Veracruz, 23 de febrero - Mérida, 25 de febrero - León, 2 de marzo – Monterrey, 4 de marzo – Guadalajara, 9 de marzo 2010 Taller de Difusión MODELO TÉCNICO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
APOYOS REEMBOLSABLES Ciudad de México a 29 de marzo de Dirección General Adjunta de Productos Financieros de Fomento. Dirección de Banca de Inversión.
Advertisements

Presentación para el Congreso Nacional PLAN OPERATIVO – PRESUPUESTO Tegucigalpa, Noviembre 2011.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
EXPERIENCIA ARGENTINA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UNIDADES DE AUDITORÍA INTERNA EN EL ESTADO. LECCIONES DEL PASADO. LIC. CARLOS D. ZARLENGA.
Presentación del Libro de Normas Profesionales de Auditoría del SNF Grupo de Trabajo en Normas Profesionales.
SISTEMA DE CONTROL GUBERNAMENTAL
Orientaciones para la diversificación curricular
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
“Mejora en el acceso de las Mipymes a las compras gubernamentales a través de reformas en los mecanismos de compra del sector público ” presentación especialmente.
ISO 14031: INDICADORES DE GESTIÓN AMBIENTAL
Cuestionario CP-IDEA: conclusiones y perspectivas de aplicación 2013 Equipo de Coordinación GTplan.
COLOMBIA CONSULTING SERVICES Inmediate Solutions.
CENTRO EDUCATIVO JOHN F. KENNEDY Calima El Darién INFORME DE GESTIÓN AÑO LECTIVO 2014.
Una Estrategia para la Construcción de Gobernanza Local en Guatemala.
Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED COMO ARTICULAR Y FORTALECER LA GRD Y LA ACC EN LA AGENDA DE DESARROLLO.
CLUB DE PRODUCTO TURISMO TERMAL. OBJETIVO GLOBAL DEL PROYECTO red de cooperación Generar una red de cooperación temática basada en estrategias conjuntas.
EXPERIENCIA EN FONDOS ECONÓMICOS PARA LA CONSERVACIÓN DE ANP Fondo de Promoción de las Áreas Naturales Protegidas del Perú - PROFONANPE - Alberto Paniagua.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
2da Jornada para el Fortalecimiento de los Proyectos Provinciales: la Microgestión Detección de Necesidades de Capacitación en los Equipos de Salud.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
MODELO DE ATENCIÓN Y GESTIÓN DE HOSPITALES SOLIDARIOS
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PROYECTO.
Constituimos una empresa de servicios enfocada en la evaluación y el análisis crediticio de personas, que brinda una solución profesional al momento de.
CLUSTER DE PROYECTOS DE COMPETITIVIDAD TERRITORIAL. SEGUNDO ENCUENTRO 16/11/09 “DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL: UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA LA COMPETITIVIDAD.
Auditoría de la Adquisición del Software Cr. Luis Elissondo Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Bs. As.
Proyecto Acreditación en Salud Proyecto Acreditación en Salud SIGNIFICADO DE LA ACREDITACION  ESTRATEGIA y metodología para el mejoramiento continuo.
1 Evaluación de la moral tributaria al interior de las organizaciones Alvaro Romano Quito, 4 de abril de 2011.
Presentación del curso Desarrollo Organizacional.
Diálogos sobre el Programa Nacional de Banda Ancha 20 de junio de 2014.
Programa de Aceleradoras de Empresas Red Nacional de Aceleradoras de Empresas del Sistema ITESM Programa de Aceleradoras de Empresas Red Nacional de Aceleradoras.
Valentin García Encargado del Departamento de Estadísticas Demográficas, Sociales y Culturales.
Sub-Sistema Nacional de Investigación, Innovación y Transferencia Agropecuaria.
Control, Controles y Administración
Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) Guía de Aprendizaje de RSE del FOMIN.
t t Transformamos a nuestros estudiantes en AGENTES DE CAMBIO, con el respaldo de una HERENCIA EDUCATIVA UNICA, CREATIVA, HUMANA, PRACTICA Y ACCESIBLE.
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS Curso Fundamentos Legales José Eduardo Corredor Torres Neiva (Huila)
