PROYECTO CTCES Formación comunicativa en idiomas para servicios de emergencia transfronterizos
LOS PROYECTOS EUROPEOS
ORIGEN DEL PROYECTO Las fronteras siguen existiendo dentro de la UE en los niveles Social Cultural Lingüístico
ORIGEN DEL PROYECTO El CTCES se centra en el nivel LINGÜÍSTICO.
ORIGEN DEL PROYECTO En situaciones críticas y con vidas en peligro, la competencia en idiomas puede ser crucial. Particularmente evidente en contextos transfronterizos.
Este proyecto busca que la lengua no sea una barrera más. ORIGEN DEL PROYECTO La cooperación entre los servicios de emergencia a ambos lados de la frontera puede ser difícil por diversas razones: Cuestiones técnicas Coordinación Jerarquía en la toma de decisiones Razones financieras, etc. Este proyecto busca que la lengua no sea una barrera más.
ORIGEN DEL PROYECTO Están implicados 8 socios de siete países europeos: Alemania: Universidad de Münster, como socio líder Centro informático ICOS GmbH España: INAP Gran Bretaña: Centro Idris Letonia: Universidad de Letonia Lituania: Universidad Tecnológica de Kaunas Polonia: Centro de Negocios y Desarrollo Portugal: Campus Virtual de Oporto
letón/lituano polaco/lituano alemán/polaco español/francés ORIGEN DEL PROYECTO PAREJAS LINGÜÍSTICAS letón/lituano polaco/lituano alemán/polaco español/francés español/portugués
Frances, lengua transfronteriza ORIGEN DEL PROYECTO En Navarra los idiomas implicados son: Frances, lengua transfronteriza
Frances, lengua transfronteriza Inglés, lengua internacional ORIGEN DEL PROYECTO En Navarra los idiomas implicados son: Frances, lengua transfronteriza Inglés, lengua internacional
Expansión del inglés (Kachru) INNER CIRCLE Gran Bretaña, Estados Unidos, Irlanda, Canadá, Australia y Nueva Zelanda OUTER CIRCLE India, Nigeria, Singapur, Pakistán EXPANDING CIRCLE Japón, Israel, Suiza, Alemania… Expansión del inglés (Kachru)
IMPLICACIÓN DEL SERVICIO DE IDIOMAS DEL INAP Servicios que ofrece Formación en idiomas. Acreditaciones y pruebas de idiomas. Participación en proyectos y organización de jornadas. Asesoría a las unidades administrativas.
IMPLICACIÓN DEL SERVICIO DE IDIOMAS DEL INAP El proyecto aúna dos de sus principales ámbitos Formación en idiomas.
IMPLICACIÓN DEL SERVICIO DE IDIOMAS DEL INAP El proyecto aúna dos de sus principales ámbitos Formación en idiomas. Empleados públicos.
IMPLICACIÓN DEL SERVICIO DE IDIOMAS DEL INAP Navarra, región fronteriza La ANE es el actor principal en emergencias transfronterizas Una de sus prioridades es la formación continua. Una de sus líneas estratégicas es la cooperación externa. Comunidades vecinas Departamento francés de Pirineos Atlánticos.
IMPLICACIÓN DEL SERVICIO DE IDIOMAS DEL INAP Navarra, región fronteriza La Escuela de Seguridad Formación del personal de seguridad pública de las Administraciones Públicas de Navarra. Seguridad pública Emergencias Formación del personal de la ANE
OBJETIVOS Principal objetivo: mejor y mayor conocimiento de lenguas transfronterizas del personal que atiende servicios de emergencia Emergencias médicas Transporte ambulancia Bomberos Policía, etc.
OBJETIVOS Se pretende conseguir mejor y más rápida y efectiva respuesta en la cooperación de situaciones de emergencia transfronteriza. intercambio de conocimientos tanto lingüísticos como profesionales.
