Nuevos caminos para aprender: Tecnología y Educación República Dominicana Claudia Peirano Grupo Educativo Junio 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa Nacional de Uso de Medios y Nuevas Tecnologías en Colombia Diego E. Leal Fonseca Proyecto Comisión Económica para.
Advertisements

Desarrollo estratégico de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) Jackie Kearns Desarrollo estratégico de las Tecnologías de la Información.
Proyecto Informática para padres de familia
Ministerio de Educación
MODULO 2 ACTIVADA 1.
Programa de Enciclomedia
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT?
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
. de la Provincia de Buenos Aires. Orden de Presentación Orden de la presentación 1. Objetivos 2. Enfoque 3. Estrategia 4. Áreas de Trabajo 5. Resultados.
Ministerio de Educación Nacional
Jornadas RIATE V Edición
Programa para la Transformación de la Calidad Educativa
Ministerio de Educación Nacional
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESTRATEGIAS DE PERMANENCIA ESTUDIANTIL: “MODELO DE CAPACIDAD INSTITUCIONAL PARA PROMOVER LA PERMANENCIA Y GRADUACIÓN.
 Procurar la coordinación de sus actividades con los órganos e instituciones encargadas de promover la ciencia y la tecnología en el país  Buscar, junto.
Una educación de calidad centrada en el estudiante.
1. 2 Visión Transformar el sistema educativo en uno apoyado por los medios virtuales y digitales. Fomentar la participación de la comunidad a través del.
POLITICAS EDUCATIVAS EN COLOMBIA : Lecciones aprendidas Cecilia María Vélez Durango Octubre 2012.
Docente: Rossina Ramirez.  El Proyecto One Laptop per Child (OLPC), que en español significa “una computadora portátil por niño”, fue presentado por.
EDUCACIÓN A DISTANCIA EN BRASIL República Federativa do Brasil Ministério da Educação República Federativa do Brasil Ministério da Educação SECRETARÍA.
Es un programa de la Agenda de Conectividad del Ministerio de Comunicaciones, que busca proveer posibilidades de acceso a las tecnologías de información.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Leandro Bottinelli Universidad Pedagógica -Octubre 2014-
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
¿Mucha tecnología innova la pedagogía escolar?
Situación de la Educación y las Tecnologías de la Información y Comunicación en Nicaragua España, Noviembre, 2005 I Jornada de Cooperación Educativa con.
Hernán Ramiro Pazmiño Santos Gerente de PlanEsTIC - MEN Primer Encuentro Nacional de Líderes “La planeación estratégica, una clave para la innovación.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
2010.
UNIVERSIDAD PEDRO RUIZ GALLO Segunda Especialidad: Tecnología e Informática Educativa TEMA: Competencias Docentes y el uso de los Tic Alumna: Marlitt Luna.
Honduras Marzo Honduras Marco normativo Ley de Servicio Civil (LSC) (1967) Reglamento (1976) cuenta con un se establece en la El marco regulatorio.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
PROGRAMA ESTRATÉGICO PARA LA COMPETITIVIDAD: USO DE MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Plan de desarrollo
II. De Enciclomedia a Habilidades Digitales para Todos.
Provee en forma gratuita materiales de calidad para docentes, directivos escolares y formadores de maestros. Eduteka pone a disposición de estos, centenares.
OFICINA ASESORA EN USO DE TIC EN EDUCACIÓN
Tecnologías para la Educación Desafíos y perspectivas al 2010 Centro Nacional de Educación y Tecnología, Ministerio de Educación, CHILE.
TICS… en los programas de estudio 1er producto sesión 2 Gabriela Eumaña Torres.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
La Función Directiva con La Tecnología
Centro Nacional de Educación y Tecnología Entrando en la Sociedad de la Información.
Estándares de gestión escolar
Unidad TIC’s Educativa Marianella Careaga Butter Agosto de 2010.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
Estrategia Habilidades Digitales para Todos Estrategia Habilidades Digitales para Todos Habilidades Digitales para Todos es una estrategia que impulsa.
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
Factores asociados al aprendizaje
Habilidades Digitales para Todos Luis Arturo Rodríguez Marcelo Tapia Bulmaro Verdugo.
Modelos de equipamiento, características y ejemplos
HDT ENCICLOMEDIA 2000 – 2006 (Se incorpora como proyecto educativo sexenal) Enciclomedia incorpora contenidos de la Red Satelital de Televisión Educativa,
Objetivo HDT Es una estrategia nueva basada en una propuesta educativa, que aspira al desarrollo humano de los alumnos bajo la estrategia de crear plataformas.
TICs en educación Lecciones aprendidas y desafíos pendientes Dr. Javier Luque Banco Interamericano de Desarrollo Septiembre 2013.
Ley de Educación Nacional
ENFOQUE RELATIVO A LAS NOCIONES BÁSICAS DE TIC
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
¿ QUÉ ENTENDEMOS POR VIRTUALIZACIÓN UNIVERSITARIA ? Según Silvio [1], se asume como virtualización, el fenómeno mediante el cual, gracias a la extensión.
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
1 LOGO DEL CLIENTE Tecnologías para la educación: Gestión en base a información Nuevos Caminos para aprender: Tecnologías digitales y educación Claudia.
Fundado el 10 de noviembre de 1994, el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación es la red de los sistemas de medición y.
San Luis Digital un plan a 20 años Alicia Bañuelos Rector Universidad de La Punta San Luis – Argentina
Propuesta 2 Proyectos Integradores en vez de adquisición de componentes aislados Modelo de Intervención Integral en donde se articulan equipamiento, capacitación,
Estrategias de la Secretaría de Educación Distrital para la Incorporación de TIC en la Educación Las TIC en la Sociedad Elias Bolaños Mahecha.
Convocatoria Nacional de Programas de Ciencia Tecnología e Innovación CTeI en Innovación Educativa con uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE Red Nacional Virtual de Institutos Superiores de Formación Docente.
Transcripción de la presentación:

Nuevos caminos para aprender: Tecnología y Educación República Dominicana Claudia Peirano Grupo Educativo Junio 2010

¿Por qué colaboramos en expandir el conocimiento?

Por que la tecnología está cada vez más cerca de los estudiantes, los profesores y las familias Es útil conocer cuales son las opciones más eficientes para que todos los estudiantes alcancen los conocimientos y competencias valorados en este siglo

Trabajo BID 2010 / 2011 Consolidar un marco común para reconocer y comparar el impacto de diversos tipos de intervención y apoyar la implementación de soluciones costo – efectivas. Apoyar, promover y sistematizar evaluaciones serias y comprensivas que analicen el impacto de la tecnología en el aprendizaje de los estudiantes.

Estudiantes que aprenden Estudiantes con competencias, habilidades y valores Alumnos motivados y comprometidos Familias comprometidas PROCESOS pedagógicos, administrativos y de gestión PERSONAS Docentes y directivos competentes RECURSOS Infraestructura, conectividad, sistemas, contenidos Lo que buscamos Lo que gestionamos Enfoque estratégico

Línea base monitoreo Evaluación final INDICADORES procesos / personas / recursos METAS

Sistema indicadores BID

INFORMACION Opciones eficientes de tecnología & educación Equipos Conectividad Acceso Uso Rol de los profesores Rol de los directores Inversión Asociación público / privado Modelos de uso Entrenamiento y capacitación DECISIONES

Trabajo BID 2010 / 2011 Recoger y sistematizar información y experiencias de: BrasilMéxico ChileParaguay ColombiaPerú Costa RicaRep. Dominicana HaitíUruguay

Proyectos Un computador por Estudiante Haití Colombia Brasil Paraguay Perú Uruguay Argentina Venezuela

