V Congreso Latinoamericano de Inclusión Financiera

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 12.- El dinero y la inflación
Advertisements

Una política para promover el acceso a servicios financieros buscando equidad social Cada vez más colombianos utilizando servicios financieros formales.
FAG: PRODUCTOS DE GARANTÍA PARA EL SECTOR AGROPECUARIO COLOMBIANO
SEGURO AGRICOLA BANCO AGROPECUARIO Septiembre de 2013 Walther Reátegui Vela Gerente General.
1 Fondeo para Soluciones Microfinanzas, Desarrollo e Inclusión: soluciones en tiempo de cambio Bogotá, 7 de julio de 2011.
Instituciones Sin Fines de Lucro
1 Choques y políticas a simular Marco V. Sánchez (UN-DESA) Martín Cicowiez (CEDLAS) Pablo Sauma (Consultor CEPAL) Presentación elaborada para el primer.
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
Taller Regional: Inclusión Financiera, Banca Móvil y Seguridad Tegucigalpa, Agosto 2013.
1 MINISTERIO DE TRANSPORTES, COMUNICACIONES, VIVIENDA Y CONSTRUCCIÓN SECTOR SANEAMIENTO VICEMINISTERIO DE SANEAMIENTO MARZO 2002.
LÍNEA DE CRÉDITO PARA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL
En la construcción de un sistema de financiamiento para la pequeña agricultura: la experiencia de INDAP Pablo Coloma.
El Seguro Agrícola en El Salvador
Vivir Mejor.
Asociación Latinoamericana para el Desarrollo del Seguro Agropecuario
Proyecto para el Manejo de los Riesgos Climáticos Indexados Panos Varangis Banco Mundial.
Los Seguros y el Financiamiento de las PYMES CUMBRE PYME APEC 2010.
FAO - COMSA Fernando Vila - Plutarco Dinamarca 9 de agosto de 2012 Santiago de Chile.
Comportamiento del Seguro Mexicano Recaredo Arias J. Director General Noviembre 2013 Resultados al 3er. Trimestre
Cuenta Pública Ministerio de Agricultura 18 de diciembre de 2013.
1 Dirección de Comunicación, Imagen y Responsabilidad Corporativa Telefónica del Perú Percepción de la opinión pública a nivel nacional ante la renovación.
Plan Comercial MISION Contribuir a la formalización y desarrollo del micro, pequeño y mediano productor agropecuario, acuícola y forestal, mediante.
Modelo de negocio Bancaseguros y relacionados
El Seguro de Crédito en América Latina
INTRODUCCION El sistema financiero esta conformado por el conjunto de Instituciones bancarias, financieras y demás empresas e instituciones de derecho.
Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia Libertad y Orden Acceso a Servicios Financieros, Sistemas y Herramientas de pago ASOBANCARIA.
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
EDDY ESPINOZA ALVAREZ SEGURO INTEGRAL DE SALUD
The World Bank Microfinanciamiento para Vivienda El caso de MiBanco Perú Britt Gwinner 8 junio, 2005.
Seminario Competitividad y conglomerados productivos en el planeamiento estratégico regional Tacna, 17 de febrero de 2012.
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
Macroeconomía.
Microseguros Agrícolas
Introducción: Servicio de Cobertura para Inversiones de Capital Privado Como inversionista en el sector agroindustrial, FOCIR reconoce los riesgos inherentes.
ANUARIO ESTADÍSTICO Y GEOGRÁFICO DEL ESTADO, EDICIÓN 2013.
Asociación de Bancos de México Junio
Efectivo e Inversiones Temporales
Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Adaptación a los efectos adversos del Cambio Climático en el sector Agrario Programación de Talleres Regionales.