Funciones de los Municipios Dictar con sujeción a las disposiciones legales reglamentarias superiores, las normas necesarias para el control, la preservación.
Análisis de la experiencia del Perú en la formación y certificación de funcionarios en compras públicas.
Cádiz,  Marco de la experiencia: ¿En qué consiste la iniciativa de la Red AUSJAL?  Descripción del Sistema de Autoevaluación y gestión de la RSU.
Nosotros le ayudamos a despegar FONDO NACIONAL DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD (BANCÓLDEX, NACIÓN, SENA, COLCIENCIAS, IFI, FINAGRO)
Observatorio Regional del Mercado Laboral de Centroamérica y República Dominicana. Un modelo de implementación.
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO SOBRE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA EN COLOMBIA Octubre 7 al 9 de 2009 Barranquilla - Colombia.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
CONCLUSIONES GRUPO No. 2 TEMA MODELOS Y SISTEMAS DE AUDITORIA INTERNA.
La investigación en el nivel superior provincial, situación actual y desafíos futuros 2010.
1 Vinculación de pagos de protección social con ahorros Cusco, 6 de mayo de 2011.
Ayuntamiento de Granada INSTITUTO MUNICIPAL DE FORMACIÓN Y EMPLEO.
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
1 Marketing, planes de negocios y comercialización de los servicios energéticos Curso Taller Internacional sobre aspectos empresariales y de negocios de.
EXPERIENCIA ARGENTINA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UNIDADES DE AUDITORÍA INTERNA EN EL ESTADO. LECCIONES DEL PASADO. LIC. CARLOS D. ZARLENGA.
III Reunión de Gestión Institucional 2014 Taller de Integración, Formación e Intercambio de Experiencias Proyecto Insignia Inclusión en la Agricultura.
SISTEMAS DE TI EN ORGANIZACIONES. LA FUNCIÓN DE LA TI LA NECESIDAD DE LA TI 2.
Dirección Jurídica INFORME DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL CON CORTE A SEPTIEMBRE 30 DE 2015.
Gobierno del Estado de Campeche Secretaría de Administración e Innovación Gubernamental PROFESIONALIZACIÓN.
¿C ÓMO INICIAMOS ? Iniciamos como un grupo de trabajo independiente con redes y alianzas con instituciones públicas, académicas y con la sociedad civil,
“Planes de fortalecimiento y auto sotenibilidad” Proyecto del Fondo Mundial Periodo Julio 2015.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Proyecto de Modernización de Secretarías de Educación Proyecto de Modernización de Secretarías de.
REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA Comité GEL IPSE Febrero 2011.
Antecedentes En 2004 el Plan de Acción Estadística de Marrakech subrayaba: «La necesidad de elaborar ENDE en países en vías de desarrollo» “La ENDE (o.
Creado en diciembre de 2003, le corresponde fomentar y apoyar proyectos académicos que requieran la mediación de las nuevas tecnologías de la información.
MODELOS PARA LA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES. FUNDAMENTACION La característica fundamental de las entidades productivas, tengan o no fines de lucro, sean.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí Integración y Organización del CEIEG-SLP Programa Estatal de Estadística y Geografía.
Programa Regional de Asesoramiento en Inversiones y APP de Salud.
CONSEJO DE PARTICIPACION CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL. DIRECCIÓN NACIONAL DE CONTROL SOCIAL INFORME TECNICO DE LA VEEDURÍA CIUDADANA PARA LA DESIGNACIÓN.
ESTRUCTURA FUNCIONAL DEL INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL ACUERDOS 0165/SO/16-02/2011 y 0348/SO/30-03/2011 INSTITUTO DE.
Unidad de Atencion al ciudadano Informe de Quejas y Reclamos Primer Trimestre de 2016 Bogotá, abril 2016.
Tendencias en la regulación: cambios recientes en la regulación y supervisión en Iberoamérica Experiencia: Guatemala.
Transcripción de la presentación:

