Wikis, escritura colaborativa y trabajo en equipo Alejandro Uribe

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
De la página web al aula virtual Documentos de texto en HTML º Tutorial web SitioWeb docente.
Advertisements

Contenido multimedia educativo: Recurso digital multimedia creado con la finalidad de facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Generalmente está
Contenido multimedia educativo: Recurso digital multimedia creado con la finalidad de facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Generalmente está
Manuel Moreno Castañeda. Un proceso social global, integral y permanente de interacción y recreación cultural en todos los momentos y espacios de la vida.
Identificación y diseño de un ambiente de aprendizaje - IE "Anderson"
Las nuevas generaciones tienen la posibilidad de alcanzar mayor nivel educacional que las precedentes, pero dentro de cada generación existen brechas.
HERRAMIENTAS WEB 2.0.
Programa de Capacitación
Una ruta de trabajo para mirar la práctica docente
Escuela, escritura y cine Concurso de guiones para cortometrajes
Tema: Telecomunicaciones y Aprendizaje colaborativo
La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. Es una etapa que.
Proyectos colaborativos (PC)
IMAGEN Y VIDEO EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
La Educación mediada por TIC
NUEVAS TECNOLOGÍAS Y DISEÑO CURRICULAR
Copiladores: Coll, Cesaar, Palasios, Jesus, Marchesi Alvaro
Experiencia: Secuencia Didáctica
SI SE PUEDE…. El uso de las TIC en el aula
El cuento como estrategia pedagógica mediada por AVA, para fomentar la habilidades comunicativas en los estudiantes de 1 a 3 grado primaria de la IE Armando.
¿Qué competencias digitales trabajamos en el aula?
AREA DE LENGUA CASTELLANA INCURSIÓN EN LAS TIC 2011.
CURSO DE INVESTIGACIÓN EN EPAB
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA MARACAY, EDO. ARAGUA.
Orientación- Aprendizaje: Es un proceso de interacción, con criterios de horizontalidad y participación entre personas adultas motivadas por un acto educativo.
Campaña Nacional de Alfabetización Digital Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología de la Nación.
EDUCACIÓN VIRTUAL EDUCACIÓN DEL SIGLO XX. LA TECNOLOGIA UNIDA A LA CIENCIA CAMBIA LA FORMA DE VIVIR Y ENTENDER LA REALIDAD. ESTE DESARROLLO SE DA EN TRES.
Trabajando con una Solución Educativa Integral.
Nunca he permitido que la escuela entorpeciese mi Educación…. Mark Twain Alumnas: Miriam García Hernández Gabriela Trujillo Mutio.
Una nueva opción de enseñanza- aprendizaje
Aprender a través de proyectos
Bases para el trabajo en preescolar PEP 2011
EL ESPÍRITU WIKI o La cooperación desinteresada de los integrantes de la red para nunca dejar de aprender.
De la página web al aula virtual. BIENVENIDOS AULA VIRTUAL 2011.
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMERICAS Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación Facilitador: Walkiria Gonzales Orientaciones Pedagógicas.
PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011 ESPAÑOL
1ª Sesión Desarrollo del curso
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS IDEAS FUERZA
TEMA 5 MODELOS DE ENSEÑANZA CON LA PDI.
LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS Tics COMO MEDIO DE ENSEÑANZA EN EL INGLES
Las TIC’s en la educación
Tipos de educación existentes y la diferencia entre el modelo de enseñanza distribuida y educación a distancia.
Los materiales didácticos
“Atesoramos el Conocimiento”. Somos un equipo interdisciplinario con experiencia en la implementación efectiva de estrategias aplicadas a los ambientes.
1.- ¿ Qué es el correo electrónico ? R = Es un medio de comunicación asincrónica de la internet que permite enviar mensajes a otras personas a través de.
PROYECTO: “Computadores para la paz” “Me lo contaron y lo olvide Lo vi y lo entendí Lo hice y lo aprendí”
APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
FUNCIONES ASIGNADAS AL PROFESOR.
@ www. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TABASCO MAESTRÍA EN DOCENCIA
PROYECTO COLABORATIVO TE CUENTO UN CUENTO
¿Qué es el correo electrónico? Un medio de comunicación asincrónica de la internet que permite enviar mensajes a otras personas a través de las redes.
LA DIDACTICA.
Incorporación de TIC a los procesos educativos Tulua, Junio 12 de 2010 DIPLOMADO PARA PROFESIONALES NO LICENCIADOS ING. ESP. BERNARDO JIMENEZ ROJAS.
LAS TIC y su impacto en el proceso de aprendizaje Dr. Filiberto Felipe Martínez Arellano UNAM. Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas.
Estrategias didácticas:
LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN ENTORNOS INNOVADORES DE APRENDIZAJE.
 DANIELA MONTOYA. Poca aplicación de TICs en la asignatura del lenguaje Clases tradicionales, clase magistral Falta de utilizacion de medios audiovisuales.
ENFOQUES CURRICULARES
Equipo 3 Aprendizaje por proyectos
Teorías de aprendizaje
Cuadro de alineación de preguntas y subpreguntas Pregunta ¿Cuales son los aspectos y condiciones particulares que se deben de considerar en el diseño,
Nombre: David Marin Fecha: Año: primero de bachillerato´´B´´ Tema: herramientas de la web 2.0.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROVINCIA DE CÓRDOBA 205/10/2015Escuela Normal Superior "Dr. Alejandro Carbó" Para evitar esta acción en el aula, y como dice.
CONOZCAMOS LA WEB. *ESTABLECE LAZOS DE CONEXIÓN. *COMPARTES INFORMACION *RECURSOS DIVERSOS. *ACTITUD DE PARTICIPACION. * ACTITUD DE COOPERACION. DESDE.
Educando en Las alfabetizaciones Hoy Simultaneidad : se da en varios ámbitos Multiplicidad: proviene de diversas fuentes. Se rompe el orden de enseñanza.
TRABAJO COLABORATIVO Y MANEJO DE GOOGLEDOCS TRABAJO COLABORATIVO Y MANEJO DE GOOGLEDOCS.
Foro de análisis y reflexión de la práctica docente “La formación docente y la pasión por enseñar ante los retos del siglo XXI” Planeación didáctica Centenaria.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO La Ignorancia de la Sociedad del Conocimiento.
COMPETENCIAS DIGITALES EN LOS NIÑOS. 2 En el 2005 la Comisión Europea presentó una serie de recomendaciones sobre el aprendizaje permanente, proponiendo.
Transcripción de la presentación:

Wikis, escritura colaborativa y trabajo en equipo Alejandro Uribe

Proyecto de investigación: Uso de Wikis como soporte de actividades auténticas de escritura orientadas a la construcción de conocimiento

Proyecto de investigación: Wikitores

4 Preguntas ¿Qué hicimos? ¿Cómo lo hicimos? ¿Para qué lo hicimos? ¿Qué resultados (preliminares) obtuvimos?

4 Preguntas ¿Qué hicimos? ¿Cómo lo hicimos? ¿Para qué lo hicimos? ¿Qué resultados (preliminares) obtuvimos?

4 Preguntas ¿Qué hicimos? ¿Cómo lo hicimos? ¿Para qué lo hicimos? ¿Qué resultados (preliminares) obtuvimos? Escritura colaborativa y trabajo en equipo con niños y niñas de 5° grado de tres IE de la ciudad de Medellín. Creación de una Wiki con estudiantes de otras IE

4 Preguntas ¿Qué hicimos? ¿Cómo lo hicimos? ¿Para qué lo hicimos? ¿Qué resultados (preliminares) obtuvimos? Escritura colaborativa y trabajo en equipo con niños y niñas de 5° grado de tres IE de la ciudad de Medellín. Creación de una Wiki con estudiantes de otras IE ¿Qué es?

4 Preguntas ¿Qué hicimos? ¿Cómo lo hicimos? ¿Para qué lo hicimos? ¿Qué resultados (preliminares) obtuvimos? Escritura colaborativa y trabajo en equipo con niños y niñas de 5° grado de tres IE de la ciudad de Medellín. Creación de una Wiki con estudiantes de otras IE ¿Qué es? Sitio de internet que permite el trabajo conjunto. Ejemplo: Wikipedia, Wikileaks, etc.

4 Preguntas ¿Qué hicimos? ¿Cómo lo hicimos? ¿Para qué lo hicimos? ¿Qué resultados (preliminares) obtuvimos? Escritura colaborativa y trabajo en equipo con niños y niñas de 5° grado de tres IE de la ciudad de Medellín. Creación de una Wiki con estudiantes de otras IE

4 Preguntas ¿Qué hicimos? ¿Cómo lo hicimos? ¿Para qué lo hicimos? ¿Qué resultados (preliminares) obtuvimos? Colegios Niños y niñas aprox. Sesiones

4 Preguntas ¿Qué hicimos? ¿Cómo lo hicimos? ¿Para qué lo hicimos? ¿Qué resultados (preliminares) obtuvimos? /2 Vez a la semana Duración sesiones Momentos

4 Preguntas ¿Qué hicimos? ¿Cómo lo hicimos? ¿Para qué lo hicimos? ¿Qué resultados (preliminares) obtuvimos?

4 Preguntas ¿Qué hicimos? ¿Cómo lo hicimos? ¿Para qué lo hicimos? ¿Qué resultados (preliminares) obtuvimos? Presentación del proyecto

4 Preguntas ¿Qué hicimos? ¿Cómo lo hicimos? ¿Para qué lo hicimos? ¿Qué resultados (preliminares) obtuvimos? Creación y asignación de cuentas de correo electrónico. Ejemplo: Conocimiento del entorno de la Wiki.

Visítanos en:

Visítanos en:

4 Preguntas ¿Qué hicimos? ¿Cómo lo hicimos? ¿Para qué lo hicimos? ¿Qué resultados (preliminares) obtuvimos? Elaboración de perfiles individuales Asignación de grupos de trabajo

4 Preguntas ¿Qué hicimos? ¿Cómo lo hicimos? ¿Para qué lo hicimos? ¿Qué resultados (preliminares) obtuvimos? Elaboración de perfiles grupales. Presentación y ejemplificación de los conceptos básicos. Trabajo en equipo, aprendizaje colaborativo, documento multimedia, comunidades de aprendizaje, documento escrito.