Programa de Seguros Agrícolas
MIGRACIÓN INTERNACIONAL PERUANA, Aníbal Sánchez Aguilar
UNA EXPERIENCIA EN BANCA DE DESARROLLO
ALIDE - NACIONES UNIDAS - COFIDE Cristián Palma Arancibia Gerente de Intermediación Financiera Corporación de Fomento de la Producción CORFO-CHILE CONSULTA.
XLIV Asamblea Anual de FELABAN 9 de noviembre de 2010 Inclusión social y educación financiera Mario Bergara.
•Hecho cultural –El seguro forma parte de los instrumentos y procedimientos que utiliza la sociedad para satisfacer sus necesidades. •Hecho Técnico –Se.
PROPUESTA DE FONDO DE GARANTÍA DE LA PRODUCCIÓN Y SEGURO AGRÍCOLA PARA LOS PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES FEDERACIÓN NACIONAL CAMPESINA F.N.C. RESUMEN.
Agosto 2014 Brecha de cobertura en LATAM Cómo aprovechar las oportunidades Expoestrategas 2014.
Roque Benavides - Presidente Ejecutivo Compañía de Minas Buenaventura
AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO (APV)
Bienvenidos Presentación Seguro agrícola subsidiado para las cosechas de Maíz 2014.
Presentación Unión Industrial Argentina 26 Septiembre, 2006.
SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL DIRECCION GENERAL DE ATENCION AL CAMBIO CLIMATICO EN EL SECTOR AGROPECUARIO Componente Atención a Desastres Naturales.
Lambayeque: Síntesis de Actividad Económica Enero - Noviembre 2014 Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura 1.
CLAUDIA MUNDO Presidente de AVIRA. CLAUDIA MUNDO PTE. DE AVIRA.
CAJA RURAL LOS ANDES Experiencias en Microfinanzas Rurales
NUEVAS POLÍTICAS PARA EL FINANCIAMIENTO AL CAMPO
Inclusión financiera como elemento de la política de Inclusión social y desarrollo en el Perú Lima, mayo del 2014.
Estudios de mercado de prendas de vestir y de fibras camélidas
Adaptación al cambio climático: seguros agrícolas
Seguro de Pensión Plan Pensión Garantizada
LAS BANCARIZACION EN COLOMBIA: OPORTUNIDADES Y RETOS Beatriz Marulanda Encuentro de Cooperativas Financieras y de Ahorro y Crédito Bogota Junio 2005.
Financiamiento Agropecuario: Retos y Oportunidades Anita Campion, Presidente, AZMJ 8 marzo, 2013 Bogotá, Colombia.
GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS SECRETARÍA DEL CAMPO PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MANEJO DE RIESGOS 2013 Componente de Atención a Desastres Naturales en el.
Luke Haggarty Gerente General Oficina de Servicios de Asesoría Para America Latina y el Caribe International Finance Corporation IFC en Latinoamérica y.
1 REMESAS HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE WASHINGTON, D.C., ABRIL 17, 2012.
Alejandro Escobar | Especialista Líder
Microseguros para Latinoamérica y el Caribe. PROGRAMA DE MICROSEGUROS  PROGRAMA DE MICROSEGUROS PARA LATINOAMERICA Y EL CARIBE, En noviembre del 2009.
Fernando Jiménez-Ontiveros Fondo Multilateral de Inversiones Banco Interamericano de Desarrollo El dinero que llega de fuera: las remesas, un camino hacia.
Inclusion Financiera en America Latina y el Caribe Luis Tejerina.
¿ Quiénes Somos?  La Positiva tiene 72 años de experiencia en el mercado asegurador Peruano.  Cuenta con más de 2’000,000 de personas aseguradas. 
Taller “El Mercado de Vivienda para las Mayorías: Retos y Oportunidades para el Sector Privado” Walter Torres Kong Lima, jueves 4 diciembre 2008.
Transcripción de la presentación:

V Congreso Latinoamericano de Inclusión Financiera Seguros para segmentos populares en zonas rurales Lourdes del Carpio Gómez de la Torre Gerente Adjunto de Seguros Rurales

¿Quiénes somos? La Positiva Seguros cumple 76 años de experiencia en el mercado asegurador peruano y cuenta con más de 4’000,000 de asegurados en todo el Perú. Somos una empresa en constante desarrollo e innovación y la mejor opción para satisfacer las necesidades de protección de nuestros clientes. La Positiva Seguros y Reaseguros ofrece seguros de bienes patrimoniales, accidentes y de salud. La Positiva Vida ofrece seguros de vida, accidentes de trabajo, seguros previsionales y renta de jubilación. La Positiva - Sanitas S.A. EPS ofrece seguros de EPS como resultado de una alianza estratégica con ColSanitasPerú

Presencia Nacional e Internacional LA POSITIVA SEGUROS Bolivia Alianza Seguros Generales Alianza Vida Panamá Interoceánica de Seguros S.A. Nicaragua Compañía de Seguros América Nacional Internacional En Perú tenemos 25 Oficinas • Arequipa (2) • Cajamarca • Chiclayo • Chimbote • Cusco • Lima (8) • Trujillo • Huánuco • Huancayo • Ica • Iquitos • Ilo • Juliaca • Piura • Pucallpa • Tacna

Datos del Sector Agrícola PBI 8% de participación. PEA 25% de la PEA se dedica a actividades agrícolas. 81.8% de productores tiene hasta 5 has. 8.8% de 5,1 a 10 has. 4.5% de 10,1 a 20 has. 4.9% de 20,1 a más has. Minifundio Amenazas Huaycos, deslizamientos, sequía, inundaciones, heladas, lluvias excepcionales (Fenómeno El Niño).

25.8 % de la población total es pobre. 53.0% de la población rural es pobre. Pobreza Población Ocupada por Condición de Pobreza Monetaria, según Ramas de Actividad, 2012 (Porcentaje) Fuente: INEI – Encuesta Nacional de Hogares, 2012 Ramas de actividad Pobre Extremo No Pobre Total 100,0 100,0 100,0 Agricultura/Pesca/Minería 54,1 79,6 17,8 Manufactura 8,6 5,0 11,1 Construcción 5,7 2,5 6,1 Comercio 11,7 4,5 21,1 Transporte y Comunicaciones 5,1 2,3 8,5 Servicios: Restaurantes y 14,8 6,1 35,4 Hoteles, Bancos, Sector Público, Salud, Educación, Servicio de gas, electricidad, etc

Necesidad de Seguros Agrícolas Riesgo Exceso de lluvia, sequía, helada, inundaciones, etc Abandono de actividad agraria Pérdida de ingresos y patrimonio Aumento del endeudamiento Disminución de producción Efecto Incrementa la pobreza Amenaza la seguridad alimentaría Limita el desarrollo rural Consecuencia Herramienta de Gestión de Riesgo Transferencia del riesgo a través de seguros Estabiliza ingresos y patrimonio Incentiva oferta de créditos Reduce la pobreza Disminuye carga del Estado Incentiva inversión Ventajas

Penetración Seguros Primas/PBI (%) Población Rural con cuenta de depósito Población Urbana con cuenta de depósito País % Perú 1.5 Latinoamérica 3.0 USA 8.0 Jamaica 4.3 Chile 4.0 País % Perú 24.35 Latinoamérica 43.16 Brasil 59.30 Chile 47.38 País % Perú 13.30 Latinoamérica 34.63 Brasil 51.90 Chile 30.68 Sólo el 8% de agricultores tienen crédito aprobado. Al 1% se le denegó el crédito. El 91% no solicitó crédito. (Censo Agropecuario 2012) Razones por las que no solicitó crédito: 35.5% porque no necesitó. 28.0% porque los intereses son muy altos. 17.1% por falta de garantía. (Censo Agropecuario 2012)

Penetración Seguros Agropecuarios (primas/PBI Agrícola)

