La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ZONA ECONÓMICA ESPECIAL DE EXPORTACIÓN DE BUENAVENTURA Marta Lucía Ramírez de Rincón Ministerio de Comercio Exterior Buenaventura, 4 de diciembre 2001.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ZONA ECONÓMICA ESPECIAL DE EXPORTACIÓN DE BUENAVENTURA Marta Lucía Ramírez de Rincón Ministerio de Comercio Exterior Buenaventura, 4 de diciembre 2001."— Transcripción de la presentación:

1 ZONA ECONÓMICA ESPECIAL DE EXPORTACIÓN DE BUENAVENTURA Marta Lucía Ramírez de Rincón Ministerio de Comercio Exterior Buenaventura, 4 de diciembre 2001

2 LO QUE PUEDE LLEGAR A SER UNA ZONA ECONÓMICA ESPECIAL El caso de la ciudad de Shenzhen en China

3 3 3Era una economía primordialmente agrícola 3 3Con algunas fábricas que producían: Pesticidas Pequeños equipos para el cultivo Shenzhen antes de ser declarada ZEE en 1980

4 3 3Hay más de diez mil compañías industriales 3 3Las inversiones llegan US $ 4 mil millones 3 3Industrias al tamente competitivas 3 3Las industrias de alta tecnología producen 17,2% del PIB de la ciudad. 3 3En el primer trimestre de 2001 las exportaciones fueron de US $ 3.745 billones. 3 3El salario promedio de los trabajadores y directivos ha aumentado un 11.4% al año 3 3Shenzhen es una de las ciudades con el desarrollo económico más rápido en le mundo entero Shenzhen hoy en día...

5 LO QUE PUEDE LLEGAR A SER UNA ZONA ECONÓMICA ESPECIAL El caso de Buenaventura, Colombia

6 Oportunidades que ofrece hoy Buenaventura Puerto de transferencia de contenedores Centro de aprovechamiento de productos forestales, pesqueros y mineros Centro de servicios ecoturísticos Centro de desarrollo de insumos biotecnológicos Plataforma para la exportación

7 Desarrollos económicos potenciales Desarrollos económicos potenciales Terminales portuarias especializadas Servicios logísticos a la carga y el transporte Maquilado de confecciones Ensamblado de electrodomesticos Ensamblado de medios de transporte Ensamblaje de maquinaria liviana Productos de madera de exportación Pescado y calamares procesados Ecoturismo Fertilizantes Procesamiento de cereales Coniferas entre otros...

8 Impacto regional 3Fortalecimiento de cadenas productivas 3Apertura de oportunidades comerciales 3Dinamización de la economía regional 3Aumento del empleo local y regional 3Transferencia de nuevas tecnologías 3Ampliación de la capacidad de serviciós regionales

9 Articulación de los niveles nacional, departamental y municipal Es muy importante que entidades territoriales de los diferentes niveles contribuyan a la creación de las condiciones administrativas, tributarias, urbanas o de otro tipo que faciliten el cumplimiento de los fines de cada una de las zonas.

10 REGLAMENTACION DE LAS LEY DE ZONAS ECONÓMICAS ESPECIALES

11 LOS ACTORES DE LA REGLAMENTACION DE LA LEY DE ZEEE Sector Público 3 3 Ministerio de Comercio Exterior 3 3 Ministerio de Agricultura 3 3 Ministerio de Trabajo 3 3 Ministerio de Hacienda 3 3 Departamento Nacional de Planeación 3 3 Alcaldes y Gobernadores de las regiones 3 3 Parlamentarios 3 3 DIAN 3 3 Colciencias Sector Privado 3 3 Cámaras de Comercio 3 3 Carces 3 3 Universidades 3 3 Empresarios 3 3 Gremios

12 – –Inversión Los recursos que se destinen al capital social de una empresa. – –Relocalización de empresa Habrá relocalización cuando se cierran una o varias líneas de producción de una empresa que se encontraba operando en cualquier otro municipio del territorio nacional dentro de los cinco años anteriores a la solicitud de admisión para establecerse en el territorio de las Zonas Económicas Especiales de Exportación. – –Materias primas agropecuarias Son los productos clasificables dentro de los capítulos primero a veinticuatro del sistema armonizado de designación y codificación de mercancías. – –Empresa auditora de reconocido prestigio Se entiende por empresa auditora de reconocido prestigio, aquella que presente certificación ISO 9004 expedida por un ente certificador debidamente autorizado. DEFINICIONES

13 – –Proyectos presentados dentro de los dos primeros años de vigencia del presente decreto, deberán acreditar una inversión mínima de un millón de dólares de los Estados Unidos de Norteamérica (US $1.000.000) por proyecto. – –Los que sean presentados durante el tercer año de dicha vigencia, de un millón y medio de dólares de los Estados Unidos de Norteamérica (US $1.500.000) por proyecto. – – Proyectos presentados a partir del cuarto año de tal vigencia, de dos millones de dólares de los Estados Unidos de Norteamérica (US $ 2.000.000) por proyecto. CONDICIONES DE ACCESO

14 . Los inversionistas elegidos contratarán una auditoría externa con una firma de reconocido prestigio, que revisará anualmente los compromisos adquiridos en el contrato de admisión. En todo caso el gobierno podrá exigir que se rindan informes semestrales AUDITORIA EXTERNA

15 Por el diez por ciento (10%) del valor total de la inversión anual acumulada, para asegurar el cumplimiento de todos los compromisos adquiridos en el respectivo contrato. POLIZA DE CUMPLIMIENTO

16 Reglamentación en Materia Laboral Disminución de Aportes Parafiscales Para hacer efectiva la disminución, al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, al Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA y a la Caja de Compensación Familiar, durante los cinco (5) años siguientes a su establecimiento, el empleador deberá informar a las Direcciones Territoriales del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la jurisdicción, sobre el cumplimiento de los compromisos de generación de empleo pactados, mediante comunicación escrita. Acreditación de Cumplimiento de Compromisos El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, a través de las Direcciones Territoriales que correspondan a la Jurisdicción de la ZEEE, resolverá acerca de la acreditación del cumplimiento de los compromisos de generación de empleo pactados en el contrato de admisión y sobre el no despido colectivo de trabajadores durante los doce meses (12) anteriores, a través del acto administrativo motivado

17 Retos futuros Para que las Zona de Buenaventura sea un éxito es necesario el trabajo conjunto entre sector público y privado en el desarrollo de la Ley. En ese sentido es importante que mejoremos la articulación entre los sectores público, empresarial y académico.

18 3Las herramientas estan dadas, es ahora el momento de encauzar nuestros esfuerzos, para lograr que la Ley de ZEEE sea una realidad exitosa, que jalome el desarrollo de las zonas y aumente el bienestar general de las respectivas regiones. Retos futuros

19 Ministerio de Comercio Exterior www.mincomex.gov.co


Descargar ppt "ZONA ECONÓMICA ESPECIAL DE EXPORTACIÓN DE BUENAVENTURA Marta Lucía Ramírez de Rincón Ministerio de Comercio Exterior Buenaventura, 4 de diciembre 2001."

Presentaciones similares


Anuncios Google