OBJETIVOS Para lograrlo Materiales lingüísticos específicos para situaciones de crisis, accidentes y catástrofes Aprendizaje basado en casos reales Instrucción que combina el aprendizaje online y la enseñanza presencial Aplicación de las nuevas tecnologías
PARTES DEL PROYECTO El proyecto se ha dividido en los denominados paquetes de trabajo. Paquetes de trabajo o PT participan todos los socios están liderados por uno de ellos encargado de coordinar recopilar el trabajo de los demás socios
PARTES DEL PROYECTO PT1 Gestión del proyecto Objetivo éxito final del proyecto finalización de los productos diseminación de los resultados Tareas organización y gestión de reuniones organización y distribución de las tareas entre los socios financiación y comunicación con la Agencia Nacional Leonardo Responsable Universidad de Münster, Alemania
PARTES DEL PROYECTO PT2 Valorización, difusión y producción Tareas Coordinar un plan de difusión del proyecto Publicación de los materiales Responsable Universidad de Münster, Alemania
PARTES DEL PROYECTO PT3 Pilotaje y evaluación Tareas Creación de estrategias de pilotaje y evaluación Evaluación interna y externa Responsable Universidad de Münster, Alemania
PARTES DEL PROYECTO PT4 Análisis lingüístico y adquisición de un corpus Tareas Analizar la aplicación del lenguaje en situaciones de emergencias transfronterizas. Compilación de un corpus de términos, frases y expresiones usadas frecuentemente. Análisis de las necesidades especiales del sector. Responsable Centro de Negocios y Desarrollo, Rzeszow, Polonia.
PARTES DEL PROYECTO PT4 Análisis lingüístico y adquisición de un corpus ¿Qué es un corpus? Conjunto de textos almacenados electrónicamente. Objetivo: estudiar una lengua o una variedad lingüística Ejemplos: British National Corpus American National Corpus Corpus de Referencia del español actual de la RAE Corpus of Contemporary American English
PARTES DEL PROYECTO PT5 Desarrollo de las herramientas Tareas Plataforma de formación online. Manual del formador. Un diccionario-glosario en los idiomas del proyecto Responsable Campus Virtual de Oporto, Portugal.
PARTES DEL PROYECTO PT6 Desarrollo de los contenidos Tareas Estructurar y tipificar la información extraída de la investigación. Selección de fórmulas relevantes en situaciones de emergencia. Elaboración de los materiales del curso de formación. Ejercicios Lecciones Sesiones de aprendizaje Responsable Centro Idris, Luddenden, Gran Bretaña.
PARTES DEL PROYECTO PT7 Formación de formadores Tareas Formación de los profesores de idiomas para alumnos de emergencias. Cursos de idiomas específicos en los que se evaluará la eficacia de los materiales creados. Responsable Universidad de Letonia
Universidad de Münster Departamento de Lingüística Alemania PARTICIPANTES: DESCRIPCIÓN Y TAREAS REALIZADAS Universidad de Münster Departamento de Lingüística Alemania Socio promotor del proyecto Especialista en Ingeniería lingüística Lingüística de corpus Tecnología del texto Tareas Administración y coordinación del proyecto Responsable de los paquetes de trabajo PT1, PT2 y PT3
Centro de Negocios y Desarrollo Rzeszow, Polonia PARTICIPANTES: DESCRIPCIÓN Y TAREAS REALIZADAS Centro de Negocios y Desarrollo Rzeszow, Polonia Empresa privada especializada en la formación vocacional. Tareas Responsable del PT4 Traducción de materiales al polaco Valoración y diseminación en Polonia.
