Ramón Fernández Urretavizcaya AREA: QUÍMICA (NIVEL SECUNDARIO)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es un portafolios?. Uso del portafolios en la clase de Asignatura Estatal Patrimonio Cultural y Natural de Puebla.
Advertisements

En 5 años más cada alumno que navegue por Internet lo hará con la ayuda de Web 2.0 Educación 2.0 Aprendaris.
EL ENLACE QUÍMICO LOS ENLACES QUÍMICOS SON LAS FUERZAS QUE MANTIENEN JUNTOS A LOS ÁTOMOS EN UNA MOLÉCULA O A LOS IONES EN LOS CRISTALES.
Actualmente las tecnologías de la información y la comunicación, son parte esencial de la educación, por ello se deben integrar a todas las áreas para.
Servicios de Aula Base Telemática (SABT)
Dinámica de Clase TEMA: Justificación y Propósito
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
ESTRUCTURA MOLECULAR ESCUELA CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA.
4. Integrar las Tic En la práctica pedagógica se integran las distintas tecnologías, herramientas y contenidos digitales como parte de las actividades.
Experiencia: Secuencia Didáctica
Un Proyecto Institucional en marcha. INTRODUCCION  Alto impacto de las tecnologías que genera una sociedad de información.  Cambios vertiginosos en.
V. La práctica docente dentro de la estrategia Habilidades Digitales para Todos.
“Una experiencia del micro al macrocosmos”.  Espacio: MATEMATICA  Contenido curricular: Notación Científica.  Destinatarios: alumnos de 2° año de nivel.
Psicología de la Educación e Instrucción Grupo B Profesores Eduardo Vidal-Abarca (Teoría) Manuel Soriano (Prácticas)
TECNOLOGÍA EN PREESCOLAR. Los niños son el recurso más importante del mundo y la mejor esperanza para el futuro. John Kennedy.
¿Qué es una secuencia didáctica?
Enseñando las Partes del Cuerpo de forma Significativa.
“EL APRENDIZAJE COLABORATIVO EN LAS CIENCIAS NATURALES” Colegio Superior Nº1 de Rawson SAN JUAN Disertante: Lic. Alejandra Orellana Vassallo “EL APRENDIZAJE.
en Consejo Técnico Consultivo”.
Màster Recerca en Educació - Curso Las TIC como TAC: desde diferentes visiones de la TE. Implicaciones para la investigación. 2. Líneas.
FORO DE EDUCACIÓN DE BÁSICA Y MEDIA EN COMPETENCIAS MATEMÁTICAS Ejes temáticos  Visión integradora del aprendizaje de las matemáticas.  Formación de.
Coordinador: L.I. Cruz Jorge Fernández Arámburo. Desarrollar en el alumno de las escuelas normales las habilidades, actitudes y conocimientos necesarios.
Símbolos de Lewis y Ley del Octeto
Ley de educación técnico profesional
II. De Enciclomedia a Habilidades Digitales para Todos.
Màster Recerca en Educació - Curso Las TIC como TAC: desde diferentes visiones de la TE. Implicaciones para la investigación. 2. Líneas.
ENLACE QUIMICO Un enlace químico es la fuerza que mantiene unidos a dos átomos o iones de carga opuesta. Existen tres tipos principales de enlaces químicos:
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NÚCLEO “RAFAEL RANGEL” MAESTRÍA EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES PAMPANITO ESTADO TRUJILLO Lcdo. Jarrinson Pacheco Industria.
LA WEB EN EL AULA DE MATEMÁTICAS
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
Lic. Adalberto Avendaño Prieto.
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
Radio escolar y grabaciones en casete. Audio conferencia, que más tarde se convirtió, en uno de los servicios de la telenseñanza.
Karina Brito Pérez. TIC Transforma la practica Eleva la calidad educativa Crea nuevas condiciones educativas Desigualdad de grupos Impulsar la equidad.
Medios Electrónicos y Ambientes de Aprendizaje
Diseño y desarrollo de Soluciones pedagógicas con tecnología
 Busca articular las experiencias de los proyectos de investigación.  Estrategias de construcción de conocimiento mediados por las TIC ’ s.  Es un.
LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN ENTORNOS INNOVADORES DE APRENDIZAJE.
Curso Formación Docentes
Curso “Hacia una integración curricular de las TIC en la formación docente inicial”. Tema: Bookmarking Social Alumna: CHARLIAC, Ma. Laura. (Profesorado.
 Son las formas en que se proveerá de equipo computacional o multimedia a las aulas educativas, según los recursos con los que se cuente o las necesidades.
EL MAESTRO DEL SIGLO XXI Programa de Foros y Diálogos Secretaría de Educación de Guanajuato Francisco López Díaz Suma por la Educación.
¿Estás en el colegio? Pequenet Ratón
2° “B” PRIMARIA MATERIA: PSICOLOGIA.  De acuerdo a la información de la página web la página es una gran herramienta que va dirigida a los alumnos,
Aprendizaje colaborativo
PROYECTO EDUCACIÓN DIGITAL PARA TODOS
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Wiki Una wiki es una colección de páginas web que pueden ser editadas fácilmente por cualquier persona, en cualquier momento y desde cualquier lugar. Su.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
 Tunuyán, 17 y 18 de Octubre Ana María Foglino Mariana Gild.
 Dicha reforma tiene sus antecedentes en los planes y programas de la educación de 1993 que a partir de sus programas se restructuran los contenidos.
Aplicación de las TAC´S
Tecnologías de la información y la comunicación Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Unidad Didáctica Introducción a la Química Orgánica
MAESTRO: Juan Fernando Zapata García.  Colegio Benedictino  50 años  Uso de las TICs en matemáticas.
MI NOMBRE ES ISABEL MARÍA MULA TENGO 19 AÑOS OS VOY A HABLAR DE UNA PÁGINA INTERESANTE EN LA ASIGNATURA DE MEDIOS, MATERIALES Y NUEVAS TECNOLOGÍAS: EDUTEKA.
TRABAJO COLABORATIVO GRUPO 1 CECILIA FONTANA, LÍA GARCÍA, MARÍA DEL CARMEN RIVAS, GABRIEL DRI, MÓNICA GÓMEZ, LIONEL CWIELONG, CECILIA BERTINO. MODELO 1.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
ENFOQUE POR COMPETENCIAS
MODELO 1 a 1 Aula 2 Grupo 1 Pietrasanta Daniela Arce Claudio Cortés Claudia Olhaso Julieta.
Profesora: Ríos María de los Ángeles Baradero. Prov Bs. As. TIC Blogs en los procesos de enseñanza.
Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje. Elaborado por: Loffys A. Moncada.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
Fortalezas  Diversidad de opiniones, sugerencias e ideas  Mayor rapidez en la finalización del trabajo.  Facilidad en la búsqueda de información. Debilidades.
Curso “Inclusión de las tecnologías en el aula con énfasis en Ciencias Naturales” Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Sandra.
EL MODELO 1 A 1 Trabajo Colaborativo.  Permite la Interactividad  Intercambio de Opiniones  Apropiación de Conocimientos  Reflexión Crítica  Rol.
Maestría en Entorno Virtuales de Aprendizaje Barranquilla-Colombia
¿ Qué es una secuencia didáctica? Cuando hablamos de secuencia didáctica nos referimos a una serie de situaciones relacionadas unas con otras y no a un.
Preguntados «Preguntodas» Marcela Quintana Mariela Iannariello Vanesa Jiménez Verónica Luna Victoria Casas Sonia Open.
Transcripción de la presentación:

Ramón Fernández Urretavizcaya AREA: QUÍMICA (NIVEL SECUNDARIO)

Introducción Manejo experto de las nuevas tecnologías por parte de los jóvenes  Nativos digitales Inclusión de las TIC en el aula

Propuesta de trabajo Aplicación de un recurso web con aplicaciones multimedia para el aprendizaje del tema “enlace químico” Para alumnos de tercer año de nivel secundario

Temática propuesta por el recurso web Regla del octeto Notación de Lewis Enlace covalente Enlace Iónico Fuerzas intermoleculares

Consideraciones sobre la tecnología empleada Modelo 1 a 1  actividades desarrolladas en el horario escolar Puesta en común de los contenidos abarcados. Propuesta de actividad práctica  armar modelos físicos con palillos y esferas de telgopor de la teoría TrePev

Consideraciones sobre la tecnología empleada parte 2 Modelos físicos se capturan por webcam

Consideraciones sobre la tecnología empleada parte 3 Mediante el empleo del programa ACD/3D Viewer (incluido en las netbooks) los alumnos generan modelos digitales y los contrastan con los modelos físicos

Consideraciones sobre la tecnología empleada parte 4 La propuesta se concluye con: Entrega de informes finales. Puesta en común de los trabajos realizados.

Desarrollo de la temática Clase 1: Presentación tema “enlace quimico” Clase 2: Se les presenta el recurso web que se va a utilizar

Desarrollo de la temática parte 2 Clase 3: Discusión de las actividades realizadas. Clase 4: Realización del trabajo Práctico Realización de modelos físicos Desarrollo de modelos digitales mediante el programa ACD/3D Viewer (trabajo colaborativo y aula extendida) Clase 5: Confección del informe final

Evaluación Contenidos teóricos aprendidos Calidad de modelos físicos construidos El informe final presentado Nivel de trabajo colaborativo desarrollado

“se trata de crear un nuevo mundo escolar para un contexto socializador de otro tipo, pero que sólo tendrá brillo si las acciones que proponemos llevar adelante en las aulas se sostienen con el entusiasmo y la pasión que despertaba en sus alumnos el maestro...” (Litwin, 2005)