FORMACIÓN DE MEDIADORES JUVENILES PARA LA PREVENCIÓN DE PROBLEMAS ASOCIADOS AL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO El fenómeno del “botellón”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plan Foral Drogodependencias
Advertisements

El botellón entre los jóvenes de la ciudad de Zaragoza Carlos Gómez Bahillo Eva Ezquerro Villarroya Coordinación municipal: Pilar Pastor Eixarch Coordinación.
Marco legal y regulatorio para la implementación de la GIRH
¿QUE HACER? EN CASOS DE SOSPECHA O CERTEZA DE MALTRATO INFANTIL GRAVE O ABUSO SEXUAL EN CASOS DE CRISIS : DETECCIÓN DE PORTE DE ARMAS BLANCAS Y OTROS.
Actualizado al 30 de Junio de Fuente: Unidad de Prevención del Delito 1 PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL DELITO 1.
¿VIOLENTOS, SALIDAS, FUMETAS Y BORRACHOS?
MISION DE INGESOCOL SAS
Dirección Gral. de Gestión y Vigilancia de la Circulación
Durante los ú ltimos meses se han evidenciado en los alrededores del Hogar Infantil diferentes problem á ticas relacionadas con el orden p ú blico,
Exploración y conocimiento del mundo
DISEÑA EL CAMBIO Las actividades realizadas en la Escuela Primaria “Jose Vasconcelos”, ubicada en Tollocan II, fueron enfocadas al tema de “la violencia.
I ESTUDIO DE VALORACIÓN Y PERCEPCIÓN DEL CONSUMIDOR DE OCIO NOCTURNO
TALLER LENGUAJE Construyendo experiencias de aprendizaje desde mi comunidad y cultura EDUCACI Ó N PARVULARIA Casas patrimoniales ESCUELA PROYECTO DE FUTURO.
ESTUDIOS DE USUARIOS EN ARCHIVOS LUIS FERNANDO JAÉN GARCÍA PROFESOR CATEDRÁRTICO UNIVERSIDAD DE COSTA RICA.
Contaminación auditiva Es el exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona. Si bien el ruido no se acumula,
PLAN DE ESTUDIOS 2011 Educación Básica 1. 2 Es el documento rector que define las competencias para la vida, el perfil de egreso, los Estándares Curriculares.
Una Necesidad: Ingeniería en Desarrollo Sostenible Ing. Oscar Sibaja Quesada, UCR - CIEMI 1.
2004 Organización Panamericana De la Salud ANTECEDENTES La Semana del Bienestar surgió en el 2011 como una iniciativa para ejemplificar el poder de la.
“URBAN Murcia. Barrio del Espíritu Santo” Iniciativa URBANA.
1 INICIATIVA URBANA ESPIRITU SANTO - ESPINARDO. FOMENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA. Francisco Manuel Reverte. Jefe de Participación Concejalía de Juventud.
{ GESTION AMBIENTAL URBANA G.A.U. GRUPO TECNICO DE LA SOCIEDAD CIVIL.
“Importancia y beneficios de la gestión ambiental y de la Comisión Ambiental Municipal CAM”
Antecedentes y Análisis Sinóptico de la Ley de Acceso a la Información Pública LAIP Eduardo Cordero Q. Escuela de Derecho Pontificia Universidad Católica.
Subtema: Salud y Asistencia Social El Estado de M é xico se encuentra entre las entidades con menor cobertura de salud a nivel nacional, ocupa.
Plan de Desarrollo Distrital Secretaría de la Mujer Bogotá, marzo 2016.
Alcanzar la equidad sanitaria actuando sobre los determinantes sociales de la salud. Alicia Baldeón y Alonso Mata Blanco Subsanar las desigualdades en.
Consumos y Excesos en la Comunidad Educativa. VICERRECTORÍA DEL MEDIO UNIVERSITARIO Marzo de 2016 Vive el Medio, Vive la Javeriana CONSUMOS Y EXCESOS.
Niñas, niños y adolescentes construimos el país que soñamos Jornada de Reflexión Colegio Agustín Edwards.
Sistema de Protección de Derechos del Cantón Cuenca.
“ Política de Prevención y Asistencia del Consumo Perjudicial de Tabaco y Alcohol y del Uso de Drogas Ilícitas de la Universidad Católica Silva Henríquez”
Ustedes los padres son los primeros y más importantes agentes socializadores de sus hijos.
Los Sindicatos y el Teletrabajo Una mirada desde Colombia.
II Plan sobre Drogodependencias y otras Conductas Adictivas Dirección General de Salud Pública Zaragoza, 5 de enero de 2011.
Tener memoria no es igual a recordar… Arq. Mg. Mónica Pabón C. Facultad de Arquitectura 1.
Es más fácil que pase un camello por el ojo de una aguja si se lo engrasa un poco. Kehlog Albran EDUCACIÓN CONFLICTOS Y RIESGOS EN LA ADOLESCENCIA NORBERA.
