Logística Internacional y Mercados

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ADUANAS RECINTOS.
Advertisements

Corredores Bioceánicos y Transporte Multimodal en Sudamérica
Pasión por la Excelencia... Asegurando el éxito de sus Compras Internacionales.
Parque Comercial y Logístico del Área Metropolitana de Santa Fe Santa Fe, 1º de Abril de 2011.
Luis Valencia Donoso 17 De Enero 2013 Plataforma Logística Para la Macroregión.
Noviembre 2013 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA REUNION REGIONAL PREPARATORIA DE LA CONFERENCIA DE EXAMEN GLOBAL DECENAL DE LA EJECUCCION DEL PROYECTO ALMATY.
23 enero 2007 Alternativas de Competencia: Segmento de Contenedores ENAPU Callao.
Modernización del Terminal 2 del Puerto de Valparaíso
Marco Normativo de la Exportación de Servicios Dra
LA EQUIDAD SOCIAL EN EL CONTEXTO DE LA NUEVA FILOSOFIA Y GESTION EMPRESARIAL Presentado por: Bernardo Gaitan Q. Mar í a Eugenia Alvarez Beatriz Carrizosa.
Sistema de Empresas – SEP Ministerio de Economía, Fomento y Turismo Gobierno de Chile Gobierno de Chile | Sistema de Empresas SEP. Agosto 2012 Proyecto.
Una Necesidad: Ingeniería en Desarrollo Sostenible Ing. Oscar Sibaja Quesada, UCR - CIEMI 1.
Instrumentos para la financiación del Comercio Exterior.
S M É X I C O Negocios en México, Obligaciones Fiscales y Legales Mayo 2012 Lic. Antonio Alquicira Trujano Socio Director AAT CONSULTING ECUADOR MÉXICO.
SECTOR AGROPECUARIO. NOMBRE DE LA ENTIDAD: SECRETARIA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL El Departamento de Cundinamarca, tiene una extensión de
EL FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA País – Colombia Octubre 22 de 2009 Nápoles – Italia -3.3:La planificación estratégica.
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
Ministerio de Transporte República de Colombia Bogotá, Junio de 2006.
ESTUDIO TÉCNICO Prof: Esteban Arboleda Julio. OBJETIVOS DEL ESTUDIO TÉCNICO 1.Analizar y determinar el tamaño óptimo, localización óptima, equipos, instalaciones.
RETOS EN LOS SERVICIOS LOGISTICOS HENRRY ZAIRA ROJAS Director General de Planificación y Presupuesto HENRRY ZAIRA ROJAS Director General de Planificación.
Presentación Recopilación de buenas prácticas de transparencia en la gestión pública y privada 1 Equipo de transparencia: Dayra Valle Tamara.
Una Estrategia para la Construcción de Gobernanza Local en Guatemala.
La situación de financiamiento en Paraguay. Desafíos. Planes para mejorar la educación.
El Tratado de Libre Comercio, es un conjunto de reglas que los pa í ses acuerdan para vender y comprar productos y servicios en América del Norte. ¿ QUÉ.
[…] las principales fortalezas que presenta el transporte internacional por carretera en Murcia son su propia competitividad y capacidad de adaptación.
A partir de una formación integral, multidisciplinaria, ética y humanística, el egresado de la especialidad de Contabilidad de la PUCP posee las competencias.
Abril ECO. EMILIANO FERNANDEZ ECO. EMILIANO FERNANDEZ VICEMINISTRO CRECIMIENTO ECONÓMICO INCLUSIVO APP – INVERSIONES – POLÍTICAS PÚBLICAS.
Montevideo - Uruguay Junio de Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor.
Banco Interamericano de Desarrollo. Situación del Agua en el Mundo Actualmente existen millones de personas sin acceso al saneamiento básico. En.
UNA AGENDA PENDIENTE PARA EL DESARROLLO DEL COMERCIO EXTERIOR PERUANO Diego Calmet Consultor B.I.D.
+. + El Sector de Muebles y Maderas en el Mundo - El mercado de productos forestales ocupaba al año 2005 el tercer lugar en el mundo, después del petróleo.
02/06/20161 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN RECTORADO Plan Estratégico de la Universidad Nacional de Asunción Facultad Politécnica Campus de la UNA –
18 Noviembre 2004Reunión Subregional CAN, Cartagena, Colombia 1 / 9 Red de Medio Ambiente Reunión Subregional Comunidad Andina Evaluaciones ambientales.
VII Foro de Sustentabilidad y Supply Chain Soluciones sustentables en el puerto Ing. Facundo Hernandez Vieyra Lic. Beatriz Cabella / Pablo Baseggio 5 de.
URUGUAY HUB LOGÍSTICO Sinergia Público-Privada en el INALOG ABRIL | 2016.
