ETwinning Conference 2012 Carpe nuntium: voilà nuestra FrItalianza.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿CÓMO ORGANIZAR UN GRUPO PEQUEÑO?
Advertisements

(WKTO MOBILE UN OASIS DE TECNOLOGÍA EN ÁVILA (WKTO MOBILE COLLABORATIVE LEARNING) Apple Macintosh.
“Análisis y selección de materiales para el aprendizaje del español”
MEDIACION ESCOLAR.
Proyecto : Anti bullying
SESIÓN DE TUTORÍA OBJETIVO
Barreras de la Comunicación
didáctica del vocabulario Revisión: Pere Marquès
Dra. Maritza Valladares
por María Jordano de la Torre, UNED
LAS COMPETENCIAS DOCENTES ANTE EL RETO DE UNA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
Blog práctico sobre el español, útil para resolver dudas típicas, para estudiantes de español o cualquiera que se interese por el idioma. Con ejemplos.
PASOS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Mayte Carrascosa Nieto 97mEV9Jk 97mEV9Jk.
HISTORIA DE LA EDUCACION A DISTANCIA
Las artes visuales en inglés
¿En qué oportunidades deberás elaborar informes?
MÉTODO GENERAL DE TOMA DE DECISIÓN Generalmente, para tomar una decisión se requiere seguir los siguientes pasos: 1. Fijar Objetivos: Este es el paso más.
¿CÓMO ORGANIZAR UN GRUPO PEQUEÑO?
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
El IES LA MOLA de Novelda recibe una subvención de La OAPEE (Agenda Nacional. Organismo Autónomo de Programas Educativos Europeos) para participar en una.
 EL MODELO INCREMENTAL.:  EL MODELO EN ESPIRAL:  viene a suplir el problema de no poder retroceder en las fases de desarrollo del software.  : no.
Noviembre de 2014 ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE DOCENTES DE MATEMÁTICA.
La locura es hacer una y otra vez lo mismo pensando que se obtendrán resultados distintos TOM RUSSELL Seminario Internacional Formación Inicial de Profesores.
WestEd.org El desarrollo del lenguaje de los niños de cero a tres años El desarrollo del lenguaje de los bebés mayorcitos.
TUTORÍA VIRTUAL INT - TUT AILÉN PORTA. Evidencia III El objetivo específico de esta semana fue:  ANALIZAR el diseño didáctico y… el aula virtual de un.
PLC IES SAN ALBINO.  Aprendizaje integrado de contenidos entre las diferentes áreas de conocimiento.  Actuaciones relacionadas con el área lingüística.
FLACSI: II Encuentro de Directores Académicos Quito, septiembre 8 al 12 de 2014.
YO EXPLICO, PERO ELLOS… ¿APRENDEN?
ESCUELA HOGAR Nº 77 SARAH – LA PAMPA
(Según las dos últimas legislaciones)
ASAMBLEAS DE AULA Esta no es mi clase Esta es NUESTRA CLASE.
PL/06/B/F/PP/ DESTINATARIO ORIENTADORES-PROFESORES.
PRESENTADA POR Lorenzo Sevilla Ortiz Madrid, 2009
Por: Rosalinda Rangel Maria Castro
Bullying: Para ti es un juego, para él no
TECNOLOGÍAS DE LA EDUCACIÓN. ESTRATEGIA LECTORA ANA ALEJANDRA MIRANDA VÁZQUEZ.
La comunicación y su contexto
LAS REUNIONES 15 No exijamos de más al Presiente de Debates!
Edilberto Novoa Camargo
Indicaciones generales del Área de Comunicación Profesora Lucy Tenazoa Navarro.
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
DOCENCIA EN LA CLÍNICA MÉDICA: nuevas herramientas para un aprendizaje significativo Curso Perfeccionamiento Escuela de Medicina Universidad Valparaíso.
Seguridad y uso responsable de las redes sociales en el aula
EL CLIMA Y EL TIEMPO entrar.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Programa de Educación Secundaria.
TALLER DE ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE
Las técnicas de estudio son:
Jerome Bruner (1986) al referirse a las relaciones entre el habla y la cognición, plantea que las palabras conforman el pensamiento. Dice al respecto:
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
En el proceso de escritura ©Elena Goberna La motivación.
 Skype es un software que permite que todo el mundo se comunique. Millones de personas y empresas ya usan Skype para hacer llamadas y videollamadas.
Cuatro pasos para hacer un cartel
Cultura en una caja. Módulo:Cultura en una caja n Materias  Historia,Geografía,informática, idiomas n Grupo de edad  8-14 años n Nivel  Fácil n Duración.
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
Hola!!!, recibe un cordial saludo. Para comenzar esta aventura por la Web basta con que respondas a estas preguntas: - Amas a tu familia y deseas lo mejor.
Aprendizaje colaborativo
ESCUELA HOGAR Nº 77 SARAH – LA PAMPA ESCUELA HOGAR Nº 77 SARAH LA PAMPA LA PAMPA FM ANA LUZ 91.7 « ESCUELAS EN MOVIMIENTO»
REALIZADO POR MANUELA QUINTERO CALLEJO 1º PRIMARIA T3.
Representación gráfica
PARQUE DE NAVARRA EXPLORACIÓN DEL ENTORNO NATURAL Y SOCIAL.
1 Taller introductorio sobre la rendición de cuentas Colombia Mayo 2013 El Viaje de José.
La adaptación de exámenes, controles y pruebas escritas.
SUGERENCIAS AL “FACILITADOR” VERANO 2004 PARA EL DESARROLLO PLENO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PRESENTA GRUPO “ORTIZ”
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 2:Tema 2: La programación de la educación lingüística y literaria en EI 2. La escuela.
Comentario de textos: El texto periodístico 3ºESO.
DISEÑO INSTRUCCIONAL CURSO ENSEÑANZA DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS Mayelys Gutiérrez Taller Multimedia II 2016.
LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EXPONE AL ESTUDIANTE A SITUACIONES PROBLEMATICAS, QUE REQUIEREN DE UN PENSAMIENTO CREATIVO, DESCUBRIR, INVENTAR Y COMUNICAR.
Transcripción de la presentación:

eTwinning Conference 2012 Carpe nuntium: voilà nuestra FrItalianza

eTwinning Conference 2012 Título y logo 1. El título nace de un concurso organizado por el Liceo Machiavelli y el Liceo La Tour des dames para elegir el mejor título que resuma el contenido del proyecto. De ahí que cada instituto ha propuesto varios títulos al otro instituto. Los alumnos italianos y franceses han analizado respectivamente los títulos de sus compañeros eTwinners y han ofrecido su solución, es decir una combinación de los mejores títulos. 2. El dibujo de nuestro logo es el símbolo del proyecto. Además este dibujo ha participado al concurso etwinning 2011 Post ta carte y ha sido premiado como el mejor dibujo que representa su proyecto. El premio, que consistía en un viaje para conocer a los compañeros italianos, ha permitido el intercambio cultural entre los dos Institutos

eTwinning Conference 2012 Nuestros desafíos El idioma: español y francés El idioma: español y francés Una conciencia social y cívica Una conciencia social y cívica La creatividad La creatividad La colaboración La colaboración

eTwinning Conference 2012 Los desafíos A lo largo de la presentación explicaremos con más detalles estos 4 puntos utilizando la dos partes del título Carpe nuntium y FrItalianza que resumen perfectamente nuestro trabajo de equipo. A lo largo de la presentación explicaremos con más detalles estos 4 puntos utilizando la dos partes del título Carpe nuntium y FrItalianza que resumen perfectamente nuestro trabajo de equipo.

eTwinning Conference 2012 Voilà nuestra FrItalianza Conocernos Conocernos Aprender juntos las herramientas del twinspace Aprender juntos las herramientas del twinspace Estudiar juntos en un aula virtual con otras profesoras y otros compañeros Estudiar juntos en un aula virtual con otras profesoras y otros compañeros Lograr un nivel de español B1/B2 del marco común europeo de referencia en las 4 destrezas Lograr un nivel de español B1/B2 del marco común europeo de referencia en las 4 destrezas

eTwinning Conference 2012 Etapas para conocernos 1.Esta parte del título es una mezcla de lenguas que son los idiomas que hemos logrado aprender gracias a la alianza o sea a las colaboración que se ha construido en las primeras 3 etapas para un conocimiento mutuo. 2.Aquí podríamos echar un vistazo rápido a las primeras 3 etapas del proyecto en el twinspace

eTwinning Conference 2012 El idioma El idioma El uso correcto de la lengua vehícular La proveniencia de los alumnos de países y lenguas diferentes y la necesidad de comunicar provoca errores. Corregir constantemente provocaría la ralentización de la comunicación.

