RENDICIÓN DE CUENTAS CENTRO DE SALUD LUIS ACOSTA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Auditoría General del Poder Ejecutivo Presidencia de la República
Advertisements

Auditoría Interna Institucional
Proceso de Análisis Presupuestario
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
Reforma Administrativa y Financiera
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
Administración Financiera Pública DE LA REFORMA TRES VISIONES.
COOPERATIVA DE PROFESIONALES DE COLOMBIA
CONSULTSALUD C.A. , nace ante la necesidad de modernizar la atención en el área de la salud, diseñando Planes de Salud Integral Colectivos para la protección.
OFICINA DE CONTROL INTERNO
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN (MECI – CALIDAD)
PORTAFOLIO DE SERVICIOS
MISION “Somos el Hospital Rafael Uribe Uribe, Empresa Social del Estado, responsables de prestar servicios de salud, con enfoque promocional de calidad.
PLAN EMPRESARIAL 2014 BROCHURE GP CONSTRUCTORA S.A NIT
POLITICA DE CALIDAD El CIM orienta su Sistema de Gestión de Calidad hacia la eficacia, el mejoramiento continuo de sus procesos y de su personal y a la.
AUDITORIA CENTRO DE SALUD DE TIMBIO E.S.E. NIT
ENVIGADO COMPROMETIDO CON LOS SISTEMAS DE INFORMACION EN SALUD
LUZ HELENA ARANGO CARDONA Contralora General de Antioquia SEMINARIO INTERNACIONAL DE CONTROL FISCAL ESPAÑA – MÉXICO – CANADÁ - COLOMBIA.
MULTISERVICIOS.
INFORME DE LINEAS BASES DE ACCION
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
Enfoque Integral de Gestión-FORPO
MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO “MECI 1000:2005”
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
JUNIO 2012 BANCO MUNDIAL Edgardo Mosqueira Especialista Senior del Sector Público.
Sistemas Administrativos
Coordinación General del MECIP - VMS. ¿Qué es el MECIP? Es el Modelo Estándar de Control Interno para Instituciones Públicas del Paraguay, el cual constituye.
Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
Modelo Estándar de Control Interno Proporciona una estructura para el control de la estrategia, la gestión y la evaluación en las entidades, con el fin.
REFORMULACIÓN ESTRATÉGICA
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO ESE CENTRO DE SALUD EL ROBLE
DIRECCIÓN DE DESARROLLO HUMANO
REGISTRO DE LA PROPIEDAD Y
REFORMULACIÓN ESTRATÉGICA
Promover “el fortalecimiento de la transparencia y la prevención de la corrupción, a través del mejoramiento de los procesos de contratación, los procesos.
CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO CÁMARA DE REPRESENTANTES.
Gestión de bienes y servicios Objetivo Gestionar y proveer los bienes y servicios necesarios para el adecuado funcionamiento de los procesos institucionales,
RESULTADOS DEL SISTEMA EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA 2011.
Ministerio del Interior República de Colombia. Estilo de Dirección En el Ministerio del Interior acatamos la Constitución Política Colombiana, las Leyes.
PRESUPUESTOS.
Estrategia de Gobierno en línea
POLÍTICAS Y LINEAMIENTOS PLAN GENERAL DE AUDITORÍAS 2015
AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA DR. MARTHA CECILIA BELTRAN MERCHAN GERENTE.
Diagnóstico y plan de acción Giraldo. Total de preguntas: 77 Distribuidas en 6 áreas DIAGNÓSTICO Responsabilidades propias del Municipio Área Institucional.
PLATAFORMA ESTRATEGICA
NECESIDADDES Y EXPECTATIVAS
Gestión Año 2015 Oficina Asesora Jurídica Camilo Andrés Bustos.
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO DE LA RAMA JUDICIAL No. GP 059 – 1No. SC 5780 – 1.
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
MUNICIPIO DE BELALCÁZAR PROPUESTA DE AJUSTE INSTITUCIONAL FACILITADOR: LUIS RODRIGO TABARES PEREZ Metodología DAF.
I dentificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos del FONCEP: En el Fondo de Prestaciones Económicas,
DEFINICION DE LA POLITICA E INSTRUMENTOS PARA SU EJECUCION Aquí se define y se efectúa el seguimiento y la evaluación a las políticas, planes, proyectos.
GESTION DE DIRECCION, PLANEACION Y CONTROL Y SEGUIMIENTO ESTRATEGICO Aquí se define y se efectúa el seguimiento y la evaluación a las políticas, planes,
POLÍTICAS DE OPERACIÓN POR PROCESOS El Hospital cuenta con un modelo por procesos que busca satisfacer las necesidades de los usuarios, fundamentando.
MAPA DE PROCESOS El proceso misional al que pertenezco dentro de mi institución es: Atención al Medio Ambiente La descripción es la siguiente: 1. Clientes:
MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS Procesos estratégicos.
Proyectos de Inversión 2016 Superintendencia Nacional de Salud.
Plataforma Estratégica Planteamiento Estratégico PND
AUDIENCIA PUBLICA DE RENDICION DE CUENTA 2015 INFORME 1. FONDOS DE SERVICIOS EDUCATIVOS 2. FINANCIERO JUNIO 18 DE 2015 BIENVENIDOS.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Las herramientas tecnológicas en la Gestión Financiera y Presupuestaria, para la oportuna y efectiva Rendición de Cuentas Rudy Baldemar Villeda Vanegas.
Procesos de apoyo Recursos Procesos de la misión Procesos de la estrategia Comercializar Fabricar muebles 4. Vender 4. Reponer Comprar 3. Producir 2. Comprar.
CODIGO DE ÉTICA Y BUEN GOBIERNO DIRECCIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS BIOLOGICOS.
Transcripción de la presentación:

RENDICIÓN DE CUENTAS 2008-2011 CENTRO DE SALUD LUIS ACOSTA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO AURA MAYELI MESA POTOSI GERENTE LA UNIÓN NARIÑO

GENERALIDADES DE LA AUDIENCIA P. DE RENDICION DE CUENTAS CONCEPTO   La Audiencia Pública de Rendición de Cuentas es un espacio de participación ciudadana, propiciado por las Entidades u Organismos de la Administración Pública, donde personas naturales o jurídicas y las organizaciones sociales se reúnen en un acto público para intercambiar información, explicaciones, evaluaciones y propuestas sobre aspectos relacionados con la formulación, ejecución y evaluación de políticas y programas a cargo de cada entidad, así como sobre el manejo de los recursos para cumplir con dichos programas.

CONCEPTO La rendición de cuentas es interpretada como “la obligación legal y ética, que tiene un gobernante de informar y explicar al gobernado sobre cómo ha utilizado los recursos que le fueron dados por el pueblo para emplearlos en beneficio del pueblo y no en provecho de los gobernantes de turno.

FINALIDAD   La rendición de cuentas tiene como finalidad generar transparencia, condiciones de confianza entre gobernantes y ciudadanos y garantizar el ejercicio del control social a la administración pública; sirviendo además de insumo para ajustar proyectos y planes de acción para su realización.

OBJETIVOS   Los principales objetivos de la rendición de cuentas son: • Fortalecer el sentido de lo público. • Recuperar la legitimidad para las Instituciones del Estado. • Facilitar el ejercicio del control social a la gestión pública. • Constituir un espacio de interlocución directa entre los servidores públicos y la ciudadanía, trascendiendo el esquema de que esta es solo una receptora pasiva de informes de gestión. • Servir como insumo para ajustar proyectos y planes de acción de manera que responda a las necesidades y demandas de la comunidad.

MARCO LEGAL DE LA AUDIENCIA PÚBLICA   La AP tiene su base legal en los Artículos 32 y 33 de la Ley 489 de 1998. Según esta disposición “todas las entidades y organismos de la administración tienen la obligación de desarrollar su gestión acorde con los principios de la democracia participativa y la democratización de la gestión”; de igual forma podrán convocar audiencias públicas para discutir lo relacionado con la formulación, ejecución y evaluación de políticas y programas a cargo de la entidad”. Adicionalmente este mecanismo encuentra su fundamento legal en otras normas, entre la cuales sobresalen:

MARCO LEGAL DE LA AUDIENCIA PÚBLICA El artículo 270 de la C. P "La Ley organizará las formas y los sistemas de participación ciudadana” Ley 850 de 2003, articulo 17 (reglamenta las veedurías ciudadanas). Ley 962 de 2005, Art 8 (anti-trámites). Ley 617 de 2000, artículo 79 Resolución Orgánica No. 5544 de 2003 (Contraloría General de la Republica)

PLATAFORMA ESTRATÉGICA

Misión. Prestar Servicios de Salud con calidad, eficiencia y accesibilidad, mediante un modelo de atención integral que logre satisfacer las necesidades del usuario, promoviendo el mejoramiento continuo de nuestros procesos y asegurando el desempeño competitivo que genere sostenibilidad financiera, y logrando siempre la satisfacción de nuestros usuarios.

Visión. En el año 2012 seremos la Empresa Social del Estado que ofrece los mejores servicios de salud, reconocidos por su calidad e integralidad en los procesos de baja complejidad, ajustada a la modernización tecnológica, con una situación financiera fortalecida basada en políticas de control para generar bienestar y satisfacción a los USUARIOS.

POLÍTICAS. Calidad Institucional. Usuarios Y Cliente Interno Satisfecho. Gerencia Participativa. Equidad.

OBJETIVO CORPORATIVO. Hacer Del Centro De Salud Municipal Nivel 1 “Luis Acosta” E.S.E. una Empresa Competitiva, Reconocida por su Calidad en la prestación de los Servicios de Salud, generadora de rentabilidad social y autosostenible.

LOGROS ALCANZADOS

LOGROS 2008 – 2012 Mejoramiento de la prestación del servicio de salud Cumplimiento de los requisitos Resolución 1043 de 2006 Aumento de capacidad instalada Descentralización de la prestación de los servicios de salud Adquisición de medicamentos y dispositivos médicos de marcas reconocidas Capacitación permanente del personal.

