UNIVERSIDAD SANTANDER ESPECIALIZACIÓN EN ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMATICA EDUCATIVA DARY YAMILE ARIAS ADARME Cód.. 40032216 GRUPO: 11 TUNJA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA SOBRE EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA.
Advertisements

Institución Educativa José Ignacio López
Secretaría de Educación Dirección de Formación Continua y Superación Profesional.
BIENVENIDOS A LAS TIC.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
Uso de las TIC en la enseñanza-aprendizaje efectiva del área
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
EXPERIENCIA EXITOSA EN EL USO DE LAS TIC
Formadora CPE Cumbitara - Ipiales
Departamento de Diseño de Material Educativo Subdirección de Material Educativo Programa III Proyecto 19: Modalidades de Opciones Educativas. Febrero 2009.
Ministerio de Educación Nacional
SERVICIOS INFORMÁTICOS Y AUDIOVISUALES DE APOYO A LA DOCENCIA
Ministerio de Educación Nacional
Seminario Integrado de Innovación para la Enseñanza Profesor: Fabián Araya TRABAJO DE APLICACIÓN “USO EFECTIVO DEL LABORATORIO MOVIL COMPUTACIONAL (LMC)”
De la mano con el compromiso social Nuestra wiki es: Interacción Comunidad Entretenimiento Aprendizaje Aprender disfrutando innovación Realidad nacional.
¿QUÉ HACE PARTICULAR EL PROYECTO EDUCATE? Por primera vez en el país se reparte una computadora por niño en comunidades indígenas, con el propósito de.
MARCO PARA LA BUENA DIRECCION
OBSERVATORIO PEDAGÓGICO INSTITUCIONAL Proyecto SIGA Servicio de Intervención y Gestión Académica PERMANENCIA ACADEMICA CON CALIDAD DE VIDA Y BIENESTAR.
Jorge Orozco Docente I. E Simon Bolivar. Sede Principal Simón Bolívar Patía Cauca Lucy Erazo Burbano Formadora.
Gimnasio Ingles Campestre.
MATEMAGIC SOFTWARE LÚDICO PARA INCREMENTAR LAS COMPETENCIAS MATEMATICAS EN NIÑOS DE QUINTO DE LAS SEDES GUAYABAL Y SAN ANTONIO DEL INSTITUCIÓN JORGE.
Maestría en Tecnologías Digitales aplicadas a la Educación Presentada por UMB Virtual.
Taller Nacional - Panamá Tema: Prácticas en Evaluación, Acreditación y Planes de Mejora: Un análisis crítico de los últimos diez años en Centroamérica.
OSCAR AUGUSTO ZULUAGA MUÑOZ / Secretario de Educación Departamental CUMPLIMIENTO DE METAS PROPUETAS PARA LA PRESENTE VIGENCIA EQUIPO DE TRABAJO: LÍDERES.
Nivel de madurez de la región frente a la implementación de TIC.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Ministerio de Educación Nacional
2010.
APLICACIONES TECNOLOGICAS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS Especialización en Gerencia de Instituciones Educativas. Universidad Metropolitana APLICACIONES.
Interfaces 2004 MENU El CIAM y su modalidad presencial y semi-presencial en el proceso educativo de la UdeC: una experiencia compartida Tecnología universitaria.
2. 2 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 3 3.
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
II. De Enciclomedia a Habilidades Digitales para Todos.
I. Titulo del Proyecto “Creación de círculos docentes y alumnos innovadores para mejorar la enseñanza- aprendizaje adecuando para el uso de las TICS”.
INSTITTUCION EDUCATIVA SAN MATEO “Formamos Integralmente con Calidad Humana” EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA INSTITUCIÓN: SAN MATEO SECTOR: OFICIAL / URBANA.
Proyectos tic.