Alcohol en la juventud. Alcohol – un verdadero problema social. La droga que más consumen los jóvenes hoy en día.
Departamento de Seguridad Ciudadana SISTEMA DE SEGURIDAD EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES.
DESAFÍOS Y PROPUESTAS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE VIGILANCIA DE MERCADOS EN SEGURIDAD DE PRODUCTOS FUTUROS PASOS.
ARMONIZACIÓN NORMATIVA SUPERVISIÓN Y CONTROL CONTRATACIÓN PÚBLICA.
PREVENCIÓN, INTERVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA CONVIVENCIA las normas de convivencia de los centros DECRETO 115/2005, de 21 de octubre, por el que se establecen.
Programas de promoción de la salud son programas de salud pública en el lugar de trabajo más que salud en el trabajo. centran la atención y recursos en.
Perspectiva Jurídica del Esquema Nacional de Seguridad Martín Pastrana Baños.
ACCIÓN HUMANITARIA Y COOPERACIÓN ACCIÓN HUMANITARIA Y COOP. “Responsabilidad social corporativa, empresa: construyendo” Máster Universidad de Barcelona.
Marco situacional: Análisis de contexto
Convivencia en la red Seminario de Orientadores. ¿Qué son las redes sociales? Otra “calle” donde nos relacionamos, un conjunto de “cuadrillas” que se.
CENTRO EDUCATIVO WILFREDO LEHNER AREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIONAMBIENTAL Proyecto Ambiental Escolar PRAE 2012.
RSU Responsabilidad Social eje central de la tarea de los Consejos Sociales 1 Las universidades realizan un servicio público de educación superior mediante.
Educación vial en las escuelas 1°,2° y 3° Primaria Sociedad y actividades humanas Ciencias de la vida.
Ana Treasure Punto Focal Seguridad Vial OPS-HON. Antecedentes Estructura creada para dirigir las intervenciones del Decenio Planificación del Lanzamiento.
Embarazo Precoz en las Adolescentes
1. El comportamiento y la convivencia
La Red de Escuelas de Música de Medellín, es un programa público creado mediante los Acuerdos Municipales 03 y 04 de 1996 y 072 de Hace parte de.
PREVENCIÓN DEL USO INDEBIDO DE DROGAS Y ALCOHOL. AMBITO ESCOLAR.
Funciones de los Municipios Dictar con sujeción a las disposiciones legales reglamentarias superiores, las normas necesarias para el control, la preservación.
ÉTICA, ESTÉTICA Y CIUDADANÍA: Lenguaje, cultura identidad desde los programas de estudio.
Psoe-Yecla candidatura municipal 2007 Ayúdanos a cambiar las cosas Rueda de Prensa 11 de abril 2007.
SALUD PUBLICA: FACTORES DETERMINANTES
25 MEDIDAS PARA LOS PRIMEROS 100 DÍAS De GESTIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA.
JORNADA DE EVALUACIÓN AMBIENTAL DE PLANES URBANÍSTICOS Orden de 12 de noviembre de 2007 de la Consejería de Desarrollo Sostenible y Ordenación del Territorio.
Resiliencia y Factores de Riesgo en jóvenes infractores a la ley penal MGTER. ALICIA LORENA SORRENTINO Noviembre ° CONGRESO LATINOAMERICANO DE NIÑEZ,
Controles parentales: Consolas de videojuegos Las diferentes consolas de videojuegos permiten a los papás y mamás configurar controles parentales para.
¿QUÉ ES LA GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL ? Es un proceso, dentro de la Gestión Empresarial, de planeación, ejecución, control y mejoramiento continuo,
DEPARTAMENTO de EDUCACIÓN Alumnado Octubre, 2010.
El entorno de la empresa
Julio Pereyra Co-presidente de Federación Latinoamericana de Asociaciones, Ciudades y Municipios (FLACMA) Presidente de la Federación Argentina de Municipios.
RESPONSABILIDAD DE LOS CONSEJEROS REGIONALES Ruth Israel.
Organizaciones humanas Objetivos y necesidades de las personas
Marco Legal de la evaluación, Órganos de Control. LPECRPpEMG 2 ARTÍCULO 70. Los ejecutores del gasto serán responsables de la gestión por resultados de.
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR PAPEL Y FALENCIAS DE LA JUSTICIA ANTE ESTA PROBLEMÁTICA PROPUESTAS PARA ACOMPAÑAR DESDE LA JUSTICIA A UN CAMBIO SOCIAL.
Transcripción de la presentación:

FORMACIÓN DE MEDIADORES JUVENILES PARA LA PREVENCIÓN DE PROBLEMAS ASOCIADOS AL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO El fenómeno del “botellón” Fernando Sedano Franco Fernando Sedano Franco INTENDENTE POLICÍA LOCAL DE BURGOS INTENDENTE POLICÍA LOCAL DE BURGOS

2 “El botellón es un espacio lúdico de interacción, cargado de gran simbolismo, algo más que la simple reunión de jóvenes con la finalidad de beber alcohol”. Los jóvenes se concentran, en lugares públicos, normalmente las noches de los fines de semana, con la intención de reunirse, relacionarse, divertirse, hablar entre ellos y consumir bebidas de todo tipo, principalmente, bebidas con contenido alcohólico, adquiridas en tiendas y supermercados para ser servidas y preparadas por los propios asistentes. Los jóvenes se concentran, en lugares públicos, normalmente las noches de los fines de semana, con la intención de reunirse, relacionarse, divertirse, hablar entre ellos y consumir bebidas de todo tipo, principalmente, bebidas con contenido alcohólico, adquiridas en tiendas y supermercados para ser servidas y preparadas por los propios asistentes.

3 “El botellón es la forma de ocio más extendida entre la juventud”. Es un problema complejo que requiere de un análisis pluridimensional y de alternativas interdisciplinares”. Es un problema complejo que requiere de un análisis pluridimensional y de alternativas interdisciplinares”. Es la opción mayoritaria de ocio juvenil durante el fin de semana. Es la opción mayoritaria de ocio juvenil durante el fin de semana. No obstante sus consecuencias socio-sanitarias y sus efectos colaterales de impacto ambiental, la cultura juvenil sobre el ocio, la grave distorsión que produce en la convivencia ciudadana….., son aspectos que deben ser globalmente considerados. No obstante sus consecuencias socio-sanitarias y sus efectos colaterales de impacto ambiental, la cultura juvenil sobre el ocio, la grave distorsión que produce en la convivencia ciudadana….., son aspectos que deben ser globalmente considerados.

4 ALGUNOS DATOS PROCEDENTES DEL II LIBRO BLANCO SOBRE LA RELACIÓN ALCOHOL Y ADOLESCENCIA EN ESPAÑA. Muestra adolescentes españoles de 12 a 18 años ( ). Muestra adolescentes españoles de 12 a 18 años ( ). EN CUANTO AL CONSUMO EN CUANTO AL CONSUMO El 69% se inició entre los 13 y 16 años. El 69% se inició entre los 13 y 16 años. La media de edad es 14,08 años, practicando “botellón”. La media de edad es 14,08 años, practicando “botellón”. Las chicas un poco más tarde y consumen algo menos. Las chicas un poco más tarde y consumen algo menos. El 76,5% manifiestan que beben por que les gusta. El 76,5% manifiestan que beben por que les gusta. El 17% lo hace para ver quien aguanta más. El 17% lo hace para ver quien aguanta más. El 6,5 % se ha emborrachado más de 50 veces al año. El 6,5 % se ha emborrachado más de 50 veces al año. El 56% lo ha hecho alguna vez (de estos el 53%, + de 5 veces). El 56% lo ha hecho alguna vez (de estos el 53%, + de 5 veces). El 46,5 % manifiestan que sus padres saben que beben alcohol. El 46,5 % manifiestan que sus padres saben que beben alcohol. De media consumen 18 unidades de bebidas alcohólicas al mes. De media consumen 18 unidades de bebidas alcohólicas al mes.

