Presentación de Estudio de Caso 2 Por: Yvette M. Isona De Jesús Programa de estudios: Bachillerato RN a BSN online Curso: Transición de los roles en la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aspectos Éticos y Legales en el Cuidado del Paciente
Advertisements

“Perfil Ocupacional del Técnico de Nivel Superior en Enfermería”
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PACIENTES Y PERSONAL DE SALUD
PERFIL OCUPACIONAL MARCO CONCEPTUAL
IMPLICANCIA LEGAL EN EL CUIDADO DE ENFERMERÍA
ALBA TENO MIJÁN LETICIA SERENO GUTIÉRREZ
Ética y Humanismo en Cuidados Paliativos
CARACTERÍSTICAS, FUNCIONES Y FILOSOFÍA DE LA ENFERMERÍA
Insulinoterapia en pacientes tipo 2
DESARROLLO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA EN LA SECOG
PRINCIPIOS DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA MEDICA
UNIDAD 4: PROBLEMAS ETICOS DE NUESTRO TIEMPO
Tema: La Reflexión en la Práctica
PROMOCIÓN DE LA SALUD, PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD, RESTAURACION DE LA SALUD Y MITIGACIÓN DEL SUFRIMIENTO Doris Parada.
Sexualidad responsable
CODIGO DE ETICA PROFESIONAL
Códigos de Bioética Medica
“Burnout” Syndrome Síndrome del “desgaste”. Síndrome de desgaste personal (Burnout) Descripto por primera vez en 1974 por Freudenberger (J Social Issues.
Uno de los principales retos en el ámbito de control gubernamental es fomentar en los servidores públicos la observancia de la ética y de la transparencia,
COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES
ALCOHOLISMO.
COMPETENCIAS Sesión del Consejo Técnico Facultad de Medicina UNAM 17 de Septiembre de 2008.
DESARROLLO DE VALORES DE PREGRADO,POSGRADO Y EJERCICIO PROFESIONAL.
Etica “Es un conjunto de valores y reglas que definen la conducta correcta e incorrecta” Hay 4 fuerzas básicas que influyen en la conducta ética de las.
Aspectos éticos y legales en el cuidado del paciente crítico
Aspectos generales de Bioetica
Relación Enfermera Paciente
PERFIL DEL MEDICO FAMILIAR
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Factores que afectan la adherencia
TALLER DE ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE
ESTIMADO DE SALUD Y EXAMEN FISICO
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMRÍA
Importancia del Proceso de Enfermería en nuestro quehacer profesional
UNIVERSIDAD DE ORIENTE. NUCLEO BOLIVAR. ESCUELA DE CS. DE LA SALUD
El Paciente Terminal y la bioética
COMPETENCIAS CIUDADANAS
Código de Ética Integrantes: Diana Arredondo Karen Duarte Camila Muñoz
FUNDAMENTOS DE SALUD CODIGO DE ÉTICA.
ASPECTOS ETICOS Y LEGALES
National University College National University College Análisis de caso #6 Omayra Soto Badillo Prof. Keila López 05/29/2013.
El Cuidado En El Siglo 21: Entrenamiento De Foster VC Kids Para Las Familias De Apoyo DÍA 8.
Evelyn Adames Collazo Profa. B.Carrión.  Se analizan las áreas de desempeño profesional de enfermería y lo que aquellas representan para el desarrollo.
Profesión y Profesionalismo
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA
Enfermería profesional contemporánea Unidad 2 Wilmary Figueroa Pagan Prof. Karilyn Morales.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE ESTUDIO DE CASOS Wanda Mercado Arroyo Prof. Keila López.
Realizado por Amaury J Maldonado Neris Curso nurse 3006 Prof. Keila López.
7.2 Proyecto Final Nursing 3040 Francisca Faña Sánchez Profesora Keila L. López RN MSN 1/25/2013.
Adelaida Alicea Cruz Enfermería La Sra Petrovick es una paciente de cáncer que fue operada hace 5 años pero en los últimos 2 años fue diagnosticada.
Enfermería Profesional Contemporánea Multimedia sobre Profesión y Profesionalismo.
Enfermería profesional contemporánea Nurs Profesora: Cinthia Rivera Rn to Bsn Por: Zenaida Pérez.
Datos, Leyes y Opiniones Bob Hall.  El paciente en etapa "terminal" o en estado vegetativo persistente  Como un documento oficial  Problemas prácticos.
NURS-3006 Unidad 5:Aspectos Éticos y Legales
Wilmary Figueroa Pagan Prof. Karilyn Morales Nurse 3006.
Análisis de caso que represente un problema o controversia ético-legal en enfermería Prof:Cinthia Rivera Jiménez William Bones Velazquez.
Transición de roles en la enfermería de la sociedad actual
ANÁLISIS DE CASO ÉTICO-LEGAL EN ENFERMERÍA Brenda L. Goytía NURS ONL.
PROFESIÓN Y PROFESIONALISMO Por: Michelle Velázquez González Prof: Cinthia Rivera RN, MSN, MA, E.D.
Josefina Rivera Rodríguez 3 de septiembre de 2013 Nurs 3006 Profa. Keila López.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE
Profesión y Profesionalismo Inays Rosado Ramírez NCBTO C NURS ONL Prof: Brenda L. Carrion Matos.
Diagnósticos de Enfermería
Profesión Y Pofesionalismo. Veronica Castro Acevedo Nurse 3006 Profersora: Keila Lopéz Guzman.
ANALISIS DE CASO # 4 IRENE Z PADILLA ROMAN NURS 3006 PROFA. KARILYN MORALES 20 DE ABRIL DE 2014.
Kathie Lugo Espinosa Enfe 3006 Profa: Karilyn Morales.
CONCEPTOS DE PROFESIÓN Y PROFESIONALISMO Realizado por Amaury Maldonado Curso: Nurse 3006 Prof: Keila López.
National University Collage Programa Enfermeria Online
Transcripción de la presentación:

Presentación de Estudio de Caso 2 Por: Yvette M. Isona De Jesús Programa de estudios: Bachillerato RN a BSN online Curso: Transición de los roles en la enfermería de la sociedad actual Tema: Aspectos ético-legales en la practica de enfermería Profesora: Keila López Guzmán

Introducción En este estudio de caso podremos observar, comprender y entender como se aplican los aspectos del código de ética en la practica de enfermería.

Objetivos Identificar el problema o controversia ético-legal, las leyes y aspectos del código de ética que aplican al caso. Juzgar por qué es una controversia o problema y cómo afecta el servicio de enfermería. Que harías como profesional de enfermería Aplicar un modelo de toma de decisiones éticas para el manejo y solución del problema.

Ética en la practica de enfermería Filosofía Moral- es la búsqueda de entender los valores humanos. Los valores son la forma de clasificar las acciones. La filosofía moral se utiliza como marco de referencias para decidir cuales son apropiadas. Ética aplicada- es la aplicación de aquellos pensamientos que están determinados por el razonamiento moral. No es suficiente saber lo que es bueno y lo que es correcto. La persona que aplica la ética también lo aplica en su vida diaria.

Estudio de Caso 2 Mr. Jones, de 59 años, está ingresado en el hospital por dolor abdominal agudo con vómitos de un material de café molido. Él tiene un largo historial de alcoholismo y diabetes no manejada, y tiene una amputación en la pierna izquierda por debajo de la rodilla. Hace cuatro meses, su esposa murió después de 40 años de matrimonio. Afirma el Sr. Jones era la razón por la que dejó de tomar el cuidado de sí mismo y comenzó a beber mucho más. Según la enfermera proporciona al final de su informe, el pregunta por los medicamentos para el dolor con más frecuencia que otros pacientes con esta afección. Porque has atendido a Mr. Jones en varias ocasiones, ya sabes que a menudo requiere un mayor nivel de analgésico y usted es sensible a su sufrimiento poniéndose en contacto con el médico para un cambio en el pedido. El médico es reacio a aumentar la dosis de morfina y, a fin de evitar causar daño al paciente, la enfermera aboga por el Sr. Jones mediante la participación en resolución de conflictos con el médico. El resultado fue un aumento en la dosis de morfina.

Identificación de Problema o controversia ético- legal Dolor abdominal agudo y vómitos de un material de café molido. Largo historial de alcoholismo, diabetes no manejada y amputación debajo de la rodilla de la pierna izquierda. Depresión por la muerte de su esposa. Poca efectividad en el tratamiento de los analgésicos o posible dependencia de los mismos. Sensibilidad al sufrimiento del paciente. Negación del medicamento en el aumento de dosis. Mediación del profesional de enfermería para la resolución de conflicto.

