EDUCAR PARA LA CIUDADANÍA Y EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PEDAGÓGICA BASADA EN LAS TIC´S Por Bernardo Alatorre Muñoz.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fundamentos conceptuales de la recreación el ocio y el tiempo libre
Advertisements

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
La enseñanza de la Formación Cívica y Ética
Programa Integral de Formación Cívica y Ética
Cultura de la Legalidad SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
“ El respeto dentro de la Escuela ”
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA GLOBAL
LAS COMPETENCIAS DOCENTES ANTE EL RETO DE UNA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
I.E. PROMOCION SOCIAL GUANACAS
El manejo y la resolución de conflictos
PERFIL DE EGRESO EN E. B. Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales. Además posee las.
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
La Educación Pública Prioritaria en la Comunidad de Madrid
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
PROYECTO DEMOCRACIA AMPARO JIMENEZ OSCAR LOPEZ WILSON VELEZ
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
Convivir, participar y deliberar
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica
La convivencia como una producción entre todos Una realidad posible Escuela técnica rafael peraza Lic. Ps. Cecilia Croci.
10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
ACUERDO 592 PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS 1. 8
Educación para la Ciudadanía
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
FORMACION CIUDADANA EN LA ESCUELA
JORNADA PEDAGÓGICA 24 DE FEBRERO DE 2012 Trabajo colaborativo.
PROYECTOS TRANSVERSALES
Coordinación Sectorial de Educación Secundaria Subdirección de Apoyo Técnico Complementario Acreditación, promoción y certificación anticipada de alumnos.
Presentado por:Mercedes Olimpia Beltran de Navidad
Componentes del currículo del Nivel de Educación Básica
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
PERFIL DEL DOCENTE. El perfil del y la docente es impulsar, junto con sus estudiantes nuevas practicas pedagógicas que redimensionen su rol como actor-actriz.
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
1. El trabajo en torno a valores inscritos en el marco constitucional.
Organización de Situaciones de Enseñanza
CURSO - TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL
LA CIUDADANIA EN EL ESPACIO ESCOLAR El tema de la siguiente lectura orientan a las siguientes reflexiones y puntos de discusión de la autora Sonia Stella.
Abelardo de la Rosa Díaz
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Escuela normal particular 5 de mayo
Guía Metodológica para Facilitadoras y Facilitadores del PROFOCOM
Lic. Daniel Pareja Ponce
Proyecto CONAFE-CHIAPAS “ Proyecto CONAFE-CHIAPAS “Estrategias para fortalecer la labor educativa del Instructor Comunitario” Mtra. Marcela Georgina Gómez.
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
Por GUSTAVO ALBEIRO MARULANDA LENIS
Capacitación Asignatura Estatal
“MI AULA UN ESPACIO DE RESPETO Y CONVIVENCIA” 2B
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Ética, Trabajo docente, Derechos Humanos y Ciudadanía
APRENDIZAJE COOPERATIVO
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos
MARCO LEGAL MARCO LEGAL Y NORMATIVO Artículo 3° Constitucional
ORIENTADOR EDUCATIVO.
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular DIPLOMADO Competencias para el diseño de Programas.
Benemérita y centenaria escuela normal del estado
Juntos hacemos una comunidad segura
Escuela normal particular 5 de mayo ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS EN RELACIÓN AL PROBLEMA DEL APRENDIZAJE Integrantes: Jannet Casique Mellado. Rodrigo Cerón.
Plan de estudios Educación Básica
PARALELO: CURRÍCULO DE CUBA Y CURRÍCULO DE PERÚ
Ing. Telmo Viteri 10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE.
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
TÍTULO: Formación docente y entornos de aprendizaje: una propuesta para su integración. Dr.C Roger Martínez Isaac Profesor Titular de la Universidad de.
I) Educación en valores.- La educación debe basarse en la transmisión y práctica de valores que promuevan la libertad personal, la democracia, el respeto.
Maestría en Entorno Virtuales de Aprendizaje Barranquilla-Colombia
Transcripción de la presentación:

EDUCAR PARA LA CIUDADANÍA Y EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL SIGLO XXI: UNA PROPUESTA PEDAGÓGICA BASADA EN LAS TIC´S Por Bernardo Alatorre Muñoz Febrero de 2012

JUSTIFICACIÓN El aula es un espacio que favorece la socialización y el aprendizaje, para aprender a convivir, escuchar a los demás, respetar sus puntos de vista, su derecho a expresarse y su desarrollo como individuos

Siguiendo a Mújica: “…educar en Derechos Humanos no es transmitir o memorizar los derechos, sino una manera de ser y de actuar que compromete al educador en la vigencia de los derechos humanos”.

