Desarrollo Temprano del Lenguaje

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
METODO GLOBAL DE LECTURA Adaptado para Sara H. sobre el método de M
Advertisements

Competencias comunicativas Formas de comunicación: Verbal – No verbal
Dificultades de lenguaje en educación infantil
LENGUAJE CUESTIONES GENERALES Indicadores referidos a lengua materna.
TEORIA DEL DESARROLLO DE ARNOLD GESELL
Trama Pablete y uno más, trata la historia de un niño acostumbrado a vivir solo con sus papás hasta que llega a casa un nuevo hermanito con el que tendrá
Directrices para la interacción adulto-niño o niña
El desarrollo del lenguaje de niños de cero a tres años
El desarrollo del lenguaje de niños de cero a tres años
DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE INFANTIL
DESARROLLO DEL LENGUAJE (1)
El desarrollo del lenguaje de niños de cero a tres años
El desarrollo del lenguaje de niños de cero a tres años
Os propongo unas orientaciones para estimular el lenguaje.
ENSEÑANZA ESTRUCTURADA, MÉTODO TEACCH
EL MÉTODO SUZUKI.
LOS COMIENZOS EN LA PRIMERA INFANCIA
MÓDULO DE AUDICIÓN Y LENGUAJE
El desarrollo del lenguaje de niños de cero a tres años
Señales de alerta AUTISMO ESPAÑA.
Unidad I Acerca del Lenguaje
TERAPIA DEL LENGUAJE : Análisis Conductual Aplicado.
EL NIÑO Y LA NIÑA SE COMUNICAN A TRAVÉS DEL LENGUAJE
WestEd.org El desarrollo del lenguaje de los niños de cero a tres años El desarrollo del lenguaje de los bebés mayorcitos.
COMO MEJORAR EL LENGUAJE DE NUESTROS HIJOS
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
El arte de enseñar y aprender
LA DEFICIENCIA AUDITIVA BASES PSICOPEDAGÓGICAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL Zoa Díaz Nicolás Esmeralda Yubero Siguero.
De 0 a 36 meses.  EL DESARROLLO DE UN BEBÉ ES UNA ESPECIE DE ROMPECABEZAS EN PLENO ARMADO. LAS PIEZAS SON INFINITAS. CADA SONRISA MATERNA, CADA JUEGO,
Crear la biblioteca de aula, la que permitirá desarrollar la comprensión y construcción de la lengua escrita y oral en situaciones significativas, para.
El desarrollo del lenguaje de niños de cero a tres años
DESARROLLO GUIA DE EVALUACIÓN.
¿QUÉ SON LOS S.A.A.C? Son instrumentos de intervención educativa destinados a personas con alteraciones diversas de la comunicación y/o lenguaje, y cuyo.
Cada niño listo para leer en tu biblioteca
Instrumento de valoración del desarrollo del niño Papalote
Evaluación del Desarrollo Infantil (EDI)
MTRA. DE COMUNICACIÓN PSIC. EVA GALICIA VALDEZ USAER 43
Del balbuceo a las primeras palabras Basado en el trabajo de Teresa Pérez, Psicóloga de JUNJI.
ACTIVIDADES DELNIVEL PRAGMATICO NELCY DULCE ORTEGA JOHANNA DEJOY XIOMARA FUENTES ANRES ROMAN.
INDICADORES PARA LA DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DE LAS ALTERACIONES DEL LENGUAJE INFANTIL (0-·3 años) Grupo de logopedas de los Equipos de Orientación de Atención.
El Desarrollo Psicomotor de los Niños
COMUNICÁNDONOS CON NUESTROS
WestEd.org El desarrollo del lenguaje de niños de cero a tres años El papel del maestro de cuidado infantil en el desarrollo temprano del lenguaje.
Juegos para niños 0-3 años
Etapa lingüística.
DIFICULTADES EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE:
WestEd.org El desarrollo del lenguaje de los niños de cero a tres años Apoyando el idioma del hogar.
Sugerencias: LOS COMPONENTES VERBALES ¿Y cómo he de hablar?
Estimulación del lenguaje por medio de ejercicios dirigidos.
SEALS Parent Training September 30, 2009 Jennifer Dearmore and Alicia Vybiral.
Curso de Adaptación al Grado Grado Educación Primaria Curso
KATHERIN POZO 1B BACH. PSICOLOGÍA.
Desarrollo del lenguaje
Importancia y evolución del gesto en bebés de 0 – 12 meses
ZZZZZZZZ  ING:COMERCIAL Y FINACIERA INTEGRANTE:  WENDY HUAMANO GONZALES TEMA:  LA CONDUCTA NO VERBALES  CUARTO SEMESTRE.
Desarrollo del Lenguaje
LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE PROCESO EVOLUTIVO RITMO Y CURSO DIFERENTE INTERCAMBIOS CON EL ENTORNO SOCIAL.
LECTO ESCRITURA (Aprendizajes esperados)
Sobre el Lenguaje Rodrigo Jurado, MA*
Línea del tiempo. Desarrollo motriz del niño de 0 a 6 años
Deficiencia Auditiva Detección y Estrategias Comunicativas.
PILAR DE LA EDUCACION INICIAL
El propósito de esta pequeña guía, dirigida fundamentalmente a los profesionales de la Educación Infantil, es señalar la importancia de la detección temprana.
Desarrollo semántico O Lo que hablamos es útil para el hablante y para los demás, ya que los elementos lingüísticos representan algo de la realidad. O.
La persona con autismo en el hospital Asociación Autismo Ávila.
EL JARDIN DE INFANTES LA ENSEÑANZA OBLIGATORIA. LA ESCUELA EN LA COMUNIDAD ASPECTOS ESPACIALES ASPECTOS ESPACIALES CARACTERÍSTICAS DE LA NUEVA SITUACIÓN:
Educación Lingüística de Alumnos de EP con Necesidades Educativas especiales Tema 4:Tema 4: Integración de habilidades de comprensión y expresión orales.
Por. Judith frias hoyos Estudiante de educacion inicial,
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN? Esfuerzo por intercambiar o transmitir ideas,actitudes o creencias entre personas.
EVALUACIÓN DEL DESARROLLO Y ESTIMULACIÓN TEMPRANA.
Transcripción de la presentación:

Desarrollo Temprano del Lenguaje Nacimiento a Tres Años Myrna Ramirez, MA, CCC-SLP Patóloga del Habla y Lenguaje

Lenguaje Receptivo Capacidad de entender lenguaje hablado Respondiendo a los sonidos/voces Comprensión de las palabras Siguiendo las instrucciones Apuntando a imágenes

Lenguaje Expresivo Expresiones faciales Sonidos Gestos Palabras Capacidad de comunicarse con otros Expresiones faciales Sonidos Gestos Palabras

Articulación Capacidad de producir los sonidos de habla Vocales, consonantes Combinaciónes de vocales-consonantes Claridad de habla

El Desarrollo del Lenguaje Típico 12 meses 2 años 3 años Palabras individuales Nombra objectos Saluda a los demás Frases de 2 palabras Contesta preguntas con sí o no Frases de 3 palabras Responde a preguntas Apunta a partes del cuerpo Sigue instrucciones de un solo paso Identifica las acciones Sigue instrucciones de dos pasos Comprende las funciones de los objectos y conceptos de cantidad

Etapas del Aprendizaje de Lenguaje I. Vocalización Juego de Palabras/Nombrando III. Juego de Frases

Facilitando el Desarrollo del Lenguaje Vocalización-Juego de Sonido Hable con el niño, interacción de cara a cara. Imite los sonidos “del habla” del niño. Haga sonidos nuevos para que imite el niño. Interactue para iniciar un “diálogo”. Orden en el que los sonidos nuevos deben ser presentados: a. Vocales y consonantes simples b. Sílabas repetitivas (ba-ba, ga-ga) c. Combinaciones de sílabas (ba-da, ka-gi)