Aspectos del código de ética Sobre estas creencias enmarcamos el Código de Ética. Según el Colegios de Profesionales de Enfermería de Puerto Rico: CANONES DE ETICA I. Responsabilidad del Profesional de Enfermería en el Ejercicio de su Profesión. El Profesional de Enfermería: Canon 1. Actúa para salvaguardar la salud del paciente y la salud de la comunidad. Canon 5. Acata los estándares de práctica de la organización profesional y promueve la mejor práctica dentro de la institución que lo emplea. Canon 6. Asume responsabilidad en el ejercicio de su profesión. II. Responsabilidad del Profesional de Enfermería para con el Individuo. El Profesional de Enfermería: Canon 7. Ofrece los cuidados compasivos que requieren, sobre todo, los pacientes más vulnerables --como es el caso de los que padecen de condiciones debilitantes, o condiciones terminales, y que requieren el apoyo emocional y espiritual del cuidado de enfermería.

Aspectos del código de ética Canon 8. Ofrece un cuidado de enfermería sin distinción de edad, sexo, raza, nacionalidad, credo, ideología política o posición económica. Canon 9. Defiende los derechos del paciente y contribuye a que este conserve la vida, prevenga enfermedades, restaure la salud, alivie su sufrimiento, o cuando las metas de cuidado no son alcanzables, llegado el caso, ayuda al paciente morir con dignidad. Canon 11. Mantiene la confidencialidad sobre toda información acerca de los pacientes, la cual será revelada únicamente a los miembros del equipo de salud a cargo del cuidado del paciente.

Controversia o Problema El paciente presenta poca eficacia en la administración de los analgésicos y continuaba con dolores agudos por esto siempre preguntaba a menudo sobre cuando le correspondían sus dosis. El problema está en que no había alivio de dolor por ende el manejo de dolor no estaba siendo efectivo en el paciente. Y el cuidado de enfermería se estaba viendo afectado ya que no era optimo el tratamiento.

Mi Intervención como profesional Realmente haría los mismo que la enfermera en este caso y incluiría los problemas que el paciente enfrenta adicionales al dolor. Notificaría al medico la situación que presenta el paciente indicándole que el paciente no esta respondiendo al tratamiento para el manejo de dolor. Monitorearía como el paciente esta respondiendo al aumento de la dosis de los analgésicos. Orientaría al paciente de la importancia del tratamiento como también de los posibles efectos secundarios y las dependencias que podría crear el mismo. Brindar le ayuda emocional por la situación de la perdida de su esposa.

Modelo Tronto Cuatro fases de Cariño Preocuparse por Cuidado Recibieron atención Teniendo cuidado de Cuatro elementos de cuidado Atencion Responsabilidad Capacidad de respuesta del receptor de cuidados Competencia

Modelo Tronto Un buen cuidado combina ciertas actividades, actitudes y conocimiento del paciente y la situación. En este caso, la experiencia de la enfermera con el paciente conocimientos proporcionados por sus necesidades de manejo del dolor, que ayudó a la enfermera evitar una actitud crítica sobre sus peticiones medicamentos para el dolor y motivó la acción (actividad) para solicitar un aumento en la dosis de analgésico.

Conclusión La enfermera tiene que verificar que las necesidades de cuidados de el paciente se cumplen. El cuidado es una práctica recíproca, que se producen dentro de un marco de una relación entre la enfermera (cuidador) y paciente (receptor cuidado) (Gastmans, 2006). La reciprocidad consiste en verificar que la atención que reciben en realidad se reunió con las necesidades del paciente. Este intercambio debe ser siempre enfocado en satisfacer las necesidades de atención del paciente o de la familia.

Referencias Creasia, J. L., & Friberg, E. E. (2011). Conceptual foundations: The bridge to professional nursing practice (5th ed.). St. Louis, MO: Elsevier/Mosby. Standards/Resources/Applying-the-Ethics-of-Care-to- Your-Nursing-Practice.pdf Standards/Resources/Applying-the-Ethics-of-Care-to- Your-Nursing-Practice.pdf [PDF] Código de ética – cpepr - Puerto RicoCódigo de ética – cpepr