MARCO CONCEPTUAL DE LA RSE Razones (Por qué?) de la RSE.  Retribución: las empresas deben retribuir las facilidades que la sociedad les brindó para que.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
Advertisements

Ética y Responsabilidad Social Corporativa
Curso: Administración I
SRS Sistema de Responsabilidad Social SIG P.A.S.I.O.N.
ROL DEL EMPRESARIO CRISTIANO
Inteligencia Emocional en el trabajo I Parte
ÈTICA EN LA ADMINISTRACIÓN
Etica “Es un conjunto de valores y reglas que definen la conducta correcta e incorrecta” Hay 4 fuerzas básicas que influyen en la conducta ética de las.
Responsabilidad Social Empresarial
Necesidad de Auge de Responsabilidad social en el campo laboral del Ingeniero para la carrera profesional de Ingeniero Comercial La responsabilidad es.
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECANICA TEMA: Necesidad de auge de la responsabilidad social en el campo laboral.
EDUCACIÓN CÍVICA EUGENIO GALÁN REYES.
Maestría en Administración de Empresas Disciplina: Responsabilidad Social en las Empresas Prof. Dra. Marta Ayala Molas Disciplina:
La ética en los negocios
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL.
Unidad 1 – Delimitación conceptual ¨Derechos Humanos¨
Identidad Cooperativa
LA EQUIDAD SOCIAL EN EL CONTEXTO DE LA NUEVA FILOSOFIA Y GESTION EMPRESARIAL Presentado por: Bernardo Gaitan Q. Mar í a Eugenia Alvarez Beatriz Carrizosa.
Joselin Vargas Grecia Peñafiel Susana Martillo Assiria Pinto Martha Noboa ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Boris Barzola.
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL MORALETICA MORAL MORAL VIVIDA ETICA MORAL PENSADA.
Introducción a la Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
Contabilidad y Presupuesto Clase 2 Profesor Mario Flores Loredo UTA.
ASIGNATURA:Introducción a las ciencias sociales GRADO:Primer Semestre BLOQUEIII. Identifica el ámbito de las ciencias sociales SABERES DECLARATIVOS Describe.
EL FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA País – Colombia Octubre 22 de 2009 Nápoles – Italia -3.3:La planificación estratégica.
Capital Social Aspectos teóricos y elementos para su uso en el análisis de la realidad Marcel Valcárcel, PUCP, 2008.
Orientaciones para la diversificación curricular
Alcanzar la equidad sanitaria actuando sobre los determinantes sociales de la salud. Alicia Baldeón y Alonso Mata Blanco Subsanar las desigualdades en.
 Por tratarse de atributos propios del ser humano que derivan de su dignidad, los derechos humanos que derivan de su dignidad, los derechos humanos no.
El Crédito Agrícola Un insumo sobre el cual también se gerencia.
¿QUE SON LOS VALORES?. Los valores son un conjunto de creencias que nos dictan la forma de conducta más aceptada socialmente. Los valores determinan las.
Liderazgo para un mundo hiperconectado e hipercompetido Josefina Agudelo Trujillo Presidenta Grupo TCC.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Administración Educativa Estratégias de Gerencia Educativa (968) General.
FUNDACIÓN GILBERTO ALZATE AVENDAÑO COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES.
Presentación Recopilación de buenas prácticas de transparencia en la gestión pública y privada 1 Equipo de transparencia: Dayra Valle Tamara.
Política y relaciones internacionales Yudy Adriana Gamboa Vesga Universidad Autónoma de Bucaramanga
GLOSARIO Conceptos Básicos. ACCIÓN POSITIVA  Medida temporal.  Dirigida a un grupo determinado.  Su intención es la de compensar la situación de desventaja.
Cultura empresarial Representa la esencia de la empresa. Viene determinada por la forma de actuar de la empresa para conseguir sus objetivos empresariales.