Veracruz, 23 de febrero - Mérida, 25 de febrero - León, 2 de marzo – Monterrey, 4 de marzo – Guadalajara, 9 de marzo 2010 Taller de Difusión MODELO TÉCNICO FINANCIERO: RESULTADOS DE LA IMPLEMENTACIÓN EN IFR PARTICIPANTES Y DE LA TRANSFERENCIA A LOS PRESTADORES DE SERVICIOS DE FINANCIERA RURAL

Implementación del Modelo en IFR Beneficiadas Figura JurídicaNombresEstado En proceso de Constitución SOFOMUnión Ganadera Regional de JaliscoJalisco SOFOM Empresa Integradora Consultoría Profesional de Desarrollo “EICOPRODESA” Puebla SOFOMProductores del Valle de HuatzindeoGuanajuato SCAP/SOFOMComercializadora Valle HermosoTamaulipas Constituidas y Operando SCAPC S Valle de GuadalupeJalisco SOFOM Acción Ciudadana para la Educación, la Democracia y el Desarrollo “ACCEDDE” Jalisco U de CréditoUnión de Crédito Avícola de JaliscoJalisco SOFOM Depósitos y Servicios Pecuarios del Noroeste “CREDIAVANCE” Sinaloa SCAPUNCEASinaloa

Principales Demandas IFR en Proceso de Constitución 1.Fondeo para inicio de operaciones 1.Gastos de constitución 2.Adquisición de equipamientos de oficina 3.Adquisición de software 4.Fondeo para inicio de colocaciones. 2.Apoyo para la elaboración en documentos solicitados por Financiera Rural para la gestión de líneas de Crédito 1.Diagnóstico 2.Plan de Negocio 3.Apoyo técnico para la adquisición de software 4.Manuales 5.Capacitación

Principales Obstáculos IFR en Porceso de Constitución 1.Trámites de gestión ante Financiera Rural 2.Tiempos requeridos para la obtención de documentos para trámites ante Financiera Rural 3.Falta de capacitación técnica – financiera de los miembros del Consejo de Administración

Principales Demandas IFR Constituidas y Operativas 1.Adecuación y actualización de manuales 2.Diseño de productos específicos para segmentos de mercados no atendidos 3.Diseño de herramientas de evaluación de la capacidad de pago 4.Diseño de sistemas de incentivos monetarios para el personal 5.Capacitación a:  Personal administrativo  Personal de producción  Miembros del Consejo de Administración

Principales Obstáculos IFR Constituidas y Operativas 1.Escasa disponibilidad de tiempo para lectura materiales normativos ajustados 2.Demora en el proceso de aprobación de manuales por miembros del Consejo de Administración 3.Dificultades para la selección e incorporación de personal para producción y aumento de cartera 4.Insistir en la importancia de cambio de metodología de evaluación de créditos (cambiar de un enfoque basado en garantías a otro de evaluación de capacidad de pago y atención al cliente)

Principales Obstáculos IFR Constituidas y Operativas 5.Insistir cambio de metodología de seguimiento de cartera al día y con atrasos 6.Falta de capacitación en manejo de herramientas ofimáticas del personal 7.Gerencia con poca delegación de autoridad 8.Escasa difusión de la información de los niveles estratégicos hacia los niveles operativos, dificultando el proceso de implementación

Transferencia del Modelo a Prestadores de Servicios de Financiera Rural Empresa Prestadora de ServicioAsistentes 1 Agencia de Asesores1 2 Agrodata Asesores SC1 3 CEDER Agencia de Desarrollo SC3 4 DO Consultores SC4 5 Fomento para la Investigación y el Desarrollo Empresarial Rural Chapingo SC (FIDER) 4 6 Financiera Rural2 7 Fundación Desarrollo Sustentable AC5 8 Impulsora del Desarrollo Pecuario Mexicano1 9 Instituto de Microfinanzas AC5 10 Málaga Consultores Rurales SC3 11 OP Consultoría de Negocios SC4 12 Red de Emprendedores por el Desarrollo SC3 13 SUMA Empresarial SC4 Total Asistentes al Taller de Capacitación40

