INGLÉS Elena Bárcena Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales 1.Objetivos de la prueba 2.Criterios de valoración 3.Descripción.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD DIDÁCTICA INICIAR SESIÓN.
Advertisements

NIVELES COMPETENCIALES
RECOMENDACIONES PARA EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
COMENTARIO DE TEXTO 1º BACHILLERATO.
Unidad mínima con coherencia, significado e intención.
La carrera forma técnicos capaces de realizar e interpretar análisis físicos, químicos, bioquímicos y microbiológicos determinantes de la calidad de los.
EL RESUMEN Consiste en recoger de forma abreviada y con el lenguaje propio las ideas principales de un texto. El resultado debe ser una redacción coherente.
TODOS JUNTOS COMUNICACIÓN. MAPAS DE PROGRESO ¿Cómo saber que están progresando en sus aprendizajes? Descriptores de desempeños por dominios y niveles:
PROYECTO HUASCARÀN ELABORACIÓN DE MATERIAL EDUCATIVO CON TIC.
Máster en Planificación Estratégica en Publicidad y RRPP TRABAJO FINAL DE MÁSTER TFM Estructura.
Cómo abordar la elaboración de las Pruebas de Desarrollo y Objetivas en la Universidad Nacional Abierta Realizado por la evaluadora: Delia Rodríguez
ASIGNATURA:Taller de Lectura y Redacción I GRADO:Primer Semestre BLOQUEI. Características del lenguaje como sistema de comunicación SABERES DECLARATIVOS.
CUADERNOS DE TRABAJO Y TEXTOS ESCOLARES. Expectativas del taller: Cada participante escribe en una tarjeta la respuesta a la siguiente pregunta ¿Qué espero.
INGLÉS INSTRUMENTAL 1 En la sociedad de la información resulta fundamental e imprescindible tener competencias en una lengua tan importante y universal.
Rodríguez Virguez, Johanna. APAUPELUFT Redacción en tercera persona o en infinitivo. En trabajos cualitativo la redacción es en primera persona Redacción.
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
Yulieth A. Sánchez B. C.I: Exp: to de Mercadeo.
REFLEXIÓN ORGANIZAR COMUNICAR ESCRIBIR Recuperado de 1.
Actividad 2 Señala aquellas frases que cumplen una de las funciones de la introducción: presentar el tema general, la tesis específica del trabajo, la.
Normas apa , upel, uft. Cuadro comparativo
BIENVENIDOS A LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ.
HISTORIA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO COMPOSICIÓN DE TEXTO HISTÓRICO.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA FACULTAD DE MERCADEO COMUNICACIÓN Y ARTES. COMUNICACIÓN SOCIAL Y PERIODISMO. ASIGNATURA: LINGÜÍSTICA. Docente: Mireya.
Dentro de la institución, los informes se dirigen casi siempre a los superiores en rango o categoría; también pueden darse entre empleados de igual rango.
BLOQUE IV: Proyecto 10: Escribir un informe de
PRESENTACIÓN TRABAJO MONOGRÁFICO DE INVESTIGACIÓN 4º ESO CURSO IES MISTERI D’ELX PROFESOR: JOSE M. CASAS RUIZ.
National College University of Business & Techonology Recinto de Arecibo Presentación: Comunicación Escrita Neftalí Candelaria Serrano.
EL TEXTO Es la unidad del lenguaje cerrada de acuerdo con la intención del emisor y la interpretación del receptor. Es, pues una unidad completa de comunicación.
METODOLOGÍA CUALITATIVA Licenciatura en Comunicación Social, U. del Pacífico Cuarta semana de clases El proceso de construcción de un marco teórico Prof.
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERECTORADO ACADÉMIOCO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO FORMA CIÓN INTEGRAL DEL DOCENTE UNIVERSITARIO NORMAS APA – UPEL –
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Persona Entorno Conocimiento. El conocimiento es una realidad y una necesidad. El conocimiento lo constituyen 4 aspectos: –Es.
Programa Nacional de Inglés para Educación Básica (PNIEB) ABRIL 2010.
Unidad 4 Destrezas Básicas de Redacción y Comunicación. Por: Alexis Obregón Cogle.
