Definición de Techos de Gasto El Salvador Ministerio de Hacienda Dirección General del Presupuesto 20 de abril de 2012 FMI - Reunión del Grupo de Trabajo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capacitador: Jorge Luis Herrera Guerra
Advertisements

TEMA 21 EL PRESUPUESTO.
EL MARCO JURIDICO DE LA HACIENDA PUBLICA EL SALVADOR
TRANSPARENCIA FISCAL REPUBLICA DE COLOMBIA MIREYA PINZON SANCHEZ.
PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACIÓN Análisis de programas presupuestarios
LA UNIDAD DE ASESORÍA PRESUPUESTARIA DEL CONGRESO NACIONAL DE CHILE
Proceso Presupuestario y Gestión por Resultados
Las finanzas Municipales
Estructura según su naturaleza económica
C O N F I S El Consejo Nacional de Política Fiscal CONFIS es un organismo adscrito al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, encargado de dirigir.
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
PROCESO DE FORMULACION
PRESUPUESTO INSTITUCIONAL
Expositor: Patricia Farah
COMENTARIOS SOBRE CRÉDITO PÚBLICO PROVINCIA DE CHACO
Encuentro de Coordinación Presupuestaria y Fiscal Intergubernamental de Países Iberoamericanos Reglas fiscales y mecanismos de relación intergubernamental.
LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACION 2013
Director General de Presupuesto Público
PARA EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL ESTADO DEL EJERCICIO FISCAL 2015
Marco Presupuestal PIA-PIM Programación de Compromisos Anuales (PCA)
MARCO PRESUPUESTARIO A MEDIO PLAZO
Comisión de Hacienda Cámara de Diputados Republica de Bolivia Lima, diciembre 2007 NECESIDAD DE UNA LEY DE HACIENDA PÚBLICA.
1 Transferencias Municipales 2005/2006 Dirección General de Presupuesto/Finanzas Municipales Ministerio de Hacienda y Crédito Público Enero 2006.
PRESUPUESTO QUINQUENAL PROPUESTA DE CAMBIO Y ESTRATEGIA.
Boletín N° Correo electrónico: INTRODUCCIÓN El Consejo de Informática, y el CEVCOH por este medio.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
EL PROCESO PRESUPUESTARIO 2da parte
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
24 de junio de Reunión de Trabajo de las Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública, Hacienda y Crédito Público.
TRANSFERENCIAS MUNICIPALES 2004/2007 Y PRESUPUESTO MUNICIPAL 2006 Tema No.1 – Comportamiento de las Transferencias Municipales Periodo 2004/2007 Tema No.2.
LEY ORGANICA DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL ESTADO
Conociendo las herramientas para elaborar y ejecutar el Presupuesto Público (PpR, PP, PI, PMM y SNIP) El Sistema Nacional de Presupuesto Público y relación.
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
Boletín N° Correo electrónico: INTRODUCCIÓN El Consejo de Informática por este medio está dando.
Jefe de Gabinete de Ministros Presupuesto Nacional.
EL PROCESO PRESUPUESTARIO Dra. Felipa Elvira Muñoz Ccuro
Desarrollo de políticas regionales en salud. ¿Por qué es importante el desarrollo de políticas? Las políticas impulsan la actividad del gobierno y explican.
Asamblea Legislativa El Salvador Identificando mejores prácticas para planificar y gestionar el Gasto Social: El rol de los parlamentos, interacción con.
Planificación Operativa
Presupuestario de Mediano Plazo
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Proceso Presupuestario
Boletín N° Correo electrónico: INTRODUCCIÓN El Consejo de Informática, por este medio está brindando.
Sistema Nacional de Inversión Pública junio 2013.
CRITERIOS BÁSICOS DEL PRESUPUESTO 2da parte
Cierre Estimado 2013 e Implicaciones por la No Aprobación del Presupuesto 2014 Guatemala, Diciembre de 2013 Ministerio de Finanzas Públicas.
LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
Desarrollo de políticas regionales en salud Chiclayo, 28 y 29 de Febrero 2008.
La experiencia en la confección del Manual de Clasificaciones Presupuestarias del Sector Público Provincial Perspectivas para su elaboración a nivel municipal.
formas de participación
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA CARRERA DE INGENIERIA EN BANCA Y FINANZAS CICLO PRESUPUESTARIO GRUPO N°1: PROGRAMACIÓN.
Boletín N° Correo electrónico: INTRODUCCIÓN El Consejo de Informática, y el CEVCOH por este medio.
Contexto de la política fiscal
Creando instrumentos para el equilibrio fiscal en estados e municipios XV Seminario Regional de Política Fiscal CEPAL/Naciones Unidas Santiago de Chile,
PROGRAMACIÓN, FORMULACIÓN, APROBACIÓN Y EJECUCIÓN PRESUPUESTAL
Taller Plan - Presupuesto República del Ecuador MINISTERIO DE FINANZAS 08 de mayo 2013.
Sistema de Contabilidad
Euribiades Cano ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO (ASIP)
República Argentina, Buenos Aires 6 al 9 de Octubre de 2015.
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
PROCESO DE IMPLEMENTACION DEL MARCO PRESUPUESTARIO DE MEDIANO PLAZO EN NICARAGUA MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO III Reunión del Grupo de Trabajo.
EXPERIENCIA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UN MARCO PRESUPUESTARIO DE MEDIANO PLAZO EN NICARAGUA Ministerio de Hacienda y Crédito Público Dirección General de.
Febrero Los Estados e informes Financieros del Subsistema de Contabilidad Gubernamental corresponden a los reportes “Institucionales”, que contienen.
AUDIENCIA PÚBLICA INSTITUCIÓN: 122 FONDO VIAL SITUACION PRESUPUESTARIA AL PRIMER TRIMESTRE DE 2012.
INFORMACION FINANCIERA Cierre presupuestario del Ejercicio Financiero Fiscal 2014 ISDEMU es una institución autónoma que recibe el total de su presupuesto.
Experiencia con la programación plurianual en Costa Rica Mayra Rodriguez Quirós Coordinadora Unidad de ingresos Fiscales y Programación Plurianual IV REUNION.
Taller Regional sobre “ Manuales del Marco de Gasto de Mediano Plazo” Definición de los Techos de Gasto Alma González Galileo Solís Selka Y Campos R. El.
Ministerio de Hacienda República Dominicana VII REUNION DEL GRUPO DE TRABAJO CAPTAC-DR “IMPLEMENTACION DE MARCOS DE GASTO DE MEDIANO PLAZO (MGMP)" Odilys.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SAN JUAN DE SABINAS, COAHUILA DE ZARAGOZA.
Presupuesto por Programas en Costa Rica Néstor Chinchilla Dinarte María Lourdes Jaén Calderón Mayra Rodríguez Quirós San Salvador, Abril 2012.
Transcripción de la presentación:

Definición de Techos de Gasto El Salvador Ministerio de Hacienda Dirección General del Presupuesto 20 de abril de 2012 FMI - Reunión del Grupo de Trabajo para la Implementación de Marcos de Gasto de Mediano Plazo 1

Introducción Esta presentación tiene como propósito dar a conocer de manera general el proceso de definición de techos de gastos, conforme al tema solicitado para el desarrollo de la agenda de esta reunión. 2

Proceso de Formulación Presupuestaria El proceso de formulación en nuestro país técnicamente se inicia con la elaboración de la estimación de ingresos y gastos, de conformidad con el entorno macroeconómico y fiscal, plan de gobierno, planes institucionales, compromisos nacionales e internacionales, entre otros, y que sirve de insumo para la preparación de la Política Presupuestaria. 3

La elaboración de dicha política presupuestaria es competencia del Ministro de Hacienda, de conformidad al art. 28 de la ley AFI, quien la propone para la aprobación y discusión del Consejo de Ministros, a más tardar la segunda quincena del mes de abril. La política presupuestaria determina las orientaciones, prioridades, estimaciones de la disponibilidad global de recursos y variables básicas, para la asignación de recursos; así mismo contiene las normas, métodos y procedimientos para la elaboración de los proyectos de presupuesto en cada entidad, según el Art. 29 de la ley AFI. “Formulación de Política Presupuestaria” 4 Proceso de Formulación Presupuestaria Política Presupuestaria

Resumen del Proceso de Formulación Presupuestaria Política Presupuestaria Estimación de ingresos Marco macro y fiscales Definición de los Impuestos, tasas y derechos Financiamiento Prog./Inver. Pub. Estimación de gastos Plan de gobierno Compromisos Nacionales e internacionales Planes Institucionales Ministro de Hacienda Comunicación de Cifras Elaboración Proyecto de Presup. Inst. Proceso de Formulación Remisión, Análisis, integración y Consolidación Presentación a la Asamblea Legislativa 5 Definición de Techos Consejo de Ministros

Proceso de Formulación Presupuestaria “Proceso de Estimación de Ingresos” Proceso de Formulación Presupuestaria “Proceso de Estimación de Ingresos” Elaboración Estimación Preliminar de Ingresos Definición Supuestos y Criterios Análisis del Marco Macroeconómico y Fiscal Recuperación Préstamos, Financiamiento, etc. Estimación Ingresos No Tributarios Estimación Ingresos Tributarios Para la estimación de ingresos, se conforma un equipo Interinstitucional, con la participación de la DPEF, DGT, DGII, DGA y BCR, que se encarga de realizar las estimaciones de ingresos tributarios, el cual es coordinado por la DGP. 6