5 ALGUNOS DATOS PROCEDENTES DEL II LIBRO BLANCO SOBRE LA RELACIÓN ALCOHOL Y ADOLESCENCIA EN ESPAÑA. Muestra adolescentes españoles de 12 a 18 años ( ). Muestra adolescentes españoles de 12 a 18 años ( ). EN CUANTO A LA PREVENCIÓN EN CUANTO A LA PREVENCIÓN El 34%, opina que el consumo es excesivo. El 34%, opina que el consumo es excesivo. El 35%, demanda más campañas informativas. El 35%, demanda más campañas informativas. El 6,4%, sin embargo estima que no es necesario combatirlo. El 6,4%, sin embargo estima que no es necesario combatirlo. El 69%, demanda más medidas preventivas para los menores. El 69%, demanda más medidas preventivas para los menores. El 47%, medidas más restrictivas. El 47%, medidas más restrictivas. El 48%, reclama formación sobre consumo responsable. El 48%, reclama formación sobre consumo responsable. El 32%, demanda más controles de la policía. El 32%, demanda más controles de la policía. El 43%, medidas para reducir el abuso. El 43%, medidas para reducir el abuso. El 35%, una actitud menos permisiva de los padres. El 35%, una actitud menos permisiva de los padres.

6 “ ALGUNOS DATOS PROCEDENTES DEL II LIBRO BLANCO SOBRE LA RELACIÓN ALCOHOL Y ADOLESCENCIA EN ESPAÑA. Muestra adolescentes españoles de 12 a 18 años ( ). Muestra adolescentes españoles de 12 a 18 años ( ). EN CUANTO AL PORQUÉ. EN CUANTO AL PORQUÉ. Por placer, porque les gusta. Satisfacción inmediata y barata. Por placer, porque les gusta. Satisfacción inmediata y barata. Búsqueda consciente de la borrachera. Búsqueda consciente de la borrachera. Porque les ayuda a relacionarse más y mejor. Porque les ayuda a relacionarse más y mejor. Favorece la desinhibición, se reduce la timidez y la inseguridad. Favorece la desinhibición, se reduce la timidez y la inseguridad. Es un ritual de transición al papel del adulto. Es un ritual de transición al papel del adulto. Se sienten dueños de la calle, del territorio. Se sienten dueños de la calle, del territorio. Les ayuda a integrarse en el grupo de iguales (grupo de pares). Les ayuda a integrarse en el grupo de iguales (grupo de pares). Sentido de pertenencia al gran grupo de los que beben. Sentido de pertenencia al gran grupo de los que beben. Mejora la comunicación frente a la incomunicación de casa. Mejora la comunicación frente a la incomunicación de casa. Está abierto a todo el mundo. Está abierto a todo el mundo. Es su actividad de ocio los fines de semana. Es su actividad de ocio los fines de semana.

7 COMPONENTES DEL DEL FENÓMENO DEL “BOTELLÓN” FINES DE SEMANA FINES DE SEMANA ACTIVIDADES ACTIVIDADES ECONOMÍA DEL OCIO ECONOMÍA DEL OCIO HORARIO HORARIO IMPACTOS SOCIO-AMBIENTALES: IMPACTOS SOCIO-AMBIENTALES: RUIDOS, SUCIEDAD, INSEGURIDAD CIUDADANA, RESIDUOS, INSALUBRIDAD. GESTIÓN MUNICIPAL GESTIÓN MUNICIPAL ZONAS DONDE SE REALIZA ZONAS DONDE SE REALIZA FAMILIA : Permisividad en las familias, dejación de responsabilidad, padres colegas, crisis en las familias. No molestes en casa y fuera haz lo que quieras. FAMILIA : Permisividad en las familias, dejación de responsabilidad, padres colegas, crisis en las familias. No molestes en casa y fuera haz lo que quieras. CENTRO EDUCATIVO CENTRO EDUCATIVO GRUPO DE PARES GRUPO DE PARES SOCIEDAD SOCIEDAD PREVENCIÓN PREVENCIÓN PERFIL DEL CONSUMIDOR PERFIL DEL CONSUMIDOR HÁBITOS DE CONSUMO HÁBITOS DE CONSUMO EFECTOS FISIOLÓGICOS EFECTOS FISIOLÓGICOS TIEMPO DE OCIOESPACIO PÚBLICO JOVENESCONSUMO ALCOHOL

