“Documentos probatorios para los procesos de Acreditación Internacional”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciudad de México, 21 de Mayo de 2007
Advertisements

Autora: Licda. Lucila Beatriz Espín Fermín.
AUTOEVALUACIÓN, MEJORA Y GESTIÓN INSTITUCIONAL
PERSONAS RESPONSABLES: LUIS ALONSO GUILLÉN Q. MARIO ERNESTO CAÑAS RODAS REINA ISABEL ALVARADO DE GUEVARA MARINA ESTHELA CRIOLLO SOLÓRZANO JULIO CÉSAR MAYÉN.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
Informe de avances proyectos fomento Ministerio
La Evaluación de los Aprendizajes
Sistema de Gestión para la Calidad Educativa de las Instituciones Lasallistas Forma de Operación Enero, 2010.
PROCESO DE ACREDITACIÓN
Escuela Preparatoria Regional de Tepatitlán
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
VINCULACIÓN Felipe López Frías Sistema UNID, Oficina México.
Metodología estrategia de mejora. “Estrategias para la promoción de ambientes laborales saludables”.
Comisión Docencia de Pregrado ACREDITACIÓN PRESENTACIÓN DE LA COMISIÓN DE DOCENCIA DE PREGRADO.
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
Título: La gestión de la institución universitaria ante los retos del proceso de acreditación. Autoras: Dra Noris Benedicta Cárdenas Martínez Msc María.
Misión País Bolivia La Paz, 26 de septiembre 2008.
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
El Informe de autoevaluación
Acreditación San Javier La propia institución se compromete a asumir la calidad como un valor para impulsar sus procesos de mejora continua, en función.
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
DESCRIPCIÓN DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL Y PLAN DE MEJORAMIENTO DEL COLEGIO ALBERTO SANTOS BUITRAGO DE SOCORRO SANTANDER COMO MECANISMO PARA EL DESARROLLO DEL PLANTEL.
Metodología General CIEES para la Evaluación de Programas Educativos
Seminario-Taller, para la Autoevaluación de Educación Superior.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO SECRETARÍA EJECUTIVA DEL COMITÉ DE PLANEACIÓN COORDINACIÓN DE EVALUACIÓN EDUCATIVA EVALUACIÓN DE LOS COMITÉS INTERINSTITUCIONALES.
Telesecundaria SEPE-USET
Dra. Gloria Ramírez Academia Mexicana de Derechos Humanos
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
"TALLER DE PREPARACIÓN DE VISITA DE PARES ACADÉMICOS”
Objetivos, Metodología y Contenido del Proceso
Proceso de Autoevaluación Institucional
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
PLAN DE CAPACITACIÓN REGIONAL 2008 PARA DOCENTES EN SERVICIO DIRECCION REGIONALDE EDUCACION LIMA - PROVINCIAS GOBIERNO REGIONAL DE LIMA “AÑO DE LAS CUMBRES.
Consejo Nacional de Certificación de la Calidad de la Gestión Escolar.
Ing. Sergio León Maldonado
PRIMER FORO UNIVERSITARIO “CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO” MODELO EDUCATIVO INTEGRAL Y FLEXIBLE Propuesta :Campos Clínicos, como Áreas de Oportunidad.
Xalapa, Ver., Junio 2009 Foro Universitario Construyendo Juntos Nuestro Futuro La Acreditación: Compromiso de Todos en la Universidad Veracruzana Juana.
1. 2 DINÁMICAS EN CURSO 3 QUÉ SON LAS DINÁMICAS Son situaciones o condiciones de diversa índole, generadas por decisiones internas o requerimientos externos,
POLÍTICAS Y PROGRAMAS ORIENTADOS A LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Sistema Nacional de Educación a Distancia. PLAN DE LA EXPOSICIÓN 1 EL SINED PROYECTOS DE LA RED PARA LA OPERACIÓN DEL CONSEJO DEL SINED.
EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL
Centro Universitario del Sur Diciembre de 2003 Experiencia de la Acreditación de Programas Educativos.
Taller de diseño y aplicación de instrumentos para el seguimiento a la implementación del modelo curricular 2011, en las Escuelas de Educación Básica.
PROYECTO DE CALIDAD. De cara a los retos de una educación con CALIDAD.
Curso de Metodología de la Enseñanza para
Universidad Nacional de Rosario Maestría en Educación Universitaria
Nuevas Perspectivas sobre Evaluación en Educación Física
