Aspectos psicológicos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL NIÑO LA NIÑA EN LA FAMILIA..
Advertisements

Ilustre Municipalidad de Nogales Unidad Técnico Pedagógica Departamento de Lengua Castellana y Comunicación Liceo Juan Rusque Portal Tarea de Lenguaje.
Déficit Atencional con Hiperactividad.. ¿Qué es? Es un problema de falta de atención, exceso de actividad, impulsividad o una combinación de estos. Para.
Mujeres Especiales.
Adicciones sin sustancias
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DEL CONFLICTO Y LA NEGOCIACIÓN
CONVIVIR EN LA DIVERSIDAD
Ciclo de Preparación para la Jubilación
Negociación Eficaz. Negociación Eficaz Definición: La negociación es un proceso inherente al ser humano en su relación con los demás Negociar es el.
APRENDIZAJE DIALÓGICO
La Cultura de la Participación Comunitaria en pueblos indígenas de Oaxaca, un aporte al Nuevo Humanismo Escuela Nacional de Trabajo Social,UNAM, México.
La ética aristotélica.
EL PRINCIPIO DE BENEFICENCIA
LAS FUNCIONES APETlTIVAS
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CALKINI, EN EL ESTADO DE CAMPECHE
Objetivo: Impulsar el valor del amor y la libertad
¿Eres una razón, una estación o toda una vida????.
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
Los Derechos Humanos y el Bien Común. La vida: Valor supremo de la persona humana La vida humana es, efectivamente, el bien primario con el que cuenta.
ÉTICA MÉDICA Generalidades
+ Imaginario: que sólo tiene existencia en la imaginación.
ESCUELA DE PADRES Y MADRES
Concilio de LZ 4 de Enero El Entendimiento.
Clases de Ética Filosófica Seminario Central II Semestre 2009
COMO USAR LA PC POR PIMERA VEZ SARAITH MACHORRO PACHECO 28 JOSE ALBERTO LOPEZ RAMIREZ 27 CAPACITACION DE INFORMATICA GRUPO 302.
Impacto en la regulación de asientos para niños Rosa Gallego Coordinador Proyectos, Fundación Gonzalo Rodriguez Uruguay
2 EAS Fundación COF Getafe ª Sesión: Nuevas emociones y sentimientos Nuevas emociones y sentimientos.
Aprendizaje Servicio Características Pedagogía Ignaciana.
El bien común y el principio de subsidiariedad
LOS VALORES MORALES.
EDUCAR EN LA RESPONSABILIDAD.
ECONOMIA EMPRESARIAL NOMBRE: Edi Alejandro Ruiz Nango
La inteligencia del entusiasmo
Tema III Pbro. Miguel Gutiérrez Jaime. Company Logo Vayamos por partes Pastoral Conversión Desmenucemos los términos.
ANÁLISIS DE LA IMPORTANCIA DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN EN LA DECISIÓN DE COMPRA DE PRENDAS DE VESTIR EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO MARÍA BELÉN.
¿ BUENAS PRÁCTICAS ? ÉTICAS, ESTÉTICAS O FUNCIONALES.
Palencia, 4 de marzo de Introducción. 2.- Objetivos. 3.- Gestión, Financiación y Colaboración. 4.- Principales novedades en el año Áreas.
Ruta de los Aprendizajes en Educación Inicial
Derecho y Management del Deporte FIFA – CIES. Sexta Edición Diciembre 2009 M. Teresita Axmann – Evangelina Tosello – Laura Macchiotti Una nueva oportunidad:
Adquirido a lo largo de la historia… Ver mas Ver mas Distintos conceptos de autores… Ver masVer mas Conjunto de información adquirida… Ver masVer mas Conocimientos.
Comité de Elche 2011 Una propuesta de Construcción de Ciudadanía Crítica, Comprometida y Participativa.