Contenido Definición y Objetivo del Sistema LogísticoDefinición y Objetivo del Sistema Logístico Proyectos Asociados al Sistema LogísticoProyectos Asociados.
Modernización Administrativa Fortalecer los esfuerzos de los Trabajadores del Gobierno del Estado mediante procesos Sistematizados, Automatizados, Transparentes.
AGENCIA DE REGULACION Y CONTROL HIDROCARBURÍFERO - ARCH RENDICIÓN DE CUENTAS 2015.
AGENCIA DE REGULACION Y CONTROL HIDROCARBURIFERO - ARCH
Diálogos sobre el Programa Nacional de Banda Ancha 20 de junio de 2014.
Contexto socio - productivo y del empleo en la regi ó n NEA. Lic. Daniela Torrente y Lucila Bonilla. UNNE.
Seminario Regional Gestión Coordinadas de Fronteras Experiencias Regionales y Extra Regionales OPERATIVA EN FRONTERA Desarrollo Económico y Social en Frontera.
CONSULTORIA INMOBILIARIA. Primer Pilar: IGUALDAD DE CALIDAD DE VIDA CONSULTORIA INMOBILIARIA ACUERDOS 4) El turismo, fuente de productividad y desarrollo.
Luis Diego López. * El gobierno brasileño anunció hoy la creación de un programa para incentivar a las administraciones regionales a mejorar la gestión.
t t Transformamos a nuestros estudiantes en AGENTES DE CAMBIO, con el respaldo de una HERENCIA EDUCATIVA UNICA, CREATIVA, HUMANA, PRACTICA Y ACCESIBLE.
MERCOSUR A.- “DECLARACIÓN DE IGUAZU” Suscrita el 30 de noviembre de 1985 entre los presidente de Argentina y Brasil. En esa oportunidad se decidió la creación.
Adaptación al Cambio Climático, Infraestructura y Sectores Estratégicos Mtra. Verónica Martínez David Abril, 2016.
Seminario de Eficiencia Energética en Transporte Carretero INTRODUCCIÓN Contexto general Programa.
Observatorio Regional del Mercado Laboral de Centroamérica y República Dominicana. Un modelo de implementación.
LA GESTION AMBIENTAL. Es el Proceso orientado a administrar, planificar, evaluar y monitorear con la mayor eficiencia posible los recursos y servicios.
Mercado Integrado Latinoamericano: Chile, Perú y Colombia Alberto Etchegaray Avendaño & Merino Abogados Sao Paulo, 17 de Mayo.
1 Plan eLAC 2007 e Interoperabilidad Taller de Interoperabilidad e Intranet Gubernamental Red GEALC - Agenda de Conectividad Comisión Económica para América.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
LA ADUANA DEL SIGLO XXI: Desafíos y Oportunidades Lic. Raúl Augusto Díaz Monroy Vicepresidente OMA Región de las Américas y El Caribe.
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
PROYECTOS DE MEJORA INSTITUCIONAL Dirección General de Escuelas Dirección de Educación Superior Coordinación de Formación Técnico Profesional.
URUGUAY COMO DESTINO DE INVERSIONES INDUSTRIALES La visión del sector privado Ing. Diego Balestra Presidente Cámara de Industrias del Uruguay España 29.
Sistema Integral de Gestión. Sistema Integrado de Gestión  Compuesto por un grupo de consultores dedicados al asesoramiento y soporte a Cooperativas.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
EN EL CONTEXTO ADUANERO
Diagnóstico actual del Puerto de Ilo Superficie de 81,445 m2 Muelle con 4 sitios de atraque de 8,154 m2 1A: 200 m. largo/11 m. calado/35,000 DWT (atraque.
Unasur y Mercosur Camila Dzikovski y Sol Kalierof.
MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMIA PLURAL VICEMINISTERIO DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA.
EL FUTURO DE LA SEGURIDAD SANITARIA FRENTE A LA GLOBALIZACIÓN Dr. Javier Humberto Guzmán Cruz Director General.
EL TRANSPORTE Y LA COMPETITIVIDAD JUAN RICARDO NOERO ARANGO Viceministro de Transporte Bogotá, Octubre 4 de 2002 Ministerio de Comercio Exterior República.
CONTRATOSPETROLEROSBOLIVIA. ANTECEDENTES La antigua Ley de Hidrocarburos N° 1689 establecía la modalidad de Contratos de Riesgo Compartido. La actividades.
Antecedentes En 2004 el Plan de Acción Estadística de Marrakech subrayaba: «La necesidad de elaborar ENDE en países en vías de desarrollo» “La ENDE (o.
Modernización del paso de frontera de Paso Canoas Indiana Trejos Antigua, 21 de marzo de
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí Integración y Organización del CEIEG-SLP Programa Estatal de Estadística y Geografía.
Transcripción de la presentación:

Logística Internacional y Mercados

Importancia creciente de la logística en las agendas políticas

La logística está dejando de ser una disciplina exclusivamente “profesional” o “sectorial”. Clave del cambio: su interrelación con la competitividad en el comercio exterior. Entrada en las agendas políticas, pero NO de una forma desigual.

¿Qué es logística?

Definida por la RAE como conjunto de medios y métodos necesarios para llevar a cabo la organización de una empresa, o de un servicio, especialmente de distribución. La logística es fundamental para el comercio. Las actividades logísticas conforman un sistema que es el enlace entre la producción y los mercados que están separados por el tiempo y la distancia.

¿Qué es logística para la ASP-B? “Logística es el proceso de planificación, ejecución y control de una red de medios, métodos e infraestructuras combinadas para garantizar el almacenamiento, transporte y la distribución de bienes y servicios”.

Características de la logística Integralidad: infraestructuras, servicios, procesos, sistemas de información, capacidad de gestión, institucionalidad. Transversalidad Hardware / Software Actividad esencialmente colaborativa Requiere consenso a largo plazo

Ideas básicas para impulsar enfoque institucional de logística No existe región competitiva sin una logística competitiva La logística transforma infraestructuras del transporte en desarrollo económico

Distribución mundial del Índice de Desempeño Logístico (LPI)

Índice de Desempeño Logístico (LPI) Fuente: Programa de Desarrollo Logístico (CAF) El LPI refleja las percepciones de la logística de un país basadas en la eficiencia del proceso de despacho de aduana, la calidad de infraestructura relacionada con el comercio y el transporte.

Rutas marítimas desde Brasil a China

Contexto de la logística en la región latinoamericana

1 Debilidades estructurales del sector logístico 2 Debilidades estructurales de los demandantes de servicios logísticos 3 Debilidades estructurales del sector público

Debilidades estructurales del sector logístico Visión de transportista. Reducida dimensión empresarial Informalidad generalizada Oferta de servicios logísticos limitada Baja calidad Carencias formativas Sin infraestructura especializada Escasa penetración de nuevas tecnologías

Debilidades estructurales de los demandantes de servicios logísticos Desconfianza hacia la terciarización Baja demanda de logística de valor Decisiones por precio Poca asociatividad en la cadena

Debilidades estructurales del Sector Público Baja institucionalidad Ausencia de políticas sectoriales Distorsión por regulaciones Exceso de permisología Inseguridad pública

Perfil logístico de Bolivia

Estructura logística funcional de Bolivia

Ambición logística de Bolivia

La logística como factor diferencial La globalización de la economía y la configuración de los mercados han originado una transformación profunda de los sistemas logísticos y de transporte. Elementos de la cadena logística Competencia en mercados de consumo

Exportaciones de Soja – costes del transporte por vías de salida y modos de transporte

Situación actual comercial

Puertos de entrada y salida de la mercancía boliviana

¿Qué barreras logísticas debemos vencer?

Fortalecimiento de políticas sectoriales Trámites en entidades públicas

¿Cómo solucionaremos las barreras logísticas? Reducción cantidad de tiempo de trámites Mayor cobertura, más sucursales Formularios online /comunicación digital Seguimiento personalizado a la carga Implementación de Plataformas y Centros Logísticos Deriva en la reducción de costos de fletes por eficiencia en la rotación de camiones, debido al impedimento de utilizar zonas francas como depósitos

¿Cuál es el enfoque de la ASP-B? EMPRESA ARTICULADORA DEL COMERCIO EXTERIOR BOLIVIANO QUE APORTA AL DESARROLLO Enfoque LOGÍSTICA Enfoque DESARROLLO PORTUARIO Enfoque EXPORTACIONES Cumplimiento AGENDA 2025 Enfoque AL CLIENTE

Alternativas Portuarias Chile y Perú en el Pacífico. Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay por la Hidrovía Paraná. Arica es el primer puerto logístico que utiliza Bolivia con prioridad. Ilo es el segundo puerto logístico de uso boliviano.