8 “LA OCUPACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO POR EL “BOTELLÓN”, TRAE ASOCIADOS IMPACTOS SOCIO-AMBIENTALES MOLESTOS PARA EL RESTO DE USUARIOS/AS DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS Y VECINDARIO DE LAS CALLES COLINDANTES QUE PERTURBAN LA NORMAL CONVIVENCIA CIUDADANA. LOS MÁS DESTACABLES SON: LOS MÁS DESTACABLES SON: SUCIEDAD POR EL CONSUMO DE BEBIDAS Y ALIMENTOS. SUCIEDAD POR EL CONSUMO DE BEBIDAS Y ALIMENTOS. RUIDO AMBIENTAL TRANSMITIDO EN HORARIO NOCTURNO. RUIDO AMBIENTAL TRANSMITIDO EN HORARIO NOCTURNO. ACTUACIONES INSALUBRES EN LA ZONA (orines, vómitos….). ACTUACIONES INSALUBRES EN LA ZONA (orines, vómitos….). PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD CIUDADANA. PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD CIUDADANA. DEGRADACIÓN DEL PAISAJE URBANO. DEGRADACIÓN DEL PAISAJE URBANO. HUIDA DE USUARIOS DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS. HUIDA DE USUARIOS DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS. ACTOS VANDÁLICOS Y DETERIORO DEL MOBILIARIO URBANO. ACTOS VANDÁLICOS Y DETERIORO DEL MOBILIARIO URBANO.

9 FUNCIONES DE LAS POLICÍAS LOCALES (Ley Orgánica 2/86, art. 53) ENTRE OTRAS: Policía Administrativa, en lo relativo a las Ordenanzas, Bandos y demás disposiciones municipales dentro del ámbito de su competencia. Policía Administrativa, en lo relativo a las Ordenanzas, Bandos y demás disposiciones municipales dentro del ámbito de su competencia. e) Participar en las funciones de Policía Judicial, en la forma establecida en el artículo 29.2 de esta Ley. e) Participar en las funciones de Policía Judicial, en la forma establecida en el artículo 29.2 de esta Ley. La prestación de auxilio, en los casos de accidente, catástrofe o calamidad pública, participando, en la forma prevista en las Leyes, en la ejecución de los planes de Protección Civil. La prestación de auxilio, en los casos de accidente, catástrofe o calamidad pública, participando, en la forma prevista en las Leyes, en la ejecución de los planes de Protección Civil.

10 POLICÍA LOCAL DE BURGOS POLICÍA LOCAL DE BURGOS FEMP COMISIÓN DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA ORDENANZA TIPO DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA AYUNTAMIENTOS

11 POLICÍA LOCAL DE BURGOS POLICÍA LOCAL DE BURGOS Establecer normas que favorezcan la convivencia y el uso y conservación de los bienes públicos. oscc Preservar el espacio público como lugar de convivencia ciudadana. Prevención de actuaciones y conductas perturbadoras de la convivencia. Protección de bienes públicos y elementos urbanísticos y arquitectónicos. Sancionar conductas que puedan perturbar, lesionar o deteriorar la convivencia y los bienes públicos. Establecer medidas específicas de intervención.

12 POLICÍA LOCAL DE BURGOS POLICÍA LOCAL DE BURGOS LA OSCC, REGULA EL CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS. – –Para la protección de la salud pública y la salubridad, el respeto al medio ambiente y la protección de los menores. – –Para proteger el derecho al descanso y tranquilidad de los ciudadanos. – –Para proteger el derecho a disfrutar de un espacio público limpio y no degradado, la ordenada utilización de la vías pública, evitando una utilización abusiva y excluyente de las mismas que perturbe la normal convivencia ciudadana garantizando la seguridad pública.

13 POLICÍA LOCAL DE BURGOS POLICÍA LOCAL DE BURGOS Se considerara que se produce alteración de la convivencia ciudadana: a) Cuando, como resultado de la acción del consumo, se pueda deteriorar la tranquilidad del entorno o provocar en él situaciones de insalubridad, se superen los límites acústicos o se vulneren las normas sobre contaminación acústica y medioambiental.

14 POLICÍA LOCAL DE BURGOS POLICÍA LOCAL DE BURGOS Se considerara que se produce alteración de la convivencia ciudadana: b) Cuando el consumo se exteriorice en forma denigrante para los viandantes o demás usuarios de los espacios públicos, y cuando se vulneren reiteradamente las normativas sobre gestión de residuos municipales, y limpieza viaria y se produzcan actos de vandalismo sobre el mobiliario urbano.

15 POLICÍA LOCAL DE BURGOS POLICÍA LOCAL DE BURGOS Se considerara que se produce alteración de la convivencia ciudadana: c) Cuando los lugares en los que se consuma se caractericen por la afluencia de menores de edad, o si el número de personas habitualmente concentrado en dichos espacios se considera elevado con respecto a la densidad de viviendas y vecinos del lugar o espacio publico de que se trate.

