Psicología Unidad 2 Memoria.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TALLER DE ANALISIS DE CASO DE ACCION COLECTIVA PROBLEMAS RURALES Agosto de 2009.
Advertisements

BRUNER Psicología cognitiva: muy positiva en Europa, sin embargo en EE.UU  oposición, resistencia. Predomina el enfoque conductista  Bruner funda.
AUTORES PARADIGMA PERCEPCION PENSAMIENTO INTELIGENCIA MOTIVACION
TEMA 2.- EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
Contextos de desarrolloy educación.
BASES CONSTRUCTIVISTAS PARA LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC
Identidad social o colectiva ( Melucci; 1989) :
(Conocimiento social)
Teorías del aprendizaje
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
Reflexiones en torno a la relación Educación Enseñanza y Desarrollo
¿Cuáles son los escenarios donde los docentes pueden innovar?
El Constructivismo Evolución y Tendencias
Núcleo de estudios de la Sociedad y el Medioambiente (SOMA)
Procesos Mentales Ignacio Plá C
Aprendizaje Cognoscitivo
La trama: EL DESARROLLO
Ponente: Gabriela Rocher Salazar Psicóloga Educativa
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO CCH AZCAPOTZALCO PSICOLOGÍA COGNITIVISMO Alumnos: Daniel Pedro La chava Odet Grupo: 518.
Sensación.
Biografía Conceptos básicos de su Teoría del Aprendizaje
Laura Cristina Bothia Hernández Licenciatura en preescolar
ASIGNATURA DE CIENCIAS NATURALES 2009
Como metodología para enseñar, aprender y transferir.
A- 1. La sociología no se ocupa de un universo pre -dado de objetos, sino de un objeto que está constituído o es producido por los quehaceres activos.
LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE DE VIGOTSKY
Pensamiento y Lenguaje
Tema 1 de la asignatura de Aprendizaje, Desarrollo y Educación (PA121)
Elaborado por: Mtro. Oscar Arturo Orozco Magallón
DESARROLLO COGNITIVO Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL Lic. Nadiah Aima C.
1 … Concepciones del aprendizaje Aprender es … … un actividad bioquímica en el cerebro. … un cambio en el comportamiento relativamente permanente. … es.
Arte y Cultura Contemporánea
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
Constructivismo Social
EL CONSTRUCTIVISMO.
Teorías de aprendizaje
Lizbeth Hernández Gómez Lic. Elui Gómez Castro
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
ESCUELA NORMAL PARTICULAR CINCO DE MAYO
Teorías del aprendizaje
Psicología genética Unidad 1
TEORÍAS SOCIOCOGNITIVAS EN EDUCACIÓN
1 Procesos Mentales Ignacio Plá C COGNICIÓN: Etimológicamente significa conocimiento y conocer. Conocer es “captar o tener la idea de una cosa,
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION FACULTAD POLITÉCNICA DEPARTAMENTO DE POSGRADO.
Psicología de jean Piaget
Como metodología para enseñar, aprender y transferir.
APRENDIZAJE A DISTANCIA
CONSTRUCTIVISMO.
Msc. Calixta del C. Ortega A.
PROCESOS COGNITIVOS GUSTAVO ARTEAGA AMEN.
Bases neurológicas de la memoria
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Lic. Juan Antonio Ramírez
LIMITES DEL CONSTRUCTIVISMO
El aporte de las corrientes psicologicas en las tic’s
POSTULADOS PARADIGMA P. CIENTÍFICO Ventajas
La Teoría Socio-cultural
El ser humano como sujeto de Procesos psicológicos
Según Piaget el número se agrega a los objetos y no se extrae de ellos
Carolina Ibarra Martín del Campo
Bases Psicológicas del Aprendizaje José Daniel Sierra Torres
Teorías Debilidades Fortalezas CONDICIÓN CLÁSICO
Bloque I: Memoria Humana Tema 3: La concepción dual de la Memoria Ps. de la memoria y del pensamiento. Bloque I. Memoria humana. Jorge.
El ser humano como sujeto de Procesos psicológicos
LA TEORIA SOCIOHISTORICA
1.2. Nacimiento de la psicología
Memoria Esmeralda Hincapié psicóloga. Psicología tradicional: la memoria y el olvido son actividades propias de la vida mental de las personas Psicosociología:
TEORIA DE LA INTELIGENCIA DE JEAN PIAGET
Madeline Rodriguez CISO 1010
PSICOLOGIA KARINA Z.COLLAZO.
PSICOLOGIA EVOLUTIVA. Estudia los procesos de cambio psicológicos que ocurren a lo largo de la vida humana.
Transcripción de la presentación:

Psicología Unidad 2 Memoria

Perspectivas teóricas en relación con la memoria Concepción empirista: Sujeto pasivo - tábula rasa. Memoria: pizarrón en blanco. se graba lo que el individuo va experimentando. Asociación. Ni el afecto, ni el significado son contemplados. Concepción racionalista: Sujeto activo: construcción de significado de los sucesos. Contempla la interacción entre la información externa y lo que ya conoce el sujeto. Contempla afectos y significados en la construcción de la memoria. Posturas teóricas: Bartlett – Psicoanálisis – Psicología cognitiva.

Concepción Empirista: Hermann Ebbinghaus (1850 - 1909) Lugar de la Psicología Experimental en la Historia de la Psicología. Experiencias: eliminar la influencia del significado en la memoria. Análisis cuantitativo de tipo estadístico en el estudio de la memoria. Curva del olvido. Concepción pasiva y externa de la memoria.

Concepción racionalista: Frederic Bartlett (1886 – 1969): Característica central en la memoria: el significado. Memoria: recordar las cosas según el significado que tienen para las personas. Posición constructivista: interacción entre información nueva y la que ya poseemos. Operaciones mentales: racionalizaciones – organización jerarquizando ideas – supresiones.

Psicoanálisis: Pizarra mágica: las experiencias se inscriben en la memoria de dos maneras: cc – icc. Los recuerdos tienen una duración permanente. No siempre se pueden recuperar. Mecanismo inconsciente: Represión. (mecanismo de defensa). Asociación libre - recuerdo con carácter constructivo.

Constructivismo. Psicología Genética Constructivismo.Psicología Genética. Piaget: Plantea que hay un aumento progresivo de la memoria, y que esto ocurre con la edad. Memoria de reconocimiento: únicamente en presencia del objeto. Reconocer el objeto. Memoria ligada a los esquemas de acción o hábitos. (reconocer el pezón, reconocer el objeto seguido con los ojos). 2. Memoria de evocación: consiste en evocar el objeto en su ausencia (función semiótica). No toda la conservación del pasado es memoria, dado que los esquemas se conservan independientemente de la memoria.

Constructivismo. Lev Vigotsky: MEMORIA NATURAL: Impresión inmediata de las cosas, retención de experiencias actuales. Relación estrecha con la percepción. Influencia de estímulos externos MEMORIA MEDIATA: Sitúa tres estadios básicos: Primer estadio (edad preescolar). el niño no es capaz de dominar su conducta organizando los estímulos espaciales. Segundo estadio: utilización de estímulo auxiliar – psicológico. Tercer estadio (adulto), utilización de un signo interno.

Memoria colectiva. Identidad e historia. La memoria compartida por los miembros de una sociedad construye lazos que hacen posible el desarrollo de la identidad y la continuidad de la cultura. Memoria como práctica social. Identidad de pertenencia.

Memoria colectiva. Identidad e historia. “La memoria no es la vuelta al pasado sino profundizar los horizontes de expectativas hacia el futuro. La memoria transforma el pasado según los problemas y perspectivas del presente. Hay una interpenetración de los tiempos históricos: presente, pasado, futuro. No hay memoria en la pura repetición congelada del acontecimiento, sino que para que haya memoria tiene que haber algún trabajo de sentido” (Hugo Vezzetti,2009).