INCUBACION DE PROYECTOS EXPORTADORES EN EL DEPARTAMENTO DEL HUILA NEIVA, MAYO 2003.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
22 de Mayo de 2009.
Advertisements

BENCHMARKING CENTROS DE INFORMACIÓN CLADEA
CURSO: GESTIÓN DE AGRONEGOCIOS EN EMPRESAS ASOCIATIVAS RURALES
Percepciones compartidas Impulsando el Desarrollo y la Competitividad de la MIPYME.
COOPERATIVA DE PROFESIONALES DE COLOMBIA
Lecciones aprendidas de iniciativas cluster
Taller “Yo Emprendo”.
Secretaría de la Juventud INCUBADORA DE EMPRESAS ¿Porqué Emprender?
COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL
INTERNACIONALIZACION DE LAS PYMES. Elaboración: Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos.
SER EMPRESARIO HACER EMPRESA
COMISIÓN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD DE RISARALDA
COMPETITIVIDAD REGIÓN BRUNCA.
Comisión Regional de Competitividad de Caldas Abril 25 de 2014.
Toda una Filosofía en Entrenamiento Empresarial para la Productividad y Competitividad Hemisférica Global.
Escuela de Empresa Proyectos de Proyecto de investigación sobre Fundamentación, Desarrollo y Aplicación de Plan de Negocios Abril 15 – Diciembre 15 de.
1 COMISION REGIONAL DE COMPETITIVIDAD DELHUILA Neiva, 1 de marzo de 2011.
CONFERENCIA NACIONAL PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 2008 Competitividad Responsable y Emprendedurismo: Desafíos para el Desarrollo Sostenible.
1 Comentarios Generales sobre las políticas para el Sector Productivo.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Reunión del Comité Técnico del Programa Conjunto “Juventud, Empleo y Migración” Taller sobre la Guía para la preparación de Planes de Acción Nacionales.
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
1 MOTIVACION EMPRESARIAL UN CAMINO HACIA EL EMPRESARISMO.
Propuesta de trabajo para la implementación de un piloto para zanjar las brechas de capital humano del sector TIC en Medellín Subcomisión de sistema de.
1 EMPRESARISMO CARACTERÍSTICAS PARA TENER MADERA DE EMPRESARIO CARACTERÍSTICAS PARA TENER MADERA DE EMPRESARIO.
Desarrollo Económico Local y Gobernabilidad
CONFORMACIÓN ASOJECA La Asociación de Jóvenes Empresarios del Cauca se formaliza el día 19 de enero del 2011,mediante el Registro Único Tributario Nº.
ALUMNO: L.E. CESIAH SARAI SALVATIERRA ALVAREZ PROFESORA: DRA. TOMASA RODRÍGUEZ REYES División Académica de Ciencias Económico Administrativas MAESTRÍA.
¿Qué ES EL SENA? El servicio nacional de aprendizaje Sena es un organismo que vincula un conjunto de entidades que ofrecen formación técnica, tecnológica.
INDUCCION SENALOGIA Formación Titulada
Unidad VI: Proyecto de Curso Diagnósticos empresariales Ing. María Elena Ramírez.
SEMINARIO JOVENES EMPRESARIOS GANADEROS Complejo Palmar, Soriano 20 y 21 de mayo de 2005.
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
IMPULSORA DE NEGOCIOS COMPETITIVOS, S.A DE C.V. MODELO DE NEGOCIOS 2012.
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
CIGEG. Estructura para la creación de las Líneas de Investigación del CIGEG Plan de la Nación PLAN DE CS Y TEC POLIT. DE INVEST. UNEG REGLA. GENER. DE.
DISEÑO DEL PLAN DE NEGOCIOS Empresa Minera MACDESA Modulo de Fortalecimiento Organizacional Econ. Fernando Remuzgo Chaparra, Julio 2005.
Apoyo al desarrollo económico de la región de Mazovia Centro del Apoyo a Inversores y Exportadores Agencia de Desarrollo de Mazovia S.A.
El Circuito Turístico SOTO - NORTE Escenario de Oportunidades para el Desarrollo Local Sostenible - Matanza, Febrero de 2005.
Objetivo Desarrollar en los estudiantes las habilidades necesarias para identificar y estructurar una cadena de valor y un modelo de negocio cultural,
Profesiones de Exito en el Futuro Por: Coral Álvarez Curso: ITTE1031L NUCO NUCO.