Sin embargo los espacios de aprendizaje ya no son sólo los de cuatro paredes, sino que la Sociedad del Conocimiento ha desarrollado las aulas sin paredes, es decir, los avances tecnológicos han propiciado que los ambientes educativos pasen de las cuatro paredes al ciberespacio a través de herramientas propias de la llamada web 2.0.

Considero pues que aplicar estrategias pedagógicas desde el sitio web diseñado a ex profeso, facilitará la comunicación e interacción educativa más horizontal y equilibrada y por ende, mayores posibilidades de socialización del aprendizaje de Derechos Humanos entre docente, alumnos y pares.

OBJETIVO DEL PROYECTO Utilizar herramientas digitales y el uso de un sitio web entre el colectivo docente y alumnado de la que permitan abordar dichas situaciones, para que les posibiliten reorientar las intervenciones de los mismos y propiciar una práctica de los Derechos Humanos y los principios democráticos construyendo así una ciudadanía digital, desde el aula de clases de educación básica.

MARCO TEÓRICO QUE IMPULSA EL PROYECTO DE INTERVENCIÓN Educar para la paz y los Derechos Humanos Educar para la resolución de conflictos y los Derechos Humanos Educar para la democracia y los Derechos Humanos. Derechos Humanos en el aula Derechos Humanos y las Tecnologías de la información y comunicación (TIC´s) en la educación Educar para la ciudadanía y el ejercicio de los derechos humanos

Educar para la paz y los ddhh La educación, en su sentido más amplio, podemos decir que es la herramienta y el instrumento idóneo para construir la cultura de paz que tanto necesitan nuestras localidades, cuyos elementos fundamentales son el aprendizaje y la práctica de la no-violencia, el diálogo, la tolerancia, la solidaridad, el respeto de los derechos humanos y la lucha permanente por la justicia.

Educar para la resolución de conflictos y los Derechos Humanos La EDH debe ser un proceso de enseñanza-aprendizaje, que transforme la vida de las personas e integre lo individual con lo comunitario, lo intelectual con lo afectivo. Debe relacionar la teoría con la práctica y éstas a su vez con la realidad de nuestros países, señalando los obstáculos que impiden o postergan el goce de los derechos”.

La educación en derechos humanos es parte importante para la transformación social, en la toma de decisiones que conduzcan la dirección de la sociedad y sea transmitida a las siguientes generaciones, al vivir en comunidad. Habituar a todos a la participación, motivación, humanización y cambio de actitud democrática.

Educar para la democracia y los Derechos Humanos. Educación para la democracia es un punto básico del derecho a la educación. Entendiendo a la educación no solo como socializadora, sino también como transformadora. La educación puede contribuir a lograr un mundo más seguro, o más sano, más próspero y ambientalmente más puro y que al mismo tiempo favorece el progreso social, económico y cultural, la tolerancia y la cooperación internacional

Contenidos temáticos del Plan de Estudios 2006 para Educación Secundaria que se abordan en el proyecto de intervención educativa: En la asignatura de Formación Cívica y Ética II para tercer grado se contempla en el Bloque I como tema Los retos del desarrollo personal y social.

Aprendizajes esperados a alcanzar en Formación Cívica y Ética II mediante el sitio web: Explicar logros y retos para el respeto, ejercicio efectivo de los derechos humanos y en las condiciones de bienestar y desarrollo de individuos y grupos. Reconocer, en el lugar donde viven, las funciones que realizan organismos e instituciones para la defensa de los derechos humanos

DERECHOS HUMANOS EN EL AULA “cada párrafo es un llamamiento al esfuerzo, cada línea condena la resignación, cada frase repudia un fragmento privado o nacional de nuestro pasado; cada una de sus palabras nos obliga a examinar nuestra actuación actual. En la lucha por la Declaración, que equivale a luchar por una vida digna de la humanidad, habían entrado los gobiernos signatarios, no como un simple homenaje retórico, sino un reconocimiento solemne de sus deberes hacia la civilización y la humanidad” Jaime Torres Bodet

Desde el aula se inicia con la formación de valores sociales y morales Desde el aula se inicia con la formación de valores sociales y morales. Sin embargo, su tarea es ardua ante la presencia de los medios de comunicación, por lo que debe implementar nuevas formas y medios para la enseñanza de los derechos humanos y comprometer al alumno a ejercerlos en la sociedad.