4 Preguntas ¿Qué hicimos? ¿Cómo lo hicimos? ¿Para qué lo hicimos? ¿Qué resultados (preliminares) obtuvimos? Indagación de las maravillas del mundo

4 Preguntas ¿Qué hicimos? ¿Cómo lo hicimos? ¿Para qué lo hicimos? ¿Qué resultados (preliminares) obtuvimos? Escritura colaborativa en la Wiki

Visítanos en:

4 Preguntas ¿Qué hicimos? ¿Cómo lo hicimos? ¿Para qué lo hicimos? ¿Qué resultados (preliminares) obtuvimos? Elaboración de material audiovisual. Finalización del trabajo con la Wiki.

4 Preguntas ¿Qué hicimos? ¿Cómo lo hicimos? ¿Para qué lo hicimos? ¿Qué resultados (preliminares) obtuvimos? Trabajo de manera individual y con el procesador de textos de MS Word. Tema: Seres fantásticos (dragones y hombres lobo)

4 Preguntas ¿Qué hicimos? ¿Cómo lo hicimos? ¿Para qué lo hicimos? ¿Qué resultados (preliminares) obtuvimos? Elaboración de material audiovisual. Cierre.

4 Preguntas ¿Qué hicimos? ¿Cómo lo hicimos? ¿Para qué lo hicimos? ¿Qué resultados (preliminares) obtuvimos?

4 Preguntas ¿Qué hicimos? ¿Cómo lo hicimos? ¿Para qué lo hicimos? ¿Qué resultados (preliminares) obtuvimos? Ver si las Wikis son un entorno adecuado para realizar actividades de escritura colaborativa

4 Preguntas ¿Qué hicimos? ¿Cómo lo hicimos? ¿Para qué lo hicimos? ¿Qué resultados (preliminares) obtuvimos? Investigar si las Wikis son un medio eficiente para el trabajo en grupo y la interacción entre estudiantes de varias IE.

4 Preguntas ¿Qué hicimos? ¿Cómo lo hicimos? ¿Para qué lo hicimos? ¿Qué resultados (preliminares) obtuvimos? Ver si la escritura mediada por Wikis soporta el aprendizaje y la construcción de conocimiento.

4 Preguntas ¿Qué hicimos? ¿Cómo lo hicimos? ¿Para qué lo hicimos? ¿Qué resultados (preliminares) obtuvimos? Ver si las Wikis son un entorno adecuado para la creación de pequeñas comunidades de aprendizaje.

4 Preguntas ¿Qué hicimos? ¿Cómo lo hicimos? ¿Para qué lo hicimos? ¿Qué resultados (preliminares) obtuvimos? Analizar si el trabajo apoyado en Wikis facilita el desarrollo de competencias para el trabajo en equipo.

4 Preguntas ¿Qué hicimos? ¿Cómo lo hicimos? ¿Para qué lo hicimos? ¿Qué resultados (preliminares) obtuvimos? Conocer la motivación que despierta en los estudiantes el proceso de escritura mediado por Wikis

4 Preguntas ¿Qué hicimos? ¿Cómo lo hicimos? ¿Para qué lo hicimos? ¿Qué resultados (preliminares) obtuvimos?

4 Preguntas ¿Qué hicimos? ¿Cómo lo hicimos? ¿Para qué lo hicimos? ¿Qué resultados (preliminares) obtuvimos? Trabajo en equipo. Escritura. Motivación

Retos

La intención no es modo alguno sugerir que la alfabetización verbal haya dejado de ser importante o que los libros deban descartarse, sino que el currículo ya no puede limitarse a una concepción estrecha de la alfabetización, que esté definida exclusivamente en términos de la imprenta como medio. --- David Buckingham, autor de Más allá de la tecnología. Aprendizaje infantil en la era de la cultura digital (2008) Alfabetización Digital Imagen tomada de:

Los juegos nos obligan a tomar decisiones mucho más que los libros, las películas o la música. Puede que las novelas estimulen la imaginación y que la música evoque emociones intensas, pero los juegos nos apremian a decidir, escoger, a dar prioridades. --- Steven Johnson, autor de Cultura basura, cerebros privilegiados (2011) Aprender más allá del libro Imagen tomada de:

Las redes sociales tienen valor precisamente porque nos ayudan a conseguir lo que no seríamos capaces de lograr por nosotros mismos. --- Nicholas A. Christakis y James H. Fowler, autores de Conectados. El sorprendente poder de las redes sociales y cómo nos afectan (2010) Trabajo/aprendizaje en redes Imagen tomada de:

¡Trabajen solos! Si existieran los 10 Mandamientos para la conducta de los estudiantes, este sintagma sería un buen candidato para ocupar el primer puesto (…) Las tareas humanas son profunda e intrínsecamente colectivas, salvo en la escuela. --- David Perkins, autor de El Aprendizaje Pleno. Principios de la enseñanza para transformar la educación (2010) Trabajo en Equipo Imagen tomada de:

Alejandro ¡Gracias!