eTwinning Conference 2012 antes : sensibilizar al alumno para que se exprese de manera correcta durante : retomar las frases dichas por los estudiantes y escribirlas correctamente, hacer intervenciones en los fallos que resulten repetitivos, realizar concursos sobre los errores. después: los estudiantes recibirán muestras de sus propios errores y serán ellos mismos quienes los corrijan Subrayar un error a un alumno en un blog da la posibilidad a muchos otros de aprender sobre esa corrección Ayudemos a nuestros alumnos a expresarse correctamente Es necesario realizar acciones específicas que resulten eficaces

En el proyecto CARPE NUNTIUM FRITALIANZA se han instaurado comunicaciones e intercambios ricos de contenido entre alumnos de Francia e Italia. Durante dichos intercambios los estudiantes sentían la urgencia y necesidad de comunicar ya que se debía intervenir con mucha frecuencia, todo ello ayudaba a los alumnos a expresarse de una manera cada vez más fluida pero, al mismo tiempo, hacía que en algunos momentos fuera difícil no perder de vista uno de los factores más importantes: el uso correcto de la lengua. La corrección de todos los errores sería imposible ya que las intervenciones de los alumnos son constantes, por otro lado sería contraproducente intentar subrayar los fallos continuamente ya que ralentizaría la comunicación viva y espontánea que los alumnos han creado. ¿Qué se puede hacer entonces? Se debería hacer un trabajo antes de la participación, durante y después. Antes de la participación en el proyecto se trata de sensibilizar al alumno para que entienda la importancia de expresar las ideas correctamente. Si se expresa bien una idea, ésta se entiende. Si no se expresa de manera correcta, puede ser que no sea comprendida y la comunicación se interrumpe. Durante, ésta es la fase más importante y la más laboriosa. Los profesores en sus intervenciones retoman las frases dichas por los alumnos que ya han escrito y las escriben de manera correcta, se corrigen los fallos que sean repetitivos para evitar que dichos errores se fosilicen. Por otro lado el profesor utiliza los momentos de laboratorio para enseñar la mejor manera de expresar una idea. Se puede realizar un concurso en el que se invite a los estudiantes a que ellos mismos descubran los errores, creando las semanas del error: la semana del error ortográfico, la semana del error semántico, la semana del error morfosintáctico. Y de ahí se pueden realizar manuales de consulta donde se escribirían las correcciones realizadas durante el proyecto. Después: El trabajo a posteriori se hará en clase entregando a los estudiantes muestras de intervenciones donde se hayan producido errores, ellos tendrán que corregir los fallos y crear una alternativa correcta. El objetivo es que la comunicación intensa y rica que se produce entre los estudiantes de distintos puntos de Europa sea además de fluida correcta. Escribir en el blog puede ser un ensayo continuo de la lengua que les permite aprender cada vez más. Subrayar un error en un blog a un alumno da la posibilidad a muchos otros de aprender de ese error. Son redacciones públicas y correcciones públicas. Ayudemos a todos nuestros alumnos a expresarse en una lengua extranjera cada vez mejor.

eTwinning Conference 2012 Carpe nuntium Competencia social y cívica Atrapa la noticia para saber: Escogerla Escogerla Analizarla Analizarla Compararla Compararla Tomar partido Tomar partido Crear tu noticia Crear tu noticiaResultado Una actitud más responsable Una actitud más responsable Una participación más activa Una participación más activa

eTwinning Conference 2012 Las noticias en la red Aquí podemos mostrar en el twinspace las etapas que se refieren al estudio y a la profundización de las noticias Nuestro desafío en este proyecto sobre las noticias en la red ha sido como siempre el idioma. Los alumnos han leído, escuchado, escrito y explicado diferentes noticias. Sin embargo seguramente otro desafío ha sido el de llegar a tener un actitud más crítica y una mayor conciencia social y cívica (8 keys competences for Lifelong learning) Para hacer todo esto después de haber escuchado varios telediarios y leído periódicos en la red hemos pensado en introducir una etapa dedicada a las noticias que se refieren en particular al tema europeo 2010 (fecha de comienzo del proyecto) y 2011 (conclusión del proyecto).

