CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACION DE LA OIT/TURIN LA ORGANIZACI Ó N INTERNACIONAL DEL TRABAJO DIALOGO SOCIAL Y TRIPARTISMO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema regular de control: la Comisión de Expertos.
Advertisements

Pablo Lazo Coordinador Asuntos Laborales y Sociedad Civil
Organización Internacional del Trabajo
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
Normas Internacionales del Trabajo y Mecanismos de Control
Los órganos de control de la OIT y sus principios
Derecho de negociación colectiva como derecho fundamental de la OIT
LA OIT: CARACTERIZACIÓN GENERAL Y FUNCIONES
COMITES CONSULTIVOS DE LA UNION EUROPEA SAN JOSE, AGOSTO 2008.
Informe de la Comisión de la Igualdad de Género, adoptado el 17 de junio de 2009: Conclusiones Jane Hodges Asunción, agosto de 2009.
Declaración de Filadelfia de 1944
Diego Antoni Director del Programa de Gobernabilidad Democrática.
AGENDA SINDICAL UNITARIA
La experiencia uruguaya Montevideo, 7 de octubre de 2.008
LA OIT Y LOS PRINCIPIOS Y DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO
Declaración de la OIT sobre la Justicia Social para una Globalización Equitativa – CIT 2008 Jesús García Jiménez ACTRAV CIF-Turin.
LA DECLARACION DE LA OIT SOBRE JUSTICIA SOCIAL PARA UNA GLOBALIZACION EQUITATIVA DEL 2008 CARMEN BENITEZ Especialista Regional en Educación Obrera
Taller sobre los Mecanismos de Control de la OIT .
Sistemas de control de la OIT
Trabajo decente y su invisibilidad con los Derechos Fundamentales Kirsten-Maria Schapira-Felderhoff Especialista Principal en Normas Internacionales del.
Libertad Sindical Kirsten-Maria Schapira-Felderhoff
1 Derechos Laborales en el Marco de los Derechos Humanos Dr. Javier Dolorier Torres.
OIT - SITUNI Diálogo social y libertad sindical, Pilares para el trabajo decente y el desarrollo sostenible OIT - SITUNI
Prueba tus conocimientos sobre el Módulo 1 Haz click aquí para comenzar Haz click aquí para comenzar.
Los derechos fundamentales en los procesos de integración regional y en los TLC.
OBSERVACIÓN GENERAL 5 DEL COMITÉ DE DERECHOS DEL NIÑO
TEMARIO (2) FUENTES DE DERECHO DEL TRABAJO Las Fuentes del Derecho del Trabajo: a) Fuentes Internacionales b) Fuentes Nacionales: La Constitución, la ley.
CONFERENCIA DEL TRABAJO 2008 Dirección Jurídica Reporte CIT 2008.
Trabajo decente y su invisibilidad con los Derechos Fundamentales
Convenios internacionales
Informe de la Comisión de Igualdad de Género adoptado el 17 de junio de 2009 CONCLUSIONES Maria Elena Valenzuela San José. Octubre de 2009.
Libertad Sindical Servicio de Libertad Sindical OIT Ginebra.
Declaración sobre la justicia social para una globalización equitativa. la Declaración prevé una serie de medidas de carácter marcadamente promocional.
MINISTERIO DE JUSTICIA y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS RAADHH Reunión de Altas Autoridades Competentes en Derechos Humanos.
CENTRE INTERNATIONAL DE FORMATION DE L’OIT/TURIN LA ORGANIZACI Ó N INTERNACIONAL DEL TRABAJO Y LAS NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO.
DECLARACION JUSTICIA SOCIAL
Servicio de Libertad Sindical OIT Ginebra
1 LA DECLARACION DE LA OIT SOBRE PRINCIPIOS Y DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO.
98 CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO,OIT Ginebra, Suiza, Junio 2009 Lic. Luz María Morales Uribe.
Declaración de Principios y Derechos fundamentales OIT.
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
Diálogo Social en el enfoque de la OIT: concepto, niveles, actores.
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