NUEVAS COMPERTENCIAS Alfabetización digital Sociedad de la información Uso de TIC Nueva cultura que supone nuevas formas de ver y entender el mundo Formación.
ARTE TERAPIA PRESENTADA POR TANIA CRUZ.
Incidencia política Ciudadanía, poder y construcción del poder local Facilitador: Rafael Goto Silva.
Comunidades emprendedoras e innovadoras Agendas públicas... de desarrollo local Lic. Patricia Alessandroni 22 de marzo de 2011 Mar del Plata.
Subdirección de Convivencia. Tres ejes o conceptos estructurantes -CONVIVENCIA Y CIUDADANÍA: Plan preventivo para el abordaje de las manifestaciones de.
Jardín Vertical “Mejor ambiente, mejor escuela”
Rasgos de nuestra identidad
TEORÍAS DE LA ENSEÑANZA- APRENDIZAJE EN LÍNEA OBJETIVOS Poner en común las teorías personales sobre la enseñanza-aprendizaje A partir de lo anterior,
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Objetivos. Resolución 1422 Custodiar y gestar conciencia del patrimonio cultural y pedagógico existente en las escuelas promoviendo la creación de Archivos.
Psic. Joel O. Ninahuanca M.
La CVX está llamada a ser una comunidad en la Iglesia, siendo Cristo su centro. Viviendo las tres dimensiones que la forman: Espiritualidad, Comunidad.
El constructivismo Richards - Facultad de Ciencias - Informática.
Día 1 La Web 2.0 en el Aula y en la Educación en Línea.
ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL DISTRITO FEDERAL DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS COORDINACIÓN SECTORIAL DE.
2012 Primera Campaña de Cultura Contributiva La Fuerza de tus Impuestos, Tú decides el rumbo de México.
PROJOVEN es un Programa del Instituto Nacional de Empleo cuya finalidad es apoyar a los y las jóvenes de los sectores de menores ingresos para que puedan.
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
METODOLOGIA DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE TECNICATURA Y LICENCIATURA EN GERONTOLOGIA UNIVERSIDAD MAIMONIDES BUENOS AIRES - ARGENTINA.
CUIDADO EN LA INFANCIA. OPORTUNIDADES DE ESTIMULACIÓN Y SOCIALIZACIÓN Perspectivas actuales de las desigualdades de género y pobreza en Argentina Santiago.
PROYECTO Cambiando tú cambiamos todos. Espacios y acciones saludables. PRESENTA: ESC.SEC. IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO SANTA CRUZ ATIZAPÁN, MÉX
CICLO VITAL INDIVIDUAL TEORIA Y PROCESOS INDIVIDUOS
Presentación del Año Internacional de la Diversidad Biológica Ushuaia, 10 de diciembre de 2009 Centro de Información de las Naciones Unidas para Argentina.
Un año de vida… ¡Es un regalo demasiado grande para echarlo a perder!
1.Origen del acompañamiento. Las condiciones educativas (como la cobertura, las condiciones actuales de los estudiantes), que hacen replantearse las nuevas.
SECRETARÍA DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL SUBDIRECCIÓN LOCAL PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE ENGATIVÁ CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO SANTA HELENITA CINEFORO-CONVIVENCIA.
“El grupo humano, la sociedad, la cultura y la salud”
Hace referencia a cualquier proceso o fenómeno relacionado con los aspectos sociales y culturales de una comunidad o sociedad. De tal modo, un elemento.
ADMINISTRACIO N GERENCIAL Integrantes: Florencia Fernández Alberto Padilla Juan Pablo Cerbini Hernán Fürst Profesor: FERNANDA TACCHINI AYUDANTE: MATIAS.
Transcripción de la presentación:

