Modelo de Inspección, Vigilancia y Control basado en Riesgos (IVC- SOA) Grupo Programas Especiales- Buenas Prácticas Clínicas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estudios de Impacto Ambiental y Sociocultural
Advertisements

MESA 3 Evaluación, seguimiento y mejora, auditorias internas y Revisión por la dirección Requisitos P
SEGURIDAD DE PACIENTES E INDICADORES DE GESTIÓN HOSPITALARIA
PROGRAMA DE HIGIENE Y CONTROL DE ALIMENTOS
Material creado por Tlamatini para para uso exclusivo del Diplomado de Bñlack Belts de la Universidad Iberoamericana Six Sigma es una Marca Registrada.
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
AUDITORIAS DE SEGURIDAD
SEGURIDAD DEL PACIENTE
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
AUDITORÍA EXTERNA Yacimiento Pampa del Castillo – La Guitarra Norma ISO 14001: Y 05 DE MAYO 2006 SIPETROL ARGENTINA S.A. Una Empresa.
Regulación de Ensayos Clínicos en Chile
PROGRAMA DE TECNOVIGILANCIA
INFORME DE GESTION ANUAL 2014 MARIA PAULINA OSORIO CORTINA
Decreto 1011 de 2006 Por el cual se establece el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad.
La carrera forma técnicos capaces de realizar e interpretar análisis físicos, químicos, bioquímicos y microbiológicos determinantes de la calidad de los.
 Promover el trabajo matemático desde situaciones problemáticas, por medio del debate y el análisis de los procedimientos de los alumnos y docentes;
INDICADOR Es la relación entre las variables cuantitativas o cualitativas que permiten observar la situación y las tendencias de cambio generadas en el.
NORMATIVIDAD NACIONAL
Dirección de Operaciones Sanitarias Bogotá D.C.. Para tener en cuenta:  GESTIÓN DE VIGILANCIA SANITARIA EN EL MARCO DEL MODELO DE INSPECCIÓN, VIGILANCIA.
Dirección Primera Infancia Ministerio de Educación Nacional.
Marco Normativo de la calidad del agua para Consumo Humano Dra. Maria del Carmen Gastañaga Ruiz Directora General Dirección General de Salud Ambiental.
¿QUIENES SOMOS? AGENDA 1.Objetivo (2 min.) 2.Evaluación del diagnóstico de cumplimiento de los requisitos de la Norma ISO 9001:2008, de los procesos agregadores.
Implantamos calidad en Terapias Avanzadas. QUIENES SOMOS Gradocell es una empresa de consultoría dedicada a la asesoría y formación en el sector de las.
1 FONIS Fondo Nacional de Investigación y Desarrollo en Salud Marzo 2016 Seguimiento y Control de Proyectos.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
Mapa de Riesgo de procesos y subprocesos
“ Mejorar los resultados de Salud de los ciudadanos mediante la reducción de la incidencia de la mortalidad, de la mortalidad prematura evitable y de.
PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN (PEI) 2015 Cambios de la nueva Plataforma respecto a People Soft.
Autoridades Reguladoras de Medicamentos ARNs. Fortalecimiento Dr. Rafael Pérez Cristiá VI Conferencia Panamericana para la Armonización de la Reglamentación.
Indicadores de Sustentabilidad Ambiental. ¿QUÉ ES UN INDICADOR?  Es una medida que nos permite ir observando el parámetro de avance en el cumplimiento.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia Nacimientos y Defunciones COMITES DE ESTADISTICAS VITALES Son equipos de trabajo de carácter interinstitucional.
PROYECTO DE MODERNIZACION ¿Que es Un Indicador?
MÓDULO CONTROL DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL MECI Oficina de Control Interno 1 Mensaje de Autocontrol.
Plan de Acción para la Certificación 1.SEGUIMIENTO PERIODICOS AL PLAN DE MEJORAMIENTO AUDITORIA – OPS a)Verificar la efectividad de las acciones de mejoramiento.
BONIFICACION POR HIJO Solange Berstein J. Superintendenta de Pensiones Presidenta Comité Técnico IOPS Julio, 2009.
Acceso a la Información Pública DEPARTAMENTO DE DERECHO INTERNACIONAL.
Vigilancia Epidemiológica UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE ENFERMERÍA EPIDEMIOLOGÍA Equipo: Calderón Hernández Gabriela González Sánchez.