Unicipalidades generando estrategias para el desarrollo local.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN LA ADMINISTRACIÓN VS LA DIRECCIÓN.
Nombre: Kevin Hernández Padilla Grado: 2° Grupo: “B” N/L: 22 Escuela Secundaria Oficial No 1021 “Amado Nervo” Materia: Formación Cívica y Ética Profesor:
Marco situacional: Análisis de contexto
Comunidad Concepto clave al hablar sobre PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
PAULA ALESSANDRA SILVA ORDOÑEZ ÉTICA ÉTICA EN LA EMPRESA.
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN. Administración Planeación, dirección y control de los recursos ya sean humanos, tecnológicos o materiales de una.
Erradicación del Trabajo Infantil El tema que se abordará en este encuentro ocupa un lugar de prioridad en la agenda de los empleadores ya que consideramos.
Presentación del curso Desarrollo Organizacional.
Mantener la ética en el liderazgo: Cómo evitar desviarse de la misión.
 Es un instrumento de gestión de mediano y largo plazo que se enmarca dentro del Proyecto Educativo Nacional, y Jurisdiccional.  Articula y.
1 Democracia, Ciudadanía y participación Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Programa Regional para América Latina y el Caribe – RBLAC Programa.
t t Transformamos a nuestros estudiantes en AGENTES DE CAMBIO, con el respaldo de una HERENCIA EDUCATIVA UNICA, CREATIVA, HUMANA, PRACTICA Y ACCESIBLE.
Isabel Gutiérrez (CATIE, Costa Rica) Mayo KOYOKA Project2 Introducción El papel del investigador De observador objetivo a participante subjetivo.
Definir el enfoque estratégico para el manejo de Remesas Comunidad: promover y participar junto a la comunidad en actividades que mejoren sus condiciones.
Según Koontz y Weihrich se dice que la ética empresarial “se relaciona con la verdad y la justicia y posee muchos aspectos, como las expectativas de la.
SALUD PUBLICA: FACTORES DETERMINANTES
LA ECONOMÍA. Es una ciencia social que estudia los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios. Según otra de las.
Alumna: Ariana Ángela P. Guerrero Martin
Ética y Valores p ara vivir en la escuela Nelly Balda Cabello.
DESARROLLO SUSTENTABLE
Taller de elaboración de PLAN DE NEGOCIOS Aspectos prácticos: primeros pasos Fernando Hammond Gustavo Nuñez Fioramonti Facultad de Ciencias Económicas.
Continuaremos fortaleciendo las capacidades técnicas de las organizaciones socias. Promoveremos procesos de reflexión sobre el entorno, particularmente:
¿QUÉ ES LA GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL ? Es un proceso, dentro de la Gestión Empresarial, de planeación, ejecución, control y mejoramiento continuo,
Visión Nuestro país necesita con urgencia generar mayor riqueza económica para cubrir sus necesidades actuales y futuras. (Valor económico) Esta creación.
Organizaciones humanas Objetivos y necesidades de las personas
Este documento pertenece a ENERGING Gas y Electricidad, C.A. y es estrictamente confidencial. Se prohíbe la divulgación, utilización y reproducción total.
Ética y valores Roxana J. Briceño B.. Es un conjunto de principios que rigen las decisiones o los caminos a tomar de una persona. Roxana Briceño.
Escuela de Ciencias Administrativas Contables Económicas y de Negocios Curso académico Administración Publica Código: Programa de Administración.
Psicología en las ciencias sociales Por: Ivonne Muniz González.
1. El hombre vive en varias dimensiones. Se mueve en el espacio, donde el ambiente natural ejerce sobre él una influencia que nunca termina. Existe en.
CÓMO FORMULAR OBJETIVOS EN INVESTIGACIÓN
Transcripción de la presentación:

MARCO CONCEPTUAL DE LA RSE Razones (Por qué?) de la RSE.  Retribución: las empresas deben retribuir las facilidades que la sociedad les brindó para que ellas nacieran, evolucionarán y asegurarán su futuro.  Contribución: las empresas deben contribuir para superar las deficiencias, desajustes y desequilibrios, de sus comunidades vecinas.  Corresponsabilidad: se sugiere que las organizaciones deben sumar sus esfuerzos con los ejercidos por las otras entidades con las cuales comparten espacio geográfico y un mismo tiempo histórico.

Propósitos (Para qué) de la RSE.  La identidad: remite a la historia de la organización, su misión, su visión, sus productos/servicios, infraestructura.  La imagen: percepción que el público tiene de la empresa. Es lo que permanece en la memoria del público.  El posicionamiento: preferencia y selección de los productos/servicios que se ofrecen.  La reputación: valoración y admiración de la empresa, después de compararla con sus competidores.

 Origen de la RSE Al plantearse el “por qué del por qué” de la RSE, aparece la ética. La ética proporciona la fundamentación y la base de la RSE. Se puede decir, que la ética es para hacer más humano al ser humano y no puede hacerse más humano al ser humano sino dentro del marco de las relaciones con sus semejantes. La ética es para sentirse bien, y es imposible sentirse bien si no se está bien con los demás. Por tanto, una empresa sólo puede estar bien si está bien con la comunidad y, no puede estar bien con la comunidad, si no se encuentra bien consigo misma.

ÉTICA Y ÉTICA EMPRESARIAL Comportamiento organizacional Ética empresarial Comportamiento ético gerencial

LA NATURALEZA DE LA ÉTICA “El objetivo de la ética es el mejoramiento de la vida humana, pero este objetivo debe tener en cuenta que las personas viven en una sociedad. Por lo tanto, la ética incluye el respeto por los demás y el cuidado del medio ambiente” (Savater,1995)

Teorías utilitaristas Los partidarios de las teorías utilitaristas afirman que una acción ética es aquella que trae beneficios a la mayoría de las personas involucradas. La acción moral es juzgada por sus consecuencias, siendo la mejor, la que trae menos costos y más beneficios a los que estén relacionados. Sin embargo una acción utilitarista no siempre será una acción ética.

Esta teoría dice que la ética provee un marco racional de principios y reglas que controlan y guían a todas las personas. Las obligaciones morales están determinadas por las reglas universales o imperativos categóricos que no tienen excepciones, por ejemplo: no matar, no robar, no mentir, etc. Ética kantiana

ÉTICA EMPRESARIAL Es el estudio de la ética aplicada a las empresas en los sectores público, privado o mixto. “La ética empresarial es una investigación de las opiniones, valores y modelos de comportamiento de los empresarios, gerentes y empleados, así como de las consecuencias de los comportamientos éticos y no éticos de las empresas” (Verstraeten)

ÉTICA EMPRESARIAL “Ser éticos es la forma en que una organización reconoce su papel en la sociedad y ofrece buenos ejemplos de comportamientos a la misma”. (Quinn y jones, 1995)

Se refiere a la obligación moral que tienen las empresas de responder a las necesidades y expectativas de sus empleados, la comunidad y la sociedad. La RSE está enmarcada dentro de la ética e involucra respeto por las personas y por el medio ambiente. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

 La Finalidad de la RSE. Al plantearse el “para qué del para qué” de la RSE, aparece la finalidad de la RSE.  El respeto a los derechos humanos.  El compromiso con la sustentabilidad/sostenibilidad.  El fomento del capital social.

 El respeto a los derechos humanos. La humanización debe ocupar “el primer lugar” del quehacer empresarial. El ser humano es “un proceso” que nunca culmina. Nos hacemos mejores personas “haciendo” que los otros sean mejores personas.

 El compromiso con la sustentabilidad/sostenibilidad: Integración económica-social-ambiental; solidaridad con generaciones futuras. Pilares del Desarrollo Sostenible

 El fomento del capital social  Capital. Son bienes socio-económicos que elevan los índices de convivencia, comprensión, confianza, capacidad asociativa, conducta cívica y comportamiento ético (capital social cultural, capital social relacional, capital social estructural). Según Bernardo Kliksberg: “Cuánto más capital, más crecimiento económico a largo plazo, menor criminalidad, más salud pública y más gobernabilidad democrática”.

La Función de la RSE. La función primordial de la empresa es de naturaleza económica, pero la finalidad esencial de la empresa es de naturaleza social.

Responsabilidad Filantrópica Ser un buen ciudadano corporativo. Contribuir con recursos a la comunidad. Mejorar la calidad de vida. Responsabilidad Ética Ser ético. Obligación de comunicar es justa, correcta y equitativa. Responsabilidad legal Obedecer la ley. La ley es en la sociedad la codificación del bien y del mal. Responsabilidad Económica Ser rentable. La base sobre la que descansan todas las demás. La Pirámide de la RSE. Fuente: Carroll, A. (1991)