BARRIO PLANADAS PRIMER AVANCE DE CARTOGRAFÍA SOCIAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estructura y Metodología del Plan Local de Salud:
Advertisements

PLAN INTEGRAL ÚNICO DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN A LAS VICTIMAS DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO CÓRDOBA QUINDÍO VIGENCIA
CARACTERIZACIÓN DEL TELECENTRO BOYACA UMBITA - UMBITA
La Virginia. pla  Los indicadores encontrados en la virginia fueron:  El IDH  NBI.
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL PARTICIPACIÓN, GESTIÓN Y DESARROLLO: HACIA UNA ADMINISTRACION EFICIENTE Y DE PROGRESO.
Sistema urbano - rural.
Pobreza, Desigualdad y Cohesión Social Nancy Patricia Gutiérrez Castañeda Presidenta del Congreso de la República Bogotá, Noviembre de 2007.
VIVIMOS EN DEMOCRACIA.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. EQUIPAMENTO Y ESPACIO PÚBLICO PARA LA GENTE. Con este programa se pretende recuperar, mantener y construir nuevos espacios.
Caso F. Ameghino Implementación de políticas Desarrollo de la economía y producción Desarrollo de la economía y producción.
Colombia diversa + Cultura para todos GP CONCEPTO Todos Somos Memoria Centros Municipales de Memoria SC PNLB 2006.
MEDELLÍN Ciudad verde latinoamericana Capital del departamento de Antioquía. Conforma la segunda ciudad del país con más de habitantes. Es la.
PRESENTACION COMERCIAL Lote en Venta Cajica Carrera 6ª - Vía Zipaquira (Vereda Río Grande) Cajica - Cundinamarca.
+ Andrea Acevedo Annia da Costa Gloria Palacios Yanfe Pedroza MEDELLIN La ciudad mas educada.
Una nueva estrategia de desarrollo territorial. Primer esquema asociativo supradepartamental que existe en Colombia Agenda estratégica para el Desarrollo.
El Presupuesto Participativo El Estado más cerca del vecino: Dimensiones del estado: Municipal, provincial y nacional Dimensiones del territorio Para estar.
Municipio de Atarjea ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
FUSAGASUGÁ CIUDAD JARDIN DE COLOMBIA Polo de desarrollo de la Región del Sumapaz con proyección nacional e internacional Fecha: 15 de Octubre de 2015.
CARTOGRAFIA SOCIAL Danilo Espinal Andrés Martínez Andrés Quintero
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
Cartografía Social Girardot Cundinamarca
TAREA SEMANA 1 “EL ESPACIO PÚBLICO: DERECHO DE LA CIUDAD” HEIDI BELISA GUZMÁN.
DIPLOMADO VIRTUAL ESPACIO PÚBLICO – DERECHO A LA CIUDAD
ESCUELA RURAL EL CORZO DIANA MARCELA GUTIERREZ ADRIANA MARÍA FERLA LEIDY MARITZA JIMENEZ.
La experiencia en Honduras Tegucigalpa, 10 de Octubre 2012.
Integración de aspectos sociales Integración de aspectos naturales.
CURRICULO BASADO EN COMPETENCIAS LABORALES FUNDAMENTACIÓN LEGAL.
SECTOR AGROPECUARIO. NOMBRE DE LA ENTIDAD: SECRETARIA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL El Departamento de Cundinamarca, tiene una extensión de
“Importancia y beneficios de la gestión ambiental y de la Comisión Ambiental Municipal CAM”
Sistema de Protección de Derechos del Cantón Cuenca.
EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO Tejido Social. TEJIDO SOCIAL Programas liberados Feria de servicios Culturas Urbanas Estrategia de atención integral a personas.
CRPD Desigualdad Territorial, movilidad espacial y vulnerabilidad ambiental.
El Circuito Turístico SOTO - NORTE Escenario de Oportunidades para el Desarrollo Local Sostenible - Matanza, Febrero de 2005.
Orientaciones Planes comunales de Promoción de la Salud 2011 Dra. María Alejandra Dünner Planella Jefa Departamento de Promoción de la Salud Subsecretaría.
Soluciones de Diseño Ecológico y Sustentable. CREST se especializa en solucionar sus necesidades en energía solar, eólica, almacenamiento, calentadores.
 Reforma Constitucional de 1968  Ley 61 de 1978 (Ley Orgánica de Desarrollo Urbano)  Decreto Ley 3104 de 1979  Constitución Política (Art 319) 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI El PEI es el norte del Desarrollo Institucional en los establecimientos educativos La gestión escolar articula cuatro.
1 DESARROLLO HUMANO LOCAL El Marco Conceptual Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Programa Regional para América Latina y el Caribe - RBLAC.
Centroamérica. PRELIMINARES Superficie : 186,65 km 2 Población : 221,340 Superficie : 29,72 km² Población : 290,412.
Comunidad Concepto clave al hablar sobre PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
Contexto socio - productivo y del empleo en la regi ó n NEA. Lic. Daniela Torrente y Lucila Bonilla. UNNE.
CONSULTORIA INMOBILIARIA. Primer Pilar: IGUALDAD DE CALIDAD DE VIDA CONSULTORIA INMOBILIARIA ACUERDOS 4) El turismo, fuente de productividad y desarrollo.
Gobernación de Antioquia Secretaría de Educación para la Cultura Dirección de Fomento a la Cultura ACCIONES PARA LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL.
1 Democracia, Ciudadanía y participación Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Programa Regional para América Latina y el Caribe – RBLAC Programa.
La Red de Escuelas de Música de Medellín, es un programa público creado mediante los Acuerdos Municipales 03 y 04 de 1996 y 072 de Hace parte de.
Funciones de los Municipios Dictar con sujeción a las disposiciones legales reglamentarias superiores, las normas necesarias para el control, la preservación.
Ministerio de Educación de Nicaragua Políticas Educativas.
Política Nacional de Gobierno Plan Nacional de Descentralización y Regionalización Reordenamiento Territorial Descentralización e Inclusión Social Uso.
LA GESTION AMBIENTAL. Es el Proceso orientado a administrar, planificar, evaluar y monitorear con la mayor eficiencia posible los recursos y servicios.
LUIS ENRIQUE CARDOSO TOVAR ALCALDE Baraya sin indiferencia y en equidad social INFORME DE GESTIÓN PLANEACION E INFRAESTRUCTURA 2009.
Un estudio del déficit de vivienda para la Subregión Sur del Valle del Cauca a partir del Sisbén, 2013.
Contexto de Tabasco Desastres naturales recurrentes Estrategias gubernamentales hacia la reducción de riesgos de desastres Gobiernos federal, estatal.
NIT – 1 ¿CÓMO VAMOS CON EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL? ALCALDÍA MUNICIPAL DE SANTA ISABEL.
¿C ÓMO INICIAMOS ? Iniciamos como un grupo de trabajo independiente con redes y alianzas con instituciones públicas, académicas y con la sociedad civil,
Sector Gestión Pública
DINÁMICA ECONÓMICA REGIONAL DEL DEPARTAMENTO DE AMAZONAS Julio 2006 Dirección General de Asuntos de Economía Internacional Competencia e Inversión Privada.
Curtiembres en el barrio San Benito
PSIS Garitón Un proceso de participación previo a la ordenación del territorio 1.
GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES PROGRAMA ELIJO SABER UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL PARA LA GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES DE CUNDINAMARCA - UAEGRDC EYDER.
LECCIONES APRENDIDAS El incremento del PIB no produce una disminución de los índices de pobreza si no hay equidad distributiva.
GESTION SOCIAL EN EL REASENTAMIENTO MESA DE DIALOGO GESTION SOCIAL EN EL REASENTAMIENTO ESTUDIO DE CASO Y PROPUESTA DE LINEAMIENTOS CLARA HORTENSIA GOMEZ.
GEOGRAFÍA HUMANA Conceptos teóricos y realidad chilena.
Secretaría de Gobierno. 17 Capturas - Banda dedicada al Microtráfico.
Zona Franca de Occidente. * HIPOTESIS * L a implementación de la zona franca de occidente ha traído consigo una serie de cambios económicos y políticos.
SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA
Asunto de análisis: Reconstrucción en la zona cero.
CÓMO FORMULAR OBJETIVOS EN INVESTIGACIÓN
BARRIO PLANADAS MOSQUERA Elizabeth Barrera Leonardo Castrillón Juan Eslava Cindy Galindo Diego Ordoñez Liliana Vergara.
Práctica de auditoría ISO 9001:2008
Transcripción de la presentación:

BARRIO PLANADAS PRIMER AVANCE DE CARTOGRAFÍA SOCIAL

CARACTERISTICA FISICA Y POBLACIONAL El municipio de Mosquera, limita con los municipios de Madrid y Funza por el norte, con el Municipio de Soacha por el sur, con el municipio de Bojacá por el occidente, y con el Distrito Capital por el oriente. Al occidente con el rio Bogotá, hace parte de la provincia sabana occidente del departamento de Cundinamarca, se caracteriza físicamente por ser un territorio plano, en su mayoría, el área total del Municipio es de 107 kilómetros cuadrados (Km2), conformada por 25.617 predios, de los cuales 23.941 pertenecen al área urbana y 1.676 al área rural; el municipio de Mosquera está conformado por 32 barrios y seis veredas. N OC OR MADRID S FUNZA BOJACA MOSQUERA BOGOTA *PLANADAS SOACHA

Flores en menor escala, al igual que la ganadería (leche y carnes). Mosquera es un municipio con cultura agraria basada en cultivos de espinaca, coliflor, lechuga, zanahoria, apio, papa, arveja, etc. Flores en menor escala, al igual que la ganadería (leche y carnes). Presencia de canteras El sector comercial depende del suministro de Bogotá http://mosquera-cundinamarca.gov.co/index.shtml#4

PLANADAS Planadas El Porvenir FUENTE.Tomado de google maps.

