Ingresos en Dupla Psicosocial al Programa de Salud Mental Centro de Salud Familiar “Dr. Enrique Dintrans Ávila” DIVISION SALUD - CORMUN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Family Health Centers of San Diego
Advertisements

ESTADOS MENTALES DE ALTO RIESGO A PROP Ó SITO DE UN CASO. Síndrome prodrómico con riesgo genético y disfunción global (GRDS): El paciente tiene un familiar.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Y PSICOSOCIAL
PROGRAMA “CON CALIDAD, SALVANDO VIDAS” Intervenciones costo-efectivas para mejorar la calidad y seguridad del paciente en la atención hospitalaria.
Proceso de Atención de Enfermería Guía de Valoración Bio Psico Social. Prof. (S) Lic. Esp. Margarita Garay Montevideo, Junio 2011 Universidad de la República.
Orientaciones para la diversificación curricular
ESCENARIO DEL PROGRAMA DE HOSPITALIZACION A DOMICILIO SALUD MENTAL.
A.S. Alejandra Lagos Donoso.  Los inicios se remontan a la segunda mitad del siglo XX, donde se destacaron los procesos de Reforma Psiquiátrica que se.
CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS
HM González Ledo; C Manrique Patrón; N Benaboud Sordo; J Macía Losada; G Moreno Benedicto; C Zarco Alonso; JJ Fernández Ramos El Servicio de Atención al.
Nuevo procedimiento de Incapacidad Temporal. Alta satisfacción por los resultados obtenidos en la fase piloto Posibilidad de presentar un modelo clásico.
Plan de Desarrollo Bogotá Mejor para Todos Sector Salud.
Plan de Invierno 2011 Dr Hugo Gonzalez Dettoni Jefe DIGERA MINISTERIO DE SALUD.
No se trata de hacer más con buenos resultados, sino de hacer lo que clínica y terapéuticamente es preciso, a un coste soportable Gerencia Regional de.
Barómetro sanitario 2009 Ministerio de Sanidad y Política Social Centro de Investigaciones Sociológicas Presentación de resultados.
Planos de Dell Confidencial: Solo para uso de socios del canal de Dell Ventaja de Dell Plano de Dell para UC&C de Microsoft ® Soluciones integrales y flexibles.
LOGROS DE UN PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÒN MÉDICA EN LA APS Manuel Ipinza Riveros Noviembre 2014
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
Propuesta de Plan para la Prevención y Control de las ENT Instituto Hondureño de Seguridad Social.
VREC 2005 PRIMER CONCURSO “USOS SOCIALES DE LA TECNOLOGÍA” TRABAJO SOCIAL en alianza con INGENIERÍA TS2007.
Consejería de Salud ¿ Alguien sabe con exactitud qué es la Gestión Clínica?
Proyecto “La adherencia al tratamiento en el trasplante de médula ósea y su relación con los factores de riesgo psicosocial” Dra. Julia Palma*, Ps. Rubén.
Encuesta de satisfacción Cliente Interno.
“BOCAS SANAS ABUELOS Y ABUELAS FELICES” PATRICIA CASTRO VILLAMIZAR Odontóloga, Odontopediatra y Especialista en Docencia Universitaria de la Universidad.
Proyecto Acreditación en Salud Proyecto Acreditación en Salud SIGNIFICADO DE LA ACREDITACION  ESTRATEGIA y metodología para el mejoramiento continuo.
CURSO DE LA REFORMA CURRICULAR PARA LAS ESCUELAS NORMALES ACTIVIDAD INICIAL (SOMBRERO BLANCO) Integrantes del equipo: María Olga Martínez Torres. Ma. Mónica.
OVA DEL CURSO INTERVENCION PSICOSOCIAL DEL CONTEXTO JURIDICO Nombre: Clara Gabriela Guzmán Tutor: John Alejandro Figueredo UNAD Valledupar 2010.
Resultados de Intervención (t0 – t1) Programa de Educación Financiera 2012 Departamento de Estudios y Evaluación Subdirección de Procesos y Soporte Julio.
Autoras: Heredia Camacho, Beatriz. Hochsprung, Anja. Castillo, Mónica Adriana. Unidad de Esclerosis Múltiple del H.U. Virgen Macarena. OBJETIVOS: Objetivo.
Marketing Mix. Definiciones Las herramientas o variables de las que dispone el responsable de la mercadotecnia para cumplir con los objetivos de la compañía.
ORIENTACIONES BÁSICAS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE SEGUIMIENTO A II.EE. HUASCARÁN.
Sistemas de salud mental en Guatemala 14 noviembre 2012 IESM-OMS / WHO-AIMS.
Técnicas para el desarrollo de cursos e-Learning Dr. Pedro Salcedo Lagos.