Estadística Bayesiana para la Investigación en Salud. Dirigido Profesionales de ciencias de la salud e investigadores con conocimientos básicos de inferencia.
TRABAJO FIN DE GRADO EN LAS TITULACIONES DE PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA DEFENSA Viernes 21 de Marzo de 2014.
La Literatura Contemporánea: metadiscurso e intertextualidad Docente: Esmeralda Fernández Fernández MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS VERACRUZ LITERATURA.
ASIGNATURA: Taller de Lectura y Redacción II GRADO: Segundo Semestre
BLOQUE IV: Proyecto 10: Elaborar reportes de entrevista como documentos de apoyo al estudio. Proyecto 11: Reseñar una novela para promover su lectura.
SEMINARIO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES (3) Mg. Rufino Ramírez Cóndor Bachillerato en Educación Artística – Especialidad Arte Dramático Ley Universitaria.
I.E.S. LA AZUCARERA. I.E.S. LA AZUCARERA - ZARAGOZA ORIENTACIÓN PARA 4º DE E.S.O.
Latín para PAU Aunque muchos imperios han dominado el mundo a lo largo de los siglos, quizá el que más importancia ha tenido, al menos para nosotros, ha.
Concepto La Criminología trabaja con comunicaciones orales o escritas (discursos, entrevistas, artículos de periódicos, emisiones, etc.) Para que el investigador.
Correo electrónico.
Diplomado en Lectura y Escritura a través del Currículo en el Nivel Superior CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA LECTURA Y ESCRITURA.
Redacción administrativa nivel I “Hice esta carta más larga que de costumbre sólo porque no tuve tiempo de hacerla más corta” Blas Pascal.
Unidad: 4 Tecnicas para el exito academico 4.1 Informe Oral: Comunicación oral y escrita Nombre: Emeline Morales Osorio Profesora: Raquel Ortiz Clase:
D ESARROLLO TARDÍO DEL LENGUAJE (L ATER L ANGUAGE D EVELOPMENT ) Nippold, M. A. (2007). Later Language Development. School-Age Children, Adolescent and.
LA ADQUISIÓN DE LAS LENGUAS EXTRANJERAS EN LAS ÁREAS NO LINGÜÍSTICAS GRACIA SARRIA CEP MÁLAGA MARZO 2013.
COMUNICACIÓN ESCRITA. "OIGO Y OLVIDO. VEO Y RECUERDO. HAGO Y ENTIENDO." PROVERBIO CHINO.
EL TEXTO.
FUNCIONES Y PROPIEDADES TEXTUALES
Mapa de contenidos precedentes Español y Literatura Comparada Moderna.
Lectura, expresión oral y escrita
DESTREZAS Y TÉCNICAS BÁSICAS DE LA REDACCIÓN COMUNICACIÓN ESCRITA Y ORAL RAMSES F. RODRÍGUEZ UNIDAD 4. SEMI 1001.
Textos Expositivos CLASIFICACIÓN. Recordemos qué son los textos expositivos… Se llaman expositivos porque exponen, es decir, nos presentan de forma completa.
LA COMUNICACION ORAL POR MAURO SILVA.
Profesora: Paola Masa Alumna: Ivana Molina. Son objetos físicos que almacenan, mediante determinadas formas y códigos de representación, el conocimiento.
Evaluación en Sistemas de Aprendizaje Interactivo
COMPETENCIAS BÁSICAS. ¿Qué son las Competencias Básicas?
1.2 Obtención y análisis de requerimientos Requerimiento Atributo o característica que describe el comportamiento de un sistema. Los requerimientos especifican.
INTERROGANTE CLAVEFASE DEL PROCESO ¿Por qué?Antecedentes y justificación ¿Qué? Objetivos generales, objetivos específicos y metas ¿Quién?Participantes.
La prensa.
CÓMO DESARROLLAR COMPETENCIA LECTORA sociales matemática ciencias ética artes.
Enfoque Comunicativo Textual: Competencias y capacidades en comunicación Silvia Verónica Valdivia Yábar.
Indicadores y criterios de evaluación
Comentario Crítico Profa. Fraibet Aveledo. Faces  Fase previa: lectura, subrayado y esquema  Resumen y contenido del texto  Delimitación del tema.
Producción de textos expositivos para audiencias diferentes en la asignatura Medicina Familiar y Comunitaria de la Carrera de Medicina de la PUCMM PONTIFICIA.
Fundamentos de Investigación Tema 15: Marco de referencia de la investigación Docente Lic. Elva Villar Garnica.
Análisis de resultados para investigaciones cuantitativas «Método»
LA COMPRENSIÓN LECTORA
Transcripción de la presentación:

INGLÉS Elena Bárcena Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales 1.Objetivos de la prueba 2.Criterios de valoración 3.Descripción de la prueba 4.Estructura 5.Otras recomendaciones 6.Bibliografía

1. Objetivos de la prueba 1. Comprender e interpretar información general y específica de textos diversos en inglés estándar: Identificar el propósito comunicativo. Identificar los elementos esenciales del texto. Identificar los puntos de vista. Identificar los sentidos implícitos. 2. Redactar textos sobre temas personales, académicos y de actualidad: Integrar conocimientos lingüísticos, discursivos, interculturales y estratégicos. Emplear estructuras gramaticales complejas según la función y el contexto comunicativos, con efecto expresivo de precisión y adecuación. Mostrar conocimientos generales sobre los principales países anglófonos: sociales, culturales, geográficos, históricos, artísticos y literarios.

2. Criterios de valoración (en orden de importancia y, por lo tanto, de penalización) Capacidad comunicativa en inglés. Elaboración propia y creativa de las respuestas. Se penalizará la reproducción literales o cuasi-literales del texto. Corrección de las estructuras gramaticales y discursivas. Se penalizarán los errores morfosintácticos y los fallos de estructuración y coherencia textuales (marcadores discursivos, tiempos verbales, etc.). Vocabulario adecuado y preciso. Se penalizará la imprecisión referencial. Corrección formal. Se penalizarán las faltas de ortografía y puntuación. Registro formal académico. Se penalizarán las palabras, locuciones y estructuras coloquiales inapropiados, así como los descuidos de formato.

3. Descripción de la prueba El enunciado está redactado íntegramente en inglés. El examen ha de estar también redactado en inglés en su integridad. El examen dura 90 minutos. No se puede utilizar ningún tipo de material. Es preferible, aunque no imprescindible, que las preguntas se contesten en orden. No es necesario repetir los enunciados en el pliego del examen, sino que es suficiente con consignar el número correspondiente a la pregunta antes de la respuesta. El desorden, el uso excesivo de tachaduras y la letra ilegible irán en perjuicio de la calificación.

4. Estructura El estudiante debe elegir entre 2 modelos de examen completamente distintos (en bloque). Cada modelo comienza con 1 texto de 20 líneas aprox. El texto procederá de prensa, ficción o libros divulgativos, impresos o electrónicos. El tema será de actualidad, cultura o interés social. Al texto le siguen 5 preguntas : las 4 primeras tratan sobre el texto (véanse los objetivos 1 y 2 de la prueba) y han de tener respuestas de al menos 5 líneas.  1,5 puntos máx. cada una La 1ª es un resumen del texto la 5ª es una redacción aproximada de 15 líneas sobre un tema sugerido por el texto (véase el objetivo 2 de la prueba)  4 puntos máx.

5. Otras recomendaciones Se penalizará, según la brevedad de la respuesta, una extensión inferior a 5 líneas para las preguntas 1-4 y 15 para la redacción. Rec. para las 4 primeras preguntas: Evitar el uso de opiniones personales y ‘lenguaje emocional’. Rec. para el resumen: Extraer la información fundamental y secuenciarla de forma equilibrada siguiendo un orden expositivo lógico. Evitar el uso de información secundaria o anecdótica. Evitar el uso de datos concretos, cifras, etc. Emplear solo oraciones completas y evitar el uso inapropiado de abreviaturas, contracciones y expresiones más propias de la comunicación oral. Rec. para la redacción: Se atenderá prioritariamente la inteligibilidad y capacidad comunicativa. Se aplicarán estrictamente los criterios de valoración: las muestras de dominio lingüístico avanzado se sopesarán con las deficiencias y errores. En cuanto a éstos, se considerará, además de su impacto en la comprensión del texto, su carácter elemental y su frecuencia de aparición. La penalización depende de la importancia del error (véanse los criterios de valoración pero oscilan generalmente entre 0,1, 0,25 y 0,5 puntos).

6. Bibliografía Dobrott, G., E. Bárcena, T. Gibert y R. Varela (2006). Inglés: Selectividad (libro técnico). CERASA, Madrid. VVAA (2012). Inglés Selectividad Anaya, Madrid. Leiva, J.M. (2013). Trucos y consejos prácticos para Inglés Selectividad. eBook Kindle. NOTA: Este breve listado es una mera sugerencia. El examen no está basado en ningún texto específico.