El puerto natural de Bolivia hacia el Océano Pacífico fue Arica a pesar de que se poseía Antofagasta y Mejillones. Este puerto es un componente importante del sistema de transporte.

Desde 1998, Chile retiró a Bolivia del puerto de Antofagasta hacia el “recinto extra portuario” de Portezuelos. Bolivia se encuentra sujeta a una serie de condicionamientos normativos impuestos por Chile: normativa ambiental, normativa de viabilidad y transporte, normativa aduanera y otros varios como conflictos sociales.

A partir de la implementación de la Ley 19542 (2004) en Chile: “Ley de Modernización Portuaria”, se concesiona a una empresa privada el Puerto de Arica. Faltando al Tratado de 1904

¿Cuál es la situación en el Perú? Ilo: Gobierno de Perú inicia licitación del Muelle ENAPU – Ilo. Matarani: Se grava la carga boliviana con impuestos, incumpliendo el Convenio de Tránsito de 1948.

Principal alternativa al Océano Pacífico: Puerto de Ilo

Plan Estratégico Empresarial Pilar 13: Agenda Patriótica Transformar a la ASP-B en agente portuario Inversión en Plataformas Logísticas Pilar 13: Agenda Patriótica Primera Dimensión: “Bolivia retorna al mar y cuenta con puertos soberanos en el Pacífico, comunicándose y abriéndose al mundo a través del mar”.

ASP-B participa en el proceso de concesión del Puerto de Ilo Según el Plan Maestro de la Autoridad Portuaria Nacional (APN) del Perú, existen 3 fases para la inversión en el Puerto de Ilo: Realizar una inversión aproximada de 30 millones de $us, destinada a infraestructura y equipamiento; Inversión de 30 millones de dólares para la construcción de silos; La inversión más alta, de 250 millones de dólares para la construcción de rompeolas y muelles.

Ventajas sobre la concesión de Ilo Posible alternativa a Puertos chilenos. Ahorro en 100 kilómetros en distancia con la nueva carretera. Bajo congestionamiento vehicular en la actual carretera Desaguadero – Ilo. Construcción de la carretera Viacha – Hito 4. Soberanía de la carga Jurisdicción real de la carga boliviana. Posibilidad de implementar políticas logísticas bolivianas para carga boliviana. Ganar experiencia como empresa de administración y operación portuaria en la región latinoamericana.

Proyección de carga boliviana en el Puerto de Ilo La ASP-B propone la implementación de un puerto multipropósito en Ilo, dado el volumen de carga que podrá incrementarse de mejorar las condiciones portuarias y de infraestructura de almacenaje y transporte. Proyección de carga boliviana en el Puerto de Ilo Gestiones 2016 al 2020

Muchas Gracias

Convenios Internacionales

Definición: Convenios Internacionales

Tratados Internacionales: Son acuerdos celebrados por escrito entre dos países, se rigen por el Derecho Internacional y regulan sus relaciones mediante la creación de derechos y obligaciones. Convenios Internacionales: Son declaraciones de voluntad entre dos Estados para la ejecución de planes y acuerdos de interés mutuo. Notas Reversales: Son ofrecimientos de voluntad de un país a otro inspirados en la amistad de los gobiernos y pueblos y cooperación entre dos países. Protocolos: Reglamenta los planes y acuerdos de los Convenios de interés mutuo. Convenciones Internacionales: Son declaraciones de voluntad entre varias naciones suscritas en el marco de los Organismos Internacionales o Regionales. TODOS ESTOS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES, LUEGO DE SU FIRMA TIENEN QUE SER RATIFICADOS POR SUS CONGRESOS PARA QUE ENTREN EN VIGENCIA.