TICS… en los programas de estudio 1er producto sesión 2 Gabriela Eumaña Torres.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato Digital 30 de Septiembre de 2012.
TIPOS DE EDUCACIÓN. Educación formal: es aquella que se imparte en establecimientos educativos aprobados, en una secuencia regular de ciclos lectivos,
T I C ECNOLOGÍAS NFORMACIÓN OMUNICACIÓN
ALCALDIA MAYOR DE TUNJA SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL.
Edilma Muñoz Avendaño. Docente de Educación Básica Primaria Centro Educativo Rural LaCabaña Yolombó Antioquia ESTRATEGIA RECREATIVA, ARTÌSTICA Y PEDAGÒGICA.
Competencias Educativas del maestro según diversas entidades:DEPR y NCATE Preparado por: Barbie Ann Tollinchi Jennyfer Torres Velázquez Germalise Báez.
PORTAFOLIO DIGITAL CAMPO CRUZ CALACALA.
 MARIA EUNICE CASTRO M.  ORLINDA MOSQUERA B.  SONIA SALAZAR R.  MARIA RAQUEL SANCHEZ MUÑOZ  BEATRIZ ELENA TOBON GARCIA  OLGA LUCIA JARAMILLO.
República de El Salvador Ministerio de Educación
IDENTIFICACIÓN.
La formación de profesionales técnicos y profesionales técnicos bachiller es uno de los servicios substanciales del Conalep, independientemente de la.
TRANSVERSALIZACIÓN DE LAS DIFERENTES ÁREAS DEL SABER A TRAVÈS DE LA ETNOMULTIMEDIA EN LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE QUIBDÓ.
PROPUESTA INNOVADORA ¿Cómo la implementación de la radio y la televisión en el diseño curricular de las diferentes áreas del proceso de enseñanza – aprendizaje,
Ley de Educación Nacional
NOMBRE DEL PROYECTO Diseño e implementación de un aula virtual en moodle, para el desarrollo de actividades académicas en el aula de informática con estudiantes.
APLICACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES LUDICOS PARA APOYAR EL APRENDIZAJE DEL CASTELLANO DE FORMA ORAL Y ESCRITA EN LOS ESTUDIANTES DE GRADO PRIMERO.
Proyecto: Internacionalización en casa Objetivo institucional Internacionalización Macroproceso Direccionamiento institucional CódigoPDI – INT – ICAS –
1. CONTRATACION POR MODALIDAD (Millones de pesos)
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
Institución Educativa Normal Superior Santiago de Cali PROYECTO PEDAGOGICO INTEGRADOR INCORPORACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS AL CURRÍCULO DE MATEMÁTICAS EDUCACIÓN.
La Institución Educativa San Miguel está conformada por seis sedes así: La Cascada, San Ignacio, San Miguel, Cafetal, Samal y Palenque, bañada por el.
COMPONENTE OBJETIVO METAS COMO SE HA OBTENIDO EL AVANCE % DE AVANCE (junio de 2015) PLAN DE ESTUDIOS Revisar ajustes en las estrategias metodológicas.
Estrategias de la Secretaría de Educación Distrital para la Incorporación de TIC en la Educación Las TIC en la Sociedad Elias Bolaños Mahecha.
Curso “Capacitación en Tutoría Virtual”
Examen de Grado. El problema: En el Centro el Centro Regional Universitario de San Miguelito, Facultad de Informática Electrónica y Comunicación se dictan.
Vicerrectoría de Docencia Educación y Tecnologías de la Información y la Comunicación CURSO INTEGRACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.
ESPECIALIZACIÓN EN INFORMÁTICA EDUCATIVA CLEOTILDE VALENZUELA GRUPO TUNJA 11.
ESTUDIANTE: MYRIAM E. PINZÓN G.
ESPECIALIZACION EN ADMINISTRACION DE LA INFORMATICA EDUCATIVA.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD SANTANDER ESPECIALIZACIÓN EN ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMATICA EDUCATIVA DARY YAMILE ARIAS ADARME Cód GRUPO: 11 TUNJA

