Los miniportátiles en casa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prevención y control de peligros
Advertisements

LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA EN LOS CENTROS DE EDUCACIÓN ESPECIAL
INFORMACIÓN PGS CARACTERÍSTICAS DE LOS PROGRAMAS.
IES “TOMÁS MILLER” Instituto de Educación Secundaria Obligatoria
MEDIDAS DE SEGURIDAD: EL USO DEL INTERNET EN CASA By: Elsa Armijos
ESTUDIO DE CASO Situación Familiar Historial Académico y de Conducta
Proyecto del Gobierno de España Escuela 2.0. Plan avanza: Internet en el Aula (2009) Antecedentes inmediatos.
1. Cuidados generales 2. en la Clase 3. si NO lo tienes Tú 4. Transporte 5. Organiza tu mini 6. tu mini Lleva 7. Virus 8. Usa tu mini 9. en Internet 10.
¿ QUÉ DEBEN SABER ACERCA DE LA ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA ?
Nota de prensa Bajo el lema Piénsalo antes, hoy se celebra el Día Internacional de la Internet Segura La AEPD insta a poderes públicos, redes sociales.
Actividad 7 Equipo 3 -Alejandra Castillo Almazán. -Gemma Cedillo Saucedo. -Jorge Arregoytia García. -Aleida Villegas Rodríguez. -Adriana Lara Mata.
INFORMACION A LAS FAMILIAS Sanlúcar de Barrameda 17 de febrero de 2.010
El internet en las escuelas.
PRINCIPALES RIESGOS DE INTERNET
Internet Sano INTERNET SANO es prevención ya que sano entre sus varios significados es “seguro, sin riesgo”, “libre de error o vicio, recto, saludable.
Colegio San Lorenzo.
Programa de Enciclomedia
ESCUELA 2.0 I.E.S. PEDRO DE LUNA (ZARAGOZA) FORMACIÓN PARA EL PROFESORADO EL MODELO DE ORDENADOR Y ORGANIZACIÓN. CONCEPTOS BÁSICOS AUNQUE POR EL MOMENTO.
Aplicaciones e Instalaciones Las TIC en el Centro Educativo Aplicaciones e Instalaciones Curso de Formación de Directores C.F.I.E. Valladolid I 16 de diciembre.
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
ELENA MUÑOZ CINTHYA DE LA ROSA NOEMI ALMADA
VENTAJAS, DESVENTAJAS, CARACTERISTICAS Y CONFIGURACION
LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA EN EL AULA
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN CASA
La Seguridad en el Internet
A NO FUMAR ME APUNTO LÍNEAS DE ACTUACIÓN..  ¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?  El programa está dirigido a adolescentes que estudian enseñanza secundaria en centros.
Programa de Dispositivo Digital 1:1: Aprendizaje en Cualquier Momento, Dondequiera que Estés Mochilas de Aprendizaje Electrónico Noche para Padres Gar-Field.
PROYECTO DE INNOVACIÓN Atención a la Diversidad en Educación
INFORMACIÓN A LAS FAMILIAS Enero MINIPORTÁTILES NORMAS DE USO Y COMPROMISO Cada minipc debe ser utilizado por el mismo alumno durante todo un curso.
ESCUELA 2.0 AULAS DIGITALES: * ORDENADOR PERSONAL ALUMNADO
SEGURO DE HOGAR 1. ¿Es obligatorio tener un seguro de hogar? No es obligatorio, pero sí recomendable. Con la vivienda, no pasa como los automóviles, por.
Chiclana, 15 de Febrero de CEIP José de la Vega Chiclana.
¿Qué son las TIC?  Tecnologías de la Información y la Comunicación.
¿Qué son las TIC’s?  Tecnologías de la Información y la Comunicación.
UNIVERSIDAD DE CARABOBO. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA. Asignatura: Modulo de Materiales Educativos Computarizados. Aulas.
