1 Instituto Para el Desarrollo Sustentable Esta presentación está basada en los resultados de la Investigación en Red sobre Organización e Institucionalidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Subsistema de Metas y Valores
Advertisements

CURSO: GESTIÓN DE AGRONEGOCIOS EN EMPRESAS ASOCIATIVAS RURALES
FAO y los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Agricultura y Vida Rural en la Nueva Dinámica Hemisférica del Siglo XXI Agricultura y Vida Rural en la Nueva Dinámica Hemisférica del Siglo XXI SecretarÍa.
Objetivo del Curso Compartir una visión sobre los desafíos que enfrentan las empresas en Colombia y la responsabilidad que tienen en construir oportunidades.
Fundamentos del comportamiento de los grupos
Gerencia y Administración de los Servicios Sociales.
La Gerencia Social.
Escuela de Planificación y Promoción Social
LA FORMACIÓN DOCENTE EN EL CREFAL
Mejora Continua.
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CHAMPOTÓN DEPARTAMENTO DE CALIDAD
ORGANIZACION ETAPA 3.
Octubre 2010 CENTRO DE INICIATIVAS EMPRENDEDORAS La Universidad Emprendedora. Caso UNIMET Prof. Xavier Figarella V. Director del Centro de Iniciativas.
Educación continua y el aprendizaje de adultos
Entornos virtuales de aprendizajes
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Universidad de Antioquia
Administración Principios generales
Proceso de consulta: hacia un marco post-2015 para la reducción de riesgo de desastres Santiago de Chile, 26 al 28 de Noviembre Xavier Castellanos, Director.
CAPACIDAD PARA CREAR VALOR
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. ¿QUÉ ES LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL?
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
CONFERENCIA NACIONAL PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 2008 Competitividad Responsable y Emprendedurismo: Desafíos para el Desarrollo Sostenible.
ANÁLISIS EXTERNO ENTORNO GENERAL.
ENFOQUES Y ETAPAS DE LA PLANIFICACIÓN Prof. Virginia Cisneros
Curso: Introducción a la Sociología
Contenidos  Programa de Ciencia y Comunidades  Por qué alternativas productivas?  Cuál es la Estrategia?  Resultados Esperados  Posibles ideas de.
Organismos Internacionales Sociales
Fundamentos de la organización.  La organización nació de la necesidad humana de cooperar o de la incapacidad humana de resolver todas sus necesidades.
LA EMPRESA COMO AGENTE DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Diseño y evaluación de políticas públicas. Licenciatura en Economía del Desarrollo. Universidad Nacional de Quilmes. La políticas de desarrollo económico.
1 La confianza se puede comprender bajo distintas modalidades en el complejo mundo de las relaciones sociales. La confianza interpersonal. La confianza.
DISEÑO ORGANIZACIONAL Y PROCESOS DE TRABAJO
Teorías sistémicas en relaciones internacionales
3. El Proceso de Organización
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
Departamento de Educación El valor estratégico de educar cooperativamente en la sociedad global del conocimiento Contexto sectorial Carlos Ernesto Acero.
GFDG Conflictos Socio – Ambientales en América Latina y el Caribe “Tipología de los Conflictos y su relación con las Políticas Públicas” Gerardo Paredes.
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
 A partir de un estudio de caso se buscará resaltar el papel decisivo de los organigramas informales en las organizaciones partidarias, y de la existencia.
ESPECIALIZACION EN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO
Ética, Trabajo docente, Derechos Humanos y Ciudadanía
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Comisión Ampliada Integración Social.
“Aportes y limitaciones de la Sociología Económica” Pozas, María de los Ángeles (2004).
DEFINCIÓN DO El DO es un proceso de cambio planeado en sistemas socio técnicos abiertos , tendientes aumentar la eficacia y salud de la organización.
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA Y FÍSICA CURSO:
Responsabilidad Social Empresarial
LA ORGANIZACION Juan Alfredo Alva Romero. Fernán Cubas Encalada. 01/10/2008.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
MÓDULO I PROMOVER LOS SERVICIOS BÁSICOS DEL TRABAJO SOCIAL
LA GESTIÓN EDUCATIVA CONSISTE EN:
Borja Díaz Rivillas, FIIAPP EUROSociAL II Presentación.
El individuo en la organización.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DESCRIPCION DE PUESTOS Y MANUALES DE FUNCIONES
Introducción a la Gerencia
EMPRESALa familia  Una organización de personas.  Legalmente constituida.  Formada por una o mas personas.  Su finalidad es obtener ganancia o lucro.
 ¿Cuáles son nuestros entornos?  ¿Qué recursos tenemos o necesitamos?  ¿Cuáles son mis responsabilidades?
INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LAS ORGANIZACIONES
Dra. Myriam Castro Bases teóricas y nuevas tendencias de l a psicología industrial y organizacional.
DESARROLLO RURAL TERRITORIAL Curso: Fortalecimiento de capacidades en “Gestión de Territorios Rurales” para funcionarios del IDA Mayo 2012 Hernán González.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA TALLER EMPRESA – FUNCIONAMIENTO ACCIÓN DE CAPACITACIÓN PARA COADYUVAR AL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DIRECTIVOS SOTRAMI Santa.
1 Capacitación en Desarrollo Económico Local. Propuesta de temas básicos y sugerencias Programa de Formación en Desarrollo Económico Local con Inclusión.
EMPRESAS Y MINERÍA Taller Empresa, Órganos Directivos
Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para la Minería Artesanal Juan Fernando Bossio Proyecto GAMA Septiembre 2006 INFOMINA 2006 Foro: “Desarrollo.
Transcripción de la presentación:

1 Instituto Para el Desarrollo Sustentable Esta presentación está basada en los resultados de la Investigación en Red sobre Organización e Institucionalidad de la MPE en América Latina y el Caribe. Derechos Reservados. IDRC - EKAMOLLE

LA EMPRESA COMO ESTRUCTURA ORGANIZATIVA ACCIÓN DE CAPACITACIÓN COMO APORTE AL FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL SOTRAMI Santa Filomena, 12 de diciembre, 2006 Zoila Martínez Castilla

3 El fortalecimiento de las organizaciones de los mineros artesanales y en pequeña escala es una condición fundamental para lograr:  Un proceso de formalización sostenido;  Una contribución más completa de la MPE al desarrollo sostenible de las regiones y localidades en las que se desarrolla:  Su desarrollo económico productivo;  La participación responsable en la construcción de un futuro de bienestar La importancia de la organización para la transformación de la MPE

4 ORGANIZACIONES EN LA MINERÍA ARTESANAL Y EN PEQUEÑA ESCALA

5 ¿Qué entendemos por organización?

6 LA DIMENSIÓN ORGANIZATIVA Qué es una organización? - Una organización es una unidad de gestión de actividades para alcanzar una serie de objetivos planteados por sus miembros. Los miembros de toda organización mantienen relaciones interpersonales y sociales (de cooperación y de conflicto), tanto al interior como al exterior de la organización

7 Los mineros organizados, tienen * elementos de cultura organizacional, Con * normas y jerarquías que hacen posible que la organización funcione, Y * se mantenga y responda a las necesidades de sus socios UNA EMPRESA ES UNA ORGANIZACIÓN

8 PODER GESTIÓN DIVISIÓN DEL TRABAJO Y COOPERACIÓN Recursos (medios) Resultados (fines) CAMPO DE ACCIÓN COLECTIVA ESQUEMA BÁSICO DE LA ORGANIZACIÓN Fuente : Dr. Denis Sulmont S.

9 NIVELES DE ANÁLISIS DE UNA EMPRESA ENTORNO Características relevantes del entorno. RelacionesInter organizacionales GRUPOS Papel de los grupos formales e informales sobre la dinámica organizacional SISTEMA ORGANIZACIONAL Objetivos, recursos, trabajo y administración INDIVIDUOS Características que inciden sobre el comportamiento organizacional ESTRUCTURA BÁSICA ESTRUCTURA BÁSICA DE UNA EMPRESA Fuente : Dr. Denis Sulmont

LOS ORGANIGRAMAS

11 ¿QUÉ ES UN ORGANIGRAMA? Es la representación gráfica de la estructura organizativa. Tiene doble finalidad Desempeña un papel informativo, que permite a los integrantes de la organización y a las personas vinculadas a ella, conocer, a nivel global, sus características generales Desempeña un papel informativo, que permite a los integrantes de la organización y a las personas vinculadas a ella, conocer, a nivel global, sus características generales Es un instrumento para el análisis estructural de la organización. Pone de relieve, con la eficacia propia de las representaciones gráficas, las particularidades esenciales de la organización representada Es un instrumento para el análisis estructural de la organización. Pone de relieve, con la eficacia propia de las representaciones gráficas, las particularidades esenciales de la organización representada

12 i AREA LEGAL GERENTE GENERAL ADMINISTRACIÓN JUNTA GENERAL ACCIONISTAS GEOLOGÍAMINABENEFICIO MODELO BÁSICO DE ORGANIGRAMA MINERO

13 LA NATURALEZA DINÁMICA DE LOS ORGANIGRAMAS Es el resultado de la creación de una organización, la cual hay que representar Es el resultado de la creación de una organización, la cual hay que representar Ningún organigrama debe tener carácter final. Su verdadero valor depende de su actualización en consonancia con los cambios de la estructura organizacional Ningún organigrama debe tener carácter final. Su verdadero valor depende de su actualización en consonancia con los cambios de la estructura organizacional