Barrio “PLANADAS” Planadas El Porvenir FUENTE.Tomado de google maps.

BARRIO PLANADAS considerado en un principio como asentamiento subnormal, la población que se concentra allí tiene alto grado de necesidades, en su mayoría afiliadas a niveles de sisben 1 y 2; este barrio no se encuentra legalizado, ni en proceso de legalización; se compone por 551 predios de los cuales 350 están en proceso de legalización y 65 ya cuentan su predio legalizado.

  CERCANIA CON EL RIO BOGOTA El barrio planadas al occidente limita con e el río Bogotá el cual es el colector natural de las aguas de escurrimiento de la Sabana de Bogotá, las cuales llegan al mismo sin ningún tratamiento en la mayoría de los casos5.

Caracterización Económica: Planadas es un barrio en proceso de legalización, en el cual las personas que allí residen viven del comercio, del trabajo en cultivos de flores (en su mayoría en Funza y Madrid), en la construcción en el municipio y en diversas actividades en la ciudad de Bogotá gracias a su cercania con la capital. PLANADAS, MOSQUERA, CUNDINAMARCA. https://www.google.com.co/maps/@4.6952875,-74.182748,2373m/data=!3m1!1e3?hl=es

Los diferentes actores y agentes económicos. Actores: Junta de Acción Comunal, Planificación, Empresas industriales, Comerciantes Agentes: Ciudadanos, alcaldía, concejo. http://pierre-bourdieu.blogspot.com.co/2008/02/pierre-bourdieu-agente-o-actor-oscar.html https://www.google.com.co/maps/place/Planadas,+Bogot%C3%A1,+Bogota/@4.6944641,-74.1859881,16z/data=!3m1!4b1!4m2!3m1!1s0x8e3f9d24a3f7fdc5:0xf93eea180786b609?hl=es

Planadas Cuenta con los servicios de acueducto, alcantarillado, luz y gas natural Las vías de acceso no se encuentran pavimentadas, generando inconvenientes de movilidad y salud en los habitantes La cercanía con el rio Bogotá la ratifica como zona inundable Se enmarca en proceso de legalización de predios

Equipamentos Infraestructura: Colegio Mayor de Mosquera Nutri Infantil Centro de desarrollo Integral Para los demás servicios los habitantes se deben dirigir al centro de Mosquera, a Bogotá, Funza, Facatativa y Madrid

Bogotá-planadas Funcionalmente Planadas tiene una relación de dependencia con Bogotá por: Troncal de Occidente Prestación de servicios de salud, educación, cultura y recreación. Por las oportunidades laborales

PROBLEMA ¿Como la intervención de las instituciones públicas  pueden mejorar las condiciones de vida de los habitantes de un territorio a partir de procesos de legalización generando desarrollos de apropiación, reconocimiento e identidad?

HIPÓTESIS La apropiación de un territorio en el municipio de Mosquera por parte de unos habitantes de manera ilegal, genera espacios en los que no se logra articular la institucionalidad municipal con el asentamiento de la población, produciendo desapego y falta de identidad, generando una serie de conflictos de carácter social que alteran las  “condiciones de vida” de sus habitantes, conduciendo a la falta de reconocimiento por parte de la administración municipal, encontrando como consecuencia falta de planificación para la prestación de servicios e infraestructura.

DELIMITACION DEL PROBLEMA Barrio Planadas Periodo 1985 – 2016 Legalización de predios.

INTERVENCIÓN GUBERNAMENTAL DEFINICIÓN TEÓRICA TERRITORIO ESPACIO EQUIPAMIENTOS INTERVENCIÓN GUBERNAMENTAL IDENTIDAD CALIDAD DE VIDA SERVICIOS PLANIFICACIÓN INFRAESTRUCTURA TERRITORIALIDAD

APROXIMACIÓN METODOLÓGICA DESCRIPTIVO CUALITATIVO CUANTITATIVO

RESULTADO QUE ESPERA PROBLEMÁTICAS REALES CONDICIONES DE VIDA RELACIÓN INSTITUCIONES-POBLACIÓN ILEGALIDAD INTEGRACIÓN DE LA POBLACIÓN