“Estimación de Techos para un Ejercicio Fiscal” En primera instancia se parte de una línea base que es el último Presupuesto Votado, a la cual se aplican criterios generales tales como los que se describen a continuación: Plan de gobierno Planes Institucionales Capacidad de ejecución institucional Política salarial, inversión, compras del gobierno, entre otras Marco macroeconómico y fiscal Financiamiento de insumos críticos en forma prioritaria Análisis de las transferencias a instituciones descentralizadas. Compromisos establecidos por Ley (subsidios, deuda, contribuciones especiales, porcentaje de los ingresos corrientes para determinadas instituciones, etc.) Gastos recurrentes En este proceso se toma también como insumo el Programa Anual de Inversión Publica (PAIP) que es definido por la DGICP. Dichas estimaciones a nivel institucional conforman los techos de gastos que son aprobados por el Ministro de Hacienda para el ejercicio financiero fiscal n+1. En este proceso se toma también como insumo el Programa Anual de Inversión Publica (PAIP) que es definido por la DGICP. Dichas estimaciones a nivel institucional conforman los techos de gastos que son aprobados por el Ministro de Hacienda para el ejercicio financiero fiscal n+1. 7 Proceso de Formulación Presupuestaria

En ese contexto se establecen los techos de gastos a nivel institucional cuyas cifras, son aprobadas por el Ministro de Hacienda y hechas del conocimiento del Consejo de Ministros, las cuales son comunicadas a través de notas a las instituciones, para que elaboren su proyecto de presupuesto, documento que posteriormente debe ser remitido a la DGP en la fecha establecida. Proceso de Formulación Presupuestaria “Techos de Gastos” 8

“Comunicación de Cifras” Con base a los techos aprobados por el Ministro de Hacienda para un ejercicio fiscal se envían las notas de comunicación de cifras para cada una de las instituciones, las cuales se realizan en forma separada para gastos corrientes y de capital (Programa Anual de Inversión Pública). Los techos comunicados constituyen las cantidades máximas para elaborar el Proyecto de Presupuesto de cada Institución. Nota DGP Nota DGP Nota DGICP Nota DGICP 9 Proceso de Formulación Presupuestaria

“Proyecto de Presupuesto Institucional” “Proyecto de Presupuesto Institucional” De conformidad con el techo comunicado y de acuerdo con las Normas de Formulación, las Instituciones en concordancia con el principio de descentralización operativa, realizan de acuerdo a sus necesidades, metas y propósitos la distribución interna del techo comunicado por el MH, asimismo, dichas instituciones utilizando la aplicación informática SAFI formulan su proyecto de presupuesto, el cual es remitido a la DGP en la fecha establecida. 10 Proceso de Formulación Presupuestaria

Proyecto de Presupuesto Institucional No obstante el techo comunicado, en situaciones especiales las Instituciones remiten demandas adicionales al Presidente de la República y/o al Ministro de Hacienda, las cuales de conformidad a las prioridades y la disponibilidad de recursos y según las negociaciones que se realicen en algunos casos son modificados los techos. Producto de las modificaciones en los techos institucionales, se realizan los ajustes correspondientes en algunas instituciones, afectando proyectos y/o actividades que se determina pueden diferirse según las prioridades del gobierno. Es importante destacar que el margen de negociación es mínimo por la rigidez del presupuesto por lo que no se prevén reservas de recursos para negociar. Producto de las modificaciones en los techos institucionales, se realizan los ajustes correspondientes en algunas instituciones, afectando proyectos y/o actividades que se determina pueden diferirse según las prioridades del gobierno. Es importante destacar que el margen de negociación es mínimo por la rigidez del presupuesto por lo que no se prevén reservas de recursos para negociar. 11 “Demandas Adicionales”

Las necesidades de recursos adicionales solicitadas por las instituciones, son agrupadas por el Ministerio de Hacienda en tres categorías: 1.Las necesidades a las cuales se les puede dar cobertura realizando ajustes al interior de la institución durante el proceso de formulación del presupuesto institucional. 2.Necesidades que pueden atenderse con ahorro generado durante el proceso de ejecución presupuestaria. 3.Las que pueden diferirse para ejercicios fiscales posteriores o cuando se disponga de algunas fuentes de financiamiento. Las necesidades de recursos adicionales solicitadas por las instituciones, son agrupadas por el Ministerio de Hacienda en tres categorías: 1.Las necesidades a las cuales se les puede dar cobertura realizando ajustes al interior de la institución durante el proceso de formulación del presupuesto institucional. 2.Necesidades que pueden atenderse con ahorro generado durante el proceso de ejecución presupuestaria. 3.Las que pueden diferirse para ejercicios fiscales posteriores o cuando se disponga de algunas fuentes de financiamiento. 12 “Reglas para el Manejo de Demandas por Encima de los Techos” Proyecto de Presupuesto Institucional

Una vez que se ha recibido el proyecto de presupuesto institucional en la DGP, se inicia el proceso de análisis, integración y consolidación del Proyecto de Presupuesto General del Estado, el cual es sometido a la aprobación del Consejo de Ministros y posteriormente presentado a la Asamblea Legislativa para su discusión y aprobación respectiva. Proceso de Formulación Presupuestaria 13 “Análisis, Integración, Consolidación y Presentación”

Etapas del Proceso de Formulación Presupuestaria ( Enero - Abril ) Preparación ( 2da. Quincena Abril) Aprobación Divulgación y Elab. Proyecto Presupuesto ( Junio-Julio ) ( Julio-Sept.) Análisis Proyecto y Presentación ( Oct-Dic) Discusión y Aprobación

GRACIAS POR LA ATENCIÓN PRESTADA 15