Prof. Gerardo Lázaro Aquino Huancayo, octubre de 2015 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE SOCIOLOGIA ANALISIS DEL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Taller de Marketing Estratégico
Advertisements

ANALISIS FODA ELEMENTOS BASICOS.
1 ANALISIS DE FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS AMENANAS-OPORTUNIDADES FORTALEZAS-DEBILIDADES San José, Costa Rica SEMINARIO LA EVALUACION DE LA GESTION PRESUPUESTARIA.
Matrices: DOFA, MEFE, MPC, MEFI
Estructura Sistema de Control Interno
La Complejidad.
Strategic Leadership/Liderazgo estratégico
Profesora: Betsy Matas
Coordinación General Académica Profesora: Betsy Matas
Instituto Profesional AIEP Marketing Estratégico
INSTRUMENTO DE ANALISIS INSTITUCIONAL DOFA
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
DAFO Técnica de análisis estratégico
COMUNICACIONES CORPORATIVAS: ANALISIS FODA
Entorno económico externo en relación a la empresa y la gerencia
CONTROL INTERNO  La valoración de riesgos, que conlleva la existencia de un sistema de detección y valoración de los riesgos derivados del ambiente—
ANÁLISIS F.O.D.A..
ESTUDIOS DE USUARIOS EN ARCHIVOS LUIS FERNANDO JAÉN GARCÍA PROFESOR CATEDRÁRTICO UNIVERSIDAD DE COSTA RICA.
GESTIÓN DEL RIESGO Ingeniero Fabian O. Rodriguez García
DOFA.
Dirección Primera Infancia Ministerio de Educación Nacional.
ASIGNATURA:Introducción a las ciencias sociales GRADO:Primer Semestre BLOQUEIII. Identifica el ámbito de las ciencias sociales SABERES DECLARATIVOS Describe.
MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTION - MEG OBJETIVOS  Comprender y gestionar de forma sistémica  Contribuir a mejorar el desempeño y resultados.
Estudio Técnico Formulación y Evaluación de Proyectos
PLAN DE EMPRESA MODULO DE ENTORNOS Profesor: Fred Davinson Contreras.
Orientaciones para la diversificación curricular
LOS PROGRAMAS DE SALUD EN EDUCACIÓN FÍSICA. Necesidad invertir tendencia Sistema sanitario Sistema educativo Promoción estilos de vida saludable Educación.
Curso Metodologìas de Diagnóstico y Capacitación Rural 2013 Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
EVALUACION DEL RIESGO Y EL CONTROL INTERNO
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Administración Educativa Estratégias de Gerencia Educativa (968) General.
Objetivo Desarrollar en los estudiantes las habilidades necesarias para identificar y estructurar una cadena de valor y un modelo de negocio cultural,
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
  Es el estudio y la aplicación de los conocimientos acerca de la forma en que las personas se comportan individual y grupalmente en las organizaciones.
NOMBRES Y APELLIDOS: : JOSÉ BERNARDO GALLARDO AQUINO FANY JORDAN FERNANDEZ CURSO: EPT TEMA: IMPACTO AMBIENTAL PROFESOR: CARLOS ISHPILCO BRINGAS G RADO.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
ASISTENCIA TECNICA PARA MUNICIPIOS DESCENTRALIZADOS Proceso para la Elaboración del Plan Estratégico para el Desarrollo Turístico del Cantón Babahoyo.
Marco situacional: Análisis de contexto
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 5 - MÓDULO 3 MARCO LÓGICO.
“ El riesgo se halla de forma implícita asociado a toda actividad”
GESTIÓN DEL RIESGO. ¿QUE ES RIESGO? GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO Es un elemento clave en la toma de decisiones, la disminución de pérdidas y la maximización.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA TALLER EMPRESA – FUNCIONAMIENTO ACCIÓN DE CAPACITACIÓN PARA COADYUVAR AL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DIRECTIVOS SOTRAMI Santa.
SEÑALES Y SISTEMAS CURSO EXCLUSIVO PARA ESTUDIANTES DE CFE Carrera: Ingeniería Eléctrica Clave de la asignatura:ELB-0532 Horas teoría-horas práctica-créditos4-0-8.
Tecnologías para la Inclusión Financiera FOMIN + BID + CAF Hallazgos de la 1ª Convocatoria de Ideas ForoMic 2010.
Módulo Gestión de Marketing Empresarial Curso Virtual Administración para Ejecutivos.
Control, Controles y Administración
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD EN EDUCACIÓN SUPERIOR SICYT JULIO DE 2013.
Te ó rico 5: “Cadena de Valor Público (CVP) Pensando desde alli las organizaciones ” Facultad de Trabajo Social UNLP Profesora María Bonicatto.
PROFESIONALIZACIÓN DE CUADROS DE Y PARA LA FUNCIÓN PÚBLICA EN EL ÁMBITO LOCAL EL NUEVO CONTEXTO LATINOAMERICANO: A PARTIR DE LA DÉCADA DE LOS OCHENTA DEL.
MARTIN JESUS MEJIA SANDOVAL. 1: Cuál es el nombre del programa de formación en que se encuentra matriculado? R R EEEE SSSS PPPP UUUU EEEE SSSS TTTT AAAA.
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO SOBRE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA EN COLOMBIA Octubre 7 al 9 de 2009 Barranquilla - Colombia.
La RSU en la Universidad de Santiago de Chile: sistematización y transversalización de principios éticos Santiago Felipe Peredo Universidad de Santiago.
SALUD PUBLICA: FACTORES DETERMINANTES
Alumna: Ariana Ángela P. Guerrero Martin
Concurso 2010 de premiación a la innovación en la Administración Tributaria.
Concepto de sistemas Un sistema lo entendemos como una unidad cuyos elementos interaccionan juntos, ya que continuamente se afectan unos a otros, de modo.
GERENCIA ESTRATEGICA PLANEACION Y GERENCIA ESTRATEGICA DOCENTE LUIS ALBERTO VASQUEZ MARISOL LUNA LAUDITH ROMERO JHON FREDY MELO LUIS FERNANDO SANCHEZ DIEGO.
Taller de elaboración de PLAN DE NEGOCIOS Aspectos prácticos: primeros pasos Fernando Hammond Gustavo Nuñez Fioramonti Facultad de Ciencias Económicas.
TEORIA DE SISTEMAS. La Teoría General de Sistemas Es un método: que nos permite unir y organizar los conocimientos con la intención de una mayor eficacia.
Panamá Metodología de Análisis Institucional y Acciones de Fortalecimiento de CONADES.
“Planes de fortalecimiento y auto sotenibilidad” Proyecto del Fondo Mundial Periodo Julio 2015.
Extensión como práctica educativa
Marco Teórico Referencial
PLANEACION DE LA AUDITORIA. PLANEACI Ó N DE LA AUDITORIA LA NORMA 410, AL REFERIRSE A LA PLANEACI Ó N DE LA AUDITORIA, ESTABLECE QUE LA PLANEACI Ó N DE.
INTERROGANTE CLAVEFASE DEL PROCESO ¿Por qué?Antecedentes y justificación ¿Qué? Objetivos generales, objetivos específicos y metas ¿Quién?Participantes.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Ciencias de la Educación Mención Administración Educativa Centro Local.
1 ACREDITACIÓN EN EL MERCOSUR UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS DECANATO DE LA FACULTAD COMISIÓN DE ACREDITACIÓN Maracaibo, 2009.
Dario A. Montoya Mejia Presentación Formación Titulada Formación Por Proyectos.
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
Diagnóstico Organizacional
Transcripción de la presentación:

Prof. Gerardo Lázaro Aquino Huancayo, octubre de 2015 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE SOCIOLOGIA ANALISIS DEL ENTORNO

Conjunto de personas, cosas y circunstancias que rodean a alguien o algo e influyen en su desarrollo ENTORNO

Método: El contexto “Ambiente externo a la organización". “Contexto" se podría denominar el "entorno", constituido por un conjunto de fuerzas relacionadas entre sí, frente a las cuales no se puede ejercer influencia significativa. Introduce un grado importante de incertidumbre y complejidad sobre la acción que debe ser examinado y comprendido, para asegurar el éxito de la misma. Medio que rodea a un objeto, individuo u organización sobre los que influye íntimamente.

Contexto próximo Fuerzas que operan en el entorno más inmediato a la organización, como las instituciones que conforman un sector específico, o el conjunto de los sectores sociales; y los usuarios de los servicios sociales, comunidad o la ciudadanía.instituciones que conforman un sector específicousuarios de los servicios sociales Sobre estas fuerzas se puede ejercer alguna influencia. Permite identificar y conocer las fortalezas y debilidades del conjunto de instituciones donde opera una organización en particular. Definir perfiles de las instituciones (en términos de fortalezas y debilidades); condiciones financieras de las instituciones; características de organización y gestión; capacidad de respuesta y adaptación al cambio.

Contexto remoto Fuerzas que operan en el entorno más lejano a la organización, constituido por las fuerzas económicas, políticas, sociales y culturales, regulatorias y científico-técnicas:fuerzas económicas políticassociales y culturalesregulatorias científico-técnicas

a) La identificación de variables del entorno próximo y remoto Identificación de variables por cada dimensión Dimensiones / Factores Variables positivas Variables negativas Territorial       Económica       Social       Político-institucional      

b) La identificación de las variables claves d) Identificación de oportunidades y riesgos en base a las variables claves e) Elaboración del pronóstico y supuestos

Matriz de Descripción de Variables Claves por dimensiones Dimensiones / Factores Variables ClavesDescripción Territoriala) b) c) Económica a) b) c) Social a) b) c) Político-institucional a) b) c)

Matriz de Tendencias por Dimensiones Dimensiones / Factores Tendencias Territorial Económica Social Político- institucional