo estaré hablando sobre la importancia de los sistemas de información en las redes de negocios y sus procesos.
Transcripción de la presentación:

Caso Rich-Con Steel Nancy Cifuentes Alex Montenegro José Fernando Guardales José Alejandro Larios Gerencia de sistemas de Información, 24/01/2014 1

Definición del problema Definición: La empresa acaba de implementar un nuevo sistema de información para relevar un sistema casi obsoleto de información que data de 1969. Problema del nuevo sistema: Se ha perdido la habilidad de llevar acabo las tareas más fundamentales como pedido de materia prima, seguimiento del inventario, órdenes de clientes y facturación 2

Definición del Problema Objetivo: definir si se debe continuar con el nuevo sistema. Pregunta de partida: ¿Se debe continuar con el nuevo sistema de Información o regresar al sistema antiguo? Antecedentes: Cualquier sistema acarrea ventajas y desventajas para la empresa. 3

Análisis del entorno Amenaza de nuevos competidores: Baja, no aparece un nuevo competidor pero si entra tendrá la ventaja de IT Negociación con proveedores: Baja, no se menciona algún problema. Surgen inconvenientes con el nuevo sistema. Negociación con clientes: Baja, la empresa tiene producto especializado pero es afectada por el nuevo sistema. Rivalidades y competencia: Ningún competidor agresivo pero la mayoría sí cuenta con IT Amenaza de productos y servicios sustitutos. Baja, el mercado del hierro en ascenso. Ningún producto sustituto. 4

Análisis del Entorno El problema no radica en factores externos, es un problema que afecta a los procesos internos de la empresa y se ve reflejado en sus relaciones con proveedores y clientes. 5

Matriz de decisión Sistema Nuevo Sistema Antiguo Ventajas Desventajas Obtener información de actividades Si, se logra recopilar información para toma de decisiones No, sin base de datos. Toma días o meses recabar información. Actualizaciones y mantenimento Fácil actualización y mantenimiento "Go Down" periódicos y canibalismo para obtener repuestos. Administración del sistema por los empleados Errores, poca capacitación, resistencia. Acostumbrados al sistema, sin resistencia. Pedidos, órdenes e inventario Errores de entrega, despacho, pedidos que afectan los resultados. Sin información de actividades pero mejor desempeño. Ventaja estratégica a futuro. Si se logra corregir errores y mejorar la implementación. El sistema no ofrece mejora a las actividades. 6

Solución Continuar con la implementación del sistema NUEVO, enfocándose en evaluar las posibles causas de los errores: Fallas en el sistema. Errores de configuración en la implementación. Mal uso o falta de uso por los empleados. Falta de capacitación. La combinación de alguno de ellos. 7

Beneficios Al corregir las fallas del sistema humanas y tecnicas, se logrará beneficios: Mayor velocidad en la toma de decisiones. Mayor venta. Disminución de costos. Disminución de mermas. incremento de cumplimento a pedidos Disminución de reclamos.