CONTRALORÍA MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO - SGI REDISEÑO DOCUMENTACIÓN DEL SGI BOLETÍN TÉCNICO N° 6 Noviembre 09 de El.
Tendencias: cambios en la regulación y supervisión en Perú Río de Janeiro, Brasil – Abril 2016 Sr. Ernesto Bernales Meave Intendente General de Supervisión.
Eventos Centinela 15 Abril 2016
Yolanda Navas Martínez Aixa Muñoz García Sonia Esposito Vizcaíno Carmen Jiménez Jiménez Alicia Marañón Cerro Marta Sanjuán Aragón.
Proyecto Acreditación en Salud Proyecto Acreditación en Salud SIGNIFICADO DE LA ACREDITACION  ESTRATEGIA y metodología para el mejoramiento continuo.
GESTIÓN DEL RIESGO. ¿QUE ES RIESGO? GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO Es un elemento clave en la toma de decisiones, la disminución de pérdidas y la maximización.
Marzo 2015 Cumbre Judicial Iberoamericana: Herramienta de auto-evaluación de la transparencia, rendición de cuentas e integridad Grupo de Trabajo de Transparencia.
GUÍA METODOLÓGICA Para la Identificación, Estandarización e Incorporación de Competencias Laborales a la Gestión del Talento Humano en las Entidades Públicas.
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS CURSO: NORMATIVIDAD Y CONTRATACIÓN ESTATAL COD: Director de Curso: Melisa.
SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA/ LABORATORIO DEPARTAMENTAL DE SALUD PUBLICA Octubre de 2008.
Capacitación Programa GES Ayudas Técnicas
M. Teresa Anguera Universidad de Barcelona Máster Universitario en PSICOLOGIA GENERAL SANITARIA Universidad de Sevilla Curso LOS FUNDAMENTOS.
M ERLE Y AMILE M ARCIAL T ORRES SON EL CONJUNTO DE POLÍTICAS, PRÁCTICAS, PROCEDIMIENTOS Y PROCESOS UTILIZADOS EN LA ELABORACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS,
Acreditación de Carrera CENTRO DE ESTUDIANTES CONTADOR PUBLICO Y AUDITOR 2011.
 La seguridad del paciente es hoy una de las dimensiones de la calidad asistencial más valoradas tanto por los usuarios del servicio, su familia, los.
Cartera de Proyectos TI 31 de marzo de Contenido Introducción Cierre 2015 Situación 2016 Nueva App Nuevos proyectos Calendario Cartera de Proyectos.
CONCLUSIONES GRUPO No. 2 TEMA MODELOS Y SISTEMAS DE AUDITORIA INTERNA.
Dr. Marcelo Julio Marinelli.  Establecer las Políticas de Seguridad de la Información es una de las acciones proactivas que ayudan a disminuir los riesgos.
Sistema de información del Esatdo Nutrcional - SIEN.
EN EL CONTEXTO ADUANERO
SEGUIMIENTO DE IMPACTO DE PROYECTOS PROGRAMA MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD Y EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR MECESUP.
¿Quién es COMAEM? El COMAEM es el máximo organismo acreditador de la educación médica impartida en México; tanto de sus insumos como de sus procesos y.
PROCESO ES UN CONJUNTO ORDENADO DE ACTIVIDADES REALIZADAS A PARTIR DE UNOS INSUMOS PARA CREAR UN BIEN O SEVICIO DE VALOR PARA EL CLIENTE.
Acreditación de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
“Planes de fortalecimiento y auto sotenibilidad” Proyecto del Fondo Mundial Periodo Julio 2015.
DIRECCION DE OPERACIONES SANITARIAS. Calidad “Calidad: Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos” Definiciones.
DA-AN-028 CONDICIONES MÍNIMAS DE CALIDAD CON FINES DE OBTENCIÓN DEL REGISTRO CALIFICADO PRESENTACIÓN AL CONSEJO ACADÉMICO dd/mm/aaaa.
COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL SEDE-SANTA TECLA MAG SEDE-MAG.
Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud Dra. Sonia Patricia Romano Riquer Marzo 2008 RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE.
UNIDAD : SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN LA EMPRESA Berthe Cynthia
Equipos de Respuesta Rápida en Comunicación de Riesgos Panamá 21 y 22 de septiembre 2011 Vilma Gutiérrez.
Control de proyecto. La tarea de vigilancia y control de proyecto es una actividad cuya responsabilidad recae en el gerente o director de proyecto.
Transcripción de la presentación:

Modelo de Inspección, Vigilancia y Control basado en Riesgos (IVC- SOA) Grupo Programas Especiales- Buenas Prácticas Clínicas

GENERALIDADES Modelo de Inspección, Vigilancia y Control basado en Riesgos (IVC- SOA) Objetivo: es valorar los productos y establecimientos de acuerdo a sus riesgos; construir perfiles de riesgos según la criticidad sanitaria de los vigilados y proveer información para la priorización de visitas y facilitar el seguimiento y control sanitario de los establecimientos bajo vigilancia.

Normatividad 1.Resolución 1229 del 23 de abril de 2013: Establece el modelo de IVC, que permite contar con un marco de referencia donde se incorpore el análisis y gestión de riesgos asociados al uso y consumo de bienes y servicios. 2.Resolución del 16 de septiembre de 2014: Guía Modelo de Inspección, Vigilancia y Control basado en Riegos - IVC SOA

Valora los establecimientos a través de variables transversales (comunes para todas las direcciones), variables propias y el agregado del riesgo SOA por producto. Pi = β1.VTi + β2.VXi + β3 Riesgo SOAi PRINCIPIOS GENERALIDADES

Este modelo identifica los riesgos por tipo de producto, y después los valora considerando tres aspectos SOA: Severidad (S): está asociada con la clasificación de los productos según su riesgo Ocurrencia (O): depende de la cantidad de incidentes, eventos adversos y PQR del producto Afectación (A): está relacionada con la población expuesta al consumo o uso del producto GENERALIDADES

VARIABLES TRANSVERSALES Son aquellas variables “comunes” para todas las Direcciones de orden misional: 1.Tipo de actividad de la cadena productiva o ciclo de vida de una tecnología 2.Cumplimiento de los estándares sanitarios 3.Tiempo transcurrido desde la última visita 4.Medidas sanitarias aplicadas al establecimiento 5.Histórico de denuncias asociadas al establecimiento 6.Número de registros sanitarios vigentes por establecimientos 7.Responsable técnico ante la autoridad sanitaria Cada una de estas variables recibirá un puntaje de 1 a 5 dependiendo de la criticidad del establecimiento que se esté analizando

VARIABLES PROPIAS Son aquellas variables que por su especificidad se aplican únicamente a una Dirección en particular.

RIESGO SOA Se refiere al puntaje obtenido después de calificar los riesgos de cada uno de los tipos de productos de un establecimiento particular.

