La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

BARRIO PLANADAS MOSQUERA Elizabeth Barrera Leonardo Castrillón Juan Eslava Cindy Galindo Diego Ordoñez Liliana Vergara.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "BARRIO PLANADAS MOSQUERA Elizabeth Barrera Leonardo Castrillón Juan Eslava Cindy Galindo Diego Ordoñez Liliana Vergara."— Transcripción de la presentación:

1 BARRIO PLANADAS MOSQUERA Elizabeth Barrera Leonardo Castrillón Juan Eslava Cindy Galindo Diego Ordoñez Liliana Vergara

2 PROBLEMA ¿Cómo la intervención de las instituciones públicas pueden mejorar las condiciones de vida de los habitantes de un territorio, a partir de procesos de legalización generando procesos de apropiación, reconocimiento e identidad en el Barrio Planadas?

3 MAPABARRIOSMAPABARRIOS

4 HIPÓTESIS La apropiación de un territorio en el Municipio de Mosquera por parte de unos habitantes de manera ilegal, genera espacios en los que no se logra articular la institucionalidad municipal con el asentamiento de la población, produciendo desapego y falta de identidad, generando una serie de conflictos de carácter social que alteran las “condiciones de vida” de sus habitantes, conduciendo a la falta de reconocimiento por parte de la administración municipal, encontrando como consecuencia falta de planificación para la prestación de servicios e infraestructura

5 IDENTIFICACIÓN Y COMPRENSIÓN DE LA PROBLEMÁTICA Problemáticas con la tenencia y propiedad de la tierra: Despojos, Robos, desplazamientos forzados, etc. Terrenos baldíos Terrenos abandonados La propiedad privada como un derecho Urbanización ilegal, constructores piratas, barrio de invasión.

6 PORQUE PLANADAS Y NO OTRO TERRITORIO? 1. La inexistencia de información oficial sobre el barrio y la población. 2. Conocer de primera mano cuál es la realidad de los habitantes de este territorio, conocer porqué la única información que se encuentra en internet, en los archivos digitales son acerca de problemas de convivencia y seguridad. 3. falta de acompañamiento institucional

7 BARRIO PLANADAS MOSQUERA

8 RECUENTO HISTÓRICO -En 1980 se identifica como una finca baldía -Urbanizador pirata inicia loteo -En 1985 empiezan a llegar los primeros pobladores -Familias de escasos recursos llegaban al territorio buscando alternativa de vivienda

9 RECUENTO HISTÓRICO Institucionalmente la personería jurídica del Barrio Planadas por parte de la Gobernación de Cundinamarca se expide a partir de 1990 En el año 1992 el barrio cuenta con el reconocimiento de la Alcaldía de Municipal de Mosquera Según el censo del 2005 Planadas contaba con una población de 3.023 habitantes Desde el 2010 se empiezan a cubrir los servicios públicos domiciliarios y se identifica la prestación de acueducto, alcantarillado, luz, gas natural y telefonía en la totalidad de predios que configuran el Barrio

10 RECUENTO HISTÓRICO En 2013 se inicia el proceso de legalización de predios En 2014 se realizó un análisis topográfico en donde se generó la ubicación de 551 predios en el Barrio Planadas, de los cuales 350 ya se encuentra en proceso de legalización y 66 predios ya se encuentran totalmente legalizados. En la actualidad, los procesos de legalización continúan con la esperanza de la legalización definitiva del Barrio

11 2013 SE INICIA EL PROCESO DE LEGALIZACIÓN DE PREDIOS LÍNEA DE TIEMPO 1985 SE INICIA LA VENTA DE LOS LOTES SE VENDEN LA TOTALIDAD DE LOS LOTES SE HACE LA DIVISIÓN DE PLANADAS SE INICIA EL PROCESO DE LEGALIZACIÓN DE PREDIOS 2012 NACE EL PROGRAMA “MOSQUERA SIEMPRE LEGAL” LA CONSTRUCCIÓN DE LA ESTACIÓN DE BOMBEO 2013 SE INICIA LA LEGALIZACIÓN DEL BARRIO DE PLANADAS

12 CARACTERIZACIÓN MULTIDIMENSIONAL CARACTERIZACIÓN GEOGRAFICA. Limita: Norte con Madrid y Funza. Sur con Soacha Occidente con Bojacá Oriente con Bogotá

13 CARACTERIZACION POBLACIONAL La población del Barrio Planadas se caracteriza por ser población flotante o de paso, en cada predio vive en promedio dos y tres familias, cada familia tiene entre 5 y 6 miembros; afiliadas a niveles de sisben 1 y 2.

14 CARACTERIZACIÓN ECONOMICA Ganadería, Cultivo de hortalizas, y de flores. Sector comercio y empleados. Algunas familias se dedican a la actividad de reciclaje.

15 EQUIPAMENTOS

16 AGENTES Y ACTORES

17 PRINCIPALES AGENTES Y ACTORES  Autoridades políticas – Gobierno Regional y Gobiernos Locales;  Gobierno Central  Autoridades del Sector Educación  Autoridades del Sector Salud  Representantes de Universidades  Representantes de Organizaciones Sociales (Clubes de Madres, Comedores Populares, etc.)  Representantes de Instituciones Religiosas  Representantes de Gremios y Organizaciones Laborales  Agentes económicos y empresarios.  Empresas y operarios que proveen los servicios básicos.  Organismos de la administración pública.  Representantes de la comunidad.

18 ENCUESTAS Y ENTREVISTAS 3 GRUPOS POBLACINALES o NIÑOS Y ADOLESCENTES o ADULTOS o ADULTO MAYOR

19 NIÑOS Y ADOLESCENTES Lugar donde viven Forma de permanencia en el barrio (arriendo) Tiempo permanencia Conflictos Servicio de salud Servicios públicos Programas de la Alcaldía

20 ADULTOS Tipo de empleo Forma de vivienda Procedencia Numero de personas en el hogar Servicios públicos Tipo de seguridad social Desplazamientos en el barrio Programas de la Alcaldía Inseguridad Ámbito Lúdico Vías

21 ADULTO MAYOR Empleado Forma de vivienda Procedencia N° de personas en el hogar Servicios públicos Enfermedades respiratorias Tipo de seguridad Tipo de transporte Vías Inseguridad Programas de la Alcaldía

22 VISIÓN DE PASADO, PLANADAS HACE 10 AÑOS

23 VISION DE PRESENTE. PLANADAS HOY

24 MAPA FUTURO

25 MUCHAS GRACIAS


Descargar ppt "BARRIO PLANADAS MOSQUERA Elizabeth Barrera Leonardo Castrillón Juan Eslava Cindy Galindo Diego Ordoñez Liliana Vergara."

Presentaciones similares


Anuncios Google