 Las dificultades escolares se pueden clasificar por su etiología en :  Dificultades de origen Primario Déficit intelectual en el limite de la normalidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
(Miguel Ángel Siverio Eusebio)
Advertisements

DESARROLLO DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS
Atención a la diversidad en contexto rural
PROBLEMAS INFANTILES QUE DIFICULTAN EL APRENDIZAJE
INTEGRACIÓN SENSORIAL
TEORÍAS COGNITIVAS LA TEORÍA DE PIAGET.
Introducción El Trastorno por Déficit de la Atención denominado con la sigla TDA Síndrome conductual que se caracteriza por la presencia de impulsividad.
Dislalia.
LA CORPOREIDAD COMO EXPRESION DE LO HUMANO
Qué es? Rendimiento Académico
Los niños y niñas en la primera infancia como sujetos DE CONOCIMIENTO
Diagnóstico psicopedagógico:
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE EN LOS INFANTES
ESCUELA PARA PADRES 2011 C.A.M. SALVADOR M. LIMA T/V
ELENA MUÑOZ CINTHYA DE LA ROSA NOEMI ALMADA
Problemas de Aprendizaje
TRASTORNO DE DISFUNCIÓN ATENCIONAL CON HIPERACTIVIDAD (TDAH)
Sistema escolar Factores incidentes. Dificultades de aprendizaje:
Lucia Del Sagrario Magdaleno Solís
Necesidades Educativas Especiales de Carácter Transitorio
Educación Inclusiva y pedagogía para la diversidad
PSICOPEDAGOGÍA.
Problemas y Dificultades de Aprendizaje
LAS HABILIDADES SOCIALES BÁSICAS
Mstro. Encarnación Fuentes. PSICOLOGIA DEL APTENDIZAJE
Problemas de Aprendizaje
AUTISMO Y DISFASIA ALEJANDRO PÉREZ OPORTUS PSICÓLOGO EDUCACIONAL
I Taller para padres Programa de Integración 2014
DISGRAFIA.
DESARROLLO PSICOMOTOR Y
HERRAMIENTAS PARA ELABORAR DIAGNÓSTICOS EN LA ESCUELA
Sesión 2 CONOCIMIENTO DE LA DIDÁCTICA TEORÍAS CONSTRUCTIVISTAS
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
 Al principio se ven como la voz de los niños.  En secundaria, los padres de familia participan poco; y lo hacen en aspectos poco relevantes  Los adolescentes.
AULA DE APOYO.
LA IMPORTANCIA DE LA LECTURA
Estimulación Temprana
LA TEORÍA DE JEAN PIAGET
Nueva Definición AARM Asociación Americana de Retraso Mental AAIDD
Una persona con retraso mental tiene un nivel de inteligencia mucho menor que el promedio. Una persona con retraso mental no puede cambiar fácilmente.
«Programa de Integración Escolar» PIE 2015
Proyecto de Integración Escolar
Competencias ¿Qué son las competencias básicas?
TEMA XXIV.
Jesús Rodríguez Lora Diana Alicia Quiroz Chávez.  Son obstáculos que impiden el aprendizaje escolar de un individuo.  Consecuencia de una organización.
Problemas de Aprendizje
 Según María José Díaz Aguado (1996): Violencia expresiva: “es una reacción, que surge cuando se experimenta un nivel de estrés, de crispación, que supera.
Luz Mª Carrobles Acosta Tamara Rangil Ranz Silvia Sánchez Delgado
1.- Definición La dislexia como un trastorno específico y persistente del lenguaje escrito, caracterizado principalmente por dificultades en la exactitud.
Informe Psicopedagógico Batería n-2 4º EP. Resultados comparados con 7413 alumnos españoles de la misma edad. Destinada a la evaluación psicopedagógica.
Funciones del psicólogo educativo
ACTIVACIÓN DEL PENSAMIENTO
BASES DEL APRENDIZAJE Y EDUCACIÓN PRESENTACIÓN
Discapacidad cognitiva
Operaciones Mentales.
Estudio de alumnos con discapacidades: AUTISMO
Problemas de Aprendizaje
Problemas de Aprendizaje
DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
Trastorno especifico del lenguaje
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
El Retardo en el Desarrollo
  Conscientes de la preocupación del profesorado y de la transcendencia personal, familiar y social de problema, intentamos, con el presente trabajo,
Primera Escuela para Padres Año Escolar La integración escolar es un proceso continuo y dinámico, que permite a las personas que presentan necesidades.
Causas y Factores que propician Problemas de Aprendizaje.
TRASTORNO DE DISFUNCIÓN ATENCIONAL CON HIPERACTIVIDAD (TDAH)  DEFINICIÓN: Trastorno de etiología desconocida, de probable base orgánica, en el que influyen.
Los problemas de aprendizaje afectan la manera en la que una persona entiende, recuerda y responde a cualquier información nueva. Las personas con problemas.
Transcripción de la presentación:

 Las dificultades escolares se pueden clasificar por su etiología en :  Dificultades de origen Primario Déficit intelectual en el limite de la normalidad Problemas neurológicos Enfermedades crónicas o incapacidad física Déficit sensorial auditivo y o visual Enfermedades carenciales Rinitis crónica que suele ocasionar problemas para oir, aprender a hablar y pronunciar correctamente

