Soy trabajadora orgullosa de pertenecer al Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo y al IPN. Si bien.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR COMISIÓN PARA LA REFORMA DEL BACHILLERATO.
Advertisements

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
MESA 5: ETICA Y VALORES DE LA DOCENCIA Y PROYECTO DE LEY SOBRE EL SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR Preguntas: Cómo puede usted desde su rol articular.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Vicerrectoría Académica
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL
ESCUELA INCLUSIVA: APRENDER A INNOVAR
DATOS GENERALES DE LA ESCUELA
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN
El Instituto Tecnológico de Tapachula, como parte del sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica, tiene como misión compartir con la población.
es una institución pública mexicana de investigación y educación a niveles medio superior, superior y postgrado, fundada en la Ciudad de México en 1936.
CODIGO DE ETICA Y BUEN GOBIERNO BIENESTAR UNIVERSITARIO
Perfil de egreso del futuro docente
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE EVALUACIÓN CURRICULAR 2009
PRESENTACIÓN DEL CURSO PUBLICIDAD
Planeación del proyecto
Lineamientos Federales para el planeamiento y la organización institucional del Sistema Formador Abril 2011.
Los Acuerdos Escolares de Convivencia
GOBIERNO ESCOLAR.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
GESTIÓN ESCOLAR PREPARATORIA NUMERO 1 SUBDIRECTORA ACADÉMICA: CLARA ELENA FARRERA ALCAZA.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
PROYECTOS TRANSVERSALES
CONDOR DE ORO ESTUDIANTIL 2013 Tema: “ Campaña de Concienciación sobre Ciudadanía Fiscal ”
Misión y Visión noviembre, 2011.
Inspirado en la visión, misión, principios y valores de la Universidad Católica del Norte VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO.
GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO ACADÉMICO
CAMBIO CONSTANTE INNOVACIÓN EDUCACIÓN PROGRESO COMPETITIVIDAD SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO REVOLUCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA.
Organismo Especializado de la OEA Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes La Experiencia del Primer Foro Panamericano de Niños, Niñas.
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA LICENCIATURA EN INGENIERÍA AMBIENTAL Mtro. Roberto Enrique Agüera Ibáñez RECTOR.
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
Experiencia de una tutora par Área temática: Estrategias de atención integral dirigidas a estudiantes: Atención al estudiante en diferentes momentos de.
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
REFLEXIONES FINALES FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN
1. LIDERAZGO, FUNDAMENTO Y PRINCIPIO DE LA COPARMEX.
¿Qué es el Programa Escuelas de Calidad?
FASE I En el I semestre de 2005, La Comisión General de Reestructura- C.G.R designó a dos profesionales para la elaboración del Diagnóstico Académico de.
IV Encuentro Nacional de Tutorías 2010, Veracruz, Ver. 3 al 6 de Noviembre de 2010 Guadalupe Gaytàn Romero, Guillermina Hernández Hernández Graciela P.
PROGRAMA ACADÉMICO DE ENDOCRINOLOGÍA PARA LAS ESCUELAS Y FACULTADES DE MEDICINA DE MÉXICO En una reunión llevada a cabo durante el XLVIII Congreso Internacional.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD AZCAPOTZALCO (ESIME UA) CONSEJO DE ACREDITACIÓN DE LA ENSEÑANZA.
FERIA DE EMPLEO PARA EL DESARROLLO OFERTA DE TRABAJO.
Propuestas de conformación. ESTUDIANTES ICE 25% ICA 25% IE 25% ISISA 25% … Semestre 50% de la conformación general. COMITÉ LOCAL:
Sabio no es aquel hombre que lo sabe todo y enseña; sabio es aquel hombre que aprende y pone atención.
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
CONSEJO ESTATAL DE ECOLOGÍA DE MICHOACÁN Agosto 2010 “UNA EXPERIENCIA CIUDADANA”
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
 Principios. 1. Con el fin de hacer efectivo el principio de igualdad en el ejercicio del derecho a la educación, las Administraciones públicas desarrollarán.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
Uso de las TIC´s con una plataforma tecnológica..
UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER CÁTEDRA UTS
POR UNA CONVIVIENCIA ESCOLAR ARMÓNICA
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE PARA LA INTEGRACIÓN AUALCPI.
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Somos una entidad articuladora, sin ánimo de lucro, creada para facilitar alianzas, sinergias y oportunidades, a través de la gestión del conocimiento.
Formar jóvenes con una sólida preparación académica y valórica, inspirada en el legado de Madre Paulina de “SERVIR A LOS DEMÁS” y basada en un proceso.
Modelo de Responsabilidad Social Lasallista Investigación para la transformación Social.
Mtra. Carmen Villatoro Coordinadora del Bachillerato a Distancia de la UNAM octubre del 2008.
Octava Reunión del Comité de Pares Académicos para la autoevaluación Institucional “Tendencias de los organismos acreditadores de México hacia la calidad.
Proyecto: Políticas de fomento a la investigación, innovación y extensión Objetivo institucional Investigaciones, innovación y extensión Macroproceso -Investigación.
Proyecto: Formación para la vida Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso -Gestión del bienestar institucional -Docencia CódigoPDI –
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
INSTITUTO ARGENTINO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE Generar propuestas y acciones que tiendan a mejorar la sustentabilidad de los sectores gubernamental,
INTEGRANTES JESUS FIERRO PÉREZ ALEJANDRO MANÍ MARTÍNEZ JESUS NOEL TREJO ESPINOZA TEMIS JOSAFAT GARCÍA SERNA 2 “A” MATERIA: HISTORIA DE MÉXICO MAESTRA:
Transcripción de la presentación:

Soy trabajadora orgullosa de pertenecer al Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo y al IPN. Si bien mi formación académica es de otras instituciones como la UNAM, crecí en una familia de politécnicos y tengo 5 años y medio laborando en este Instituto, lo cual hace que tenga una visión plural del sistema educativo. ¿PORQUÉ SER PARTE DE LA COCNP?

Me siento sumamente comprometida con esta Institución y con el desarrollo de mi País, es por eso que mi deber moral es participar en este proceso y de representar a mi sector para alzar nuestra voz, plantar esa semilla para aquellos que se mantienen al margen y así sumarnos a los docentes y alumnos para defender nuestro Instituto y el nivel educativo de México.

ANTECEDENTES Y OBJETIVOS DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Desde su fundación en 1936, el Instituto Politécnico Nacional fue creado como un motor para la contribución de desarrollo académico, científico y tecnológico del país y ha jugado papel primordial en la construcción del México moderno que no puede ser negado por la historia. El desarrollo de los egresados que ha emanado de nuestra Institución ha sido durante 80 años la espina dorsal que ha sostenido la Nación. OBJETIVOS DE SU FUNDACIÓN

Plasmó el primer Reglamento para la Organización y Funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares PREMISAS QUE DEBEMOS DEFENDER: “nuestras escuelas orientan toda su enseñanza en preparar a los estudiantes a contribuir al bienestar y proceso de la comunidad mexicana” “desde la escuela, el educando se interese por la vida del país, por sus necesidades y medios para satisfacerla y por los problemas que conmueven la conciencia pública…” PRECEPTOS DEL GRA. LÁZARO CÁRDENAS

MOVIMIENTO ESTUDIANTIL 2014 Cambió la perspectiva y enfoque La sociedad se identifica con el estudiante Unión de la comunidad politécnica Participación proactiva en los ámbitos que mueven el País. Congreso Nacional Politécnico Refundación del Instituto Autonomía Democratización en todos los procesos Legitimidad y transparencia

IMPORTANCIA DEL PERSONAL DE ASISTENCIA Y APOYO A LA EDUCACIÓN EN EL IPN

PERSONAL DE APOYO Y ASISTENCIA A LA EDUCACIÓN Engrane fundamental, conoce y participa en todos los procesos administrativos del Instituto Importancia de participación en la COCNP Como institución gubernamental, el Instituto Politécnico Nacional se rige por un sistema de procedimientos y procesos administrativos.

Propuestas para la COCNP Que el PAAE sea tomado en cuenta y se escuche su voz, que sea consensuado para incluir sus necesidades y aportaciones para la agenda del Congreso. Promover que los congresistas cumplan con el perfil politécnico, visión nacionalista, que tengan una mente abierta al cambio, éticos y comprometidos. Democratización en la elección del Director, Directores de Centros y Áreas. Buscar que en los Centros de Investigación se creen Consejos Técnicos Consultivos Escolares, para asegurar nuestra participación en las decisiones de nuestros Centros

Hacer un consenso entre los PAAEs para ver nuestras necesidades y empatarlas con la problemática actual del Instituto, para que sean temas a tratar en el Congreso. Asegurarse que aquello que emane del Congreso sea informado, que la información se dé en todos los niveles. Que la comisión vele porque se sigan puntualmente los lineamientos de la Convocatoria para los integrantes del Congreso.

Que la Comisión se asegure que de que se cuente con asesoría legal en todo momento durante el Congreso Puntualidad en los temas a tratar en el Congreso, que sean fundamentados en la problemática actual del Instituto y el País. La comisión marcará las pautas para que el congreso se lleve a cabo con transparencia, democracia, respeto y legitimidad. Facilidades laborales para los integrantes de la Comisión y del Congreso.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN KAREN NAYELI HERNÁNDEZ VÁZQUEZ CIIEMAD