Facilitando el Desarrollo del Lenguaje II. Palabras: Juego de Nombrar Nombre cosas que el niño espontaneamente ve y/o toca. Llame la atención del niño a las cosas y nombrelas. Orden en el que las partes del discurso deben ser presentadas: Objetos pequeños conocidos (nombres/sustantivos): manos, vaso, pelota) Acciones concretas (verbos): toca, da beso, “arriba” c. Preposiciones: dentro, fuera, encima d. Adjectivo: grande, pequeño

Facilitando el Desarrollo del Lenguaje III. Juego de Frase Combine palabras en frases usando los principios de las relaciones semánticas: Agente + acción (nombre + verbo)= Papa come. Mama tira. Acción + objeto (verbo + nombre)= Come galleta. Juega pelota. Agente + objeto (nombre + nombre)= Papa zapato. Mama sombrero. Atributo + objeto (modificador + nombre)= Zapato grande.

Principios de Interaccíon con Languaje Interactue con el niño Interacción cara a cara Relacione personalmente con el niño Adaptese al estilo del niño Enfoque en sincronización y precisión cuando este nombrando

Principios de Interaccíon con Lenguaje Haga el lenguaje significante Use una variedad de ejemplos Adapte su lenguaje al nivel del lenguaje y comprensión de su hijo Hable claramente

Principios de Interaccíon con Lenguaje Juegue con el niño Anime al niño a explorar y manipular juguetes y otros objetos; incluyendo nombrar y hablar sobre las cosas mientras juegan. Involucre a su niño a interactuar verbalmente através del juego social (manipulacion de jugetes como si estuvieran vivos).

Actividades Para Promover el Lenguaje Jugar con juguetes Nombre juguetes y objetos común durante el juego. Habla Paralelo: Use lenguaje para describir lo que juega el niño. Rutinas diarias Nombre las piezas de ropa, las partes del cuerpo, y acciónes durante routinas diarias como: vertirse, bañarse, hora de comida y al acostarse.

Actividades Para Promover el Lenguaje Ver imágenes en libros y revistas enseña a los niños que las imágenes representan objetos. Libros hechos en casa. Textos simples, pocas imágenes Texto repetitivo Musica y Canciones Infantiles Ritmo y movimiento Desarrollo del vocabulario

Actividades Para Promover el Lenguaje Excursiones Dentro del hogar Hay muchas cosas que señalar en casa para enriquecer el vocabularia del niño. Afuera Visite el jardín o la vecindad.

Desarrollo del lenguaje 0 a 12 meses ¿Qué se puede esperar? Responde a los sonidos Responde a su nombre Saluda con la mano Señala con el dedo/a objetos Sigue instrucciones Balbucea/vocaliza Imita sonidos Dice algunas palabras ¿Qué puede hacer? Mire al niño e imite vocalizaciones Enseñe al niño como imitar acciones Hable con el niño acerca todo lo que estan haciendo Celebre/anime el esfuerzo del niño a vocalizar

Desarrollo del lenguaje 1 a 2 años ¿Qué se puede esperar? Identifica objetos Identifica imágenes Identifica partes del cuerpo Sigue instrucciones de 2 partes Nombra objetos/imágenes Responde a las preguntas Combina 2 palabras ¿Qué puede hacer? Léale libros Hable sencillamente, claramente, y despacio Repita palabras una y otra vez Use lenguaje durante rutinas diarias

Desarrollo del lenguaje 2 a 3 años ¿Qué se puede esperar? Identifica acciones Entiende el concepto del tamaño Identifica objectos y sus funciónes Gran aumento en el vocabulario Contesta preguntas Use frases cortas ¿Qué puede hacer? Lea libros diariamente Cante canciones Muestre interés en lo que su hijo dice Describa lo que está haciendo, planeando, y pensando Haga preguntas simples a su hijo Amplie lo que dice su hijo

References Fowler, W. (1995). Talking from infancy. How to nurture and cultivate early language development. Cambridge, MA: Brookline Books.