Consolidar a Santander en el 2020 como la primera región agroindustrial del país que hará uso adecuado del suelo mediante la potencialización de sus cultivos.
Una Estrategia para la Construcción de Gobernanza Local en Guatemala.
ZONA ECONÓMICA ESPECIAL DE EXPORTACIÓN DE BUENAVENTURA Marta Lucía Ramírez de Rincón Ministerio de Comercio Exterior Buenaventura, 4 de diciembre 2001.
PROYECTO DE ORDENANZA PLAN DE DESARROLLO “HUILA COMPETITIVO”
CLUSTER DE PROYECTOS DE COMPETITIVIDAD TERRITORIAL. SEGUNDO ENCUENTRO 16/11/09 “DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL: UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA LA COMPETITIVIDAD.
Logros/resultados más notables de los Colegios ACSI y el CFJO en la Pre-Asamblea Asamblea de Educación 2016 “100 AÑOS SEMBRANDO ESPERANZA” 27 al 29 de.
Cajamarca, abril de 2007 Informe del I Encuentro Nacional “Realidad y Propuesta Para el Desarrollo Competitivo de la Tara en el Perú” (Lima, 25 de Agosto.
1 MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO PROYECTO EQUIPO NEGOCIADOR ALCA COMPONENTE DE COMPETITIVIDAD.
¿ Qué implicaciones tiene para Colombia el estar situado en un contexto de la economía global? ventajas y desventajas..
Equipo promotor Alejandro Franco Restrepo Juan Carlos Garcia Mauricio Mesa.
FAB Foro Argentino de Biotecnología El potencial de la Biotecnología en la Argentina Comisión de Presupuesto y Hacienda - Honorable.
Seminario Regional Gestión Coordinadas de Fronteras Experiencias Regionales y Extra Regionales OPERATIVA EN FRONTERA Desarrollo Económico y Social en Frontera.
1 Democracia, Ciudadanía y participación Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Programa Regional para América Latina y el Caribe – RBLAC Programa.
Nosotros le ayudamos a despegar FONDO NACIONAL DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD (BANCÓLDEX, NACIÓN, SENA, COLCIENCIAS, IFI, FINAGRO)
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA
Perú: El MEF y el cambio climático (Institucionalidad) Javier Roca Fabian Dirección General de Asuntos de Economía Internacional, Competencia y Productividad.
Monto del Financiamiento: USD 10, Periodo de ejecución: 4 Años Fuente de Financiamiento: Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Modalidad del.
MINISTERIO DE COMERCIO Crecimiento económico y equidad social Jorge Humberto Botero Ministro de Comercio Cartagena de Indias, agosto 23 de 2002.
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
¿POR QUÉ LA ARQUITECTURA DE LA EMPRESA ES IMPORTANTE? Si una empresa elige para automatizar un servicio de negocio como un servicio sistemas de información,
2 PROARGENTINA Una política activa de promoción de las exportaciones PyME Facilitar y fortalecer la internacionalización de las PyMEs. Incrementar y diversificar.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Emprendedores Colombianos Cree en Colombia, Crea Empresa Alejandro Hoyos Hernández Dirección.
CENTRO DE EMPLEO EMPRENDIMIENTO Y COMPETITIVIDAD.
Barómetro de la Empresa Familiar 13 | 1º semestre 2015 Barómetro de la Empresa Familiar de la Región de Murcia Primer semestre 2015 Entorno institucional.
1.Antecedentes Ruta Competitiva 2.Enfoque Ruta Competitiva Café de Antioquia 3.Avances y apuestas CONTENIDO.
Gobierno de Chile | Ministerio de Hacienda | Dirección ChileCompra Empresas de menor tamaño y Compras Públicas: La experiencia de Chile.
Marta Lucia Ramírez de Rincón Ministra de Comercio Exterior 2001 LAS EXPORTACIONES COMO MOTOR DEL DESARROLLO REGIONAL.
Equipos de Respuesta Rápida en Comunicación de Riesgos Panamá 21 y 22 de septiembre 2011 Vilma Gutiérrez.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
Transcripción de la presentación:

INCUBACION DE PROYECTOS EXPORTADORES EN EL DEPARTAMENTO DEL HUILA NEIVA, MAYO 2003

EL MUNDO CAMBIO GLOBALIZACION, APERTURA Y PRIVATIZACION “EL REVOLCON” DE GAVIRIA LA COMPETITIVIDAD COMO RESPUESTA LA PARADOJA DE LA GLOBALIZACION: –“El derrumbe de las fronteras hace a las regiones más protagonistas de su propio destino” –Ej: VISIONES REGIONALES DE FUTURO

LA RESPUESTA DEL HUILA ESTUDIO DE COMPETITIVIDAD – Agroindustria BT y Turismo VISION DE FUTURO – Sus compromisos POT PLAN DE INTERNACIONALIZACION DE LA ECONOMIA DEPTAL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL – Incubadora de Empresas de Innovación y Base tecnológica. – TRABAJO EN RED

PROPOSITO DECLARADO: “GENERACION DE UNA OFERTA COMPETITIVA Y DESARROLLO DE CONDICIONES ADECUADAS PARA QUE TAL OFERTA LLEGUE A LOS MERCADOS NACIONALES E INTERNACIONALES DE FORMA EXITOSA” “Juan de Jesús Cárdenas Chávez, Gobernador

LA META: AUMENTAR EN UN PLAZO DE DIEZ (10) AÑOS LAS EXPORTACIONES PERCAPITA DEL HUILA A: –US$ 250 ESCENARIO PESIMISTA –US$ 600 ESCENARIO MODERADO –US$ ESCENARIO OPTIMISTA LA REALIDAD HOY: US$ 0.50 (COL. US$ 227; MUNDIAL: US$ oo)

COMO HACERLO? PRERREQUISITOS Generación de Cultura Empresarial y Específicamente EXPORTADORA – Las empresas que han EXPORTADO han sorteado la crisis económica. HABILIDAD PARA IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DEL MERCADO –INVESTIGACION: LA CLAVE

PRERREQUISITOS ESTRUCTURAR PROCESOS PRODUCTIVOS PARA LA EXPORTACION –Normas ISO, cumplir requerimientos del mercado objetivo, volúmenes, etc. LOGISTICA EXPORTADORA –LOCAL E INTERNACIONAL REALIZAR PLAN DE NEGOCIOS –Concretar las ideas exportadoras

LAS OPCIONES (Según el PIED, escenario pesimista) PRODUCTO BASE MUNDO ROY EX Confecciones mm 61.0m Piscicultura 7.609mm 38.0m Frutas y derivados 3.549mm 40.0m Hongos secos/ enla mm 9.1m Maderas y derivad mm 28.0m Artesanías 2.506mm 5.0m Primarios (café/ petr Minería) 70.0m TOTAL PROYECTADO M

LOS PROTAGONISTAS LA ACADEMIA (El sistema de educación a todos los niveles, SENA) La Institucionalidad (El Gobierno (depto y mpios) Incubar, Cámara de Cio, Gremios) Los empresarios (Transformación organizacional) Los huilenses todos (La juventud/ CAMBIO DE ACTITUD)

LOS PRIMEROS PASOS EXPORTACION DE CARNE DE CARACOL EXPORTACION DE JUEGOS DE MESA (SELLO LAGARTA) C.I. ARTESANIAS LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA PARA ESPECIES FRUTALES IN VITRO GENÉTICA PISCÍCOLA GENÉTICA PORCICOLA

ADELANTE JOVENES HUILENSES, EL NUEVO HUILA SOLO LO CONSTRUIREMOS NOSOTROS ESPERAMOS SUS IDEAS EMPRESARIALES!