Curso de Formación Sindical sobre Organización y Desarrollo Sindical CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACION DE OIT, Turín Programa de Formación Sindical PLANEAMIENTO.
Diplomado en derecho del trabajo y procesal laboral
Programa y Presupuesto A ser adoptado CIT 2014.
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Creación: Tratado de Versailles 1919 (Creación de la Sociedad de Naciones)
Crisis y Economía Internacional Turín - Madrid, del 31 de Agosto al 18 de Septiembre de 2009 Crisis y Economía Internacional Turín - Madrid, del 31 de.
El papel que desempeñan las normas de seguridad social y el seguimiento de la OIT Discusión recurrente sobre la protección social (seguridad social) en.
FORMACIÓN TRIPARTITA PARA LA PROMOCIÓN DEL CONVENIO 188 SOBRE EL TRABAJO EN LA PESCA Turín - Bamio, de 15 al 26 de Junio de 2009 FORMACIÓN TRIPARTITA PARA.
Introducción al Sistema Normativo de la OIT
Políticas de Empleo Convenio Política económica, social y laboral 2.Convenio 122 y su Recomendación 3.Política de Empleo y sus manifestaciones Curso.
El sistema normativo de la OIT: Adopción, Sumisión, Ratificación y Sistema de Control Formación Sindical para el Sector Pesca Promoción y Ratificación.
Oficina Regional para América Latina y el Caribe TD NORMAS Programa de Actividades para los Trabajadores – ACTRAV / CIF ACTRAV AMERICA LATINA Y CARIBE.
Mecanismos de Control Normativo OIT. El mecanismo de ratificación y posterior desarrollo legislativo de los Convenios Fundamentales por parte de los Estados.
¿Qué es? ¿Cómo se organiza? ¿Qué hace?. Agencia de Naciones Unidad especializada en el Trabajo Organismo tripartito: gobiernos, organizaciones empresariales.
© International Training Centre of the ILO Centro Internacional de Formación de la OIT 1 Introducción al Sistema de Normas Internacionales.
DECLARACIÓN DE LA OIT SOBRE LA JUSTICIA SOCIAL PARA UNA GLOBALIZACIÓN EQUITATIVA (DECLARACIÓN DE JUSTICIA SOCIAL) 2008 OFICINA DE ACTIVIDADES PARA LOS.
PROGRAMA ILS/FPR, CIF-OIT de TURÍN El rol de los sindicatos en los sistemas normativo y de control: acción nacional e Internacional Ginebra, octubre de.
Recomendación de la OIT sobre el VIH/SIDA en el mundo del trabajo Proceso y contenido.
Trabajo decente para la paz, la seguridad y la resiliencia frente a los desastres: Revisión de la Recomendación sobre la organización del empleo (transición.
Grupo 1 MARCO NORMATIVO DE LA OIT. El marco normativo es el conjunto de normas adoptadas por la OIT –Fijas normas minimas que son sometidas aplicacion.
FORMACIÓN SINDICAL SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO DE LA OIT Turín - Ginebra, de8 de mayo al 5 de junio de 2009 FORMACIÓN SINDICAL SOBRE LAS.
El sistema de control de la OIT y la lucha contra el trabajo forzoso Rosinda Silva NORMAS Turin, mai 2016.
PROGRAMA ILS/FPR, CIF-OIT de TURÍN El rol de los sindicatos en los sistemas normativo y de control: acción nacional e Internacional Ginebra, octubre de.
DECLARACION TRIPARTITA DE PRINCIPIOS SOBRE LAS EMPRESAS MULTINACIONALES Y LA POLITICA SOCIAL.
CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACION DE LA OIT/TURIN LA ORGANIZACI Ó N INTERNACIONAL DEL TRABAJO DIALOGO SOCIAL Y TRIPARTISMO.
WILLIAM MILLÁN MONSALVE 24 DE OCTUBRE DE  REVOLUCIÓN INDUSTRIAL  REVOLUCIÓN FRANCESA  INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS  MOVIMIENTOS SOCIALISTAS.
El rol de los sindicatos en los sistemas normativo y de control: acción nacional e Internacional Ginebra, octubre de 2008.
LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO DIALOGO SOCIAL Y TRIPARTISMO
Transcripción de la presentación:

CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACION DE LA OIT/TURIN LA ORGANIZACI Ó N INTERNACIONAL DEL TRABAJO DIALOGO SOCIAL Y TRIPARTISMO

CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACION DE LA OIT/TURIN ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO creada en 1919 agencia especializada de las Naciones Unidas 182 Estados Miembros ú nica organización international tripartita

CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACION DE LA OIT/TURIN OBJETIVOS Y PRINCIPIOS DE LA OIT el trabajo no es una mercancía la libertad de expresión y de asociación es esencial para el progreso constante Todos los seres humanos, sin distinción de raza, credo o sexo tienen Derecho a perseguir su bienestar material y su desarrollo espiritual … En igualdad de oportunidades Preámbulo de la constitución/Declaración de Filadelfia la paz universal y permanente s ó lo puede basarse en la justicia social

CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACION DE LA OIT/TURIN QUE HACE LA OIT TRABAJADORESGOBIERNOEMPLEADORES PROMOVER LA JUSTICIA SOCIAL MEJORAR LAS CONDICIONES DE TRABAJO ACTIVIDADES NORMATIVAS Elaboración de Normas Internacionales del Trabajo (NIT) Adopción por la Conferencia Internacional del Trabajo Control de la aplicación por los Estados Miembros COOPERACION TECNICA Promover los objetivos fijados por las NIT Mejorar las condiciones de vida y trabajo Promover el pleno empleo

CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACION DE LA OIT/TURIN EL TRIPARTISMO

CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACION DE LA OIT/TURIN TRIPARTISMOTRIPARTISMO significa la participación activa de los trabajadores y empleadores en Las actividades de la OIT en un esfuerzo común con los Gobiernos permite a los representantes de los trabajadores y de los empleadores participar, en condición de igualdad con los representantes de los Gobiernos, a todas las discusiones y a todas las decisiones

CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACION DE LA OIT/TURIN ESTRUCTURA DE LA OIT 4 delegados por Estado miembro Conferencia Internacional del Trabajo Consejo de Administración Oficina Internacional del Trabajo 1 delegado de los trabajadores 1 delegado de los empleadores 2 delegados gubernamentales 14 representantes de los trabajadores 14 representantes de los empleadores 28 representantes gubernamentales

CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACION DE LA OIT/TURIN Las Normas Internacionales Del Trabajo (NIT) tratados internacionales si ratificados, generan obligaciones jurídicas si no ratificados, objetivos a lograr e influencia en la legislación nacional técnicos o promocionales 188 convenios adoptados (a mayo de 2009) Convenios Recomendaciones no sometidas a ratificación no tienen carácter obligatorio establecen directrices, de carácter general o técnico, aplicables a nivel nacional 199 recomendaciones adoptadas ( a mayo de 2009)

CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACION DE LA OIT/TURIN CARACTERES DE LAS NIT tripartismo universalidad: las normas se establecen a escala mundial y son Válidas para países con estructuras sociales muy diversas. flexibilidad: las normas se elaboran con un espíritu de realismo y eficacia aplicación sometida a un control internacional

CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACION DE LA OIT/TURIN Declaración de la OIT sobre la Justicia Social para una Globalización Equitativa – CIT 2008 Referencias al Dialogo Social

CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACION DE LA OIT/TURIN Declaración CIT 2008 Justicia Social Promover el diálogo social y el tripartismo como los métodos más apropiados para: Adaptar la aplicación de los objetivos estratégicos a las necesidades y circunstancias de cada país. Traducir el desarrollo económico en progreso social y el progreso social en desarrollo económico Facilitar la creación de consenso respecto de las políticas nacionales e internacionales en materia de empleo y trabajo decente. Fomentar la eficiacia de la legislación y de las instituciones laborales, en particular respecto del reconocimiento de la relación de trabajo, la promoción de buenas relaciones laborales y el establecimiento de sistemas eficaces de inspección de trabajo.

CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACION DE LA OIT/TURIN Respetar, promover y aplicar los principos y derechos fundamentales en el trabajo, teniendo en cuenta: Que la libertad de asociación y la libertad sindical y el derecho a la negociación colectiva son particularmente importantes para permitir el logro de esos cuatro objetivos estratégicos Que la violación de los principios y derechos fundamentales en el trabajo no puede invocarse ni utilizarse de modo alguno como ventaja comparativa legítima. Declaración CIT 2008 Justicia Social

CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACION DE LA OIT/TURIN La forma en que los Miembros alcancen los objetivos estratégicos es una cuestión que ha de determinar cada Miembro de conformidad con las obligaciones internacionales que haya asumido y con los principios y derechos fundamentales en el trabajo, teniendo en cuenta especialmente: Las condiciones y circunstancias nacionales, así como las necesidades y las prioiridades expresadas por las organizaciones representativas de empleadores y de trabajadores. Declaración CIT 2008 Justicia Social

CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACION DE LA OIT/TURIN Los cuatro objetivos estratégicos son inseparables, están interrelacionados y se refuerzan mutuamente. La falta de promoción de cualquiera de ellos menoscabaría el logro de los demás. La igualdad de género y la no discriminación deben considerarse cuestiones transversales en el marco de los cuatro objetivos estratégicos. Declaración CIT 2008 Justicia Social

CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACION DE LA OIT/TURIN Condiciones para un efectivo Diálogo Social tripartito son:  Respeto a los derechos fundamentales en general y a la libertad sindical y de asociación y a la negociación colectiva en particular  Organizaciones de empleadores y de trabajadores fuertes, independientes y representativas.  Voluntad política por parte de los gobiernos para llegar a los interlocutores sociales: informar, escuchar a los mismos; tener en cuenta sus puntos de vista y opiniones.  La eficacia de las instituciones (bipartitas y tripartitas) para el diálogo social.  Normas y procedimientos preestablecidos para el Diálogo Social incorporadas en un marco jurídico sólido.  Conocimiento e Intercambio de buenas experiencias

CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACION DE LA OIT/TURIN La importancia del Convenio 144 sobre la consulta tripatita (ratificado por: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Perú y Uruguay)  Todo Miembro de la Organización Internacional del Trabajo que ratifique el presente Convenio se compromete a poner en práctica procedimientos que aseguren consultas efectivas, entre los representantes del gobierno, de los empleadores y de los trabajadores, sobre los asuntos relacionados con las actividades de la Organización Internacional del Trabajo:

CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACION DE LA OIT/TURIN La importancia del Convenio 144 sobre la consulta tripatita (artr 5.1) El objeto de los procedimientos previstos en el presente Convenio será el de celebrar consultas sobre: a) las respuestas de los gobiernos a los cuestionarios relativos a los puntos incluidos en el orden del día de la Conferencia Internacional del Trabajo y los comentarios de los gobiernos sobre los proyectos de texto que deba discutir la Conferencia; b) las propuestas que hayan de presentarse a la autoridad o autoridades competentes en relación con la sumisión de los convenios y recomendaciones, de conformidad con el artículo 19 de la Constitución de la Organización Internacional del Trabajo; c) el reexamen a intervalos apropiados de convenios no ratificados y de recomendaciones a las que no se haya dado aún efecto para estudiar qué medidas podrían tomarse para promover su puesta en práctica y su ratificación eventual; d) las cuestiones que puedan plantear las memorias que hayan de comunicarse a la Oficina Internacional del Trabajo en virtud del artículo 22 de la Constitución de la Organización Internacional del Trabajo; e) las propuestas de denuncia de convenios ratificados.

CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACION DE LA OIT/TURIN La importancia del procedimiento de Sumisión de las NIT: una obligación constitucional Los Estados Miembros están obligados a someter todos los nuevos convenios y recomendaciones a las autoridades legislativas nacionales competentes en el plazo de un año o, excepcionalmente, 18 meses tras su aprobación. Fundamento: artículo 19, párrafo 5, 6 y 7 de la Constitución de la OIT

CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACION DE LA OIT/TURIN Objetivos de la sumisión de las NIT Promover un di á logo nacional sobre las NIT recientemente adoptadas Promover una toma de decisiones sobre su aplicaci ó n nacional Con respecto a los convenios, promover su ratificaci ó n. Estimular el di á logo tripartito sobre las NIT

CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACION DE LA OIT/TURIN En conclusión * El Diálogo Social es a la vez un fin y un medio para lograr y mantener el trabajo decente. * El Diálago Social fortalece la gobernabilidad democrática, y ayuda a construir las instituciones que contribuyen a largo plazo la estabilidad social económica y la paz.