PARTICIPANTES: DESCRIPCIÓN Y TAREAS REALIZADAS Centro Idris Luddenden Gran Bretaña Empresa privada especializada en la creación de materiales para la enseñanza de inglés para usos específicos. Tareas Responsable del PT6 Valorización y diseminación en Gran Bretaña
Universidad Tecnológica de Kaunas Lituania PARTICIPANTES: DESCRIPCIÓN Y TAREAS REALIZADAS Universidad Tecnológica de Kaunas Lituania Universidad pública Tareas Traducción de materiales al lituano Valorización y diseminación en Lituania
Campus Virtual de Oporto PARTICIPANTES: DESCRIPCIÓN Y TAREAS REALIZADAS Campus Virtual de Oporto Portugal Empresa de consultoría en el área de sistemas de información y de aprendizaje mediante nuevas tecnologías. Tareas Responsable del PT5 Traducción de materiales al portugués Valorización y diseminación en Portugal
Universidad de Letonia Facultad de Lenguas Modernas PARTICIPANTES: DESCRIPCIÓN Y TAREAS REALIZADAS Universidad de Letonia Facultad de Lenguas Modernas Riga, Letonia Universidad pública Tareas Responsable del PT7 Traducción de materiales al letón Valorización y diseminación en Letonia
Centro informático ICOS GmbH PARTICIPANTES: DESCRIPCIÓN Y TAREAS REALIZADAS Centro informático ICOS GmbH Münster, Alemania Centro especialista en ingeniería lingüística. Distribuye los productos desarrollados por la Universidad de Münster Tareas Traducción de materiales al alemán Valorización y diseminación en Alemania
INAP Servicio de Vascuence e Idiomas Comunitarios PARTICIPANTES: DESCRIPCIÓN Y TAREAS REALIZADAS INAP Servicio de Vascuence e Idiomas Comunitarios Formación y acreditación de idiomas del personal público. Tareas Traducción de materiales al español y francés Valorización y diseminación en España
FASES DEL PROYECTO En primer lugar se realizó un análisis sobre situación de la atención en emergencias coordinación transfronteriza conocimiento, uso y necesidades de aprendizaje de idiomas entre los profesionales de las emergencias
FASES DEL PROYECTO Entrevistas con Coordinación con bomberos personal del 112 bomberos policías forales Coordinación con Agencia Navarra de Emergencias (ANE) Escuela de Seguridad Servicio de Idiomas del INAP Escuela de seguridad
FASES DEL PROYECTO Una vez analizada la situación en los países socios se decidió que los escenarios de los materiales de aprendizaje serían tres Pandemia Incendio forestal Accidente de tráfico
FASES DEL PROYECTO El socio inglés se encargó del desarrollo de los materiales en inglés Traducidos y adaptados al resto de idiomas. El INAP los tradujo a Español Francés Grabación de las narraciones y diálogos del material didáctico Especialistas en la materia
FASES DEL PROYECTO Todos estos materiales sirvieron de base para la creación de los cursos de idiomas en la plataforma del proyecto (en creación) http://ctces.virtual-campus.eu/
FASES DEL PROYECTO Uso del material Creación de cursos de inglés específico para emergencias Autoaprendizaje mediante la plataforma online y CD-ROM
FASES DEL PROYECTO 2008 2009 2010 Agosto Aprobación del proyecto 23-24 octubre Reunión de lanzamiento en Münster 2009 15-16 junio Reunión de socios en Kaunas 2010 20-21 mayo Reunión de socios en Pamplona 13 septiembre Reunión final en Barcelona 31 octubre Finalización del proyecto
PRODUCTOS FINALES Material didáctico para la adquisición de una lengua extranjera para su uso en situaciones de emergencia transfronteriza.
DEUTSCH PORTUGUÊS ESPAÑOL FRANÇAIS POLSKI ENGLISH LIETUVIŲ LATVIEŠU
PRODUCTOS FINALES Material didáctico para la adquisición de una lengua extranjera para su uso en situaciones de emergencia transfronteriza. Manual del curso: como apoyo de los materiales.
PRODUCTOS FINALES Material didáctico para la adquisición de una lengua extranjera para su uso en situaciones de emergencia transfronteriza. Manual del curso: como apoyo de los materiales del curso. Diccionario multilingüe de términos usados en emergencias.
PRODUCTOS FINALES Material didáctico para la adquisición de una lengua extranjera para su uso en situaciones de emergencia transfronteriza. Manual del curso: como apoyo de los materiales del curso. Diccionario multilingüe de términos usados en emergencias. Ontología: Como apoyo a la traducción y para añadir información semántica al diccionario.
PRODUCTOS FINALES Material didáctico para la adquisición de una lengua extranjera para su uso en situaciones de emergencia transfronteriza. Manual del curso: como apoyo de los materiales del curso. Diccionario multilingüe de términos usados en emergencias. Ontología: Como apoyo a la traducción y para añadir información semántica al diccionario. Plataforma de aprendizaje online
BALANCE Y CONCLUSIONES Gracias al CTCES : Toma de contacto con los proyectos europeos multinacionales Estrecha colaboración con instituciones: Regionales: Europeas: Socios de 7 países distintos. Beneficio Mutuo
BALANCE Y CONCLUSIONES Gracias al CTCES : Toma de contacto con los proyectos europeos multinacionales Estrecha colaboración con instituciones: Regionales: Europeas: Socios de 7 países distintos. Sólida base para el futuro Liderar un proyecto europeo como socio promotor
THE END PROYECTO CTCES Formación comunicativa en idiomas para servicios de emergencia transfronterizos