MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL TEORÍA DE LAS ARTES PLÁSTICAS PROFESORAS: ROSA MARÍA RAVERA / MARÍA MÓNICA CABALLERO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La cultura en el contexto global desde la realidad centroamericana
Advertisements

Misión Institución que crea, preserva, transmite y difunde el conocimiento universal de las ciencias, las artes y las humanidades dentro de un marco de.
TEORÍAS Y MOVIMIENTOS CONTEMPORÁNEOS DE LA EDUCACIÓN
SUE CARIBE FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA SUE CARIBE FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS.
ELECCION DE CARRERAS.
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
Historia de las Artes Visuales I
ARTE Y HORIZONTE SIMBÓLICO
Bloque II. Campos tecnológicos y diversidad cultural
SENSIBILIZACIÓN ESTÉTICA Y ARTÍSTICA
“LA OBRA ES ÚNICA, LAS LECTURAS SON MÚLTIPLES”.  Umberto Eco “Obra Abierta” “La obra de arte es un mismo significante con multiplicidad de significados”
UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLIVAR Maestría: COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA
ESPERANZA RIVERA CANDELA
Uriel Bustamante Lozano Universidad Nacional de Colombia
AREA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
DESCRIPCIÓN E IMPLICACIONES CURRICULARES
1. Competencia en comunicación lingüística
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO DISCIPLINA PEDAGOGICA
MODELOS PEDAGÓGICOS PRIMERA PARTE.
EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Lic
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
PRIMER SEMINARIO FEDERAL Dirección Nacional de Gestión Educativa (DNGE) Departamento de Áreas Curriculares - Coordinación Nacional de Educación Artística.
“Reflexión de las formas de producción en la arquitectura actual. (Reflejadas en la arquitectura habitacional de la Ciudad de México)” MESA 1: Arquitectura.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría de Educación Comunitaria y Desarrollo Regional.
LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DEL ARTE, UN ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA.
¿Para qué las artes en la educación?. ESTIMULA LA INDAGACIÓN  Paradigma del Pensamiento Complejo :  Promueve la posibilidad de visualizar la realidad.
Jeimmy Rocío Restrepo Guarín Licenciatura en filosofía y educación religiosa Cuarto momento.
PROGRAMA FACULTAD DE COMUNICACIONES Universidad de Antioquia vISUAL vISUAL aUDIO aUDIO comunicación de m ulti m edial m ulti m edial ÁREA AUDIOVISUAL.
Curso La ciudad como propuesta cultural
istoria del arte moderno
SISTEMA DE EDUCACION EN ARTES COMO SUBSISTEMA DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR.
Taller de ubicación. La estética Estética, en el aspecto filosófico, es la disciplina que trata de lo bello (entendido en el sentido amplio que abarca.
La Cultura en la Formación del Estudiante: la Búsqueda de una Mejor Sociedad.
CURSO 2010/2011.  ARTE Y HUMANIDADES  CIENCIAS  CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS  INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA  CIENCIAS DE LA SALUD.
Primer momento de constitución de la disciplina
Dirección de Servicios Informáticos
PROYECTO PEDAGÓGICO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA, ÉNFASIS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
TEORIA DE LA REPRODUCCION
Medios y Globalización: EL RETORNO DE LO LOCAL Encuentro de Diarios Regionales - ANP La Serena – Agosto 2004 Paulina Gómez Lorenzini.
Primer momento de constitución de la disciplina
Impactos de la tecnificación y cultura mediática
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
EDUCACION ARTISTICA Y CULTURAL
JIMENA PIÑERA ISRAEL FERNÁNDEZ PLAN IDEAL. Ciencias Sociales Filosofía Psicología Historia Introducción a la Comunicación Sociología Semiótica Medios.
UNIDAD DE ALFABETIZACIÓN LABORAL
FACULTAD DE BELLAS ARTES – UNLP TEORÍA DE LA PRÁCTICA ARTÍSTICA Las producciones artísticas populares: problemas en su valoración Fernando Davis Bibliografía:
La sociedad mediante la creación artística por medios informáticos desencadena toda una serie de novedosos problemas, entre ellos la.
CENTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ANTIOQUIA-CTA.
Programa Identidad Cultural, Arte y Tecnología Centro de Investigación, Docencia y Extensión Artística Universidad Nacional.
PAP SOLIDARIO PEP LICENCIATURA EN FILOSOFÍA
TRABAJO CICLO V. ANTES INVESTIGACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN TÉCNICA INDUSTRIAL AHORA FUNDAMENTACIÓN E INDAGACIÓN TÉCNICA INDUSTRIAL PARA EL MUNDO DEL TRABAJO.
TEORÍAS E INSTITUCIONES CONTEMPORÁNEAS DE LA EDUCACIÓN 2008/2009
Español Desarrollar prácticas sociales del lenguaje e integrar a los alumnos en la cultura escrita; además de contribuir en su formación como sujetos.
ESCUELA SECUNDARIA ORIENTACIÓN EN COMUNICACIÓNy Lenguajes Multimediáticos.
FACULTAD DE EDUCACIÓN Área de Lengua Castellana  
ARTES BACHILLERATO LOE
ITESM CEM Seminario de Investigación de la Comunicación Profesor: Octavio Islas Claudia Rivera Gerardo Sánchez Elisa Mendoza Carolina.
RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 SANTIAGO NIÑO MORALES Decano.
PLAN DE ESTUDIOS IDEAL Jessica De la Garza Montserrat Leguísamo Ingrid Espinosa.
Contexto de producción de las obras literarias
ESTÉTICA Prof. Mónica Caballero.
COSMOVISIONES DE ÉPOCA
“GONZALO PALOMINO ORTIZ” EPISTEMOLOGIA AMBIENTAL
EJES ARTICULADORES DE LOS SABERES PARA LA DIRECCIÓN
● Hall considera que “ ni las cosas por si mismas, ni los usuarios del lenguaje, pueden fijar el sentido del lenguaje. ● Este sería el sentido de abordaje.
 La educación artística es una vía de gran importancia para el logro de una educación estética por la forma agradable en que lleva el mensaje y sus contenidos.
La escuela como estrategia para la comprensión de la dimensión ambiental La escuela como estrategia para la comprensión de la dimensión ambiental Francisco.
HACIENDO ARTE CON TICS Autores: Ricardo Buzzada - Fernanda Moya Centro Polivalente de Arte Salta.
2016.
Transcripción de la presentación:

MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL TEORÍA DE LAS ARTES PLÁSTICAS PROFESORAS: ROSA MARÍA RAVERA / MARÍA MÓNICA CABALLERO

 Convivencia del eje moderno-postmoderno en las producciones artísticas contemporáneas.  Crisis de los paradigmas modernos en la esfera cultural de la ciencia y la moral y su manifestación en el campo artístico.  Cambios operados en la sensibilidad del hombre contemporáneo y en la poética operatoria. La estetización generalizada de la cultura propiciada por el desarrollo de los circuitos mediáticos de la televisión, el diseño, la moda, la publicidad..  Ampliación del concepto de arte. Resignificación conceptual de las categorías estéticas tradicionales ante las tecnologías informáticas.

 Transformación en las condiciones de producción, de circulación y de reconocimiento de la obra artística. Su impacto pedagógico.  La especificidad de los lenguajes artísticos, la interdisciplinariedad y la construcción de sentido.  Interpretación del contexto contemporáneo y regional. Tensión entre globalización y regionalización. Sistema económico imperante.  Desarrollo de un pensamiento crítico y reflexivo sobre las actuales condiciones culturales para la producción artística en la Argentina.