Aspectos psicológicos ADOLESCENCIA Aspectos psicológicos Psic. Guillermo Wouters

de crecimiento, que está creciendo.” Etimología La palabra adolescente viene del latín adolescentis que significa “que está en período de crecimiento, que está creciendo.” Frecuentemente se confunde con adolecer, cuyo significado es “tener o padecer alguna carencia, dolencia, enfermedad.”

La adolescencia se inicia con los primeros cambios corporales de la pubertad y finaliza con la adquisición de la madurez física, emocional, vocacional –laboral– y económica de la adultez, y cuando es posible la creación de una nueva familia.

Etapas de la adolescencia

Adolescencia temprana (10 a 14 años) Se desarrollan las características biológicas primarias y secundarias. Aparecen cambios en el estado de ánimo, tales como irritabilidad, impulsividad, hipersensibilidad a los estímulos, apatía, abulia, fragilidad psíquica, inhibiciones. Los jóvenes presentan intentos de autonomía desafiando la autoridad parental en simultaneidad con conductas infantiles. Buscan experimentar emociones nuevas, cuestionando las normas de los adultos. Es frecuente el aspecto desaliñado y sucio como expresión de rebeldía o desajuste con su nueva imagen corporal. Continúan ligados a sus amigos de la infancia; prevalece la pertenencia al grupo de pares, generalmente del mismo sexo. Progresa el área cognitiva. Se va construyendo el pensamiento abstracto, manteniéndose, al mismo tiempo, procesos psíquicos que corresponden al pensamiento concreto. Se desarrolla paulatinamente la capacidad de introspección y de reflexión.

Adolescencia media (14 a 18 años) Aparecen nociones propias sobre proyecto de futuro. Se profundizan los vínculos fraternos y con el grupo de pares. Es de gran importancia la función del «amigo». A partir de las primeras relaciones de pareja, que suelen ser de corta duración, se debilitan los lazos afectivos con el grupo; sin dejar de ser éste el espacio privilegiado durante toda la transición adolescente. Se agudiza la confrontación con los adultos. Es necesaria la confrontación generacional. La presencia del adulto sostiene el contraste generacional. El comportamiento arriesgado no implica siempre un deseo autodestructivo. A veces, expresa la búsqueda de una marca que los diferencie. Es necesario diferenciar situaciones propias del proceso adolescente de aquellas que implican comportamientos de riesgo, pasaje al acto, donde hay riesgo de vida o de la calidad de vida.

Adolescencia tardía (18 a 28 o más años) Paulatinamente, los jóvenes se van insertando en el mundo laboral. Hay un pasaje del jugar al trabajar. Se afianzan en su independencia y tratan de obtener logros económicos. Pueden aparecer sentimientos de tristeza, desorientación y caos interior. Esta crisis se acentuará, si al terminar el secundario, no pueden desarrollar un proyecto viable y/o tienen que migrar y transculturalizarse, y/o ante dificultades de asumir el rol adulto. Las relaciones con los padres se tornan más adultas. Se tiende a un mayor compromiso afectivo con la pareja. La introspección facilita un mejor planeamiento del futuro y del actuar en consecuencia. Hay un mayor reconocimiento de valores y normas básicas.

Cambios en la adolescencia

Desde lo biológico: el cuerpo se modifica en tamaño, forma y vigor. Las funciones se tornan más complejas y se logra la capacidad de reproducción. Los y las adolescentes adquieren un cuerpo nuevo en un corto lapso, por lo que les cuesta adaptarse e identificarse con él.

Desde lo cognitivo: se desarrolla el pensamiento abstracto con el que logran la posibilidad de proyectarse hacia el futuro y valorar las consecuencias de sus actos.

Desde lo emocional: cada individuo participa en una experiencia de vida de descubrimiento personal y en el establecimiento de una identidad.

Desde lo moral: la incorporación de principios y valores morales, el respeto a sí mismo, a los demás, a la naturaleza, así como la adopción de prácticas religiosas, contribuyen al desarrollo espiritual

Desde lo social: la dependencia con la familia de origen disminuye y aumenta la intensidad de las relaciones con pares y adultos fuera de la familia. Transfieren al grupo de pares gran parte de la dependencia que antes mantenían con la familia. el tiempo libre pasado a solas, fantaseando, escuchando música, soñando, y el compartir con otros largas conversaciones sobre el sexo opuesto y los ideales van enriqueciendo su mundo interno.

