Tema de la Sesión La atención y la memoria como estrategias.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HÁBITOS DE ESTUDIO. ESTUDIO ES EL PROCESO REALIZADO POR UN ESTUDIANTE MEDIANTE EL CUAL TRATAMOS DE INCORPORAR NUEVOS CONOCIMIENTOS A NUESTRO INTELECTO.
Advertisements

Para enseñar a estudiar es necesario enseñar a pensar y para enseñar a pensar es importante tomar en cuenta operaciones como: percibir, observar, interpretar.
PLANEAMIENTO DE LA ENSEÑANZA
PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION POR PARTE DEL CONSUMIDOR
HÁBITOS DE ESTUDIO.
Jardín de Niños Luz María Serradel, 2- “A” tv Tijuana Baja California.
TÉCNICAS PARA MEJORARLA Biblioteca Pública Valdáliga
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
MAPA CONCEPTUAL.
FORMACIÓN BÁSICA PARA AGENTES DE PASTORAL
Mapa mental.
Jardín de Niños “Fray Pedro de Gante” T. M
CAPACIDAD La capacidad, aptitudes, tienen que ver con la facilidad, ocurrencia, autonomía, intuición, confianza, imaginación... para un determinado tipo.
Procesos Cognitivos básicos
Programación Diaria Es una parte importante que implica, mucha responsabilidad por parte de la profesora a cargo de un grupo de niños, es por ello que.
LA MEMORIA. TIPOS: Visual, auditiva, táctil, gustativa y olfativa.
La enseñanza según las características tipológicas de los contenidos
Lectura funcional “Los aprendizajes han de ser funcionales (que sirvan para algo) y significativos (Estar basados en la comprensión). Yo he de tener elementos.
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
ESTUDI-ANTE ANTES -ESTUDIA LATINA: STUDERE O ESFORZARSE.
OBSERVACIÓN REGISTRO.
Conociendo GlobalEnglish Parte I. Antes de empezar… es importante contar con:
COLEGIO CRISTÓBAL COLÓN
Pamela Velásquez Vergara
Tema 4: Atención Mar GonzálezT4- INTR-PSI1. Tema 4: Atención La atención Procesos atencionales Tipos la atención Problemas atencionales Mar GonzálezT4-
Apuntes.
COMPRENSIÓN LECTORA.
Cuando la memoria falla Potenciación del Rendimiento Académico
Instrumento de valoración del desarrollo del niño Papalote
BIBLIOTECA INFANTIL MARÍA ELENA WASLH
Posibilidad de aumentarla
“ELABORACIÓN DEL PORTAFOLIO”
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
PORTAFOLIO DOCENTE FACILITADORA: LILIANA LEYVA BRAVO
¿QUÉ SON LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE?
LA CALIDAD DE LA LECTURA.
Habilidades Cognitivas
RECURSO EDUCATIVO: Pros y contras Carmen Jardón Fernández Ana Fernández Díaz Alejandra López Ruiz Isabel Ruiz de Zárate Olga Martínez Tapia.
OCHO RELFEXIONES PARA ESTUDIAR LA CARRERA DE AGRONOMÍA Y NO MORIR EN EL INTENTO Estudiar una profesión, cualquiera que ésta sea, requiere dedicación y.
MEMORIA Y APRENDIZAJE.
Los órganos de los sentidos
¿Cómo vamos a trabajar en la materia de ciencias 3?
Horario de Estudio y Estilos de Aprendizaje
TÉCNICAS PARA EJERCITAR LA MEMORIA
TÉCNICAS DE ESTUDIO MTRA. ROCÍO LIMÓN AGUILAR
1. Portada pORTAFOLIOS de: materia: CLASE: TÍTULO DE LA UNIDAD:
“LA COMPRENSION LECTORA Y LAS TICS”
Operaciones Mentales.
Milicia de Santa María.. Sesión 3. “Quien no se conoce a sí mismo, ha nacido para ser un esclavo toda su vida”.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
ATENCIÓN Y APRENDIZAJE
I Estas son las preguntas que formulé sobre la lectura: ¿Por qué unas cosas aprendo más fácil y otras no? Y esta interrogante me lleva a pensar: ¿Será.
Eje 3. Actividad 4. Pasó de noche
OBSERVACION Y PRACTICAS II
El ser humano como sujeto de Procesos psicológicos
Trayecto Formativo Primaria
LAS FUNCIONES EJECUTIVAS Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO Una propuesta de trabajo desde el hogar.
Los padres y la escuela Colegio: Jean Piaget
A P R E N D I Z A J E.
Departamento de Orientación EL HOMBRE NUNCA SABE DE LO QUE ES CAPAZ HASTA QUE LO INTENTA.
LECCIÓN 2 “APRENDIZAJE EFICIENTE” A).- ATENCION E INTERES Si va usted a aprender eficientemente, ha de concentrar su atención en el tema de estudio. La.
Métodos instruccionales
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
Metodología de Aprendizaje y Estudio FIC Psp. Javiera Galdames Psp. Carola Santillini.
Tema de la Sesión La actitud ante el aprendizaje..
Primera Unidad: El ser humano como sujeto de procesos psicológicos
Tema de la Sesión Organización del pensamiento para aprender.
Tema de la Sesión Estrategias de Autorregulación..
Tema de la Sesión La organización y control de las actividades de estudio.
Transcripción de la presentación:

Tema de la Sesión La atención y la memoria como estrategias.

Los participantes reconocerán los diferentes factores que intervienen en la atención - concentración y conocerán estrategias que favorezcan la memoria significativa para ejercitarlas y emplearlas en sus actividades de aprendizaje. Objetivo de la Sesión

4 Retroalimentación de la sesión anterior. 4 Conclusiones en los Foros. 4 Atención - Concentración. 4 Memoria significativa. 4Asignación de tareas para el trabajo en la semana. 4 Resumen de la sesión. Estructura de la Sesión

Conclusiones del Foro de Contenido 4

Conclusiones del Foro de Elaboración 4

Atención “El proceso de responder preferencialmente a un estímulo o a un rango de estímulos”. “El ajuste de los órganos sensoriales y del sistema nervioso para recibir la máxima estimulación” Puede ser espontánea o voluntaria.

Uso de los sentidos: Vista OlfatoTacto Oído Gusto

Atención depende de: Disposición para atender Capacidad para dirigir los sentidos hacia lo que se quiere aprender El tipo de material que se pretende aprender Relacionar el material con algo que nos sea significativo

Utilización de todos los sentidos Trato de escuchar y ver que contenidos me presentan Disposición Quiero conocer el contenido Como resultado de una necesidad Necesito conocer el contenido Esquema de atención significativa * Angulo B.O., García M.D., México, 2000

Agotamiento físico y/o intelectual. 1 1 Obstáculos que impiden atender y concentrarnos Falta de conocimientos básicos. 4 4 Permanecer mucho tiempo en una sola actividad. 3 3 Ambiente poco adecuado Aspectos fisiológicos.

Obstáculos que impiden atender y concentrarnos Por problemas personales y/o familiares. 8 8 Falta de interés Falta de didáctica en el profesor. Falta de orden y no utilización de un buen método de estudio y/o una adecuada estrategia de aprendizaje. 9 9

Pila de la Concentración Para evitar la “fatiga” cuando estamos mucho tiempo en una actividad se recomienda “recargar la pila” para retomar la “concentración” en la tarea: 0 Cada 20 o 30 minutos hacer un receso de 5 minutos y después volver a la tarea (o incluso cambiar a una actividad más sencilla).

