Diseño de Experiencia del Usuario ( Diseño Centrado en el Usuario) Docente: Ivana Harari JTP: Andrea Keillif Colaborador: Diego Paez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Docente: Patricia Bazán y Dalila Romero
Advertisements

Las etapas de un proyecto. Las cosas cambian, y es la gente quien las hace cambiar … §La mayor parte de la gente tiene el concepto de emprendedor como.
Seminario de Lenguajes Opción PHP
Interfaces Adaptadas para Dispositivos Móviles (IADM) Docentes: Ivana Harari Diego Paez.
TALLER DE PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS I Docentes: Alejandra Garrido Federico Balaguer
Desarrollo de Software en Sistemas Distribuidos Docente: Patricia Bazán y Dalila Romero.
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
Reunión de Representantes del CPR Región de Murcia 15-marzo-2016 Curso 2015/16.
Taller de usabilidad para dinamizadores de comunidad Entorno Colaborativo de Trabajo (ECT) Sv. de Información y Evaluación D. G. de Planificación e Innovación.
Presentado por: Ana Karina Méndez Dubón. NOMBRE DEL PROYECTO “Curso Virtual de Informática Aplicada a la Educación”
Programación Orientada a Objetos Semestre agosto – diciembre 2011 Encuadre.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN CARRERA DE INFORMÁTICA EDUCATIVA MODULO IV DOCENTE Ing. : Lena Ruiz Rojas.
FORMACIÓN PERMANENTE - UNIVERSIDAD DE SALAMANCA BANCO NACIONAL DE ADN CARLOS III (PLATAFORMA NUCLEUS) UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Curso de formación téorico-práctico.
Las NNTT en el Colegio Montserrat PASADO, PRESENTE Y FUTURO.
1.Profesionales que requieren formación en Salud Familiar en la RISSS (En que funciones se desempeñan en todos los niveles de la Red) Profesional1er Nivel2º.
Cuestionario CP-IDEA: conclusiones y perspectivas de aplicación 2013 Equipo de Coordinación GTplan.
INGENIERÍA EN SISTEMAS E INFORMÁTICA
Tutor: René Castañón P. Coordinador: Pedro Rivera Colaboradores: Patricia Jácome Hugo Peláez Marco Reinoso Año : 2010.
Sistema de Aprendizaje a Distancia (SIAD) del Ministerio de Salud.
Diseño de Interfaces Hombre-Máquina Curso 2009/2010.
Usabilidad en Sistemas de Información e Interfaces UNE Sdad. de la Información.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PROYECTO.
Curso Intensivo de Expertos en Auditoría Médica Integral OBJETIVO DEL CURSO: Sus contenidos temáticos y la metodología de dictado aplicada, lo diferencian.
INNOVACIÓN EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS Práctica 4. Movilización de Prácticas Educativas Abiertas en Ambientes de Aprendizaje Herminia Salinas.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN.
Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Examen de Grado.
Formación virtual Aulas Fundación Telefónica.
Plan Decenal de Educación 2006 – 2016  Desarrollo profesional, dignificación y formación de docentes y directivos docentes  Renovación pedagógica y uso.
TRABAJO FIN DE GRADO EN LAS TITULACIONES DE PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA DEFENSA Viernes 21 de Marzo de 2014.
El aula virtual y sus elementos Capacitación en Moodle. CUR-UDELAR Diciembre de 2014.
2010 Ministerio de Educación de Tucumán Capacitación Conectar Igualdad Módulo 1 : Sociedad del Conocimiento Curso “Alfabetización digital 1” (Nivel 1)
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Modelo PACIE - Capacitación Programa.
? ISO/IEC 9126 ISO/IEC Descripción del estándar.
1.- INTRODUCCIÓN El presente proyecto, tiene como objeto primordial diseñar un programa de capacitación dirigido al cuerpo docente de la Escuela.
Patrones de Arquitecturas de Software de Aplicaciones Enterprise Mariano Bibbó.
CURSO VIRTUAL PARA LA ASINATURA FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE LA FUNDACIÓN TECNOLOGICA ANTONIO DE AREVALO - TECNAR PRESENTADO POR: YENERIS BLANCO JIMENEZ.
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Diplomado Módulo III. Gestión territorial William Watler Diana Vega
Diseño recursos vivientes. 2 Plan de Exposición Introducción Presentación de referentes teóricos Primeros elementos del diseño de recursos vivientes Situaciones.
Presentado por: Ana Isabel Díaz. Dirigido a estudiantes de primer año de la licenciatura en inglés del Centro Regional Universitario de Los Santos (Universidad.
Contexto nacional de las TIC en la educación. Docentes, estudiantes y padres de familia pueden reforzar el conocimiento adquirido en las aulas de clase.
Implicaciones de la Web 2.0 en el Desarrollo Virtual de la Asignatura Higiene Mental para Educadores Elaborado por Dallys M. Graell.
PROPOSITO CONTENIDOS CONCEPTOS BASICOS FORMULACION DE PROYECTOS.
“ Educación para todos con calidad global ” – Certificación de competencias en Tutoría Virtual de Curso Académico Tutorial : Metodología de la educación.
SIMPOSIO INTERNACIONAL DE TIC EN EDUCACION SOMECE 2015 El Diplomado en Gestión Educativa para la calidad y la inclusión social de la UAGro: Una experiencia.
DIRECCION DE OPERACIONES SANITARIAS. Calidad “Calidad: Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos” Definiciones.
Defensa del proyecto: Curso para el fortalecimiento de habilidades tecnológicas para educación virtual Previo a optar el grado en Maestría de Entornos.
DA-AN-028 CONDICIONES MÍNIMAS DE CALIDAD CON FINES DE OBTENCIÓN DEL REGISTRO CALIFICADO PRESENTACIÓN AL CONSEJO ACADÉMICO dd/mm/aaaa.
Virtualización de la asignatura de Teorías de la Comunicación II, de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación, Universidad Privada Antenor.
Reporte: PROFESOR EN EL PARALELO Proyecto: ESPOL S Cuestionario: CUESTIONARIO MATERIAS TEÓRICAS Profesor: MAXIMO,APOLO RAMIREZ No. Est. registrados.
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENO AIRES ESTRATEGIAS DE INGRESO Y PERMANENCIA.
PROGRAMA DE AYUDANTE Este Proyecto intenta mejorar la calidad de las relaciones en el marco escolar, sobretodo, las que se dan entre el alumnado.
Virtualización del Curso Contabilidad de Seguros y Reaseguros Maestría en Entornos de Virtuales de Aprendizaje Lesbia E. González M. Examen de Grado.
Presentación de Seminarios de Lenguajes Opción Phonegap Lic. Lisandro Delía Lic. Nicolás Galdámez.
Creado en diciembre de 2003, le corresponde fomentar y apoyar proyectos académicos que requieran la mediación de las nuevas tecnologías de la información.
Gobierno de TI y Auditoría de SI. TI: Tecnología de la Información SI: Sistemas De Información Profesoras: Lía Molinari y Sandra D’Agostino Ayudante: Ma.
Virtualización del Programa de Alfabetización Informacional Presentado por: Sandra Patricia Villalobos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Examen.
Itinerario de Tecnología del Software. Itinerario de Tecnologías del Software Presentación Metodología y Tecnología de la Investigación (6). Tecnologías.
Las metodologías de enseñanzas. Una metodología didáctica supone una manera concreta de enseñar, método supone un camino y una herramienta concreta que.
Proporcionar a los docentes de básica y media recursos organizados por competencias y temas transversales que requieren para desempeñar la labor docente.
FLORINA GATICA LARA MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE Diplomado virtual Educación en Ciencias de la Salud Examen de Grado.
Diseño de Interfaces Hombre-Máquina Curso 2008/2009.
INSTITUTO SUPERIOR DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO EN RESCATE, EMERGENCIA Y TRAUMA.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
Presentación 1 Redes de Computadores 16/17 Departamento de Tecnología Electrónica.
Ivana Harari - Andrea Keillif – Diego Paez
Licenciatura en Informática Plan 2015
Posicionamiento Del Perfil Profesional en la Web 3.0/4.0 para la Búsqueda Eficiente de Empleo Rogervan R. Rubattino C.
Presentación.
Laboratorio de Software
SEMIOPATOLOGíA MÉDICA
Transcripción de la presentación:

Diseño de Experiencia del Usuario ( Diseño Centrado en el Usuario) Docente: Ivana Harari JTP: Andrea Keillif Colaborador: Diego Paez

¿Por qué elegirla? Diseño de la Experiencia del Usuario  Debido a la competitividad, masividad y heterogeneidad de usuarios, se requiere productos que impacten en la UX.  El diseño de HCI afecta en la selección y en la vida productiva de los productos.  Calidad de uso como objetivo.  Se fomenta la autocrítica, la creatividad, el uso de estándares internacionales.  Norma ISO/IEC 9126/4: eficacia + eficiencia + grado de satisfacción

Contenido General Diseño de la Experiencia del Usuario  UX y la Usabilidad  Técnicas de Evaluación de Calidad de Uso  Metodologías de DCU  Diseño de diferentes clases de Interfaces:  para Groupware, para la Web, Adaptativas, Hápticas, Accesibles, de Realidad Aumentada  Medios de Interacción Hombre-Computadora no tradicionales

Metodología de trabajo Diseño de la Experiencia del Usuario  Modalidad semi presencial (Moodle)  Estructura de cursada tipo taller  Fuerte articulación entre la teoría y la práctica.  Clases teórico- prácticas con instancias de diseño, planificación y evaluación de productos y sitios Web  Desarrollo experimentales  Trabajos Prácticos con entrega obligatoria  Trabajo Práctico Final  Exposiciones de trabajos realizado

Evaluación Diseño de la Experiencia del Usuario  Aprobación de un parcial teórico conceptual  Aprobación de los trabajos prácticos obligatorios y del trabajo final  Participación en las exposiciones

 Horarios de teoría Día y hora: Miércoles de 8 a 11 hs. Y otro día después de las 18 para consultas. Horarios Diseño de la Experiencia del Usuario

 Plataforma web catedras.linti.unlp.edu.ar  Contacto  Inicio del curso: 16/03 Más información Diseño de la Experiencia del Usuario