COACHING, LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Y BALANCE SCORECARD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Servicio al Cliente.
Advertisements

Diplomado en gestión estratégica del Recurso Humano
Competencia a Desarrollar Los objetivos o metas especificas a desarrollar Las acciones que tomaras para lograr el nivel deseado de competencia. Los recursos.
CONTAGIO DE LAS EMOCIONES
C O N S E El.
Tratar el desempeño con el empleado Recursos Humanos.
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
ENFOQUE EMPRESARIAL ¿En que etapa del ciclo de vida se encuentra su empresa? Pleno Crecimiento. Administrando el crecimiento. Depurando. Reinventándose.
Dra. Maritza Valladares
Taller Resolución de Conflictos.
INTELIGENCIA EMOCIONAL APLICADA AL TRABAJO
¿EN QUE CONSISTE EL COACHING?
Aprendizaje Organizacional y el Empowerment
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
QUE ES EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
LAS 5 DISCIPLINAS PENSAMIENTO SISTÉMICO DOMINIO PERSONAL
ETAPAS O FASES POR LAS QUE PASA UN GRUPO
Educación continua y el aprendizaje de adultos
GERENCIA EN SALUD Dra. Socorro A. de Bambarén Profesor Principal Doctor en Medicina Especialista en Administración de Salud
La Planeación de un Grupo Scout
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FARMACÉUTICA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA TAREA No. 2 PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUDITORES EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA.
ESTRATEGAS VISIONARIOS.
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
Sistema de Gestión de la Calidad
LILIA BERTHA ALFARO MARTÍNEZ COLEGIO DE PSICOLOGÍA E HIGIENE MENTAL
CONDICIONES ORGANIZATIVAS PARA LA CALIDAD
Técnicas para dirigir discusiones grupales
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES
“LO QUE LOS JEFES ESPERAN DE SUS SUBORDINADOS”
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
Facultad de Marketing y Comunicación Asignatura: Administración de Recursos Humanos Titulo: Retorno de la inversión en la capacitación Profesora:
RELACIONES INTERPERSONALES
Mas allá de su implantación
Universidad Autónoma de Chiriquí Vicerectoría Académica Dirección de Perfeccionamiento Docente Curso: “Deberes Docentes” Realizado por: Realizado por:
27/04/20151 COMPETENCIAS PARA EL DESARROLLO GERENCIAL Dra. Gloria Montenegro Figueroa.
DEFINICIONES EMPRENDEDOR: Es una persona con posibilidades de innovar, o sea con la capacidad de generar bienes y servicios de una forma creativa, metódica,
Aprendizaje en la acción Un principio metodológico Profesor j. Miguel Huerta M 2010.
COLABORACIÓN CON LA ESCUELA
SISTEMA DE EVALUACIÓN PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL
Servicio con Valor Agregado
Poner la estrategia en acción
Planificación estratégica del curso. Logro del taller Al terminar el taller el participante elabora el plan estratégico de su curso, incluyendo la rúbrica,
 DISEÑO ORGANIZACIONAL  EMPLEADOS CON EMPOWERMENT  EQUIPO: DIEZ CORREA ALEJANDRO ESTRADA HERRERA JOSE NAPOLEON.
RESULTADO DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS KENNETH ESCOBAR Modelo: JEFE DE MARCA 01/06/2007 CONTENIDO: Modelo de competencias desarrollado Resumen de la evaluación.
DIRECCIÓN.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTION DE CALIDAD
La estrategia el Balanced Scorecard utiliza dos elementos básicos:
PROGRAMAS DE DESARROLLO
LIDERAZGO TRANSFORMADOR Programa de Fortalecimiento Empresarial
Motivación: de los conceptos a las Aplicaciones
GERENCIA EN SALUD.
Enseñando al Estudiante Adulto Mass Youth Soccer Simposio Anual de Entrenadores 6 de diciembre 2003.
Inteligencia Emocional
LIDERAZGO.
Plan de superación profesional 2014
La Inteligencia Emocional en las Organizaciones
LAS COMPETENCIAS.
Creación de Ambientes de Aprendizaje
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
PASOS PARA LA INVESTIGACION
Métodos instruccionales
Una Herramienta para la Planificación Estratégica
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
DESARROLLO DE HABILIDADES PARA LA COORDINACION DE PERSONAL
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Agosto - Diciembre del 2001 Instituto Tecnológico de Chihuahua. CAPACITACION Y DESARROLLO ADMINISTRACION DE PERSONAL.
GESTIÓN DE PROYECTOS.
Hola… La expresión adecuada dirigida a otra persona, de cualquier emoción que no sea la respuesta de ansiedad. Un conjunto de conductas sociales dirigidas.
Transcripción de la presentación:

COACHING, LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Y BALANCE SCORECARD Mary Luz Zipaquirá Díaz Diego Alexander Montaño Gaitán

COACHING EFECTIVO Son los buenos métodos de "Entrenamiento" en el lugar de trabajo, para ayudar a que los empleados logren un desempeño elevado mediante la búsqueda de compromiso, antes que de control, y de resultados, antes que culpar a alguien.

LAS METAS DE COACHING EFECTIVO. crear un ambiente en el cual los empleados estén dispuestos y puedan compartir sus ideas con su superior. Cambia la actitud del empleado hacia una perspectiva de cooperación en equipo, lo que le permite al coach que sus esfuerzos rindan resultados específicos.