Estos cambios configuran las características psicológicas de la adolescencia Desarrollo de la personalidad Definición de su identidad sexual Ambivalencia afectiva Impulsividad Nuevos vínculos e identificaciones Capacidad de proyectar y de idealizar Necesidad de confrontar

La identidad personal La adolescencia es un momento de búsqueda y consecución de la identidad personal. Esta identidad es de naturaleza psicosocial y contiene importantes ingredientes de naturaleza cognitiva. Los cambios fisiológicos obligan a revisar y rehacer la imagen del propio cuerpo. La preocupación por el propio físico pasa a primer plano. Pero no sólo la imagen del propio físico, sino la representación de sí mismo pasa a constituir un tema fundamental. El adolescente se juzga a sí mismo de la misma forma de cómo es percibido por los otros, y se compara con ellos. Estos juicios pueden ser conscientes o inconscientes, con inevitables connotaciones afectivas, que dan lugar a una conciencia de identidad exaltada o dolorosa, pero nunca afectivamente neutra. El adolescente tiene una enorme necesidad de reconocimiento por parte de los otros, necesita ver reconocida y aceptada su identidad por las personas (adultos, compañeros) que son significativas para él. Es este reconocimiento y aceptación lo que asegura un concepto positivo de sí mismo.

La construcción de la identidad adolescente es diferente dependiendo: a) de los sistemas de valores en los que se desarrollan b) del contexto sociocultural (región - localidad - clase social a la pertenecen)  c) de los ámbitos o circuitos de socialización por los que transiten (segmentos populares - segmentos de clase media y alta)  d) del contexto familiar (diversidad de roles y vínculos familiares - hábitos - sistemas de creencias)

Identificaciones y duelos

1) La reactivación del complejo de Edipo En la adolescencia hay dos trabajos psíquicos a realizar: 1) La reactivación del complejo de Edipo Con el desarrollo de la genitalidad se reactiva el C. de Edipo, pero es reprimido por las normas culturales. El complejo de Edipo queda plasmado en el psiquismo en forma de identificaciones con las figuras parentales. En las identificaciones, el sujeto quiere ser como el otro con el cual desea identificarse. La identificación trasciende a los padres y el sujeto tenderá a identificarse con figuras asociadas a distintos aspectos de los padres; aspectos como la autoridad, la capacidad de enseñar o de cuidar, de admiración.

2) Los duelos Duelo por el cuerpo infantil perdido. “Lo biológico se le impone al individuo”: El adolescente experimenta el proceso de cambio somático como algo externo que lo invade y ante lo cual permanece como un espectador impotente.  El duelo por el rol y las identidades infantiles. El proceso adolescente lo obliga a renunciar a la dependencia y a la aceptación de responsabilidades. El duelo por la pérdida de los padres de la infancia. Ante el crecimiento del hijo es común que los padres tiendan a adoptar una actitud de distanciamiento y, en algunos casos, hasta de rechazo. A la vez, el adolescente, justamente por las vicisitudes del complejo de Edipo, por un lado tiende a buscar amparo en sus padres y a la vez tiende a rechazarlos.  El duelo por la bisexualidad perdida. Con anterioridad a la etapa fálica, el niño tendía a expresar libremente la constitución bisexual humana. En la adolescencia lo habitual es que se reprima uno de los dos polos de la sexualidad y el sujeto muestre una identidad homo o heterosexual.