16 POLICÍA LOCAL DE BURGOS POLICÍA LOCAL DE BURGOS Algunos datos estadísticos relativos a estos temas en Burgos: Existen 105 puntos detectados por la Policía Local en la Ciudad, donde se concentran jóvenes para consumir bebidas de cualquier tipo. Existen 105 puntos detectados por la Policía Local en la Ciudad, donde se concentran jóvenes para consumir bebidas de cualquier tipo. De ellos, 99 presentan grupos de hasta 25 personas, 1 entre 25 y 50, 2 entre 50 y 100 y 1 entre 100 y 200. De ellos, 99 presentan grupos de hasta 25 personas, 1 entre 25 y 50, 2 entre 50 y 100 y 1 entre 100 y 200. Solamente las dos fiestas de Estudiantes (Químicas y la Politécnica), concentran más de 200 personas. Solamente las dos fiestas de Estudiantes (Químicas y la Politécnica), concentran más de 200 personas.

17 POLICÍA LOCAL DE BURGOS POLICÍA LOCAL DE BURGOS Algunos datos estadísticos relativos a este tema: Año 2009Hasta abril 2009 Hasta abril 2010 INTERVENCIONES Y CONTROLES DENUNCIAS LITROS DECOMISADOS NÚMERO DE PERSONAS IDENTIFICADAS Primer cuatrimestre 2009 Primer cuatrimestre 2010

18 POLICÍA LOCAL DE BURGOS POLICÍA LOCAL DE BURGOS FIESTA DE QUÍMICAS (2009) Intervenciones más significativas: 1 rotura de farola en el Parral. 1 rotura de farola en el Parral. 3 delitos contra la seguridad vial (alcoholemias). 3 delitos contra la seguridad vial (alcoholemias). 20 denuncias por consumir alcohol. OMCAT 20 denuncias por consumir alcohol. OMCAT 10 denuncias por orinar en la vía pública. OMLVP 10 denuncias por orinar en la vía pública. OMLVP 2 denuncias contra la LO 1/92 LOPSC. 2 denuncias contra la LO 1/92 LOPSC. 2 intoxicaciones etílicas atendidas. 2 intoxicaciones etílicas atendidas. 1 denuncia a un establecimiento público. 1 denuncia a un establecimiento público. 3 denuncias por tenencia de estupefacientes. 3 denuncias por tenencia de estupefacientes. 1 detenido por atentado a agente autoridad. 1 detenido por atentado a agente autoridad. 4 intervenciones en peleas y agresiones. 4 intervenciones en peleas y agresiones.

19 POLICÍA LOCAL DE BURGOS POLICÍA LOCAL DE BURGOS FIESTA DE LA POLITÉCNICA (2010) Intervenciones más significativas: 2 farolas rotas, 12 árboles rotos, 1 cocina destrozada, 1 banco roto, 2 jardineras rotas, 1 tendedero roto en el parque del Parral. 2 farolas rotas, 12 árboles rotos, 1 cocina destrozada, 1 banco roto, 2 jardineras rotas, 1 tendedero roto en el parque del Parral. 3 delitos contra la seguridad vial (alcoholemias). 3 delitos contra la seguridad vial (alcoholemias). 11 denuncias por consumir alcohol. OMCAT 11 denuncias por consumir alcohol. OMCAT 12 denuncias por orinar en la vía pública. OMLVP 12 denuncias por orinar en la vía pública. OMLVP 2 contenedores quemados. 2 contenedores quemados. 4 intoxicaciones etílicas atendidas. 4 intoxicaciones etílicas atendidas. 4 denuncias por tenencia de estupefacientes. 4 denuncias por tenencia de estupefacientes. 2 denuncias por ruidos. OMMA 2 denuncias por ruidos. OMMA 3 intervenciones en peleas y agresiones. 3 intervenciones en peleas y agresiones.

20 POLICÍA LOCAL DE BURGOS POLICÍA LOCAL DE BURGOS CONCLUSIONES: 1.Es un fenómeno complejo que requiere soluciones también complejas. 2.No existen recetas mágicas, para evitar los impactos generados por “el botellón”. 3.Es un grave error contemplarlo como un problema meramente policial. 4.Resulta imprescindible la participación conjunta de todos los agentes integrados en el “botellón”, familia, escuela, sector hostelero, medios de comunicación, grupos de pares, policía y otros departamentos municipales. 5.Se necesita apoyo político, técnico, social, además de continuidad y voluntad. 6.En definitiva, co-gestión coherente con el problema desde su raíz y con objetivos comunes claros.

21 MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN Fernando Sedano