Seguros Para la Gestión de Riesgos Climáticos LA POSITIVA SEGUROS Grandes productores Pequeños y medianos productores comerciales Micro y pequeños productores de autoconsumo (subsistencia) Seguro contra el Fenómeno El Niño Seguro Agrícola Comercial Seguro contra el Fenómeno El Niño Seguro Agrícola Comercial Seguro Agrícola Catastrófico

Seguros Agrícola Catastrófico LA POSITIVA SEGUROS Seguro Indexado al Rendimiento. Dirigido a comunidades campesinas, nativas, pequeños y medianos agricultores en extrema pobreza. Inundación: Comunidad Tuni Grande, Puno 2011. Granizo: Ayacucho 2012.

Características del Seguro Agrícola Catastrófico (SAC) Masivo: Asegura cultivos de productores más pobres de zonas seleccionadas por el Ministerio de Agricultura y Riego. Riesgos cubiertos: Riesgos climáticos, plagas y enfermedades. Catastrófico: El seguro paga cuando el evento climático extremo, plaga o enfermedad ocasiona una disminución del rendimiento del cultivo por debajo del 40% del rendimiento en la zona asegurada (Sector Estadístico). Subsidio: El 100% de la prima es subsidiada por el Estado. Suma asegurada: Es determinada por los Gobiernos Regionales oscila entre US$ 115 y US$ 270.

Marco Institucional MINISTERIO DE AGRICULTURA FOGASA GOBIERNO REGIONAL Fondo de Garantía del Campo y del Seguro gropecuario GOBIERNO REGIONAL LA POSITIVA SEGUROS Paga el 100% de la prima Fondo administrado en Fideicomiso por COFIDE. Miembros del Fondo: - Prsidencia del Consejo de Ministros - Ministerio de Economía y Finanzas - Ministerio de Agricultura y Riego Fondo presidido por el Ministerio de Agricultura. Decide Regiones beneficiarias, tasa, monto subsidio por Región. Define cultivos y suma asegurada Notifica a la aseguradora las pérdidas ocurridas, Elabora padrón de beneficiarios. Asume el riesgo. Tramita el pago de indemnizaciones a favor de cada beneficiario (giros bancarios y cuentas de ahorros).

Cifras del Seguro Agrícola Catastrófico Resultados del SAC LA POSITIVA SEGUROS Campaña 2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013 (*) Indemnización (US$) 2,602,412 7,301,746 2,094,042 1,790,743 Personas indemnizadas 25,228 77,518 26,600 18,624 Cifras del Seguro Agrícola Catastrófico La Positiva (2009- 2012) Sector Asegurador (2009- 2012) Personas indemnizadas 129,346 % 76.9 168,055 100% US$ 11.9 Millones %71.6 Monto indemnizado US$ 16.6 Millones 100%

Indemnizaciones del SAC Los agricultores pobres por primera vez reciben una compensación en dinero por la pérdida de sus cultivos. Utilizaron la indemnización para comprar semillas y volver a sembrar. Pago de indemnizaciones a través de giros bancarios (Banco de la Nación y Financiera Confianza) A partir del 2013 el pago de indemnizaciones es en cuentas de ahorros. Se han abierto más de 13,000 cuentas de ahorro (Banco de la Nación, Caja Rural Los Andes, Cooperativa Santa María Magdalena) .

Seguro Agrícola Comercial Asegura cultivos contra riesgos climáticos a través de entidades financieras. Prima: Tasa única para cualquier cultivo en cualquier zona. La Institución Financiera financia el pago de la prima. La suma asegurada es el monto del crédito o la inversión total en el cultivo. Cubre pérdidas originadas por fenómenos climáticos e incendio. Asegura un porcentaje del rendimiento esperado hasta 70%. Los peritos especializados realizan inspección en campo para determinar pérdidas .