MODELO IVC- SOA APLICADO EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA

1. VARIABLES TRANSVERSALES NoVariables TransversalesVariables Transversales para BPCCalificación 1 Tipo de actividad de la cadena productiva o ciclo de vida de una tecnología Tipo de Actividad de la cadena productiva (Clasificación de las IPS según complejidad) Baja Complejidad 5 Mediana Complejidad 3 Alta complejidad 1 2 Cumplimiento de los estándares sanitarios Cumplimiento de Estándares Sanitarios (BPC) y Habilitacion Favorable / Cumple 1 Cumple con requerimiento / Favor con observaciones 3 Desfavorable / No cumple / Sin inspeccionar 5 3 Tiempo transcurrido desde la última visita Un año o menos1 Entre uno y dos años2 Entre dos y 3 años 3 Entre tres y cuatro años4 Mayor a cuatro años5

No Variables Transversales Variables Transversales para BPCCalificación 4 Medidas sanitarias aplicadas al establecimiento Medidas Sanitarias aplicadas al Establecimiento No se ha aplicado medidas en los últimos tres años 1 Una medida suspensión parcial de actividades en los últimos 5 años 4 Una medida suspensión total de actividades en los últimos 5 años 5 5 Histórico de denuncias asociadas al establecimiento Histórico de Denuncias asociadas al Establecimiento Sin denuncias1 Una o más denuncias 5 1. VARIABLES TRANSVERSALES

No VARIABLES TRANSVERSALES VARIABLES TRANSVERSALES PARA BPC CALIFICACIÓN 6 Número de registros sanitarios vigentes por establecimientos Número de registros sanitarios / Número de protocolos 0-8 Protocolos 2 9 a 20 Protocolos Protocolos4 más de 30 Protocolos 5 7 Responsable técnico ante la autoridad sanitaria Responsable técnico ante autoridad sanitaria / Investigador principal - Entrenamiento Entrenamiento en el ultimo año1 Entrenamiento en los últimos 3 años 3 Sin entrenamiento en los últimos 5 años5 1. VARIABLES TRANSVERSALES

2. VARIABLES PROPIAS NOVARIABLES PROPIASCALIFICACIÓN 1Historial en certificación Certificados de meses1 Certificados de meses2 Certificados de meses3 Certificados más de 36 meses5 2 Evidencia de incumplimiento de aspectos en los procesos de BPC- Comité de Ética Cumple1 De mediana /baja criticidad (oportunidad de mejora) 3 Incumplimientos aspectos críticos (medidas sanitarias) 5 3 Evidencia de incumplimiento de aspectos en los procesos de BPC- Equipo investigador Cumple1 De mediana /baja criticidad (oportunidad de mejora) 3 Incumplimientos aspectos críticos (medidas sanitarias) 5 4 Evidencia de incumplimiento de aspectos en los procesos de BPC- Laboratorio Clínico Cumple1 De mediana /baja criticidad (oportunidad de mejora) 3 Incumplimientos aspectos críticos (medidas sanitarias) 5 5 Evidencia de incumplimiento de aspectos en los procesos de BPC- Servicio Farmacéutico Cumple1 De mediana /baja criticidad (oportunidad de mejora) 3 Incumplimientos aspectos críticos (medidas sanitarias) 5

3. RIESGOS DETECTADOS 1. Eventos adversos 2. Practicas que afectan o pudiesen haber afectado adversamente los derechos, seguridad o bienestar de los sujetos y/o la calidad e integridad de los datos (Desviaciones Mayores) 3 Prácticas que no se espera que no afecten adversamente los derechos, seguridad o bienestar de los sujetos y/o la calidad e integridad de los datos (Desviaciones Menores)

SEVERIDAD Está asociada con la clasificación de los productos según su riesgo

OCURRENCIA Depende de la cantidad de incidentes, eventos adversos y PQR del producto

OCURRENCIA Depende de la cantidad de incidentes, eventos adversos y PQR del producto

AFECTACIÓN Está relacionada con la población expuesta al consumo del producto

Mejorar el método para la notificación de desviaciones por parte de los patrocinadores. Tipo de desviaciones se van a notificar. Establecer los campos obligatorios para la notificación. Categorías AEMPS: – Criterios de selección – Consentimiento Informado – Medicación – Seguridad – Criterios de eficacia – Otros PROPUESTAS Y APORTES

GRACIAS