Rúbrica de evaluación para la participación en foros virtuales
ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD EN EDUCACIÓN SUPERIOR SICYT JULIO DE 2013.
 La seguridad del paciente es hoy una de las dimensiones de la calidad asistencial más valoradas tanto por los usuarios del servicio, su familia, los.
PRACTICUM I: Cristina Navarro Rosselló. PSIQUE GABINETE CLINICO.
EDUCACIÓN AL CLIENTE ACCION International Susana N. Barton Vicepresidente Innovaciones & Soluciones Integradas.
Caracterización de Usuarios/as con Discapacidad de Programas Yo Emprendo 2014 Departamento de Estudios, Evaluación y Gestión del Conocimiento Subdirección.
Universidad Veracruzana Facultad de Enfermería
Terapia Grupal Transdiagnóstica basada en Mindfulness en Atención Comunitaria/Primaria Broto, C. 1, Gasque, S. 2, Suesta, Y. 2, Forner, M. 2, Prado, J.
CENTRO INTEGRAL DE SALUD MENTAL
EL FUTURO DE LA SEGURIDAD SANITARIA FRENTE A LA GLOBALIZACIÓN Dr. Javier Humberto Guzmán Cruz Director General.
Desafíos del Sistema de Salud Chileno Integrantes: Cristian de la Vega Roxana Ulloa Jara Luciana Guaman Vega Ximena Villegas Monsalve Virginia Campos Rivera.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA DE ENFERMERÍA.
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO EN PACIENTES ONCOLÓGICOS: UNA PROPUESTA DE TRABAJO PARA ATENCIÓN PRIMARIA María Ruiz Torres, Amador Priede, Fernando Hernández.
Jasmina Awad Jefa Unidad de Difusión y Educación 29 de enero de 2009 DIAGNOSTICO SITUACIONAL SOBRE PARTICIPACION CIUDADANA.
PROYECTO AUTOCUIDADO CUIDADORES YERBAS BUENAS Terapeuta Ocupacional Pilar Valenzuela Jofré Kinesióloga Andrea Poblete Acuña Equipo de Rehabilitación Rural.
Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud Dra. Sonia Patricia Romano Riquer Marzo 2008 RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE.
REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA Comité GEL IPSE Febrero 2011.
MINISTERIO DE SALUD PROGRAMA NACIONAL DE ITS/VIH/SIDA Guía de Atención para Personas con VIH. Dra. Alma Yanira Quezada.
PROYECTO INCUBADORA DE EMPRESAS Junio de Instrumentos de diagnóstico utilizados Necesidad social o del contexto local encontrada que justifique.
“Previniendo y acompañando”
Formulación de plan de ventas. ¿Qué es un plan de ventas? Una herramienta que permite identificar el estado de las principales variables estratégicas.
X Foro de “Salud y Seguridad en el Espacio Universitario” Memorias de la Comisión- Diez Foros Comisión permanente sobre Procesos y Condiciones de Estudio.
Organizaciones humanas Objetivos y necesidades de las personas
CENTRO DE SALUD DE EXCELENCIA DIVISION DE ATENCION PRIMARIA SUBSECRETARIA DE REDES ASISITENCIALES ABRIL, 2011.
Programa Vida Sana 2013 En Parral, con Usted construyendo Salud Familiar.
Alineación de objetivo con pregunta de investigación.
DISEÑO DE GESTION DE PROYECTOS DE EDUCACION ARTISTICA (2) Orientaciones de Mg. Rufino Ramírez C.
La mirada de los estudiantes universitarios con diversidad funcional en la adquisición de competencias genéricas Grupo de Investigación Interdisciplinar.
Unidad 7: Planificación, intervención y evaluación del cuidado de enfermería al individuo, familia y comunidad. Edsaliss Velazquez Torres Prof. Karilyn.
PROYECTO NYCE Notificaciones y Comunicaciones Electrónicas Ciclo 2.
COMPROMISOS DE GESTIÓN 2016 COMGES N°9 Marisa Isabel Contreras Páez Encargada Unidad Atención al Usuario-OIRS Servicio de Salud Coquimbo.
1 Tema 2. Bases metodológicas TALLER: DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS XIV CONGRESO DE METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD PALMA, 21 DE.
Satisfacción Usuaria 2016 Canales de Atención CAPREDENA
Garantía Explícita Tratamiento de la Depresión en mayores de 15
Equipo Psicosocial 2017.
Comunidad Terapéutica La Ruka
Programa de tratamiento psicológico al nivel de Atención Primaria para los trastornos psicológicos más frecuentes BOMS / RSMB – OSI E-E-C Joaquín Ponte.
Transcripción de la presentación:

Ingresos en Dupla Psicosocial al Programa de Salud Mental Centro de Salud Familiar “Dr. Enrique Dintrans Ávila” DIVISION SALUD - CORMUN

Motivo de la intervención. Existencia de sobre-demanda de usuarios al programa de salud mental en Cesfam N°1. Escasez de horas médicas para salud mental. Objetivos. Objetivo General: Mejorar la calidad en la atención y costo-efectividad del Programa de Salud Mental. Objetivos Específicos: Disminuir cantidad de ingresos de usuarios al programa. Disminuir demanda de horas médicas para salud mental. Aumentar resolutividad desde la primera instancia de intervención. Evitar la sobre-intervención en usuarios del PSM.

DIVISION SALUD - CORMUN Evaluación Psicológica Evaluación Ingreso PSM Primer Control Salud Mental Asistente Social Psicólogo -Entrevista Inicial -Evaluación si indica ingreso a PSM. -Derivación a Psicólogo y Médico según corresponda. -Encuadre del PSM. -Elaboración Tarjetón y Carné de SM. -Consejería. -Entrevista Inicial -Elaboración Motivo de consulta. -Diagnóstico presuntivo. -Consejería Evaluación – Intervención Psicosocial Ingreso PSM Primer Control Salud Mental Segundo Control Salud Mental Psicólogo Asistente Social Psicólogo -Entrevista Inicial -Evaluación si indica ingreso a PSM. -Propuesta de intervención. -Encuadre del PSM. -Elaboración Tarjetón y Carné de SM. -Elaboración Motivo de consulta. -Diagnóstico presuntivo. -Consejería Psicosocial Evaluación de Ingreso a Programa de Salud Mental Cesfam N°1

DIVISION SALUD - CORMUN INGRESO A PROGRAMA DE SALUD MENTAL 2013 INGRESO EN DUPLA PSICOSOCIAL A PROGRAMA DE SALUD MENTAL Consistencia en la primera intervención. -Entrevista y anamnesis más fluida. -Única entrevista inicial. -Se comienza vínculo terapéutico con psicólogo desde el primer momento. -Enfoque psicosocial. -Satisfacción usuaria. -Disminuye el tiempo de espera para evaluación con psicólogo. -Diagnóstico Psicosocial. -Consejería inmediata sin necesidad de ingresar al programa. -Disminución en el porcentaje de Ingreso al Programa de Salud Mental. -Aprendizaje multidisciplinario constante. -Complementariedad. -Disminuir riesgo de Burn-Out. Beneficios para el sistema consultante: Beneficios para el equipo de salud: Ventajas de la nueva Evaluación – Intervención de Ingreso.

DIVISION SALUD - CORMUN Satisfacción Usuaria. De acuerdo a las 42 encuestas administradas a todas las duplas que realizaron ingreso durante los meses de junio, julio y agosto, es posible evidenciar que la totalidad de los encuestados manifestaron que la intervención fue satisfactoria en los ítems antes mencionados. Encuesta – Medición de impacto al usuario. 1.- Beneficio y Utilidad. 2.- Empatía y Comprensión. 3.- Orientaciones e Indicaciones.

DIVISION SALUD - CORMUN Cantidad de Ingresos al PSM Total de Ingresos a Agosto de 2013:932 usuarios. Total de Ingresos a Agosto de 2014:519 usuarios. Se evidencia un 44% de disminución en el ingreso al Programa de Salud Mental.

DIVISION SALUD - CORMUN CONCLUSIONES -Se logró disminuir exitosamente los ingresos al programa de salud mental. -Se optimizaron los recursos disponibles. -Se evidenciaron beneficios para el usuario. -Se evidenciaron beneficios para el equipo. -No se ha evaluado cambios en la demanda de horas médicas por salud mental.

DIVISION SALUD - CORMUN Equipo de Salud Mental Asistentes sociales: As. Paulina Moya As. Isabel Sánchez As. Roberto Mayorga As. Claudia Fuenzalida As. Beatriz Dintrans Médicos: Juan Pablo Morocho Patricio Ordoñez Piedad Santana Nicolás Garate Denis Pérez Técnico en enfermería: Ricardo Vergara Psicólogos: Ps. Claudia Barrena Ps. Alejandra Rodríguez Ps. Macarena Espinoza Ps. Susana Orroño Ps. Jacqueline Hering Ps. Daniela Figueroa Ps. Nelson Armijo