RETOS Y OPORTUNIDADES DE LA SOCIEDAD MEXICANA Pricilia Janeth Herrera Salcedo Griselda Salcedo Jiménez Sociología de la Educación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reformas a los Artículos 3° y 73 Constitucionales
Advertisements

POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Aportaciones del SNTE a la Educación PROPUESTAS DEL SNTE.
La Escuela Pública y sus Maestros "Nuestro futuro está unido al de México”
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
Investigación y desarrollo en México Sistema Educativo Mexicano Investigación y desarrollo educativo en México Retos de la investigación en México Recomendaciones.
Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo Sede Pachuca
CURSO - TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Armenta limón catalina
LA ORIENTACIÓN SOCIO OCUPACIONAL EN EL MARCO DE LA
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
Las TIC son consideradas instrumentos estratégicos en el PND. Inciden fundamentalmente en dos retos prioritarios que el Plan Nacional de Desarrollo intenta.
Adriana Magaña Flores Usuario: ª. Unidad. Introducción a la Economía Actividad Sesión 2: Crecimiento y Desarrollo Económico.
♥Todo ser humano debería tener garantizados los derechos más básicos para su subsistencia como la alimentación, la salud, seguridad, vivienda, educación,
TEMA: ÁMBITOS, OBJETO, FINES Y PRINCIPIOS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD CATÒLICA DE CUENCA UNIDAD ACADEMICA DE PEDAGOGÌA PSÌCOLOGIA Y EDUCACIÒN.
PLAN DE ESTUDIOS 2011 Educación Básica 1. 2 Es el documento rector que define las competencias para la vida, el perfil de egreso, los Estándares Curriculares.
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
 Dicha reforma tiene sus antecedentes en los planes y programas de la educación de 1993 que a partir de sus programas se restructuran los contenidos.
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
El análisis de las políticas publicas y las practicas de los países de alto desempeño revela que hay algunos postulados básicos que pueden orientar a los.
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
BOGOTÁ MEJOR PARA TODOS Plan de Desarrollo Distrital Consejo de Gobierno Distrital 19 de Febrero de 2016 BOGOTÁ MEJOR PARA TODOS: HACIA UNA CIUDAD.
La experiencia en Honduras Tegucigalpa, 10 de Octubre 2012.
Sistema Normativo de la OIT sobre Formación Profesional 1. Negociación colectiva y formación profesional 2 Sistema Normativo de la OIT 3. Convenio OIT.
1 DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ORIENTADA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y TRABAJO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIVADA.
CURRICULO BASADO EN COMPETENCIAS LABORALES FUNDAMENTACIÓN LEGAL.
Un camino hacia la protección integral de la niñez y de la adolescencia TALLER INTERNACIONAL DE PRIMERA INFANCIA Y PROTECCIÓN SOCIAL Marzo, 2014.
Acuerdos de Prevención de Riesgos Laborales en Castilla y León: historia de un compromiso común. José Miguel Muñoz Bellido Centro de Seguridad y Salud.
Subtema: Salud y Asistencia Social El Estado de M é xico se encuentra entre las entidades con menor cobertura de salud a nivel nacional, ocupa.
CENTRO EDUCATIVO JOHN F. KENNEDY Calima El Darién INFORME DE GESTIÓN AÑO LECTIVO 2014.
La investigación es algo inherente del ser humano, ya que como nos dice la introducción del libro Metodología de la investigación de Sampieri, las personas.
Mesa de políticas. Cuáles son algunos de los factores más críticos asociados a la pérdida de estudiantes al iniciar el tercer ciclo de la secundaria básica.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
1 DESARROLLO HUMANO LOCAL El Marco Conceptual Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Programa Regional para América Latina y el Caribe - RBLAC.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
Nombre: Kevin Hernández Padilla Grado: 2° Grupo: “B” N/L: 22 Escuela Secundaria Oficial No 1021 “Amado Nervo” Materia: Formación Cívica y Ética Profesor:
FINANCIAMIENTO EDUCATIVO. Incremento de la inversión en educación, ciencia y tecnología por parte del Gobierno nacional, los Gobiernos provinciales y.
Marco situacional: Análisis de contexto
ANALISIS GENERAL PARA LA REFLEXIÓN. RECORDANDO PROPÓSITOS EN LOS CUALES SE SITUA EL ANALISIS “Promover, entre los directores nacionales de educación preescolar.
Antecedentes La Carta de la Ciudad de México por el Derecho a la Ciudad, es una iniciativa de las Organizaciones Urbano Populares de la Convención Nacional.
LAS REFORMAS COMO CLAVE PARA IMPULSAR LA CONFIANZA Y EL CRECIMIENTO Contenido I.Reformas estructurales: naturaleza, objetivos y efectos esperables. II.¿Qué.
Situación y perspectivas de la economía mundial 2016
Proyecto URBAN Espíritu Santo Luis Foulquié Castro DESARROLLO DEL TEJIDO ECONÓMICO Y MEJORA DEL EMPLEO Luis Foulquié Castro –Jefe de Sección de Empleo.
Modernización Administrativa Fortalecer los esfuerzos de los Trabajadores del Gobierno del Estado mediante procesos Sistematizados, Automatizados, Transparentes.
EDUCACIÓN DIFERENCIADA Un nuevo factor para elegir Lorena Assam de Ruy Sánchez México.
4 de diciembre de 2013 Santiago de Cali Los impactos de la internacionalización de la economía en el urbanismo Rodrigo Velasco Lloreda Gerente.
Aportes al plan de desarrollo distrital EN EDUCACIÓN Mary Luz Romero B. Ms Educación Adriana Hernandez R. Ms en lingüística.
1 Democracia, Ciudadanía y participación Escuela Virtual para América Latina y el Caribe Programa Regional para América Latina y el Caribe – RBLAC Programa.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS “Francisco García Salinas” ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD ENFERMERÍA – MEDICINA HUMANA – ODONTOLOGÍA – NUTRICIÓN - QUÍMICO.
“Convertir la Educación en causa Departamental”. ¿Qué hicimos?
LOS PROBLEMAS CON MI ENTORNO
Reunión de Cooperantes del Sector Educativo Mayo, 2016.
PROYECCIÓN EN MODERNIZACIÓN EDUCATIVA S er una institución de formación y capacitación del recurso humano en las expresiones artísticas y afines hacia.
Maestría en Gestión Educativa UPN SUBSEDE DELICIAS Septiembre de 2008 Asesor: Efrén Viramontes Anaya.
Financiamiento de Salud para Ecuador Marzo – 2014.
Ministerio de Educación de Nicaragua Políticas Educativas.
Diálogo Social: Visión del empresariado frente a las negociaciones Luis Carlos Villegas E. Presidente ANDI Cali, Julio 23, 2004.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA Desafíos educativos Agosto, 2013 Documento de trabajo – Versión Preliminar.
La RSU en la Universidad de Santiago de Chile: sistematización y transversalización de principios éticos Santiago Felipe Peredo Universidad de Santiago.
Desarrollar procesos de gestión pedagógicas con TICs para validar metodologías de aprendizaje con TICs y sin TICs Silvia Escobar Alba Martín Inma Pazo.
SALUD PUBLICA: FACTORES DETERMINANTES
“A estos chicos nos les interesa nada” “Alumnos eran los de antes” “No nos prepararon para esto” “No todos aprenden. No se puede aprobar a todos los alumnos”
LA EDUCACIÓN EN M ÉXICO  La marginación y la penuria educativa tienen a México en el lugar 55 en acceso a la educación a nivel mundial. Más de 34 millones.
Línea de tiempo Reformas en la educación en México
DINÁMICA DE LA INEQUIDAD EN LAS ESCUELAS LATINOAMERICANAS Alfredo Rojas Figueroa Oficial de Programas Coordinador de la Red de Liderazgo en Educación y.
Sistema educativo de Escocia. Currículum Elaborado para alumnos de 3 a 18 años partiendo del enfoque de “aprendizaje para toda la vida” incluye experiencias.
POSTÍTULO: ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA Derecho, Inclusión y Desarrollo: Estrategias Institucionales y Pedagógicas.
Una universidad pluralista, transformadora y comprometida con la calidad Plan de Acción v02 Aprobado por el Consejo Directivo mediante acta 276.
Transcripción de la presentación:

RETOS Y OPORTUNIDADES DE LA SOCIEDAD MEXICANA Pricilia Janeth Herrera Salcedo Griselda Salcedo Jiménez Sociología de la Educación

Problemas, retos y oportunidades de la educación en México

Procesos de expansión en la historia que marcaron el rumbo de la educación El Plan de Once años(1959) El Programa de Primaria para Todos los Niños ( ) Programa para la Modernización educativa ( ) Gracias a estos procesos de planeación, el sistema educativo mexicano logró, en 1980, asegurar la oferta de ingreso a la educación primaria.

Jaime Torres Bodet (1959) Plan de once años

Problemas del plan de once años La educación secundaria con dificultades para hacer este nivel obligatorio Debido al movimiento estudiantil, que lo interrumpió No se cuidó de manera suficiente la calidad de la formación docente (por las prisas) Las normales crecieron SIN calidad Se arraigó una cultura de calidad insuficiente, y ahora es difícil transformarlas

Problemas del plan de once años En educación primaria crece sin calidad, (no lo hemos superado) El doble turno volvió claramente insuficiente el tiempo escolar de la primaria, y ahora tenemos problemas estructurales serios para plantearnos aumentar la jornada escolar.

Programa de primaria para todos los niños José López Portillo El objetivo:

Problemas del programa primaria para todos Carencia de información geográfica actualizada y veraz para programar las actividades oportunamente Ausencia de una infraestructura adecuada para apoyar los lineamientos generales del programa Falta de recursos humanos capacitados para manejar adecuadamente el plan.