Recomendaciones para desarrollar la atención Procura interpretar los estímulos y mensajes que te llegan a través de los sentidos, para que desarrolle tu conciencia. 1 1 Escucha música armoniosa y rítmica. 2 2 Resuelve crucigramas, rompecabezas, sopas de letras, etc. 3 3 En periodos prolongados de lectura, TV o computadora, relaja tus ojos parpadeando, con movimientos oculares hacia arriba, abajo, izquierda y derecha. Mejorará la visión. 4 4

0“Habilidad mental que permite retener conocimientos, hábitos, costumbres, comportamientos, vivencias, valores, ideologías, etc. para recuperar la información en un tiempo posterior y utilizarla en nuevas situaciones”. 0Entre los tipos de memoria están: la sensitiva, la intelectual, la afectiva y la motriz. Memoria

Memoria Significativa depende de: Sensopercepción: Uso de los sentidos La atención y la concentración Organización lógica y significativa del material Uso de algunas técnicas de memorización

Almacenamiento organizado Memoria significativa Jerarquización Clases y subclases Por su significado Por lo que significa el contenido para mi Trato de memorizar los contenidos de mayor importancia Contenidos que son más generales y los contenidos que incluyen

Recuperación constructivista Memoria significativa Recupero información para solucionar problemas Para utilizarlo en nuevas situaciones Utilización y transferencia Supone una nueva construcción

Consiste en generar una imagen mental por cada palabra y relacionarlas entre sí. 0 Las imágenes deben ser lo más fantásticas y originales posibles. 0La imaginación y el uso de los sentidos es fundamental. Técnica de la Cadena

Técnica de Asociación: 1. Pastel2. Globos3. Niño4. Payaso5. Confeti 6. Refresco7.Regalos8. Invitados9. Juegos10. Música Concepto integrador “FIESTA INFANTIL” Para memorizar palabras y relacionarlas con un solo concepto. 0Lee con atención las palabras. 0Relaciona los elementos para anticipar el concepto. 0Escribe el concepto y cuales son los elementos que recuerdas. Ejercicio

Técnica de Memoria por Imagen: NoPalabraDescríbelaRelaciónala con alguna acción 1.Dedo 2.Nuez 3.Mesa 4.Noche 5.Jaguar 0 Lee la palabra e imagina el color, sabor, forma y textura. 0 Relaciónala con alguna acción. 0 Construye la imagen, consérvala y reproduce la información memorizada. Ejercicio

1.Mantén una visión general. 2.Fíjate en cada uno de los detalles. 3.Reconstruye mentalmente la imagen. 4.Escribe en una hoja todos los detalles de las imágenes. Técnica de Memoria por fotografía mental: Ejercicio

Recomendaciones para desarrollar la memoria 0En la calle o en tu habitación dedica unos minutos a observar lo que está a tu alrededor. Cierra los ojos y reproduce mentalmente los objetos que recuerdes. 0Visualiza continuamente palabras, esto determina un notable desarrollo de la memoria. 0Aprende canciones.

Recomendaciones para desarrollar la memoria 0Memoriza los números telefónicos de amigos y familiares. 0En cantidades de muchos números, divide cifras en grupos y transfórmalas en palabras visualizables. El número = vaso de agua vaso – 6184 agua. Por ejemplo:

Ejercicio Rompecabezas de números Tomado de: Allen D. Bragdon y David Gamon.- “ El Poder del Cerebro Izquierdo ” Selector, =15 y 9999=9

Solución del Ejercicio Tomado de: Allen D. Bragdon y David Gamon.- “ El Poder del Cerebro Izquierdo ” Selector, =15 (4x4) – (4/4) = 15 y 9999=9 [(9 – 9) x 9] + 9 = 9

Asignación de Tareas 1. Ingresar al Foro de Contenido contestar la prueba de evaluación de memoria y comentar: a) ¿Qué obstaculiza que puedas atender y concentrarte en tus actividades de estudio? b) ¿Cómo es tu técnica para memorizar y que diferencias encuentras al aplicar las técnicas propuestas en el curso? (por lo que tienes que memorizar 20 palabras con el uso de alguna de las técnicas.)

Asignación de Tareas 1. Ingresar al Foro de Elaboración para reflexionar acerca de: a) ¿Cómo puedes ajustar tu proceso de atención atacando los obstáculos que impiden atender una tarea? b) ¿Cómo incorporas todos los elementos que intervienen para que tu memoria sea significativa a tu nueva estrategia?

Resumen de la sesión ObstáculosTécnicas de memorización Atención Conclusiones de los Foros Resumen y Cierre de la Sesión Memoria Significativa