 Dificultades especificas Aptitudes Escolares  Dificultades para  Aprendizaje del cálculo Discalculia  Aprendizaje de la escritura Disgrafía  Aprendizaje de la lectura fluida y comprensiva Dislexia  Imposibilidad de aplicar reglas ortográficas Disortografía

 En el lenguaje y habla  Desarrollo de la articulación  Desarrollo del lenguaje expresivo Dislalia Disfasia Motoras Desarrollo de la coordinación motora Fina Gruesa TDA TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON O SIN HIPERACTIVIDAD: Actividad motora excesiva, déficit de a tención e impulsividad  Dificultades derivadas del entorno socio familiar y cultural

 Factores Niños INTELIGENCIA SALUD PROBLEMAS DE VISTA Y/U OIDO PERSONALIDAD TRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE TRASTORNOS MENTALES PROGRESOS EDUCATIVOS NO SATISFACTORIOS

 Factores Ambientales LENGUAJE EN EL HOGAR ATMÓSFERA APRENDIZAJE EN CASA PROBLEMAS FAMILIARES CAMBIOS DE ESCUELA AUSENTISMO CALIDAD DE LA ESCUELA PROGRESOS EDUCATIVOS NO SATISFACTORIOS

Realizó un proyecto denominado “programa de prevención primaria del aprendizaje” basado en la resolución de problemas. Las razones que motivan en la realización de este trabajo están encaminadas a : Brindar información a profesores y familiares, para ayudar a resolver y entender los problemas específicos en los estudiantes. Pone en evidencia los puntos fuertes y débiles de los estudiantes con el fin de hacer el aprendizaje escolar más efectivo. Los problemas de aprendizaje se han vuelto una relevancia social, debido a la incidencia constante que se ha presentado, lo cual ha afectado en los últimos tiempos el aprendizaje eficaz de los alumnos. Por la falta o poca información que tienen los pobladores de dichos trastornos. Revisión bibliográfica como fundamento para el desarrollo de un futuro programa de intervención secundaria.

 Prevención primaria: es la verdadera prevención, es antes de que pase PREVENIR=PARA QUE NO SUCEDA. ¿sería posible hacer una prevención de este tipo como futuros licenciados en psicopedagogía? la prevención primaria debería hacerse con las familias, con cada niño recién nacido, evaluando su desarrollo en los dos primeros años. Lo orgánico en los controles,se puede detectar, pero … lo afectivo?. problemas motores, neurológicos, habla, sordera, eso lo puede detectar un médico y derivar, pero están también las primeras experiencias de aprendizaje, la dinámica familiar, el grupo cultural... Debemos afirmar que se tratan de varios factores que influyen… Podría pensarse en prevención primaria: educación a los padres, pero interviene también lo cultural y eso lo complejiza

 En nuestro caso dentro de la psicopedagogía hablar de prevención primaria no solo que resulta difícil sino que también debemos tener en cuenta que para entonces ya nos llega el niño con alguna dificultad o bien: el problema no lo tiene el niño, si la escuela! y otras la familia La prevención primaria para nosotras es muy compleja casi imposible

Prevención secundaria: cuando la anterior no se ha dado o ha fracasado. Prevención terciaria: Implicaría el tratamiento

 Nuestra práctica psicopedagógica cuenta con dos fundamentos teóricos complementarios  a- estructuras que hacen posible la elaboración del pensamiento en su sentido más amplio.  b- la función de la ignorancia que regula los procesos de adquisición y disponibilidad de los conocimientos 11 Psicopedagogía y Matemática - Prof. Marta B. Menéndez

 La ignorancia: regula la aparición y la distribución social de las capacidades cognitivas.  El aprendizaje individual de conocimientos se realiza a través de 4 estructuras Inconscientes Orgánica Corporal o estética Inteligente o lógica Dramática o simbólica. La finalidad del tratamiento psicopedagógico consiste en devolver al aprendizaje cognitivo, el placer propio a la comprensión de la realidad, y a la fantasía la capacidad de proteger la dimensión de lo imposible

 Todo sujeto se constituye como tal desde otros que le dan lugar a un sistemas de relaciones familiares, culturales, lingüísticas. Cada individuo es así a modo de un significante ligado en forma intergeneracional a otros individuos “individuos-significantes” que en conjunto despliegan el discurso familiar( padres, abuelos, hijos, etc.)

 Para el diagnóstico tomaremos el discurso de: Cómo se inscribe el sujeto en el texto mayor que sería la familia (la familia imagina previamente al sujeto y éste representa para ellos desde antes de su nacimiento una serie de cosas. Vino a intentar, colmar, los deseos de sus padres). Los niños y adolescentes con alteraciones en el aprendizaje crean en sus padres un indefinible sentimiento de estar en falta, ya que estos no pueden terminar de reconocerse en el hijo, viéndolo a veces como una especie de castigo. La única forma de sentirse sujeto es recibir de los demás un reconocimiento un valor, un espacio para expresar su propia verdad y diferenciarse. Si para la familia del paciente han surgido fallas para ubicar al sujeto en un plano simbólico y se han reforzado una serie de modos estereotipados de aprendizaje es mediante la consulta, como psicopedagogos y otros profesionales estamos situados en un lugar puede revestir importancia simbólica para la familia que nos interroga sobre que le pasa y que conviene para estar mejor “ somos requeridos como representantes de un orden”