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FACULTAD: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LIC. COMUNICACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA. INTEGRTANTES:  RAFAEL GUTIERREZ  ADRIANA.
Ciudad Obregón, Sonora; 30 de octubre de 2014 TALLER: Recursos informáticos abiertos para apoyar los procesos de evaluación y acreditación de programas.
EXE Fortalecimiento de instancias de coordinación y concertación para incidir en política pública.
ACREDITACIÓN INTERNACIONAL DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD Y DE LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS DE PREGRADO 22 Mayo de 2015.
2. Justificación de la propuesta
Septiembre de 2008 Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Proceso de Evaluación Docente.
ESQUEMA PARA OPERAR LA ACREDITACION DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
COMENCEMOS A TRABAJAR Generar un espacio comunitario para compartir algunas nociones teórico- prácticas y nuestra experiencia en la conducción de establecimientos.
La acreditación en México
“Automatización de reportes para procesos de Evaluación y Acreditación (profesores)” SAD-EAPE.
Metodología para la Autoevaluación Institucional de la Universidad de Guadalajara Apoyado Sistema Institucional de Gestión de la Calidad de los Programas.
Octava Reunión del Comité de Pares Académicos para la autoevaluación Institucional “Tendencias de los organismos acreditadores de México hacia la calidad.
Proceso de autoevaluación de carreras de grado en el Modelo Nacional Medicina Medicina Enfermería Enfermería.
SISTEMA DE INFORMACIÓN VISIÓN ARCHIVISTICA DEL CONTROL Y MANEJO EFECTIVO.
Conversatorio Internacional Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior Universidad Nacional de Piura Oficina Central de Acreditación y Calidad.
PROYECTO ACADEMICO OBSERVATORIO DE POLITICAS PUBLICAS E INTERVENCION SOCIAL DIPLOMADO AGENDA COMUNITARIA PARA LA PLANEACION Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO,
AUTOEVALUACIÓN PROGRAMAS DE PREGRADO Cualificación de Coordinadores de AE VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ASESORÍA ACADÉMICA 2010.
PROYECTO ACADEMICO OBSERVATORIO DE POLITICAS PUBLICAS E INTERVENCION SOCIAL DIPLOMADO AGENDA COMUNITARIA PARA LA PLANEACION Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO,
CONCLUSIONES MESA I “EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN, BUENAS PRÁCTICAS DE LAS IES PARA LOS PROCESOS DE ORGANISMOS EXTERNOS ” IX CONGRESO NACIONAL E INTERNACIONAL.
Superior Manual de Acreditación Estatutos Políticas Procedimientos Criterios Dictaminación F. de Autoevaluación Documentos Consejo Nacional de Acreditación.
Transcripción de la presentación:

“Documentos probatorios para los procesos de Acreditación Internacional”

Integrantes Hugo Cristóbal Gil Flores María Olga Romero Estrada Elena de la Paz Hernández Águila Héctor Alfonso Juárez López Salvador Siordia Vázquez

Propósito ¿Por qué la necesidad de generar una metodología de autoevaluación institucional para la UdeG? Para coadyuvar a que las instancias responsables de la evaluación diagnostica y acreditación de programas educativos conformen los expedientes y las evidencias correspondientes.

Beneficiados ¿Procesos que se benefician con esta metodología institucional? La integración de los expedientes con la información y las evidencias requerida por la evaluación diagnostica y la acreditación de programas educativos.

Impacto Resultados enfocados a la toma de decisiones dentro de la institución por medio de indicadores

Producto..\Documents\AUTOEVALUACION CIEES 2005\Comité de pares UdG\Acreditación internacional\Instrumento GRANA desglosado MEDICINA (CP).xlsx

Trabajos futuros Propuesta sobre los trabajos a realizar durante el 2016 Concluir con las sugerencias que plantea la mesa 3a sobre los documentos probatorios que se requieren para dar respuesta a los 10 indicadores que conforman cada una de las 10 categorías del instrumento GRANA.