INSTITUCION EDUCATIVA SAN MIGUEL DEL MUNICIPIO DE COPER

DESCRIPCIÓN LOCAL DE LA I.E. SAN MIGUEL UBICACIÓN El Municipio de Coper está localizado en el occidente de Boyacá, limitado por los municipios de Buenavista, Muzo, y Maripi. Posee nueve veredas: Cantino, Guasimal, Ricaurte, Pedro Gómez, Santa Rosa, Cucunubà, Guayabal, Páramo y Turtur. En esta última se encuentra ubicada la Institución Educativa “San Miguel”. Turtur está limitada por: Norte, con Buenavista y la Vereda de Cantino Sur, con la vereda Guayabal. Oriente, Buenavista y Carmen de Carupa. Occidente, con Santa Rosa y Guayabal.

POBLACIÓN Las familias de la Institución Educativa “San Miguel”, son de un nivel cultural bajo, debido a la falta de oportunidad que tenían para seguir estudiando. La mayoría de la gente es alegre, le gustan las fiestas familiares, los bazares, el juego de tejo y las famosas riñas de gallos. Su nivel socio económico es bajo ya que viven del café, caña de azúcar y la ganadería en pequeña escala, la mayoría son jornaleros.

CONECTIVIDAD La ubicación geográfica de la I.E san Miguel, hace que se dificulte el acceso al servicio de internet prestada por los diferentes operadores del país. Hasta mediados del año 2012 Compartel facilitaba la interconexión, pero una vez terminado el contrato con el ministerio de Comunicación, se canceló. Actualmente no contamos con dicho convenio, pero gracias a la Administración Departamental junto con el Ministerio están realizando las gestiones para que en el mes de Marzo se restablezca.

ANÁLISIS GENERAL DE LA I.E. SAN MIGUEL HISTORIA DE LA I.E. SAN MIGUEL La institución Educativa San Miguel inició sus Labores en 1960 bajo la razón social de Escuela San Miguel, en una enramada construida en un lote cedido por el Señor Miguel Sierra Fino. En el año 1995, se inició labores en Educación Básica Secundaria como Seccional del Colegio Departamental Juana Caporal, culminando el ciclo con la primera promoción de estudiantes el 21 de Noviembre de 1998, a cargo del Rector: Esp. Hugo Vicente Aguilar.

En el Año 2008, la Institución Educativa adquirió su independencia, la cual fue otorgada el día 19 de Septiembre de 2008, mediante resolución 1626, emanada de la Secretaria de Educación de Boyacá; en esta misma fusiona a la Institución cinco sedes a saber: Samal, Cafetal, San Ignacio, La Cascada, y Palenque, y se nombró en encargo de la rectoría al especialista Jorge Eliecer Burgos Castellanos. Mediante resolución 2629 del 29 de Septiembre de 2009 se concede Licencia de Funcionamiento para el nivel de Educación Media Académica iniciando con el grado decimo el año 2010, generando cambios en su estructura y organización educativa.

En el año 2011, por primera vez se presenta la prueba de estado SABER 11 obteniendo buenos resultados lo que permitió ubicar la Institución en el segundo puesto a nivel de occidente de Boyacá y el ICFES la catalogó en el nivel Superior, además, en este año se otorga el título de Bachilleres Académicos a la primera promoción conformada por 10 estudiantes, seis mujeres y cuatro hombres,bajo la dirección de la Sra. Rectora. Esp. Martha Cecilia Delgadillo Porras.

TIPO DE POBLACIÓN La I.E. SAN MIGUEl, cuenta con Cinco sedes, las cuales ofrecen los niveles educativos desde Preescolar hasta Quinto. Con un número de ochenta estudiantes; cuyas edades oscilan entre los 5 y los 12 años. En la sede Central se ofrece Básica Primaria, Secundaria y Media Académica, con 110 estudiantes entre los 5 y los 18 años.

CARACTERÍSTICAS El estudiante de la I.E. SAN MIGUEL, en su mayoría pertenece al estrato uno, provenientes de familias de escasos recursos, los cuales dependen de las actividades derivadas del sector agrícola, las cuales no son tecnificadas. Culturalmente son educados bajo parámetros del machismo, con episodios de violencia intrafamiliar. Presentan niveles de Desnutrición en buena parte de la población educativa, lo cual acarrea problemas de concentración y de aprendizaje. A su vez, los educandos manifiestan desmotivación hacia el estudio, pues sus sueños son truncados, al no poder acceder a la educación superior.

ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PEI 1.Marco Situacional 2.Ambiente Interno Gestión Directiva Gestión Académica Gestión Administrativa Gestión Comunitaria 3. Marco operacional Propuestas Teóricas Propuestas de Gestión Recursos Evaluación.