IES Escuela 2.0 Seguimiento del programa. Objetivos de la reunión Seguimiento del programa. Orientaciones para el final de curso. Previsiones y actuaciones.
SEGURIDAD EN LA RED: LA EDUCACIÓN DE LOS PADRES Juan Alonso Director General del Data Center ArgoRED Miembro de: ALETIC - Asociación Leonesa de Empresas.
Preparados para el cambio a secundaria Orientaciones a padres.
RIESGOS Y FACTORES DE SEGURIDAD EN INTERNET.
¿Como hacer un buen uso del Internet?
¿Mucha tecnología innova la pedagogía escolar?
Situación de la Educación y las Tecnologías de la Información y Comunicación en Nicaragua España, Noviembre, 2005 I Jornada de Cooperación Educativa con.
CEIP San Isidro Benavente Curso Objetivos: Integración de las tecnologías de la información en los centros docentes. Transformación de las.
MANUAL USO DE LA SALA DE SISTEMAS
TEMA 5 MODELOS DE ENSEÑANZA CON LA PDI.
CEIP “Alcalde J.J. Rebollo”
Localización/situación La temperatura debe situarse entre 10 ºC y 35 ºC. Evitar ambientes muy húmedos, con temperaturas extremas, vibraciones, luz solar.
II. De Enciclomedia a Habilidades Digitales para Todos.
CURSO IES Miguel Servet. IES MIGUEL SERVET.
LCMS Patricia López Nº 14 Almudena Martin Nº 15 Andrea Roldán Nº 20º.
Aulas virtuales.
Taller para familias Uso seguro y responsable en internet.
ELABORADO POR : JENNIFER COTO.
CURSO IES Miguel Servet. Equipamiento GENERAL ESO  13 aulas con Pizarras digitales interactivas (PDIs) en la ESO que suponen: Un ordenador.
CURSO IES Miguel Servet. Equipamiento GENERAL ESO  13 aulas con Pizarras digitales interactivas (PDIs) en la ESO que suponen: Un ordenador.
¿Qué es Espacios / Blog Movilidad Mensajería Instantánea Calendario Alertas Otros productos… Clave: ******* Office.
VIDA SANA: ALIMENTACIÓN Y EJERCICIO
Modelos educativos. -Pedro Luis Cruz Alvarado
Redes Sociales.
Karen Alquinia Ruiz González Licenciatura en Educación Primaria - 1°”A” - BECENE Tecnología Informática Aplicada en los Centros Escolares.
Formación a distancia : Actualmente existen en internet infinidad de recursos que permiten obtener formación.  Universidades Oberta de Cataluña: Que.
BIBLIOTECA IES GUADALPEÑA.
Trabajo con Tic Grupo B3. Centro escolar Antonio Buero Vallejo - Integración de las Tic en el centro como recurso, objeto de estudio y como agente educativo.
□ Los padres son el primer referente que tendrán los hijos sobre la navegación en Internet, así que es importante dar un buen ejemplo sobre su comportamiento.
SAUSD ACCESO PARA TODOS Lowell Elementary Presentación para la Junta de padres.
Los Riesgos de Internet. Integrantes: Deni Ayari Flores Castillo Abril Denisse Pérez Ruiz Eliza Díaz González Keyla Dayani Hernández Gonzales Woayni Asencio.
Navegador de Internet. Correo electrónico. *Estrategias de búsqueda de Información. -Caracterización de los navegadores disponibles -Presentación en.
REGLAMENTO DE BIBLIOTECAS, CENTROS DE CÓMPUTO, LABORATORIOS Y TALLERES
Programa Red de Escuelas Digitales de Castilla y León: RED XXI Desde el curso 2010 Adaptamos nuestra metodología a las nuevas tecnologías: TIC.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
Transcripción de la presentación:

Los miniportátiles en casa

LOS NUEVOS TIEMPOS Los ordenadores han llegado para quedarse. Los niños y los adolescentes se encuentran entre sus usuarios más activos y suelen ser los primeros de la familia en utilizarlos. Están cambiando la forma en la que: - Aprenden - Se divierten - Se relacionan - Se comunican

Y EL CURRÍCULO A los jóvenes no sólo se les exige poseer cada vez más habilidades en el manejo de la información, sino que la competencia digital es una de las que tienen que adquirir durante su educación.

TIENEN SUS RIESGOS Relacionados con la información: Poco fiable, dispersión, pérdida de tiempo. Inapropiada. Relacionados con la comunicación: Mensajes basura y ofensivos. Pérdida de intimidad, malas compañías, actos ilegales. Relacionados con actividades económicas: Compras inducidas. Estafas, robos… Relacionadas con las adicciones. Colgados de las redes sociales…

Y SU LADO BUENO Con internet aprenden más y mejor: Disponen de una bibiloteca universal de recursos a un clic de distancia. Pueden colaborar, convivir, comunicarse, Están más motivados. Se preparan para la vidad adulta y activa.

12 – 14 AÑOS Usan recursos de búsqueda de información sofisticados. Establecer reglas claras, tiempo de uso, límites y controles habituales. Navegar juntos tanto como sea posible. Fijar reglas sobre el uso de chat, redes sociales... Explicarles cómo hay que actuar si alguien les molesta en la red de forma incorrecta. Controlar Internet prestando atención a los contenidos a los que pueden acceder. (Violencia, sexo…) Usan recursos de búsqueda de información sofisticados. Trabajan en línea. Chatean y están en redes sociales con sus conocidos. Prefieren navegar solos.

15 – 18 AÑOS Se hace imprescindible para estudiar. Es un buen recurso para buscar información: colegios, universidad, oportunidades de trabajo, idiomas… Se relacionan con nuevas personas. Pediles ayuda para buscar información sobre temas que interesan a la familia. Hablar con ellos sobre novedades que encuentren en la red, qué usos hacen… Y de sus nuevas amistades. Conocer las implicaciones legales del uso de Internet.

CONSEJOS GENERALES Educarnos y educar a los hijos en el uso seguro de Internet: avanzar juntos Debemos acercarnos a Internet: Investigando, visitando páginas para familias. Proponiéndoles sitios. Haciéndoles ver que estamos también en la red. Dejando que nuestros hijos nos enseñen. Controlar sus actividades. Preguntarles qué sitios visitan y por qué. Vigilar el historial del navegador. Mantener el control del ordenador. Ponerlo en una zona común permite la observación. Establecer límites de tiempo. Adaptar el uso del ordenador al horario de estudio. Tener tiempo para otras actividades.

REGLAS BÁSICAS No revelar información personal. No enviar fotos o vídeos a extraños ni cologar en la red imágenes comprometidas. No quedar con desconocidos. Usar pseudónimos o solo el nombre. Poner en conocimiento de los padres mensajes amenazantes o cualquier situación incómoda. Mantener informados a los padres de nuevos amigos en la red. Usar software de filtrado. Activar opciones de protección: filtros, antivirus, cortafuegos… Ayudarles a conocer las leyes existentes y las consecuencias de imcumplirlas.

EL PROGRAMA ESCUELA 2.0

ANTECEDENTES Aunque el programa Escuela 2.0 presenta aspectos novedosos en la incorporación de las TIC en los centros de Secundaria, en Aragón su aplicación parte de la experiencia previa que se ha llevado a cabo durante los últimos años en dos ámbitos: El programa Pizarra Digital en Primaria, que ha dotado de tablets-pc a los alumnos de Tercer Ciclo de Aragón. Estos alumnos tienen adquiridas las competencias digitales adecuadas para incorporarse con las máximas garantías al programa Escuela 2.0. El programa piloto de Pizarra Digital en Secundaria, de contenido variado y experimental, que se ha llevado a cabo en catorce institutos de la comunidad aragonesa desde el curso 2007/2008, entre ellos el IES Zaurín.