Programa para Modernización Educativa Carlos Salinas Formación y actualización de docentes Educación de adultos. Educación media superior. Evaluación educativa Educación de calidad Modificación de planes y programas Educación básica para los niveles de preescolar, primaria, secundaria y media superior, rural e indígena

Calidad educativa

Reformas educativas actuales Enrique Peña Nieto Lograr un México con Educación de Calidad para Todos. El objetivo primordial: Que las escuelas formen individuos libres, responsables y activos; ciudadanos de México y el mundo, comprometidos con sus comunidades Educación de mayor calidad y equidad, en donde el Estado recupere su papel fundamental en la rectoría sobre la política educativa nacional

El contenido de la iniciativa se concentra en dos ejes principales: Establecer las bases para la creación de un Servicio Profesional Docente, que defina los criterios de acceso, promoción y permanencia de los profesores, garantizando con ello la calidad de la educación. Modernizar al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación con el fin de convertirlo en un órgano constitucional autónomo y dotarle así de atribuciones que le permitan evaluar los resultados del Sistema Educativo Nacional en su conjunto (docentes, alumnos, personal administrativo, equipo y procesos).

Retos de la calidad educativa Relevancia Eficacia Equidad Eficiencia La dignificación del magisterio Aumento salarial mayor exigencia de calidad laboral Debe de ser un docente actor-activo, creativo y responsable, así como profesional Libertad de diseño en contenidos para lograr objetivos Ser responsables

Problemática, retos y oportunidades sociales y políticos La corrupción El narcotráfico La violencia La pobreza La desigualdad social La impunidad La pobreza

Social- político La construcción democrática supone: El incremento de la presencia y representación de las comunidades culturales diferenciadas (inclusión) El respeto a sus sistemas políticos Lograr sociedades plurales, solidarias y complementariamente articuladas

Problema social – político

Problemática, retos y oportunidades sociales y políticos La falta de educación Los múltiples secuestros La delincuencia Exceso de obesidad en las personas La carencia de valores La desintegración familiar Mala calidad en los servicios médicos Mucha drogadicción Mucho alcoholismo

El reto social de México frente al S. XXI Es el reto pedagógico para incorporar a la vida con justicia y dignidad a los mexicanos que continúan en la marginación, exclusión y pobreza. Es indispensable el proceso educativo para que: ofrezca a los actores socio-políticos de este siglo, la estructura de valores y conciencia cívica para que tomen conciencia y atiendan la raíz de la desigualdad y la pobreza.

Problemática, retos y oportunidades sociales y políticos El aumento del número de homicidios dolosos que de acuerdo a datos de la OEA (Organización de Estados Americanos) alcanzaron la cifra total de 71 mil entre 2006 y 2010, pasando de 11, 775 en el 2006 a 19, 769 en el Las quejas presentadas ante la Comisión de Derechos Humanos por violaciones de derechos humanos por militares se incremento en un 1000% entre 2006 y 2009

Social - Económico La economía nacional se han deteriorado por: Eventos de violencia Por el deterioro en el crecimiento económico Porque los beneficios de las reformas aprobadas recientemente no se obtienen a corto plazo

Problemas económicos Volatilidad por normalización de tasas en EU El aumento de tasas en Estados Unidos ha hecho que en los últimos meses de 2014 las divisas de economías emergentes, incluido México, cayeran en los mercados. En diciembre, la moneda mexicana alcanzó su nivel más bajo desde 2009, con un tipo de cambio de hasta pesos por dólar en ventanillas bancarias.

Violencia y corrupción Aunque la violencia y la inseguridad ya eran problemas que los inversionistas tenían detectados, la escalada de hechos violentos, como la desaparición de 43 estudiantes normalistas el pasado 26 de septiembre y las acusaciones de corrupción y conflictos de interés, tienen al gobierno de Enrique Peña Nieto

Bajos precios del petróleo y menor producción Pemex reportó en septiembre una caída en su producción, de 2.5 a 2.3 millones de barriles de petróleo crudo diarios. Se espera que su producción repunte a 2.8 millones de barriles hasta Inflación por arriba del objetivo En octubre de 2014, la inflación en México llegó a 4.3% a tasa anual, el 2° nivel más alto en enero, con un alza de precios de 4.48%.

Panorama de las actividades económicas como retos y oportunidades

Características de la familia actual Reducción de la estabilidad (divorcios) Reducción de los componentes (menos hijos) Reducción de los espacios domésticos Reducción de los tiempos de relación (padre y madre trabajan) Reducción de la normatividad axiológica (de los valores)

Carencia en los hijos Hijos educados en la soledad (T.V, música, internet) Hijos acostumbrados a conseguir todo (egoístas e individualistas) Hijos más de la calle que del hogar

Retos y Oportunidades Propiciar el dialogo Que los padres fomenten cercanía con hijos Padres mejor preparados e informados Ámbitos familiares que tengan confianza, paz y convivencia Recuperación de la familia