CURSO: GESTIÓN DE AGRONEGOCIOS EN EMPRESAS ASOCIATIVAS RURALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CURSO: GESTIÓN DE AGRONEGOCIOS EN EMPRESAS ASOCIATIVAS RURALES
Advertisements

CURSO: GESTIÓN DE AGRONEGOCIOS EN EMPRESAS ASOCIATIVAS RURALES
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Curso Pobreza y Precariedad Urbana: Estrategias y Programas para el Mejoramiento Barrial Fomento Productivo y Desarrollo Local. Carlo Ferraro, CEPAL, Ofic.
CADENAS DE VALOR Y DESARROLLO DE LAS MICROEMPRESAS RURALES
PROGRAMA DE CAPACITACION “FORMACION DE ARTICULADORES EN REDES EMPRESARIALES CON UN ENFOQUE DE CADENA PRODUCTIVA”
Agricultura y Vida Rural en la Nueva Dinámica Hemisférica del Siglo XXI Agricultura y Vida Rural en la Nueva Dinámica Hemisférica del Siglo XXI SecretarÍa.
Diseño y Gestión del Proyecto de Innovación
CURSO: GESTIÓN DE AGRONEGOCIOS EN EMPRESAS ASOCIATIVAS RURALES
CURSO: GESTIÓN DE AGRONEGOCIOS EN EMPRESAS ASOCIATIVAS RURALES
CURSO: GESTIÓN DE AGRONEGOCIOS EN EMPRESAS ASOCIATIVAS RURALES
CAPACITACIÓN EN LA GESTIÓN DE SISTEMAS PRODUCTIVOS LOCALES
Haga clic para cambiar el estilo de título Por la Generación de confianza en las cooperativas en Colombia.
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
Seminario de Inducción a la Responsabilidad Social Empresarial
MISIÓN INNOVACION es la capacidad de desarrollar actividades nuevas que crean valor, con objeto de posicionarse de forma competitiva y sostenible en el.
MINISTERIO DE AGRICULTURA
Integración de Proyección y Desarrollo (OTN) dentro de MAP
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Presentación Objetivos de la Política
Vinculación y Desarrollo Agroecológico en Café A.C
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
Hernando Riveros Serrato Especialista Regional en Desarrollo
VI ENCUENTRO NACIONAL RED DE AGENCIAS DE DESARROLLO PRODUCTIVO SEPYME Políticas Públicas para el Desarrollo Económico Territorial.
Asociatividad y Pymes JOSE STALIN ROJAS.
Responsabilidad y liderazgo del sector público en las alianzas con el sector privado
COMPETITIVIDAD REGIÓN BRUNCA.
TURISMO SOSTENIBLE DE BASE AMPLIA Construyendo una visión.
Margareth Flórez
EXPORTACIONES Alternativas de Asociatividad Bairexport, Red de Exportadores ARGENTINA.
Alianzas, competitividad y desarrollo local Jorge O. Pellicci.
DESARROLLAR MERCADOS PARA LOS PRODUCTOS DE LAS AGROINDUSTRIAS RURALES SONIA SALAS BLANCA ARCE DANIEL RODRIGUEZ MAGDA CHOQUE VILCA.
Red de Universidades Bucaramanga, Colombia Julio 12 de 2006.
REGIÓN BRUNCA. PORQUE COMPETITIVIDAD EN LA REGIÓN BRUNCA? Concentración económica en pocas empresas agrícolas Indicadores de Desarrollo Social y Económico.
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
La Acción de la OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Monitoria de la Cobertura Forestal INPE São José dos Campos –SP Octubre de 2006.
El contexto El actual marco estratégico de relaciones, surgido tras el Acuerdo de Asociación Euro mediterráneo Marruecos-UE o la Política Europea de Vecindad,
VISION DE UN SETEDER ASOCIACION CORDES El Salvador.
Asociatividad en el comercio internacional
1 Trabajar con Aliados Estratégicos. 2 Ventajas de las alianzas estratégicas: Entrada más rápida, fácil y barata en el mercado.
Conclusiones Eje 1 Gobernabilidad Democrática del Agua.
Marco de Referencia para el Desarrollo Regional
¿Qué es el Programa Escuelas de Calidad?
EL COORDINADOR DEL CONSORCIO DE EXPORTACIÓN: UN ACTOR CLAVE
Capital Social, Institucionalidad y Territorios: el enfoque del IICA
Presentación Red del Pacto Global de Naciones Unidas en Ecuador Trabajo con princio 10 Anticorrupción y mecanismos de participación “Las empresas deben.
Comunicación y Transparencia en la Responsabilidad Social División de Imagen y Asuntos Corporativos.
Organisational Networks 1 Redes organizacionales Material de apoyo docente elaborado por Salvador T. Porras © Área de Estudios Organizacionales, UAM-I,
ASOCIATIVIDAD EN LA POLITICA CASO: RENAMA DNEF DIRECCIÓN NACIONAL DE FORMACIÓN CÍVICA CIUDADANA.
FOMENTO PRODUCTIVO Y DESARROLLO LOCAL
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Comisión Ampliada Integración Social.
IMPACTOS DE LAS APLICACIONES PACA: ECUADOR Autores: equipo DET de GTZ / PROMODE marzo de 2005.
Plan Estratégico y PMP. De Perogrullo… Competitividad, desarrollo rural, conservación de recursos naturales, seguridad alimentaria El conocimiento es.
RUTAS DE APRENDIZAJE ® Conocimiento en viaje Valorizando los activos de conocimiento y talentos de familias, comunidades, asociaciones rurales y agentes.
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Subprograma XIX (AREA DE AGROALIMENTACIÓN) 13 de abril de 2005 EL PROGRAMA CYTED.
Estrategia de Gobierno en línea
MESA DE CONCERTACION PARA LA PESCA ARTESANAL PROPUESTA DE CONFORMACION.
ASOCIATIVIDAD Y COMERCIO EXTERIOR
4.4. Adopción de un modelo para la formulación de estrategias.
JOINT VENTURE CONCEPTO:
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA CAPACIDAD EMPRENDEDORA Rosemary Piper –UNPYME Mayra de Romero – COOPEDUC Mariana de McPherson – UTP Adalberto Rodríguez.
 Caminos a construir… ideas a compartir… novedades a crear…
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATEGICA
Oct 2008 La sostenibilidad de mercado de las acciones colectivas impulsadas por los proyectos.
ESTRATEGIAS DE GESTIÓN PARTICIPATIVA EN DESARROLLO LOCAL ESTRATEGIAS DE GESTIÓN PARTICIPATIVA EN DESARROLLO LOCAL Programa de Desarrollo Local con Activos.
1 ARNOLD EPP Director Ejecutivo MEDA-Paraguay
Marzo 2014 – Brasil Luján Mongelós FORO PARAGUAY Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural.
Transcripción de la presentación:

CURSO: GESTIÓN DE AGRONEGOCIOS EN EMPRESAS ASOCIATIVAS RURALES Módulo 2: Organización de agroempresas y asociatividad Unidad 2: Relacionamientos de las organizaciones agroempresariales rurales con otros actores de la cadena

RELACIONAMIENTOS DE LAS ORGANIZACIONES AGROEMPRESARIALES RURALES CON OTROS ACTORES DE LA CADENA

VENTAJAS DE LOS MECANISMOS DE ASOCIATIVIDAD MENORES COSTOS DE TRANSACCIÓN DISMINUCIÓN DEL NÚMERO DE AGENTES QUE INTERVIENEN EN LA COMERCIALIZACIÓN MAYOR INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN MEJORA POSIBILIDAD DE COORDINAR Y CONCENTRAR RECURSOS Y ESFUERZOS PROPICIA ACERCAMIENTO, DIÁLOGO Y ACUERDOS ENTRE LOS SECTORES PÚBLICO Y PRIVADO

FACTORES QUE CONTRIBUYEN AL ÉXITO DE DEL RELACIONAMIENTO CONFIANZA ENTRE LOS ACTORES COMPARTIR VISIONES APERTURA Y TRANSPARENCIA DE LAS PARTES APLICACIÓN DE VALORES COMO RESPETO, Y TOLERANCIA CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS

Diferencia entre “asociatividad” y “asociación” POR ASOCIATIVIDAD SE ENTIENDE TODOS LOS RELACIONAMIENTOS SISTEMÁTICOS Y FORMALES QUE SE DAN ENTRE ACTORES DE LA CADENA AGROPRODUCTIVA, DEL MISMO O DE DIFERENTES ESLABONES ASOCIACIÓN ES UNA FORMA JURÍDICA DE ASOCIATIVIDAD. INCLUYE ORGANIZACIONES DE DIFERENTES TIPOS Y CON DIVERSOS OBJETIVOS

Formas de asociatividad AGRICULTURA POR CONTRATO MAQUILA “JOINT VENTURE” ALIANZAS PRODUCTIVAS ACCIONES COLECTIVAS REDES CONSORCIOS

METODOLOGÍA PARA CONSTRUCCIÓN DE ALIANZAS NECESIDADES COOPERACIÓN IDENTIFICADAS ESTRATEGIA DISEÑADA SOCIO SELECCIONADO ACUERDO-NEGOCIO MECANISMOS PARA EL INTERCAMBIO ESTABLECIDOS COMPROMISOS CUMPLIDOS AUMENTO DE UTILIDADES Y CONOCIMIENTO OBJETIVOS NO ALCANZADOS REGLAS DE SEPARACIÓN ACORDADAS INICIADA BÚSQUEDA DE NUEVAS ALIANZAS MOTIVACIÓN CREACIÓN MADURACIÓN DISOLUCIÓN RESULTADOS TIEMPO

MECANISMOS DE CONCERTACIÓN ACUERDOS EMPRESARIALES MESAS DE CONCERTACIÓN, COMITÉS O CONSEJOS ACUERDOS DE COMPETITIVIDAD ALIANZAS PÚBLICO-PRIVADAS

Adelante y buena suerte! Amplíe su información consultando dentro de los materiales del curso el Módulo y la Guía Comentada de Lecturas Adelante y buena suerte!