ESCUELA 2.0 En el programa Escuela 2.0 participan el Ministerio de Educación y los Departamentos de Educación de todas las comunidades autónomas. Su objetivo consiste en la puesta en marcha de las aulas digitales del siglo XXI. En el caso de la Comunidad Autónoma de Aragón, los cursos afectados van desde 5º de Primaria a 4º de ESO. A lo largo del primer curso en el que un centro forma parte del programa Escuela 2.0 se instala en él la dotación básica de todas las aulas ordinarias de 1º a 4º de ESO (PDI, cañón de proyección y ordenador de sobremesa). La completa entrada de todos los institutos aragoneses en el programa Escuela 2.0 está prevista para un periodo de cuatro cursos académicos a contar desde su inicio en el curso 2009/2010.

DOTACIÓN Supone: ordenadores miniportátiles para alumnos, pizarras digitales interactivas, conexión a internet en el aula, carro de carga y almacenamiento, recursos educativos, formación del profesorado e implicación de alumnos y familias en el proceso. El IES Zaurín es centro de segundo año y tiene este equipamiento para 1º y 2º de ESO. Además del equipamiento ordinario para todas las aulas de 1º a 4º de ESO. En los cursos siguientes, el centro seguirá recibiendo un ordenador mini-portátil por cada uno de sus alumnos de nueva matrícula en 1º de ESO.

EL MINIPORTÁTIL EN CASA El miniportátil es propiedad de la administración educativa y se entrega al alumnado para su uso didáctico mientras curse ESO en nuestro instituto. Es una herramienta educativa, su uso es exclusivamente didáctico tanto en el instituto como en el hogar. El alumnado lo usará para la realización de sus tareas escolares. Los padres podrán usarlo para el seguimiento de las mismas. El alumnado utilizará el ordenador el tiempo preciso para realizar sus actividades educativas. No es recomendable un uso excesivo. Vienen configurados con programas para su utilización didáctica. Queda totalmente prohibida la instalación o desinstalación de cualquier clase de aplicación no autorizada desde el centro. El alumnado vendrá diariamente al centro con la batería completamente cargada. No es necesario traer el cargador.

MANTENIMIENTO EN CASA Situarlo en sitio seguro, sobre una superficie plana y estable. Mantenerlo alejado de las fuentes de excesivo calor (radiadores, exposición directa al sol…). No situarlo a menos de 20 cm., de aparatos eléctricos que generen campos magnéticos (televisión, frigorífico, altavoces…). Evitar las vibraciones y, sobre todo, los golpes bruscos. No comer ni beber mientras se utiliza el ordenador. No colocar peso sobre el miniportátil. No golpear o rayar la pantalla con ningún objeto. No limpiar nunca el ordenador cuando esté encendido. Limpiar la carcasa o teclado del miniportátil con un paño limpio muy ligeramente humedecido con agua. Limpiar la pantalla del ordenador con un paño limpio y suave o con un producto específico. En ningún caso usar alcohol o detergente.

OTRAS ORIENTACIONES Cuando el alumno se lleve el miniportátil a casa el traslado debe de realizarse de la forma más ágil posible, evitando paradas innecesarias. En los traslados ha de ponerse especial cuidado en mantener el miniportátil al alcance de la vista. En el caso de que el miniportátil sea sustraído en el traslado a casa o en el propio hogar, se deberá denunciar ante las fuerzas de seguridad y comunicarlo al instituto. Si el ordenador presenta algún fallo, desperfecto o resulta dañado en cualquier circunstancia, deberá de comunicarse cuanto antes al centro.

CONTRATO DE BUEN USO Las familias firmarán un documento de compromiso con las normas básicas de uso y cuidado, es imprescindible para la entrega del miniportátil. Este contrato de buen uso tiene el carácter de un compromiso privado entre las partes. Se abonará una fianza de 50 € que será reintegrada por el instituto al finalizar 4º de ESO o causar baja en el centro. La fianza se utilizará para cubrir cualquier desperfecto o daño que se produzca en el equipo por un uso que incumpla algún punto del reglamento (y que no cubra el seguro ni el servicio de mantenimiento). Si el coste de reparación de los daños es superior al de la fianza, la familia se hará cargo de la cantidad restante. En el mes de junio el alumno devolverá el ordenador al Centro, que lo guardará durante las vacaciones de verano. En el acto de devolución se firmará un documento en el que se hará constar cualquier tipo de desperfecto a anomalía en el aparato. Al incio del curso siguiente se asignará el mismo ordenador a cada alumno.