ORGANIGRAMA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MIGUEL

SINTESIS DE LA TRAYECTORIA TECNOLOGICA Y PEDAGÓGICA DE LA I.E EN EL USO DE LAS TIC En la I.E. San Miguel, reconoce que la aplicación de las tecnologías de información desde el punto de vista pedagógico, es esencial en cuanto a la producción y transmisión del conocimiento, siendo un apoyo en el aula de clase, pues flexibiliza el currículo, a pesar que se han presentado dificultades con el internet, la institución ha gestionado : la conectividad, compra de herramientas como video Bean, y la adquisición de equipos de cómputo para impulsar dicho proceso. A nivel Administrativa se adquirió un software de notas, el cual ha sistematizado la información académica de los estudiantes, agilizado la recepción y elaboración de documentos necesarios para los procesos administrativos.

DESCRIPCIÓN SOBRE EL APOYO DE LAS TIC EN LOS PROCESOS FORMATIVOS QUE OFRECE LA I.E. En la actualidad es muy poco lo que la I.E. San Miguel, ofrece a los procesos relacionados con interactividad y desarrollo de procesos colaborativos. A su vez el conocimiento de los recursos tecnológicos por parte de los Docentes, en un 50% presentan un conocimiento superior y la mayoría de los Docentes de primaria son los que menor conocimiento presentan en cuanto a los recursos tecnológicos, a excepción del software de notas.

DESCRIPCIÓN DE LOS PRINCIPALES LOGROS PEDAGÓGICOS, ORGANIZACIONALES Y TECNOLÓGICOS FRENTE AL USO DE LAS TIC. El principal logro, es el de poder capacitarse los docentes de primaria en el manejo de las Tic y comenzar a perder el miedo a los avances tecnológicos y reconocer la importancia de implementar estrategias tecnológicas en su quehacer cotidiano. El manejo adecuado del software de notas y sistematizar la información de la institución en la plataforma del ministerio de educación Nacional. También se reconoce que se ha mejorado tanto en los Docentes como en los educandos el uso de recurso tecnológicos como son: gestión del sistema operativo, procesador de texto e Internet como búsqueda de información, aunque se utilizan en menor proporción redes, audio y video, presentaciones, software educativo, aplicaciones de autor y páginas Web.

DESCRIPCIÓN DE LAS DIFICULTADES Y RETOS A NIVEL DE LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS, ORGANIZACIONALES Y TECNOLÓGICOS FRENTE AL USO DE LAS TIC. El Docente, debe superar temores relacionados con el manejo de las herramientas tecnológicas, convirtiéndose en un provocador del conocimiento, orientador, donde conlleve a despertar el interés de sus educandos hacia el autoaprendizaje, el cual conduzca a adquirir conocimientos que le sean útiles para su proceso de desarrollo académico y al Aprendizaje colaborativo.

Dificultades Destinación de rubros, destinados a procesos de interconectividad. Adquisición de Software educativos. Capacitaciones incorporación de Tic, dirigido a docentes y Estudiantes. Espacios adecuados, como lo es un laboratorio de idiomas, sala multiple. Superar barreras establecidas por las condiciones de vida de los Estudiantes, para continuar avanzando hacia una educación universitaria. Valorar la importancia pedagógica de las Tic.

Retos: Liderar los procesos de formación apoyados en el uso de las Tic. Continuar implementando la infraestructura tecnológica. Sensibilizar a la comunidad educativa sobre el uso de las Tic Superar barreras mentales, mediante capacitaciones constantes. Implementar el uso de medios de comunicación. Desarrollar estrategias pedagógicas y didácticas en los procesos de aprendizaje mediante el uso de las Tic.

DESCRIPCIÓN DE LOS POLÍTICAS ORGANIZACIONALES QUE HAN APOYADO LO INCORPORACIÓN DE LAS TIC La I.E. San Miguel pretende incorporar los nuevos ambientes de aprendizaje apoyados por las tecnologías de l a información y comunicación, orientados hacia el fortalecimiento de los procesos pedagógicos, los cuales están encaminados a obtener mejores niveles informáticos, preparando la los estudiantes para enfrentarsen al mundo laboral. Dicho proceso ira a la par con la articulación obtenida este año con el Sena, el cual se apoya en la inserción de las Tic para la ejecución de los planes y programas propuestos.

UBICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN SEGÚN USO DE LAS TIC La I.E. San Miguel, según el uso de las Tics esta catalogada como Emergente, debido a que esta en un proceso de incorporación de estas tecnologías en los diferentes procesos escolares..