Elizabeth Maite Zarate Machaca Ingeniería de Seguridad industrial y Minera Semestre I.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a OSHA 29 CFR 1910 General Industry Standard
Advertisements

Sistema Integrado de Gestion
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Secretaría del Trabajo y Previsión Social
Taller de Seguridad e Higiene
1. Firma acta de constitución COPASO
Presentado por: Cristina Alexandra Solarte Ospina
INTEGRANTES:  Liliana Yaneth Muñoz  Enrique Giraldo  Francisco Isaza  Nahin Acevedo.
Seguridad Industrial. UNE
SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHIHUAHUA “PRÁCTICAS DE SEGURIDAD DU PONT” Titular: LAE y MARH Ma. Beatriz Hernández A.
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
mejoramiento continuo y sostenible de la organizaciones
Inspección de seguridad hogar infantil el pastorcito
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
OBJETIVO: PLANTEAR LOS LINEAMIENTOS PARA VELAR POR EL BIENESTAR MENTAL Y FISICO DE TODOS LOS MIEMBROS DE CASA INGLESA Registro Uniforme de Evaluación del.
Asesorías en Prevención de Riesgos
Materiales Explosivos y Inflamables
Inspecciones de seguridad e informe de inspecciones …
SEGURIDAD E HIGIENE DE LA PRODUCCION.
POLÍTICA DE SAINC .A..
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
“LOS RESULTADOS NO MIENTEN”
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
 Toda organización debe asegurar a los trabajadores y otras personas que puedan ser afectadas por los riesgos laborales en todo momento porque puede.
Que es un Comité de Seguridad y Salud Ocupacional
Ciudad de México 17 Octubre de 2006
GUIAS DE AUTOINFORMACION Y EVALUACION POR COMPETENCIA
Salud Ocupacional.
Coordinación de Seguridad Industrial Julio
RIESGO Es el potencial de pérdidas que impone una situación anómala sobre el sistema o un proceso productivo. ¡¡EL RIESGO HACE QUE EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS.
REGLAMENTACIÓN SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES LEY 1562 DE 2012 Ricardo Gaviria Fajardo Director Cámara Técnica de Riesgos Laborales Octubre 3 de.
Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia Sensibilización para el desarrollo del Sistema de Vigilancia en Salud Laboral, con el fin.
Conceptos Básicos. Seguridad Industrial: Conceptos Básicos Seguridad: Es un estado ideal, donde el Hombre se complementa consigo mismo y con el medio.
ISO 14031: INDICADORES DE GESTIÓN AMBIENTAL
1 DIVISIÓN DE CAPACITACIÓN - 17/06/98 - VERSIÓN 01 - Código D2037-DCAP Versión 1 COMO HACER DE LOS COMITES EQUIPOS EFICIENTES.
Elizabeth Maite Zarate Machaca Alumna : Yosemi Borda Paredes
ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL - FONCODES
El enfoque de sustentabilidad en el sector energético en México: Evaluación de Impacto Social “Hacia un nuevo mercado de gasolinas y diésel: aspectos regulatorios”
comisiones de seguridad e higiene.
Elaborado por: Aguilar Jesus CI Marquez Andrely CI Quintera Yulianny CI Rubio María CI Elaborado por: Aguilar Jesus CI.
Seguridad industrial y Salud ocupacional son todas las condiciones y factores que a afectan la salud física y mental y la seguridad de los empleados de.
En todas las actividades del trabajo, los riesgos están latentes, por lo cual es importante estar atentos y tomar las medidas necesarias en caso de que.
Erradicación del Trabajo Infantil El tema que se abordará en este encuentro ocupa un lugar de prioridad en la agenda de los empleadores ya que consideramos.
GRUPO: MODELISMO Y MAQUETISMO 1º CURSO PROFESOR: FERNANDO L. CATALÁN BLAY ASIGNATURA: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL FOL MM 1º TEMA 3 SEGURIDAD EN EL.
NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
Salud Ocupacional: Factores de Riesgo y Prevención de Accidentes Bienvenidos a Curso Duración: 40 horas.
El Bosque Norte 0125 – Piso 9 – Las Condes – Santiago Teléfono: (056) 02 – El Bosque Norte 0125 – Piso 9 – Las Condes – Santiago Teléfono: (056)
Profesora: Elizabeth Maite Zarate Machaca. Universidad: Autónoma San francisco. Alumno: Dimas Emerson Mollo Valencia. Carrera: Ingeniería de seguridad.
La RSU en la Universidad de Santiago de Chile: sistematización y transversalización de principios éticos Santiago Felipe Peredo Universidad de Santiago.
» Introducción Todas las actividades que realizamos trae consigo un determinado riesgo, este puede aumentar o disminuir en función a nuestras acciones.
“Lineamientos administrativos para la aplicación de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo para la Gestión del Talento.
NORMATIVIDAD LEGAL VIGENTE Colombia RIESGOS LABORALES
CONCLUSIONES GRUPO No. 2 TEMA MODELOS Y SISTEMAS DE AUDITORIA INTERNA.
Sonia H. Álvarez T. Gerencia de Investigación y Control de Riesgo Vicepresidencia de Promoción y Prevención Del Programa.
Sistema Integral de Gestión. Sistema Integrado de Gestión  Compuesto por un grupo de consultores dedicados al asesoramiento y soporte a Cooperativas.
Dr. Marcelo Julio Marinelli.  Establecer las Políticas de Seguridad de la Información es una de las acciones proactivas que ayudan a disminuir los riesgos.
EQUIPO Es un EQUIPO, que desarrolla y promueve actividades de prevención y control de factores de riesgo que puedan afectar la salud y seguridad de los.
TALLER FIRSSO E IRO.
COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL SEDE-SANTA TECLA MAG SEDE-MAG.
¿QUÉ ES LA GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL ? Es un proceso, dentro de la Gestión Empresarial, de planeación, ejecución, control y mejoramiento continuo,
PLANEACION DE LA AUDITORIA. PLANEACI Ó N DE LA AUDITORIA LA NORMA 410, AL REFERIRSE A LA PLANEACI Ó N DE LA AUDITORIA, ESTABLECE QUE LA PLANEACI Ó N DE.
Organizaciones humanas Objetivos y necesidades de las personas
UNIDAD : SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN LA EMPRESA Berthe Cynthia
Seguridad e Higiene Industrial Seguridad Industrial La Seguridad Industrial es una disciplina que se ocupa de la gestión o manejo de los riesgos inherentes.
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
Transcripción de la presentación:

Elizabeth Maite Zarate Machaca Ingeniería de Seguridad industrial y Minera Semestre I

Seguridad e Higiene Industrial SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE ACUERDO A LA NORMA OHSAS Seguridad Industrial La Seguridad Industrial es una disciplina que se ocupa de la gestión o manejo de los riesgos inherentes a las operaciones y procedimientos en la industria y aún las actividades comerciales y en otros entornos. Salud Seguridad Medio ambiente

OHSAS La norma OHSAS es la especificación del estándar reconocido internacionalmente para sistemas de gestión de la salud y la seguridad en el trabajo. seguridad ocupacional Ausentismo Disminución de la productividad Pérdidas por daños Personales Pérdidas por daños de equipos o materiales. Conjunto de normas y métodos orientados a reducir la incidencia de accidentes, riesgos y enfermedades ocupacionales del trabajador, dentro y fuera de su ambiente de trabajo.

Requisitos de un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional (SGS y SO) Establecimiento de la Política de Seguridad Laboral Sistema de Gestión propiamente (Objetivos y alcance) Asignación y definición de responsabilidades y organización preventiva Evaluación inicial de los riesgos Planificación de la actividad preventiva Establecimientos de programas de gestión Manual y documentación Evaluación del sistema Comunicación

La Salud Ocupacional Disciplina encargada de promover y mantener literalmente el mas alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones, Evitando el desmejoramient o de la salud causado por las condiciones de trabajo. Objetivos Prevención de enfermedades y accidentes ocupacionales. Desarrollo y promoción del trabajo, ambiente laboral y condiciones saludables y seguros. Aumento significativo en el bienestar físico, mental y social Facilitar a todos los trabajadores la posibilidad de desarrollar una vida social normal y económicamente productiva