Derechos humanos que no deben quedar en conceptos, sino en vivencias, actitudes y conductas que muestren la tolerancia, igualdad, libertad y dignidad. Es decir, no deben quedarse en la transmisión de conocimientos, sino en el apropiamiento por parte de los alumnos para concientizar a sus pares y personas con los cuales convive.

DERECHOS HUMANOS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN No dudo en argumentar pues que la revolución tecnológica, abre un nuevo escenario para el ejercicio o la vulneración de los derechos humanos. Por ello deseo aplicar las herramientas propias de la web 2.0 en el sitio diseñado a ex profeso y utilizar las potencialidades de las TICS y contribuir al proceso educativo de ciudadanización desde un enfoque de derechos humanos para impulsar el desarrollo y el cambio social.

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS A IMPULSAR UNA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS EDUCAR PARA LA CIUDADANÍA Y EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL SIGLO XXI.docx

SITIO WEB INSTRUMENTO DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA Después de la aplicación del instrumento de análisis que detectó las principales necesidades a priorizar y dentro del programa de Escuelas Seguras, se diseñó el sitio web: http://www.wix.com/derechoshumanoszona1/autobusdh Donde a través de un viaje por el Autobús de los Derechos Humanos se impulsa el conocimiento y la difusión de los mismos a través de áreas diseñadas para pasajeros (alumnos) y para los docentes. Así como un área de socialización de aprendizajes llamada “Club del Autobús de los Derechos Humanos”.

Sobre el CONTENIDO del sitio web Se trata de un sitio web con carácter académico, socialización y lúdico para destinatarios entre los 12 a los 14 años y docente de Educación Secundaria. Cuenta con material multimedia para adolescentes que abonan a la adquisición de los aprendizajes esperados y ayudan a construir ambientes educativos propicios para la vivencia de los Derechos Humanos. Además se tiene un espacio para docentes de la Zona Escolar donde se busca intercambiar materiales sobre la temática y un área de socialización, donde se busca que los adolescentes utilicen las redes sociales para formar una gran red en beneficio de la vivencia y denuncia de los Derechos Humanos en la zona escolar.

METAS DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA: Analizar la vivencia de Derechos Humanos en la Zona Escolar 19 Jalisco para detectar necesidades académicas y axiológicas que los fundamenten. Impulsar y diseñar estrategias digitales de enseñanza-aprendizaje para educar en materia de Derechos Humanos con una población estudiantil en la Zona Escolar 19 ubicada en los Altos de Jalisco de cerca de 2,000 alumnos de Educación Secundaria. Consolidar un equipo académico que fomente la Educación en Derechos Humanos a través de herramientas digitales de la web 2.0. Impulsar el respeto y goce de la diversidad, a partir de las personas y por extensión a las situaciones de aprendizaje y a los modos de manifestar lo aprendido en las actividades propuestas en el sitio web,

IMAGEN PRINCIPAL DEL SITIO WEB

CONCLUSIONES Y ALCANCES DE UNA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS DESDE UN SITIO WEB 2.0

Y siguiendo lo dicho por Paulo Freire en su obra “Pedagogía del oprimido”, deseamos cerrar esta discusión en sus palabras: “La pedagogía del oprimido, como pedagogía humanista liberadora, tendrá, pues, dos momentos distintos aunque interrelacionados. El primero, en el cual los oprimidos van descubriendo el mundo de la opresión y se van comprometiendo, en la praxis, con su transformación y, el segundo, en que una vez transformada la realidad opresora, esta pedagogía deja de ser del oprimido y pasa a ser la pedagogía de los hombres en proceso de permanente liberación”. FREIRE, Paulo (2008), Pedagogía del oprimido. Madrid: Siglo XXI Pág. 50.