CONTENIDO DEL CONTRATO Datos personales Compromiso Recibo en préstamo un ordenador miniportátil para que mi hijo/a pueda llevarlo a casa con el fin de realizar las tareas escolares oportunas. Comprometiéndome a su cuidado, buen uso y a tener en cuenta las advertencias que abajo se describen y otras que puedan darse desde el instituto en cualquier momento. Advertencias: El miniportátil es propiedad de la administración y es entregado al alumno/a durante el periodo en el que curse estudios de ESO. Una vez finalizados se devuelve al instituto. El miniportátil es una herramienta para el trabajo escolar del alumno/a. Es necesario que desde la familia se inculquen en el hijo/a hábitos de trabajo y estudio, así como que se le posibilite un lugar confortable donde poder realizarlo. Es necesario que se marquen unos tiempos de estudio en casa, siguiendo las indicaciones del profesorado y evitando usos inadecuados del miniportátil. Debe ponerse el máximo cuidado posible en los trayectos entre el instituto y la casa para que el miniportátil llegue en perfecto estado a los dos sitios diariamente. La batería del miniportátil deberá cargarse de forma que llegue completamente operativa al aula. Identificación del modelo.

SEGURO HP (2º ESO) 3 años de cobertura de protección contra daños accidentales. Se define como el daño físico a un producto, provocado por un accidente inesperado o como resultado de éste. La cobertura se aplica a derrames de líquidos dentro de las unidades o sobre éstas, caídas y sobretensión no intencionales, fuego no causado intencionadamente, gotas, colisiones. También incluye pantallas LCD dañadas o rotas, o piezas rotas. Limitación: 3 grandes partes* de reemplazo al año como máximo. (*LCD, placa base, procesador, disco duro).  Póliza de Seguro de Protección de los equipos contra el robo o atraco. (duración hasta el 28 de junio de 2011) Los miniportátiles quedan cubiertos contra el robo o atraco y daños por robo dentro de un inmueble, incendio, explosión y daños por agua. (Tiene que quedar claro que los equipos no quedan cubiertos en los traslados de un domicilio a otro, por ejemplo en el supuesto de que los alumnos se lleven los miniportátiles a su domicilio).

SEGURO TOSHIBA (1º ESO) Seguro de rotura de pantalla (3 años): Se incluye únicamente la rotura de pantalla por causas accidentales dentro de un inmueble, independientemente que sea el centro educativo o cualquier otro distinto a este.  Esta rotura debe producirse por una causa accidental, súbita e imprevisible y ajena a la intencionalidad del usuario. No se incluyen los daños estéticos en carcasas o derrame de líquidos en teclado. La duración es de 3 años desde el 1 de diciembre de 2010.  Seguro de robo (3 años): Queda cubierto el robo y daños por robo que se produzca dentro de un inmueble, independientemente que sea el centro educativo o cualquier otro distinto, pero no se incluyen los robos que se produzcan en la vía pública. Duración de 3 años desde el 1 de diciembre de 2010.

FAMILIAS CON INTERNET Las familias que tengan internet y correo electrónico y quieran recibir información sobre el desarrollo de Escuela 2.0 pueden proporcionarla al tutor. El profesorado les enviará las direcciones de las páginas en las que intervienen sus hijos como autores. El blog Zaurín2.0 está abierto a toda la comunidad educativa.

RECOMENDACIONES WEB Pantallas amigas Privacidad on-line Medidas para un uso seguro de Internet Ministerio del Interior Guía navega sin miedo, pero con cuidado Departamento de Ciencia, Tecnología y Universidad del Gobierno de Aragón. Sobre riesgos de internet en general (seguridad de uso, redes sociales, menores de edad, virus, etc.) Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Internet y familia. Uso saludable del ordenador: Pantallas Sanas Departamento de Salud y Consumo del Gobierno de Aragón.