FONÉTICA FONOLOGÍA Sonid o Fonem a La Fonética trata de los sonidos del lenguaje (parte fónica expresiva) y se refiere a los sonidos (acústica) y cómo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FONÉTICA Y FONOLOGÍA TEMA 3 1.º BACHILLERATO.
Advertisements

NUEVAS CORRIENTES DE INVESTIGACIÓN E INTERVENCIÓN EDUCATIVA
“LAS NNTT EN LA REHABILITACIÓN LOGOPÉDICA: EL VISUALIZADOR FONETICO SPEECHVIEWER III A LA VISTA DEL VISUALIZADOR DEL HABLA DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA”.
Fonética y Fonología del español
Tema 3. La percepción de los indicios acústicos
La Fonética.
Integración fonológica
Vocales del español.
TERAPIA EN NIÑOS CON FISURA DE PALADAR 2º
DISLALIAS.
INTERVENCIÓN EN HIPOACUSIA CASO PRÁCTICO
Adquisicion de la Lectura y la Escritura
Del sonido a la escritura
Las vocales y diptongos en inglés
Diagnóstico de la Ortografía
Las mínimas partes del idioma
RECURSOS TECNOLÓGICOS PARA LA INTERVENCIÓN DE TRASTORNOS DEL HABLA Y LA VOZ Consuelo Belloch UTE-UV 2010.
Intervención para la modificación de patrones de habla/lenguaje
Conciencia Fonológica y Aprendizaje de la Lectura
APRENDIZAJE DE LA LENGUA ESCRITA
LECTURA Y ESCRITURA.
¡Ayuda! ¿Cómo mejorar la lectura? Las 5 áreas de lectura Gianna Acevedo Álamo Volusia County.
Conciencia Fonológica
PROCESO ABSOLUTAMENTE HUMANO
Trabajo de investigación previo a la obtención del título de:
ESTRATEGIAS DE INTERVENCION EN LOS PROBLEMAS DE LECTURA
MODELO MADURATIVO EN EL APRENDIZAJE DE LA ESCRITURA
Curso básico de Fonética General
ALTERACIONES DEL HABLA
Margarita Palacios Sierra
Sensibilidad a la rima y la aliteración.
[fonetika].
Protocolo de Estrategias para la mejora de la Expresión Escrita C.E.I.P. Pradera de Pradera Villamuriel de Cerrato.
LAS GRANDES ETAPAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE
J. León Acosta Faculdade de Letras Universidade de Lisboa
SPAN 100 Cuarta Clase - Fonética y fonología
RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE
2.1. Didáctica de la Fonología Fonología y Fonética -Definiciones - Unidades básicas - Diferencias entre Fonología y Fonética - Nuestro objetivo:
Fonética y Fonología.
Actividades de discriminación auditiva
Consultora Síntesis Aprendizajes Claves.
Span 114A Fonética y fonología españolas
Taller de Lecto Escritura
Las mínimas partes del idioma
DISLEXIA Definición. Tipos de dislexia.
Niveles de la lingüística
 Programa de Español. K2 EstimulaciónK3 Desarrollo K4 Inicio Formal del Proceso lecto-escrito K5 Potencialización y fortalecimiento del proceso lecto.
"YO APRENDO EN EL SUPERMERCADO".
Estimulación del lenguaje por medio de ejercicios dirigidos.
¿Qué es la lectura compartida?
Comunicación Oral y Escrita en Lengua Española I (Estudios Ingleses) Comunicación Oral y Escrita en Español (Lengua y Literatura Españolas) Tutorías Centro.
Programa PRELINGUA.
Curso básico de Fonética General INTRODUCCIÓN
¿EL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO, CAMINAN TOMADOS DE LA MANO?
Fonética articulatoria y auditiva
¿CÓMO APRENDEN LOS NIÑOS
LA AFASIA.
Atención psicoeducativa en las dificultades del lenguaje oral
INTERVENCIÓN BASADA EN LA EVIDENCIA EN DISLEXIA
PROGRAMA DE HABLA SIGNADA DE BENSON SCHAEFFER
Tema 4: “Los niveles de análisis lingüístico”
ERRORES SISTEMÁTICOS DE ESCRITURA
PRUEBAS DE HABILIDADES METALINGUÍSTICAS DE TIPO FONOLÓGICO
Proceso de comunicación superior: lectoescritura.
PROGRAMA LETRAS.
HABILIDADES INSTRUMENTALES BÁSICAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
Las tics en el aprendizaje de la lectura y la escritura. 1 Introducción 2Aportaciones que llevan a cabo las Tics en el proceso lectoescritor.  Métodos.
CONDICIONES DE ACCESO A LAS TICS PARA ALUMNOS CON D.AUDITIVO. PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Discriminación Auditiva Lenguaje Oralista:
Mayer cuatro procesos para hablar de la adquisición de la lectura: Reconocimiento de fonemas Decodificación de palabras Acceso al Significado Integración.
Transcripción de la presentación:

FONÉTICA FONOLOGÍA Sonid o Fonem a La Fonética trata de los sonidos del lenguaje (parte fónica expresiva) y se refiere a los sonidos (acústica) y cómo son pronunciados (fonemas). La discriminación fonemática, permitirá al niño diferenciar y reconocer los elementos fundamentales del lenguaje articulado

programas que van a posibilitar el feed-back auditivo  Recogerán la emisión sonora del alumno (de forma visual o cinestésica), frente a los que no lo realizan.  Dichos programas no efectúan la contrastación o diferenciación entre el posicionamiento que adoptan los órganos durante la emisión de los vocales, se centran en la diferenciación de frecuencias sonoras (frecuencia, vibración armónicos) de los núcleos silábicos. Clases de programas informáticos:

Precisión del fonema: conseguir que la emisión fonológica del paciente se aproxime al patrón vocal prefijado Programas: Speech Viewer III, Sistema Avel o Fonospain Contraste del fonema: Diferenciación de las frecuencias entre 2 o más fonemas, nos permiten adquirir el sistema fonológico y corregir los errores cometidos por el cambio de posicionamiento de uno de los órganos fono-articuladores ocasionado durante la emisión y permitiendo la precisión en la pronunciación de dicho fonema. Programas: Speech Viewer III, Sistema Avel, Sedea o Voxmetria,. Visualización del fonema: emisión espectográfica y/o sonográfica: visualización gráfica de las emisiones sonoras. El logopeda debe llevar a cabo la confección de un modelo espectográfico del fonema que servirá de base para efectuar aproximaciones por parte del paciente.

La discriminación auditiva del vocablo: lograr la diferenciación de fonemas incluidos en la sílaba, la palabra, asociados a grafemas, a través de ficheros de sonidos previamente grabados por el autor. Desarrollar la asociación sonido + grafema. Programas: Fono, Escucha, Lotofon y Onomatopeyas. La presencia del visema frente al fonema: Se habla cuando se ve los movimientos de los labios y se asocia los fonemas correspondientes. Programas: Di, Lecto 1.0, Pequeabecedario y Sedea. La precisión del fonema: “conceptualizar” los órganos participantes en la emisión aislada de cada fonema, así como del movimiento y posicionamiento que estos llevan a cabo. De esta forma vamos viendo paso a paso cómo se produce la salida del aire y cómo los distintos órganos (lengua, velo y labios, entre otros) van adoptando su posición correcta. Programa: Metavox. (Imagen del programa DI) Imagen del Metavox, © Antonio Almendros

La oposición fonológica del fonema: La precisión no concierne al fonema en sí, sino a la oposición que este mantiene con otros de similares características. Programas: Lectura, Trabadas 1, 2 y 3, Los Sinfones, Logopedia Interactiva, Fono y TAM. El desarrollo del metalenguaje y de la conciencia fonológica: reconocer dicho fonema dentro de la palabra y conseguir la conciencia fonológica del mismo. Se trata de favorecer el análisis de los segmentos de la palabra, las sílabas o los fonemas y la clasificación de un segmento determinado como perteneciente o no a una determinada categoría fonológica u ortográfica. Programas: Lecto 1.0, Abrapalabra, Fonología, Aprendo Lenguaje, Logopedia Interactiva, Juegolec 2, ar, er, ir, or, ur, Fonospain y Español Interactivo,