LOGROS 2008 – 2012 Modernización Tecnológica Laboratorio Clínico: Equipo de Química Equipo de Hematología Remodelación del área Mueble para la toma de muestras

LOGROS 2008 – 2012 Modernización Tecnológica Odontología: Dos unidades odontológicas Cavitrón Remodelación del área Creación del área de Higiene Oral

LOGROS 2008 – 2012 Modernización Tecnológica Vacunación: Adecuación del Área de la red de frío Gestión y donación de nevera solar, refrigerador y termos. Adquisición de maletines para transporte de biológico.

LOGROS 2008 – 2012 Modernización Tecnológica Promoción y Prevención: Dotación de equipos médicos para el equipo extramural. Implementación del Censo como estrategia para el cumplimiento de metas. Consulta Externa: Aumento y adecuación de consultorios. Adquisición de equipos médicos

LOGROS 2008 – 2012 Modernización Tecnológica Farmacia: Adquisición de software para el reporte del SISMED. Fortalecimiento del área. Entrega total y oportuna de medicamentos. Psicología: Creación y adecuación de consultorio Contratación de psicólogo

LOGROS 2008 – 2012 Modernización Tecnológica Procedimientos menores: Creación y dotación del consultorio. Dotación de equipos y material requerido. Facturación Adquisición de Software Infosalud Estadística Depuración y unificación de historias clínicas (Código único)

LOGROS 2008 – 2012 Modernización Tecnológica Tesorería y Contabilidad Adquisición de software presupuestal y contable. Todos los servicios Adquisición de equipos de computo Adquisición de muebles

LOGROS 2008 – 2012 Modernización Infraestructura Construcción cierre perimetral, caseta celador, adecuación y pavimento, zona de parqueaderos. Adecuación zona de residuos hospitalarios. Adecuación zona de planta eléctrica Adecuación red eléctrica y cielos rasos Reforzamiento y ampliación de las instalaciones de la empresa

PORTAFOLIO DE SERVICIOS. Medicina general. Odontología. Higiene oral. Laboratorio Clínico. Servicio Farmacéutico. Promoción y Prevención. Vacunación. Procedimientos menores. Salud publica. Psicología.

PRODUCCIÓN

ANÁLISIS FINANCIERO

BALANCE GENERAL E.S.E. LUIS ACOSTA (MILES DE PESOS) AÑO ACTIVO PASIVO PATRIMONIO 2007 1,362,701 332,272 1,030,429 2008 1,646,529 170,351 1,476,178 2009 1,781,676 88,816 1,692,860 2010 1,961,711 105,388 1,856,323 2011 1,828,062 116,723 1,711,339

BALANCE GENERAL 2007-2011

VENTA SERVICIOS DE SALUD AÑO VENTA RECAUDO 2007 1,258,611 940,015 2008 1,866,369 1,371,951 2009 2,121,635 1,664,587 2010 2,284,346 1,757,628 2011 2,352,604 2,113,502

GASTOS E INVERSION 2007-2011 AÑO FUN. INVERSION TOTAL 2007 1,118,266 55,614 1,173,880 2008 1,311,691 94,797 1,406,488 2009 1,976,915 88,072 2,064,987 2010 1,933,773 148,613 2,082,386 2011 2,241,246 228,897 2,470,143

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 2007-2011

INVERSION 2007-2011

ESTADO DE RESULTADOS EXCEDENTE O DEFICIT ( miles de pesos) 2007 177.019 2008 449.749 2009 210.582 2010 190.782 2011 178.903

PRESUPUESTO INGRESOS 2011 CONCEPTO VALOR REGIMEN SUB. 2,007,243.00 POBLA. NO ASEGURADA 175,911.00 SALUD PUBLICA 150,706.00 RECURSOS BALANCE 287,295.00 OTROS INGRESOS 18,742.00 TOTAL 2,639,897.00

PRESUPUESTO GASTOS 2011 CONCEPTO VALOR GASTOS DE PERSONAL 1,291,080 MEDICAMENTOS E INSU. 539,559 GASTOS GENERALES 410,607 INVERSION 228,898 TOTAL 2,470,144

EJECUCION DE PRESUPUESTO 2011   DEFINTIVO RECONOCIDO/OBLIGADO RECAUDADO/PAGADO X COBRAR- X PAGAR PRESUPUESTO DE INGRESOS 2,559,982 2,639,899 2,400,797 239,102 PRESUPUESTO GASTOS 2,470,144 2,363,231 106,913 NO EJECUTADO EN GASTOS 89,838

CUENTAS POR COBRAR DICIEMBRE -2011 CONDOR 195,566 EMSSANAR 92,532 CAPRECOM 58,229 ASMET 46,053 MALLAMAS 41,715 COMFAMILIAR 36,851 TOTAL 470,946

CUENTAS POR COBRAR CUENTAS POR PAGAR CUENTAS X COBRAR CUENTAS X PAGAR 585,002 116,723

BRINDAMOS SERVICIOS CON CALIDAD Y CALIDEZ… PENSANDO EN SU SALUD ¡GRACIAS!