eTwinning Conference 2012 Los temas europeos: las noticias en vivo y en directo 2010: Año Europeo de la lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social 2010: Año Europeo de la lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social Alumnos-Reporteros que entrevistan a la gente del barrio multiétnico del Instituto Alumnos-Reporteros que entrevistan a la gente del barrio multiétnico del Instituto 2011: Año Europeo del Voluntariado 2011: Año Europeo del Voluntariado Alumnos que ofrecen su tiempo para ayudar a los otros Alumnos que ofrecen su tiempo para ayudar a los otros

eTwinning Conference 2012 El desafío de pasar de la realidad del laboratorio a la realidad del barrio del Instituto Estas dos estapas han colaborado al proyecto Comenius presente desde el 2010 en nuestro instituto. Las alumnas han participado a un evento titulado saborea el mundo organizado por unas asociaciones del barrio. En dicho evento han actuado como verdaderos reporteros durante un día entrevistando a los vendedores del mercado multiétnico del barrio y tomando conciencia de los problemas de integración social. Por lo que concierne al tema del voluntariado, algunas alumnas ahora colaboran con una asociación enseñando italiano a los extranjeros

eTwinning Conference 2012 El papel del periodista Entrevistar a un periodista de una de las radios más escuchadas de Francia: RTL (expresión y comprensión orales) Entrevistar a un periodista de una de las radios más escuchadas de Francia: RTL (expresión y comprensión orales) Enterarse de los estudios necesarios para alcanzar este objetivo. Enterarse de los estudios necesarios para alcanzar este objetivo. Percatarse de las diferencias entre el trabajo en la radio y en la tele a través de la experiencia de Dominique Tenza. Percatarse de las diferencias entre el trabajo en la radio y en la tele a través de la experiencia de Dominique Tenza. Cualidades requeridas para ser periodista Cualidades requeridas para ser periodista Ventajas y desventajas de la profesión Ventajas y desventajas de la profesión Conocer las condiciones de trabajo de un reportero a través de un reportaje en Andalucía Conocer las condiciones de trabajo de un reportero a través de un reportaje en Andalucía Ver por fotos un estudio de la radio y conocer el material que utiliza un reportero(micrófono, equipo de sonido, grabadora) Ver por fotos un estudio de la radio y conocer el material que utiliza un reportero(micrófono, equipo de sonido, grabadora) Dominique Tenza en el estudio de RTL

eTwinning Conference 2012 La creatividad Colaborar en equipo para crear un telediario

eTwinning Conference 2012 creatividad y resultados Los alumnos, siguiendo el modelo y la estructura de varios telediarios han creado su propio telediario. Los alumnos, siguiendo el modelo y la estructura de varios telediarios han creado su propio telediario. Han trabajado en equipo organizándose entre ellos cada uno interpretando un papel: director, presentador, reportero, periodista, encargado del montaje, redactor etc Han trabajado en equipo organizándose entre ellos cada uno interpretando un papel: director, presentador, reportero, periodista, encargado del montaje, redactor etc Han intentado hablar en un español y francés correctos sobre contenidos específicos que no siempre son fáciles de entender y explicar. Han intentado hablar en un español y francés correctos sobre contenidos específicos que no siempre son fáciles de entender y explicar. Han mejorado el uso de la tecnología para realizar telediarios con su propia imaginación. Han mejorado el uso de la tecnología para realizar telediarios con su propia imaginación. Sigue un pequeño montaje del telediario de los alumnos (4 minutos) Sigue un pequeño montaje del telediario de los alumnos (4 minutos)

eTwinning Conference 2012 Colaboración Con el socio eTwinning Con las otras profesoras del Instituto Con las asociaciones del barrio Con los alumnos y los alumnos entre ellos

eTwinning Conference 2012 Colaboración Con el compañero eTwinning: publicando nuestro esquema de trabajo en la sala de profesores del twinspace con el objetivo de seguir un programa común y sentirnos como en una única aula compuesta de un mayor número de alumnos y profesores. Con el compañero eTwinning: publicando nuestro esquema de trabajo en la sala de profesores del twinspace con el objetivo de seguir un programa común y sentirnos como en una única aula compuesta de un mayor número de alumnos y profesores. Con las otras profesoras: (con la profesora de francés y la lectora de español) con reuniones semanales para decidir junto con los alumnos cómo proceder en las etapas del twinspace Con las otras profesoras: (con la profesora de francés y la lectora de español) con reuniones semanales para decidir junto con los alumnos cómo proceder en las etapas del twinspace Fuera del Instituto: hablando con asociaciones del barrio de los proyectos eTwinning y Comenius y colaborando con ellos Fuera del Instituto: hablando con asociaciones del barrio de los proyectos eTwinning y Comenius y colaborando con ellos

eTwinning Conference 2012 Los ganadores eTwinning Premio categoria especial español