¿Existen alternativas en otros puertos? Argentina Brasil Paraguay Uruguay Océano Atlántico Hidrovía Paraguay - Paraná

Tratados, Convenios y Notas Reversales Perú Convenio de Tránsito de 1948. Convenio Gran Mariscal de Santa Cruz de 1992. Chile Arica – Tratado de Paz y Amistad 1904. Antofagasta – Tratado de Paz y Amistad 1904. Iquique – Solicitud de Inclusión 1994. Brasil Paranaguá – Convenio para un Depósito Franco 1990. Paraguay Villeta – Acuerdo para el uso del Pto. de 1990. Argentina Rosario – Convenio para la Zona Franca en Rosario y Protocolo Modificatorio (1969 y 1976). Uruguay Notas Reversales para el libre uso en el Puerto de Montevideo (1975). Nueva Palmira – Notas Reversales para el uso del almacén en el Pto. (1987).

Información técnica del estado de situación de otros puertos (Alternativas de Arica)

Argentina Acuerdos Internacionales Aspectos Legislativos Tratados y Notas Reversales (1964) Tratados y Notas Reversales (1966) Convenio para la Zona Franca en Rosario Aspectos Legislativos Derecho de Bolivia al uso del Puerto de Barranqueras Derecho de Bolivia al uso del Puerto de San Nicolás 1969 Suscripción del Acuerdo – 1991Inoperatividad del Muelle – 2006 Argentina ofrece Puerto Ibicuy Puerto / Ubicación Provincia del Chaco Provincia de Buenos Aires Provincia de Santa Fe Estado Actual No se encuentra habilitado. Consulta con Ministerios de Relaciones Exteriores No se encuentra habilitado. Solo para recepción, almacenamiento de minerales Muelle de atraque deteriorado; requiere cambio de la infraestructura subacuática, remodelación de galpones

Brasil Acuerdos Internacionales Aspectos Legislativos Tratado de Amistado, Navegación y Comercio (1867) Tratado de Petrópolis (1903) Tratado de Comercio y Navegación Fluvial (1910) Acuerdo de Roboré Notas Reversales (1958) Aspectos Legislativos Libre comercio por ríos que atraviesen territorio brasilero Amplia libertad de tránsito terrestre y fluvial entre ambos países Reglamenta el Tratado de Petrópolis Carga boliviana sujeta a la jurisdicción y responsabilidad de agentes aduaneros de Bolivia en puntos de tránsito

Brasil Acuerdos Internacionales Aspectos Legislativos Acuerdo de Roboré (1958) Aspectos Legislativos Otorgación de Zona Franca en Puerto de Belém de Pará Otorgación de Zona Franca en Porto Velho Otorgación de Zona Franca en el Puerto de Corumbá Otorgación de Zona Franca en el Puerto de Santos Puerto / Ubicación Océano Atlántico. Estado de Pará Puerto Velho Estado de Mato Groso del Sur Estado de Sao Paulo Estado Actual No se encuentra habilitado. Consulta con Ministerios de Relaciones Exteriores No se encuentra habilitado. Solo para recepción, almacenamiento de minerales

Paraguay Acuerdos Internacionales Aspectos Legislativos Tratado de Paz, Amistad y Límites (1938) Convenios y Acta de Comisión Mizxta Boliviano Paraguaya (1939 -1943-1956-1962 y 1974) Acuerdo para el Uso del Puerto Villeta Aspectos Legislativos Garantiza amplio libre tránsito por territorio paraguayo para mercancías bolivianas Mejoramiento de comunicaciones y facilidades a la navegación por el río Paraguay Destina depósito franco y área de almacenamiento para carga boliviana Puerto / Ubicación Estado de Amazonas Puerto Velho Ciudad de Villeta Estado Actual No se encuentra habilitado. Consulta con Ministerios de Relaciones Exteriores No se encuentra habilitado. Solo para recepción, almacenamiento de minerales Habilitado. Cuenta con un administrador de la ASP-B. No está operando carga boliviana

Uruguay Acuerdos Internacionales Aspectos Legislativos Notas Reversales para el libre uso de almacenamiento en el Puerto de Montevideo (1975) Notas Reversales para el uso de un almacén en el Puerto de Nueva Palmira (1987) Aspectos Legislativos Libre uso del Depósito 8 (plantas baja y alta): 3.200 m2 con capacidad de carga aproximada de 10.000 tm y uso preferente del muelle y otras facilidades portuarias. Libre uso del Depósito Franco 2 (plantas baja y alta): 1.000 m2 Puerto / Ubicación Puerto de Montevideo Ciudad de Montevideo sobre el Río de La Plata Puerto de Nueva Palmira Se encuentra sobre la progresiva km 140, referido a la Dársena Sur del puerto de Buenos Aires, km 0 de la Hidrovía. Estado Actual No se encuentra habilitado. Consulta con Ministerios de Relaciones Exteriores Se mantiene el almacén sin utilizar. Se presentó el Reglamento Operativo para Mercancías Bolivianas en Tránsito por los puertos de Montevideo y Nueva Palmira.