¿Qué nos anima? Superar la brecha digital con éxito Países de la OECD (NML y PISA / 2010): La mayor parte de los estudiantes tiene acceso a la tecnología en la escuela y en el hogar Lo importante: Tiempo de uso Tipo de uso Experiencia en el uso

educación & tecnología República Dominicana

Antecedentes Mayor economía de América Central y el Caribe Población: 10 millones de habitantes PIB per cápita: US$ Alfabetización: 88% sin diferencias / género El gasto público en Educación el año 2007 fue de 2,2% del PIB y 11% del gasto de gobierno. Fuente: (The World Bank, 2008)

Indicadores generales indicadornivelaño % población con acceso a líneas telefónicas 95%2010 Cuentas de internet en el país aprox Cobertura cuentas internet / población 29,8%2010 Hogares que cuentan con 1 computador 8,7%2005 Hogares con servicio de internet 3,1%2005 Fuente: (Oficina Nacional de Estadística, 2010) (Instituto Dominicano de Telecomunicaciones, 2010) (Oficina Nacional de Estadística, 2005)

Sistema Educativo Dependencia Administrativa MatrículaProporción Público % Privado % Semi oficial % Total % Matrícula Educación Inicial, Primaria, Secundaria y de Adultos, período Fuente: (Secretaría de Estado de Educación, 2009)

Sistema Educativo Educación escolar Fuente: (Oficina de Planificación Educativa, 2009)

Sistema Educativo Educación superior 36,8% de la población entre 20 y 24 años se encuentra cursando Educación Superior (año 2005). El sistema de Educación Superior de República Dominicana cuenta con una matrícula de estudiantes, mayormente en Universidades (Farias, 2009).

Resultados Sistema Educativo Media República Dominicana Media América Latina y el Caribe Matemáticas 3º Grado 395,65505,11 Lectura 3º Grado 395,44505,13 Matemáticas 6º Grado 415,64506,7 Lectura 6º Grado 421,47513,02 Ciencias 6º Grado 426,31491,57 Resultados Prueba SERCE 2006 (Grados de Primaria) Fuente: (LLECE, 2008)

Políticas de Introducción de TICs Instalación de 345 laboratorios de computación en establecimientos de educación secundaria ( ) Programa “Profesor Conectado”: capacitación del personal docente en programas a distancia (a partir de 1997) Instalación de 90 Aulas Virtuales para la Enseñanza (AVE), en centros de educación primaria (a partir de 2000) Creación del Portal Educativo Educando (2004) concebido como el punto de convergencia de los diferentes esfuerzos que procuran la integración de las TICs en el proceso educativo. Sistema de Gestión de Centros Educativos (2008)

Políticas de Introducción de TICs Plan Decenal de Educación o Dotación de equipo informático, software educativo e Internet a los centros educativos. o Programa de formación para el desarrollo de competencias tecnológicas docentes. o Uso de TV como herramienta de apoyo al proceso de enseñanza - aprendizaje. o Informática educativa al servicio de lo pedagógico, por medio de la generación de contenidos y el uso de portales para el trabajo docente y de estudiantes. o Implementación del Portal multimedial Plan Decenal de Educación o Dotación de equipo informático, software educativo e Internet a los centros educativos. o Programa de formación para el desarrollo de competencias tecnológicas docentes. o Uso de TV como herramienta de apoyo al proceso de enseñanza - aprendizaje. o Informática educativa al servicio de lo pedagógico, por medio de la generación de contenidos y el uso de portales para el trabajo docente y de estudiantes. o Implementación del Portal multimedial

Políticas de Introducción de TICs Plan Decenal de Educación o Implementación de la Televisión Educativa de la SEE o Implementación del Software del Sistema de Gestión de Centros (SGCE) o Implementación del Sistema de Información de la SEE (SI-SEE) o Implementación de programas de software Educativa para alumnos y profesores o Implementación de una Red de Comunicación para los Distritos Educativos, Regionales y Aulas Virtuales. o Implementación de un Sistema de capacitación. Plan Decenal de Educación o Implementación de la Televisión Educativa de la SEE o Implementación del Software del Sistema de Gestión de Centros (SGCE) o Implementación del Sistema de Información de la SEE (SI-SEE) o Implementación de programas de software Educativa para alumnos y profesores o Implementación de una Red de Comunicación para los Distritos Educativos, Regionales y Aulas Virtuales. o Implementación de un Sistema de capacitación.