BENEFICIOS DEL COACHING Desarrollo de las habilidades de los empleados. Facilita el diagnostico y la corrección de problemas de desempeño Fomenta relaciones laborales productivas Mejora el desempeño y la actitud

LAS CUALIDADES DE UN COACH EFECTIVO. Positivo: Entusiasta: Confiable: Directo: Experto: : Respetuoso: Paciente: Claro: Seguro:

ATRIBUTOS ESENCIALES QUE MOTIVAN A SUS EMPLEADOS PARA REALIZAR SUS TAREAS CON EFICIENCIA. La necesidad de alcanzar un logro Deseo vehemente de aprender Anhelo de contribuir

CÓMO PLANTEAR PREGUNTAS EFECTIVAS Las preguntas efectivas ayudan a recibir información útil de parte de los empleados, debido a que son breves, claras, centradas, pertinentes, constructivas, neutrales y abiertas.

MÉTODOS PARA OBTENER MEJORES RESULTADOS AL MOMENTO DE HACER PREGUNTAS EFECTIVAS Dar tiempo a la persona para que piense su respuesta. Decir a los empleados la importancia de la información pedida. Escuchar atentamente la respuesta después de haber preguntado.

CÓMO SER UN BUEN OYENTE existen 7 claves para escuchar con efectividad: Estar preparado Dejar a un lado lo que se está haciendo Mantener contacto visual Oír todo lo que se dice antes de responder. Tomar notas Aceptar sus sentimientos Permita silencio

UNA MANERA DE ESTAR SEGURO DE QUE SE HA COMPRENDIDO TODO LO DICHO, ES EL MÉTODO DE LAS TRES "R": Recibir. Reflexionar. Reformular.

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS MEDIANTE EL COACHING pasos con los cuáles se hace más efectiva lasolución de una dificultad; dichos pasos son: Definir la oportunidad. Definir el objetivo. Crear el planteamiento de acción. Crear el plan de acción. Determinar los parámetros de evaluación. Confirmar la comprensión. Planificar el seguimiento.

EL COACH COMO ENTRENADOR El dominio de la tarea que tiene en sus manos. Desglosar en breves pasos el proceso que se quiere enseñar. Se debe demostrar la forma de realizar la tarea Permitir que el empleado trate de hacerla por sí sólo. Se debe asegurar que los aprendices dominan el método enseñado.

EL COACH COMO CONSEJERO Un coach como consejero debe ayudar a los empleados a comprender su trabajado antes de realizarlo Debe reforzar la motivación de los empleados y ofrecer información precisa y honesta, así como directrices sobre les expectativas laborales

EL COACH COMO CORRECTOR Tener que corregir un desempeño inadecuado es una función negativa que el coach debe desempeñar al igual que las positivas. Para ello, debe evitar acusar al empleado, simplemente debe estudiar su comportamiento, tratar de comprenderlo y ayudarle a cambiarlo.

OBSTÁCULOS PARA EL COACHING Suprimir aquellas actividades superfluas que carecen de propósitos Debe asegurarse de que sus empleados comprenden realmente lo que se le dice, para ello debe evitar utilizar jergas y lenguaje que interrumpen la comunicación efectiva. Debe estudiar su propio comportamiento y sus actitudes para verificar que éstos no obstaculizan el desempeño de sus empleados y además, debe evitar el afán de resolver todos los problemas personalmente.

PASOS PARA EL COACHING EFECTIVO Definir el desafío y describir el resultado esperado. Analizar posibles opciones de solución. Desarrollar un plan de acción. Establecer plazos. Definir criterios de evaluación. Facilitar la acción. Perseverar hasta el final.

RETROALIMENTACIÓN La retroalimentación debe ser específica, es decir, debe estar basada en hechos y esfuerzos concretos. Cuanto más está la sugerencia alejado del desempeño que se desea lograr, tanto menor será su efecto. La retroalimentación debe ser sincera e individualizada. Antes de dar retroalimentación, se debe preparar lo que se va a decir.

COACHING MEDIANTE RECOMPENSAS El coach debe siempre recompensar el desempeño que busca, y para ello, puede hacer uso de los tres tipos de recompensas: tangibles, simbólicas e intangibles.

PRINCIPIOS ADICIONALES PARA EL COACHING EFECTIVO Y UN BUEN VIVIR Principio de iniciar el proceso Principio de control Principio de las decisiones Principio del tiempo Principio de las preguntas Principio de los errores Principio de las nimiedades Principio del temor

INTELIGENCIA EMOCIONAL Se refiere a la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los ajenos, de motivarnos y de manejar bien las emociones, en nosotros mismos y en nuestras relaciones

APTITUDES EMOCIONALES   Aptitud personal.  Autoconocimiento. Autorregulación. Motivación. Aptitud social Empatía. Habilidades sociales.

INTELIGENCIA EMOCIONAL Y CAMBIO ORGANIZACIONAL Significa enfatizar lo emocional o lo racional en las relaciones interpersonales y no comportarnos como los primitivos cediendo a nuestro impulso.

3. BALANCE SCORECARD Balance scorecard. una herramienta para la competitividad Es una forma integrada, balanceada y estratégica de medir el progreso actual y suministrar la dirección futura de la compañía que le permitirá convertir la visión en acción.

. PERSPECTIVAS DEL BALANCED SCORECARD   Perspectiva financiera: Perspectiva de clientes Perspectiva de procesos internos  Perspectiva de aprendizaje organizacional

BENEFICIOS DEL BALANCE SCORECARD facilita la información y revisión de la estrategia, proporciona retroalimentación, traduce la visión y estrategias en acción, se constituyen en un agente de cambio, facilita la comunicación, es un mecanismo integrador por el hecho de considerar las áreas mas representativas de la empresa.

CONSIDERACIONES PARA UNA CORRECTA IMPLANTACIÓN Ser dirigida por el equipo ejecutivo de la organización Es un proceso de dialogo y participación para toda la organización.