Chile Acuerdos Internacionales Aspectos Legislativos Tratado de Paz y Amistad (1904) Aspectos Legislativos Libre tránsito para Bolivia a perpetuidad Otorga derecho de constituir agencias aduaneras Puerto / Ubicación Región de Antofagasta Estado Actual Derecho de utilización de la infraestructura portuaria correspondiente a aguas abrigadas al interior de poza Se cuenta con los servicios de almacenamiento y acopio. Sin embargo se trabaja bajo las condiciones impuestas por la Antofagasta Terminal Internacional

Chile Acuerdos Internacionales Aspectos Legislativos Tratado de Paz y Amistad (1904) Aspectos Legislativos Libre tránsito para Bolivia a perpetuidad Otorga derecho de constituir agencias aduaneras Puerto / Ubicación Región de Arica Estado Actual Cinco sitios de atraque con capacidad de almacenamiento para la carga boliviana Periodo libre de almacenamiento de 365 días para importación y 60 para exportación. Área de parque de camiones de 10.650 mt2.

Chile Acuerdos Internacionales Aspectos Legislativos Tratado de Paz y Amistad (1904) Aspectos Legislativos Libre tránsito para Bolivia a perpetuidad Otorga derecho de constituir agencias aduaneras Puerto / Ubicación Región de Arica Estado Actual Cinco sitios de atraque con capacidad de almacenamiento para la carga boliviana Periodo libre de almacenamiento de 365 días para importación y 60 para exportación. Área de parque de camiones de 10.650 mt2.

Chile Acuerdos Internacionales Aspectos Legislativos Convención de Tráfico Comercial (1912) Convención sobre Tránsito (1937) Declaración de Arica (1953) Aspectos Legislativos Exoneración del pago de almacenaje de la aduana de Chile a la mercadería de tránsito a Bolivia Reitera exclusividad de control de las mercancías por parte de la agencia aduanera boliviana Asuntos de cualquier naturaleza solo son conocidas y resueltas por autoridades bolivianas Puerto / Ubicación Estado Actual

Chile Sistema Integrado de Tránsito (1975) Acta de Cochabamba (1995) Acuerdos Internacionales Sistema Integrado de Tránsito (1975) Acta de Cochabamba (1995) Solicitud de inclusión (1997) Aspectos Legislativos CEPAL a solicitud de ambos países recomienda instaurar el SIT para dar cumplimiento al Tratado de 1904 Se desvincula a AADAA y EMPORCHI Bolivia solicita a Chile la inclusión de Iquique dentro del SIT. El 2007 se concreta Puerto / Ubicación Arica y Antofagasta Puerto de Iquique Estado Actual No habilitado. Administrado por Empresa Portuaria Iquique EPI

Perú Acuerdos Internacionales Tratado de Comercio y Aduanas (1878-1881-1905) Protocolo sobre Tránsito Comercial, Convención de Tráfico Comercial y Protocolo (1907-1917-1918) Convenio de Tránsito (1948) Aspectos Legislativos Otorgan libre tránsito comercial recíproco Ampliación y reglamentación del tránsito comercial por Puerto Mollendo Ambos países se otorgan libre tránsito por sus territorios para toda clase de carga Puerto / Ubicación Distrito Islay, Arequipa Estado Actual

Perú Convenio Gran Mariscal Andrés de Santa Cruz Acuerdos Internacionales Convenio Gran Mariscal Andrés de Santa Cruz Proyecto de Amistad, Integración, Complementación y Desarrollo (1992) Procedimiento para Tránsito Internacional de Mercancías TIM (1997) Tratado de Cooperación para un Mercado Común 2003 Aspectos Legislativos Libre uso de las instalaciones portuarias y desarrollo de una Zona Franca industrial y zona turística en Puerto Ilo. Perú recibe área en Puerto Suárez Aprobado por la JUNAC a cargo de la AADAA ahora ASP-B Ampliar la cobertura del TIM en Puertos de Matarani, Ilo y del Callao Puerto / Ubicación Puerto de Ilo, Región Monquegua Estado Actual El puerto maneja granel sólido, contenedorizada y refrigerada, grandes volúmenes

Muchas Gracias