Infraestructura TICs en Educación Primaria y Secundaria Indicadornivelaño CE públicos que contaba teléfono42%2008 CE que contaban con señal de televisión3%2008 CE con enseñanza asistida por televisión CE con computadores19%2009 CE con computad. conectados a internet5%2009 CE: cantidad promedio de computadores12,62009 Alumno / computador sistema público

Infraestructura TICs en Educación Superior indicadornivelaño Alumnos que han tenido entrenamiento para el manejo de programas informáticos en la universidad 11%2005 Alumnos / hora en un laboratorio de computación en la universidad 8, Servicios universitarios ofrecidos vía web 50%2009 Universidades que cuentan con un portal 87%2009

Contenidos La enseñanza de informática se incluye en el currículum de educación secundaria, a partir de En general se dispone para ello de 2 horas semanales durante uno de los dos semestres del año. En caso de no disponer de computadores, se pueden utilizar las horas para orientación o para la proyección de videos de diferentes contenidos.

Contenidos u.do Portal Educando está dirigido a: o Escuelas o Docentes o Alumnos o Directivos o Familias o Investigadores / especialistas

Contenidos El 15% de los contenidos corresponden a “Educanblogs”, instancia destinada para que los usuarios construyan y compartan contenidos educativos. Sólo el 1% de los docentes registrados en el portal desarrolla y comparte contenidos educativos. El portal tuvo visitas entre el 31 de mayo de 2010 y el 6 de junio de 2010, lo que corresponde al 0,8% de los potenciales usuarios (alumnos y docentes, de primaria y secundaria).

Recursos Humanos Educación primaria y secundaria Programaindicadornivelaño Programa nacional de Capacitación para la integración de TICs en los niveles inicial, básico y medio docentes que se encontraban en el sistema, contaba con las competencias TIC requeridas 22%2007 Docentes especializados en tecnologías Programa de Tecnologías Educativas y de la Información Docentes que cuentan con un computador personal 30%2007

Recursos Humanos Educación superior indicadornivelaño instituciones declara que su profesorado recibe asesoría sobre el uso educativo de las TICs 91%2006 instituciones desarrollan programas de formación docente con soporte TICs. 82%2006

Recursos Humanos Sociedad indicadornivelaño Red Nacional de Telecentros: promover la alfabetización digital de la ciudadanía Centros instalados Población potencial cubierta 2,6 mill (mayores de 5 años) 2006 Personas mayores de 12 años que: usó un computador en los últimos 12 meses 28%Enc Hogares 2005 usó internet en los últimos 12 meses 16%Enc Hogares 2005

Gestión escolar Sistema de Gestión de Centros Educativos Herramienta de control de procesos: Información relacionada con la ubicación, infraestructura y servicios que ofrece el plantel Datos generales de estudiantes, inscripción, distribución por secciones, registro de asistencia a clase, calificaciones e informes de desarrollo Asignar a los docentes a las funciones, registro de asistencia, datos generales, organización de horarios. Registro de calendario escolar. Participación de los padres y la comunidad en la gestión de los centros. Analizar datos e indicadores educativos.

Gestión escolar Sistema de Gestión de Centros Educativos indicadorNivelaño Directores de establecimientos públicos que recibieron computadores portátiles como parte del programa 14%2008 CE públicos que utilizan el software, en todos los niveles educativos Cerca del 100% 2008 Fuente: Memorias Educativas de la secretaría de estado 2008.

Plan decenal de Educación 2008 – 2018 República Dominicana Oportunidad privilegiada Para implementar un plan estratégico de educación & tecnología Visión integral Diseñado para obtener impacto Indicadores Seguimiento y evaluación

Gracias