 Nació en Mar del Plata.  Es doctor en medicina de la Universidad de Buenos Aires y doctor de la Universidad de París en Psicología.  Fue miembro.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso Básico de Habilidades Digitales para Todos.
Advertisements

TALLER 002 primer periodo María Fernanda Rodríguez a. 11°a.
Michelle Román Gabriela Delgado Andrés del Campo
SALA DE AUDIOVISUALES ESPACIO EDUCATIVO PARA DINAMIZAR EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE CREATIVIDAD - DINAMISMO Y EFICIENCIA Sin duda que la sala de Audiovisuales.
El Constructivismo Presentación Elaborada Por
HERRAMIENTAS WEB 2.0.
El impacto de las TIC en los sistemas educativos
El impacto de la sociedad de la información en el mundo educativo
HISTORIA DE LA EDUCACION A DISTANCIA
“Comprender y aprender para la vida”
¿Cómo estamos transformando la educación en Antioquia?
Alfabetización informacional desde la educación inclusiva IV Congreso Internacional de Bibliotecas Universitarias Universidad de Panamá Agosto, 2011 Nítida.
COMO CREAR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE ALTO VALOR EN EL SIGLO XXI.
USO DE LA INFORMATICA EN EL AULA
Campaña Nacional de Alfabetización Digital Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología de la Nación.
SOY CREATIVO… JUEGO Y APRENDO
Ponencia: Enciclomedia
TECNOLOGÍA EN PREESCOLAR. Los niños son el recurso más importante del mundo y la mejor esperanza para el futuro. John Kennedy.
La alfabetización Literacy = alfabetización
COLEGIO TOLEDO PLATA.
Unidad de Aprendizaje II Ambientes educativos DGESPE
 Las innovaciones tecnológicas han proporcionado a la humanidad canales nuevos de comunicación e inmensas fuentes de información que difunden modelos.
Programa Intel ® Educar Curso Introductorio Habilidades para el siglo XXI.
 La inclusión digital es la democratización del acceso a las tecnologías de la información y la comunicación para permitir la inserción de todos.
JORGE NOE RENDIS CRIOLLO
Ley de educación técnico profesional
¿Desde cuándo se conmemora? Desde 1967, todos los 8 de setiembre de cada año se conmemora el día Internacional de la Alfabetización.
II. De Enciclomedia a Habilidades Digitales para Todos.
La Escuela Secundaria Técnica No. 199 participa en este proyecto organizado por fundación educaruno, con un grupo de cinco alumnos y dos docentes del.
PRIMARIA  Comenzó en 1983 con el proyecto Galileo, el responsable fue Arturo Rosenblueth.  En 1985 se puso en marcha el programa (Coeva) Computación.
UNIVERSIDAD PEDRO RUIZ GALLO SEGUNDA ESPECILIDAD: Tecnología e Informática Educativa TEMA: Tecnología de la información y comunicación (Sesión 2) Alumna:
TELECOM LA FABRICA Argentina 2011 TALLER. Estudiantes del SIGLO XXI o Necesitamos disponer a los alumnos para un aprendizaje continuo en una “sociedad.
APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
MEDIOS, MATERIALES, Y RECURSOS DIDÁCTICOS
TICS… en los programas de estudio 1er producto sesión 2 Gabriela Eumaña Torres.
UNIVERSIDAD DE LA SALLE BOGOTÁ, COLOMBI A. UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRUPO DE INVESTIGACIÓN ESTUDIOS DEL LENGUAJE Y.
CONECTANDONOS con los genios
Actividad Integradora Práctica educativa y trabajo colaborativo Funciones comunes en la práctica educativa Reconocer el contexto del estudiante. Aprovechar.
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN
La integración de la Computadora en la Educación Cátedra: Práctica Educativa II Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de La Pampa.
Proporcionar a niños y adultos el CONOCIMIENTO de la informática para que puedan alcanzar sus retos personales, académicos y profesionales en la “ERA.
Programa UBA-TIC Proyecto Desarrollo de Materiales Educativos Hipermediales para la Enseñanza de la Farmacología Unidades Académicas de la Universidad.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
La inclusión de las TIC en Educación
Modelos educativos. -Pedro Luis Cruz Alvarado
 Luis Alberto Quevedo Director del Área Comunicación y del posgrado Gestión y Política en Cultura y Comunicación de FLACSO, profesor titular de sociología.
“La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje”
ACTIVIDAD Nº3 ALUMNO: ARMANDO REAL.  el futuro de la humanidad dependerá más que nunca de la producción, la difusión y la utilización equitativas del.
MODULO 1 ACTIVIDAD 1 Curso Básico Habilidades Digitales para Todos.
La Teoría Socio-cultural
Habilidades Digitales para Todos Luis Arturo Rodríguez Marcelo Tapia Bulmaro Verdugo.
INFORMATICA II. TEMA: SOFTWARE EDUCATIVO.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMO DE TLAXCALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN COMUNICACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA Ayerim Estefanía Vega García María Isabel López.
Materia: Comunicación y Tecnología Estudiante: María Castillo Resumen Los inmigrantes digitales.
Alumna: Gricel Briones Vázquez
La tecnologia de la informacion y el nuevo paradigma educativo.
Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí Prof. Ing. Genaro Israel Casas Pruneda Jesús Gerardo Gaspar Pérez 30 de mayo del 2013.
Actividad integradora. La Universidad en el contexto sociodigital del siglo XXI Retos de la Universidad en el contexto Sociodigital Retos de mi práctica.
Programa Nacional de Tecnologías Móviles. Formación docente… nuestro pilar Formación docente.
La enseñanza de la geografía y los contenidos digitales Prof. Viviana Quiñones Casares 2015.
Ley de Educación Nacional
Educación, Ciencia y Tecnología Promoviendo Nuevos Entornos Educativos.
 Actividad 1. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
Tecnologías de Información Basadas en Competencias Por: L.I. Karina López.
Limitaciones de la Tecnología que afectan al aprendizaje Chris S. Álvarez Prof. María L. Moctezuma Cois 202 UMET 5/13/2013.
Inmersión 2.0 Modelo pedagógico Escuela Técnica ORT.
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO LIC. Y PROF. EN EDUCACIÓN INICIAL Unidad I: Introducción a la Psicología del Desarrollo. «Aportes de otras ciencias y distintas.
LA TECNOLOGIA EN LA EDUCACION La importancia de la tecnologia en la educacion.
Acertijos para desafiar las ideas
Alumno: Russo, Enzo Gastón Año: 4to año División: “U’’ Materia: Tic Profesora: María José Pardo Escuela: INSM.
Transcripción de la presentación:

 Nació en Mar del Plata.  Es doctor en medicina de la Universidad de Buenos Aires y doctor de la Universidad de París en Psicología.  Fue miembro del Centro Internacional de Epistemología Genética (Universidad de Ginebra, prof. Jean Piaget)  Obtuvo el Premio Nacional de Ciencias en Psicología y Educación en la Argentina.  Ha escrito varios libros y artículos, y en colaboración con Percival J. Denham ha publicado Discomunicaciones: computadoras para niños sordos (1989) y La educación digital (1998), Aprender hoy: Una colección de ideas (2003).  Ha sido uno de los primeros en introducir las herramientas de la computación en la enseñanza en la Argentina y Brasil. Como socio de Battro & Denham es consultor internacional de instituciones educativas y empresas.  Actualmente se dedica a la aplicación de las nuevas tecnologías informáticas en el desarrollo de las capacidades neurocognitivas.

 "La alfabetización digital es un requisito del siglo XXI. Felizmente las habilidades digitales son muy accesibles, independientemente del nivel socioeconómico, ya que se basan en acciones muy elementales como hacer clic. Es más, los niños y los jóvenes demuestran mayores habilidades digitales que muchos adultos. Eso sí, para que una habilidad digital se desarrolle es preciso contar con computadoras y redes informáticas.“  Antonio Battro

 Si la pregunta se refiere al “aprendizaje propio de la era actual” podría responder que está en vías de sufrir cambios decisivos y portentosos, debido a la creciente incorporación de los medios digitales y de las comunicaciones por Internet en miles de escuelas y millones de hogares

 Es fundamental crear una “cultura digital” en la escuela. Una manera es dedicar un espacio físico únicamente para docentes, abierto todo el día y todos los días, incluso feriados, muy bien equipado, donde puedan trabajar con las computadoras y recibir capacitación. De esta forma cada docente se transformará en un agente informático en cada disciplina, para beneficio de sus alumnos.

 Toda lectura crea imágenes mentales. Pero si Ud se refiere a las imágenes audiovisuales propiamente dichas, entonces sí, debemos insistir en que los textos sean hipertextuales, es decir, que reciban la ayuda de muchos sentidos y que sean interactivos. Esto mismo se propone actualmente en textos avanzados en la universidad, que cuentan con un apoyo digital (videos, audio, links, etc.)