Materiales de Apoyo: Análisis y Conclusiones de las Experiencias de Instituciones Financieras Rurales Exitosas Justificación y Organización del Modelo Técnico Financiero para IFR Guía Metodológica para la Adecuación e Implementación del Modelo Manuales SOFOM, SOFIPO, SCAP, Uniones de Crédito y AGD Presentaciones en Power Point del taller Contenido del Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios de Financiera Rural

Materiales de Apoyo: Análisis y Conclusiones de las Experiencias de Instituciones Financieras Rurales Exitosas Justificación y Organización del Modelo Técnico Financiero para IFR Guía Metodológica para la Adecuación e Implementación del Modelo Manuales SOFOM, SOFIPO, SCAP, Uniones de Crédito y AGD Presentaciones en Power Point del taller Contenido del Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios de Financiera Rural Breve reseña Exposición de conclusiones

Materiales de Apoyo: Análisis y Conclusiones de las Experiencias de Instituciones Financieras Rurales Exitosas Justificación y Organización del Modelo Técnico Financiero para IFR Guía Metodológica para la Adecuación e Implementación del Modelo Manuales SOFOM, SOFIPO, SCAP, Uniones de Crédito y AGD Presentaciones en Power Point del taller Contenido del Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios de Financiera Rural Reseña de contenido Guía para la utilización del contenido del mismo

Materiales de Apoyo: Análisis y Conclusiones de las Experiencias de Instituciones Financieras Rurales Exitosas Justificación y Organización del Modelo Técnico Financiero para IFR Guía Metodológica para la Adecuación e Implementación del Modelo Manuales SOFOM, SOFIPO, SCAP, Uniones de Crédito y AGD Presentaciones en Power Point del taller Contenido del Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios de Financiera Rural Reseña de contenido de la Guía Metodológica Aplicación de las herramientas diseñadas contenidas en la Guía Etapas para la adecuación e implementación del Modelo Recomendaciones

Materiales de Apoyo: Análisis y Conclusiones de las Experiencias de Instituciones Financieras Rurales Exitosas Justificación y Organización del Modelo Técnico Financiero para IFR Guía Metodológica para la Adecuación e Implementación del Modelo Manuales SOFOM, SOFIPO, SCAP, Uniones de Crédito y AGD Presentaciones en Power Point del taller Contenido del Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios de Financiera Rural Reseña de contenido de Manuales por forma Jurídica Etapas para la adecuación o personalización, capacitación e implementación de los Manuales Recomendaciones

Resultados del Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios de Financiera Rural Sugerencias de terminología Sugerencias de contenido

Evaluación a los Asistentes del Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios de Financiera Rural Calificación # Personas que la obtuvieron % % 9538% 90718% 85410% 80615% 75923% 70410% Totales39100%

Evaluación de los Asistentes al Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios de Financiera Rural (*) ConceptoCalificación Del Taller de Capacitación Calificación al Taller de Capacitación 8,89 Calificación al Material Proporcionado 8,92 De los Instructores Luis Echarte 9,40 Myriam Knorr 9,00 Víctor Díaz (Informática) 9,20 Nidia Hidalgo (Género) 9,60 Guido Duarte (Medio Ambiente) 9,40 Información extraida del Informe Elaborado por la Dirección General Adjunta de Fomento y Promoción de Negocios, Dirección Ejecutiva de Promoción de Negocios con IFR, Unidad Ejecutora (*)

Evaluación de los Asistentes al Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios de Financiera Rural (*) Conclusión de Financiera Rural con relación a la evaluación realizada por los Asistentes al Evento La evaluación que dieron los asistentes tanto individualmente como el promedio otorgado por Entidad Prestadora de Servicios, nos indica que el objetivo del curso se cumplió, ya que este Taller de Capacitación fue del agrado de todos los asistentes. Comentario de general de los asistentes De acuerdo con comentarios individuales, los participantes consideraron muy interesante el curso y los temas tocados y el material entregado, resultará de gran ayuda para la tarea que vienen desarrollando. Información extraida del Informe Elaborado por la Dirección General Adjunta de Fomento y Promoción de Negocios, Dirección Ejecutiva de Promoción de Negocios con IFR, Unidad Ejecutora (*)

MUCHAS GRACIAS!