Orden de Trabajo Permite garantizar y asegurar el cumplimiento de los lineamientos de seguridad implementados, en todos los trabajos que se lleven a cabo dentro de las instalaciones de una organización Carga física y mental en el trabajo Carga laboral Conjunto de requerimientos psicofísicos de los que padece un trabajador durante el desenvolvimiento de su jornada laboral. Carga física Un trabajo que implica un esfuerzo muscular. Esfuerzos físicos - Postura de trabajo - Manipulación manual de cargas Carga mental: Nivel de actividad intelectual necesario que un trabajador hace uso para desarrollar su trabajo.

Uso de Herramientas Son las mas apropiadas Se encuentren en buen estado y se usen correctamente en el desarrollo los trabajos designados. Herramientas Manuales Herramientas Eléctricas Herramientas Hechizas En el Sistema de Gestión de Seguridad de una Organización se debe implementar un procedimiento que garantice que Las Herramientas: Seguridad en el trabajo En el centro laboral, se puede ver afectada la salud de los trabajadores de muchas formas y todas ellas son importantes. Daños como consecuencia de la carga de trabajo, ya sea física o mental, Fatiga Estrés Insatisfacción laboral

Gestión de Equipos de Protección Personal En un Sistema de Gestión en Seguridad se debe establecer procedimientos para Gestionar los Equipos de Protección Personal EPPs, desde la etapa de la solicitud, entrega, uso obligatorio y control de los Equipos de Protección Personal a todos los trabajadores de una organización.

Sistema de información para riesgos químicos Clase 1: Explosivos Clase 2: Gases Clase 3: Líquidos inflamables Clase 4: Sólidos inflamables, Clase 5: Sustancias oxidantes En un Sistema de Gestión en Seguridad se debe establecer procedimientos adquirir, almacenar, transportar y recolectar materiales y residuos peligrosos. Hoja de Datos de Seguridad de Materiales Clase 6: Sustancias venenosas e infecciosas. Clase 7: Sustancias radiactivas. Clase 8: Sustancias corrosivas. Clase 9: Materiales peligrosos misceláneos Inspecciones de Seguridad Observaciones sistemáticas para identificar los peligros, riesgos o condiciones inseguras en el lugar de trabajo que de otro modo podrían pasarse por alto. Un accidente

Órgano de participación de los trabajadores en materia de prevención de riegos laborales y salud laboral, conjuntamente con la empresa. Derechos y obligaciones Deben asistir a las reuniones ordinarias y extraordinarias del Comité. Practicar activamente las gestiones, trámites y diligencias que el Comité. Proponer temas de interes general en aspectos de seguridad Manifestar con toda libertad su opinión en los debates ejercidos durante las reuniones. Comité de Seguridad y Salud Incidentes y Accidentes Incidente: E s el suceso o sucesos relacionados con el trabajo en el cual ocurre o podría haber ocurrido un daño, o deterioro de la salud (sin tener en cuenta la gravedad), o una fatalidad. Accidente: E s un incidente que ha dado lugar a un daño, deterioro de la salud o una fatalidad. Procedimientos para la Investigación de Accidentes

Análisis preliminar de riesgos e Identificación de riesgos El Análisis Preliminar de Riesgos (APR) es una herramienta muy útil en la detección de riesgos, constituyéndose en una técnica básica de análisis de riesgos. Identificación de los peligros Deben considerar todas aquellas situaciones de peligro que estén ligadas a este paso de alguna tarea en particular.

Conclusiones  El principal objetivo de la seguridad industrial radica en la prevención de los accidentes de trabajo.  Para lograr los objetivos que tiene la seguridad industrial se tiene que llevar a cabo una estrategia  El mantenimiento de equipos, infraestructuras, herramientas, maquinaria, etc. representa una inversión que a mediano y largo plazo acarreará beneficios no sólo para el empresario a quien esta inversión se le revertirá en mejoras en su producción, sino también los trabajadores ya que los índices de accidentalidad serán bajos.

Al Cumplimiento de las normas de seguridad y al autocuidado.