La vida no debiera a uno echarlo de la niñez sin antes conseguirle un buen puesto en la juventud

Desarrollo cognitivo, afectivo y moral del adolescente

Desarrollo cognitivo y afectivo Según Piaget, el desarrollo mental consiste básicamente en una progresiva marcha hacia el equilibrio; es una construcción continua y un proceso de adquisición de funciones cada vez más complejas El aspecto afectivo y cognoscitivo son inseparables; el primero implica las motivaciones de las conductas, mientras que el segundo tiene que ver con las estructuras que posibilitan el proceso de comprender El “pensamiento operatorio formal”, máximo desarrollo mental, se adquiere a partir de los 12 años. Esta transformación permite al niño liberarse de lo concreto y orientar sus intereses hacia lo inactual y el porvenir: es la edad de los grandes ideales o del comienzo de la elaboración de teorías abstractas. Surge el pensamiento hipotético deductivo. Este desarrollo intelectual se da paralelamente al de la afectividad. Progresa en su capacidad para cooperar y coordinar distintos valores y perspectivas. En la adolescencia se adquiere la capacidad de introspección, la posibilidad de reflexionar acerca de los sentimientos y pensamientos propios. Se comienza a pensar en un proyecto de vida, por momentos aparece una imaginación que le permite crear utopías. El adolescente se busca a sí mismo, se interroga sobre su propia identidad y cuestiona al mundo que lo rodea.

El desarrollo moral según Kohlberg Etapa 1: Orientación hacia la obediencia y el castigo El niño asume que los adultos transmiten un sistema de reglas fijo que deben obedecer sin cuestionar, porque serían castigados.

El desarrollo moral según Kohlberg Etapa 2: Individualismo e intercambio El niño reconoce que no existe una sola visión correcta de las cosas. Como todo es relativo, cada uno puede perseguir sus propios intereses. Las etapas 1 y 2 conforman la moralidad preconvencional (hasta los 9 años)

El desarrollo moral según Kohlberg Etapa 3: Buenas relaciones interpersonales Se cree que la gente debe atenerse a las expectativas de la familia y de la comunidad y comportarse correctamente. Sentir amor, empatía, confianza y preocupación por los demás.

El desarrollo moral según Kohlberg Etapa 4: Mantener el orden social La persona se preocupa más por la sociedad como un todo. El énfasis está en obedecer las leyes, respetar la autoridad, y la ejecución de los deberes para mantener el orden social. La etapa 3 y 4 conforman la moralidad convencional (de los 9 años hasta la adolescencia)

El desarrollo moral según Kohlberg Etapa 5: Contrato social y derechos individuales Se piensa teóricamente qué derechos y valores debería mantener una sociedad.

El desarrollo moral según Kohlberg Etapa 6: Principios universales Estos principios no sólo obedecen a las mayorías, sino que deben contemplar la posición de todos. Las etapas 5 y 6 conforman la moralidad postconvencional

Un camino hacia la madurez El ingreso en el mundo adulto exige una serie de cambios, de maduraciones en todos los niveles del ser que desembocan en actitudes y comportamientos de madurez. Este cambio pone de manifiesto que el verdadero sentido de la etapa adolescente es la maduración de la autonomía personal. La adolescencia debe entenderse, por consiguiente, como un complejo proceso de maduración personal, como una etapa de inmadurez en busca de madurez. La inmadurez del adolescente es la de quien no sabiendo valerse por sí mismo, experimenta el deseo de hacerlo, y al intentar conseguirlo pone en marcha capacidades nuevas, es decir, inmaduras. El concepto de madurez respecto al adolescente no debe considerarse un estado fijo o el punto final de proceso de desarrollo; la madurez es un término relativo que denota el grado en que la persona descubre y es capaz de emplear nuevos recursos, que se hacen accesibles a él en el proceso de crecimiento.

Fortalezas y potencialidades de la adolescencia Capacidad para superar barreras económicas, sociales y psicológicas. Capacidad de emprendimiento, de generar actividades productivas. Postura crítica constructiva. Voluntad para promover cambios. Capacidad de protagonismo y para participar. Avidez para aprender y aprovechar oportunidades. Sensibilidad estética. Solidaridad y lealtad (sobre todo en el grupo de pares).

Muchas gracias!