Seguros contra El Fenómeno El Niño LA POSITIVA SEGUROS Seguro Indexado a la temperatura de la superficie del mar. Dirigido a cualquier organización o entidad pública o privada que esté expuesta a sufrir un perjuicio económico por la ocurrencia del Fenómeno El Niño.

Características Primer seguro a nivel mundial que se basa en un índice que toma los valores de la temperatura de la superficie del mar. 2. El aumento de la temperatura de la superficie del mar, bastará para que el asegurado reciba una indemnización. 3. El seguro está estructurado como uno de contingencia, paga en base a la ocurrencia de un evento adverso definido (lluvias extremas ocasionadas por el Fenómeno El Niño), a diferencia de los seguros de indemnización donde el pago de indemnización se calcula en base a las pérdidas del asegurado. 4. Los datos de la temperatura de la superficie del mar se obtienen del reporte elaborado por la Administración Nacional del Océano y la Atmósfera de los Estados Unidos de Norte América – NOAA

Correlación temperatura y precipitaciones Temperatura de la superficie del mar y precipitaciones extremas en la costa norte del Perú LA POSITIVA SEGUROS 26.28 25.36 Precipitaciones Temperatura Los estudios realizados por científicos muestran que el incremento de la temperatura de la superficie del mar en la zona El Niño1.2 durante los meses de noviembre y diciembre tiene correlación con el incremento de precipitaciones que causan inundaciones afectando los diferentes sectores productivos en la costa norte del Perú entre los meses de enero a marzo. Precipitaciones

Contrato Vigente Para un posible Fenómeno de El Niño en el 2015, deberá contratarse la póliza en cualquier momento hasta el 31 de enero del 2014. El cliente debe indicar un interés asegurable que podría originar pérdidas económicas al Asegurado ante la ocurrencia del FEN. Corresponde indemnización cuando la temperatura superficial del mar promedio de Noviembre y Diciembre en la zona ENSO1.2 es mayor a 24 °C.

Microseguro de Vida para zonas rurales ¿Qué cubrimos? ¿Cuánto te pagamos? Titular solo Plan Familiar Esposo (a) Esposo o conviviente Hijos c/u Fallecimiento S/.2,500 S/.1,250 ¿Cuánto te cuesta el Microseguro al año? S/.35 S/.65

Seguros indexados en proceso de diseño Seguro agrícola indexado en base a data de estaciones meteorológicas. Seguro agrícola en base a índices utilizando datos de circulación atmosférica Seguro indexado para Camélidos Sudamericanos Proyecto Financiado por el Banco Mundial a través de FIDES. Se utilizará data de precipitaciones temperatura del aire. Proyecto apoyado por la Cooperación Alemana, GIZ y con la colaboración de la Universidad de Nebraska (USA). Se utilizará datos climáticos de la atmósfera utilizando datos de satélites. Proyecto apoyado por el Banco Mundial a través de FIDES. El índice a utilizar será la temperatura del aire.

Retos para la oferta de seguros rurales Mayor inversión en infraestructura (caminos, transporte, telecomunicaciones). Llegar a la población excluida Desarrollo de capacidades, educación financiera, sensibilización. Poca cultura financiera Plataforma de información con información del sector público y privado. Escasa y dispersa información agropecuaria Profundización de los mercados financieros. Poca oferta de créditos agrícolas

Conclusiones LA POSITIVA SEGUROS La participación público-privada en el desarrollo del mercado de seguros contra riesgos climáticos es indispensable. Los seguros agrícolas facilitan el acceso al crédito y la continuidad de la actividad agrícola. El sector financiero y asegurador se complementan para ofrecer servicios financieros a segmentos de bajos ingresos. La Positiva Seguros contribuye a través de sus seguros a la inclusión financiera.

“La falta de oportunidades de crédito es una limitación para el desarrollo rural, especialmente para la agricultura en pequeñas explotaciones” (Carolina Trivelli, 1997) Muchas Gracias